Está en la página 1de 30

Instituto Tecnológico Superior

de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales


Periodo: ENERO - JUNIO 2024

Nombre de la asignatura: Administración de Base de Datos 6° “A”


Plan de estudios: Ing. en Sistemas Computacionales, ISIC-2010-224
Clave de la asignatura: SCB-1001
Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 1-4-5

1. Caracterización de la asignatura
1. Caracterización de la asignatura

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:

• Coordinar y participar en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
• Diseñar, implementar y administrar base de datos optimizando los recursos disponibles, conforme a las normas vigentes de
manejo y seguridad de la información.
• Desarrollar y administrar software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares
de calidad.

Actualmente la información es un activo importante en las organizaciones ya que si posee las características necesarias apoya a las
personas en la eficiente toma de decisiones, por lo que se requiere que inviertan en infraestructura que les permita gestionar y resguardar
dicho activo, pero también necesitan de profesionistas especializados que sean capaces de administrarlo.
Esta asignatura provee al estudiante con la capacidad para integrar eficientemente la infraestructura existente en una organización y
Sistemas Gestores de Base de Datos con el propósito de apoyar la toma de decisiones.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

En esta asignatura se abordan las bases teóricas y prácticas referentes a la administración de base de datos desde la instalación,
configuración, mantenimiento, seguridad de acceso y datos, monitoreo del desempeño, así como, métodos de respaldo y recuperación
de un SGBD; aplica conocimientos de otras asignaturas, tales como: Taller de Base de Datos, Fundamentos de Base de Datos, Redes
de Computadoras, Fundamentos de Ingeniería de Software y Sistemas Operativos.

2. Intención didáctica
2. Intención didáctica

A fin de obtener los resultados esperados, esta asignatura debe centrarse en la realización de prácticas y propiciar la participación en la
implementación de un proyecto conjunto con otra(s) asignatura(s) y/o carreras.

El contenido se organiza en seis temas: Perspectiva de la Administración de Base de Datos, Arquitectura e instalación del SGBD,
Configuración y administración del espacio en disco, Operación y Mantenimiento, Seguridad, Monitoreo y Auditoria.
El enfoque sugerido para la asignatura requiere que las actividades prácticas promuevan el desarrollo de habilidades para la
configuración y administración de sistemas gestores de base de datos utilizando las herramientas de que disponen, y además lograr su
integración a la infraestructura existente.

También deben propiciar mediante prácticas, la implementación de casos de estudio reales que ofrezcan escenarios distintos que
permitan la aplicación de los conceptos para lograr que el aprendizaje sea significativo para el desarrollo de las competencias.

En el desarrollo de la materia, deberá observarse:


• Que los contenidos sean abordados en su totalidad.
• Que se cuente con la infraestructura necesaria para realizar las prácticas.
• Que el laboratorio de prácticas cuente con al menos dos SGBD instalados que deberán utilizarse durante el desarrollo de la
materia.
• Que toda practica diseñada por el docente sea afín a los temas del programa.
• Que los estudiantes adquieran las competencias específicas de cada tema.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

3. Competencia de la asignatura
3. Competencia de la asignatura

Instala, configura y administra un gestor de base de datos para el manejo de la información de una organización, optimizando
la infraestructura computacional existente.

4. Análisis por competencias especificas


U1
Comprende las actividades de la
administración de base de datos, identifica las
Perspectiva de la administración
Competencia No.1 Descripción: funciones del DBA y las características de los
de base de datos.
diferentes SGBD con el fin de dimensionar su
importancia en las organizaciones.

Temas y Subtemas
Temas y Subtemas para
Desarrollo de Horas teórico-
desarrollar la competencia Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
competencias genéricas prácticas
especifica
1.1. Administrador de Base de Estructura didáctica de Estructura didáctica de
• Capacidad de
apertura: apertura:
Datos (DBA). comunicación oral y
1. Recibe el encuadre, 1. Realiza el encuadre
escrita. 2-8
1.2. Análisis de los se presenta y expone del curso.
sus expectativas. 2. Aplica evaluación • Habilidades para
manejadores de base de datos. buscar, procesar y
diagnóstica para

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

1.3. Consideraciones para 2. Demuestra sus recuperar analizar información


competencias a través conocimientos previos. procedente de
elegir un SGBD.
de un cuestionario. fuentes diversas.
1.4. Nuevas tecnologías y Estructura didáctica de Estructura didáctica de • Capacidad de
desarrollo: desarrollo: trabajo en equipo.
aplicaciones de los sistemas de
1. Los estudiantes 1. Pide que los
base de datos. establecen contacto estudiantes contacten
con un Administrador a un Administrador de
de Bases de Datos Bases de Datos (ABD)
(ABD) en una para hacerle
organización y le preguntas acerca de
hacen las funciones que
cuestionamientos debe realizar y los
acerca de las conocimientos que
funciones que debe debe tener para
realizar y los desempeñar ese
conocimientos que puesto.
debe tener para 2. Pide se exponga las
desempeñar ese nuevas tecnologías
puesto. de bases de datos
2. Expone en plenaria las existentes, cuáles son
nuevas tecnologías de sus características y
bases de datos usos comunes.
existentes, cuáles son 3. Pide se exponga las
sus características y características y
usos comunes. requisitos, ventajas y
3. Expone características desventajas de
y requisitos, así como diferentes gestores
ventajas y desventajas de bases de datos.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

de diferentes gestores
de bases de datos.
Estructura didáctica de Estructura didáctica de
cierre: cierre:
1. Realiza y entrega las 1. Evalúa las actividades
actividades planteadas planteadas para
para evaluación de la evaluación de la unidad
unidad en las fechas en las fechas
programadas. programadas.

Indicadores de alcance
Indicadores de alcance Valor del indicador
Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores
A) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus
conocimientos en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los 10
fenómenos o problemas en estudio.
Incluir más variables en dichos casos de estudio.
B) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando
conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos
de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales 20
(Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc.

C) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante


problemas o casos de estudio propone perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos
correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para el problema que se 20
está resolviendo.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

D) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo, el uso
de las tecnologías de la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una
asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que
deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros, autores, 20
bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista.

E) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de


los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas
para lograr la competencia. 20

F) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y


trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la
asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para presentar propuestas de
10
mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar
activamente durante el curso.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

Niveles de desempeño

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica


Excelente Cumple al menos 5 de los 6
95-100
indicadores
Notable Cumple 4 de los 6 indicadores 85-94
Competencia alcanzada
Bueno Cumple 3 de los 6 indicadores 75-84
Suficiente Cumple 2 de los 6 indicadores 70-74
Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de
NA
evidencias

Matriz de evaluación
Evidencia del Indicador de alcance
% Evaluación formativa de la competencia
aprendizaje A B C D E F
Exposición 60 10 10 10 10 10 10 Rúbrica
Portafolio de
20 0 5 5 5 5 0 Rúbrica
evidencias
Entrevista 20 0 5 5 5 5 0 Lista de cotejo
(Las rúbricas y listas de cotejo se anexan a la
Total 10 20 20 20 20 10
instrumentación didáctica)

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

U2
Comprende los componentes de la
arquitectura del Manejador de Base de
Datos con el fin de identificar las
Arquitectura e instalación del
Competencia No. 2 Descripción: funciones de cada uno.
SGBD.
Instala y configura un SGBD cumpliendo
con los requisitos recomendados para su
funcionamiento.

Temas y Subtemas
Temas y Subtemas para
Desarrollo de Horas teórico-
desarrollar la competencia Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
competencias genéricas prácticas
especifica
2.1. Estructura de memoria y Estructura didáctica de Estructura didáctica de
• Capacidad de
procesos de la instancia. apertura: apertura:
abstracción, análisis y
2.2. Estructura física de la base 1. Los estudiantes 1. Realiza el
síntesis.
de datos. reciben los criterios encuadre de la
• Capacidad de aplicar
2.3. Requerimientos para de evaluación, plan unidad y
los conocimientos en
instalación. de la unidad y retroalimentación
la práctica.
2.4. Instalación del SGBD en retroalimentación de de la unidad
modo transaccional. la unidad pasada. anterior. • Capacidad de 3 - 12
2.5. Variables de Ambiente y comunicación oral y
Estructura didáctica de Estructura didáctica de
archivos importantes para escrita.
desarrollo: desarrollo:
instalación. 1. Investigan y presentan 1. Solicita un investigar y • Habilidades para
2.6. Procedimiento general de los temas: Estructura presentar los temas: buscar, procesar y
instalación. de memoria y procesos Estructura de memoria analizar información
2.7. Procedimiento para de la instancia y de y procesos de la procedente de fuentes
configuración de un SGBD. Estructura física de la instancia y Estructura diversas.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

2.8. Comandos generales de base de datos (2.1 y física de la base de • Capacidad para
2.2). datos (2.1 y 2.2). identificar, plantear y
alta y baja del SGBD.
2. Instalar tres sistemas 2. Pide instalar tres resolver problemas.
gestores de bases de sistemas gestores de • Capacidad para tomar
datos y entregar las bases de datos y decisiones.
evidencias en un entregar un reporte. • Habilidad para
reporte. trabajar en forma
Estructura didáctica de Estructura didáctica de autónoma.
cierre: cierre:
1. Realiza y entrega las 1. Evalúa las actividades
actividades planteadas planteadas para
para evaluación de la evaluación de la
unidad en las fechas unidad en las fechas
programadas. programadas.
2. Propone un proyecto 2. Pide a los estudiantes
para trabajarlo con la una propuesta de
materia de proyecto integrador
programación web. para trabajarlo con la
materia programación
web.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

Indicadores de alcance

Indicadores de alcance Valor del indicador


Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores
A) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus
conocimientos en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los 15
fenómenos o problemas en estudio.
Incluir más variables en dichos casos de estudio.
B) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando
conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la misma asignatura. Presenta otros puntos
de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales
15
(Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc.
C) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante
problemas o casos de estudio propone perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos
correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para el problema que se
15
está resolviendo.
D) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo, el uso
de las tecnologías de la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una
asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que 20
deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros, autores,
bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista.
E) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de
los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas 20
para lograr la competencia.
F) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y
trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la
asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para presentar propuestas de 15
mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar
activamente durante el curso.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica

Excelente Cumple al menos 5 de los 6


95-100
indicadores
Notable Cumple 4 de los 6 indicadores 85-94
Competencia alcanzada
Bueno Cumple 3 de los 6 indicadores 75-84

Suficiente Cumple 2 de los 6 indicadores 70-74

Insuficiente No se cumple con el 100% de


Competencia no alcanzada NA
evidencias

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

Matriz de evaluación

Evidencia del Indicador de alcance


% Evaluación formativa de la competencia
aprendizaje A B C D E F
Practicas 60 10 10 10 10 10 10 Lista de cotejo.
Exposición 30 5 5 5 5 5 5 Rubrica
Portafolio de
10 0 0 0 5 5 0 Rubrica
evidencias
(Las rúbricas y listas de cotejo se anexan a la
Total 15 15 15 20 20 15
instrumentación didáctica)

U3
Configura y administra el espacio en
disco y memoria del servidor para que el
Configuración y administración
Competencia No. 3 Descripción: funcionamiento del SGBD sea
del espacio en disco
congruente con la infraestructura
existente.

Temas y Subtemas
Temas y Subtemas para
Desarrollo de Horas teórico-
desarrollar la competencia Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
competencias genéricas prácticas
especifica
Estructura didáctica de Estructura didáctica de
• Capacidad de
3.1. Definición de espacio de apertura: apertura:
abstracción análisis y 3 - 12
almacenamiento. 1. Los estudiantes reciben 1. Realiza el encuadre
síntesis.
los criterios de de la unidad y

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

3.2. Definición y creación del evaluación, plan de la retroalimentación de la • Capacidad de aplicar


espacio asignado para cada unidad y unidad anterior. los conocimientos en
base de datos. retroalimentación de la la práctica.
3.3. Asignación de cuotas de unidad pasada. • Capacidad de
espacio para usuarios. Estructura didáctica de Estructura didáctica de comunicación oral y
3.4. Espacios para objetos de desarrollo: desarrollo: escrita.
la base de datos. 1. Investiga en fuentes 1. Solicita la búsqueda • Habilidades para
3.5. Roles. bibliográficas los temas documental de los buscar, procesar y
de la unidad y su temas de la unidad y analizar información
exposición por equipo. su presentación. procedente de
2. Crea tablespaces con sus 2. Pide a los estudiantes fuentes diversas.
correspondientes ficheros que creen • Capacidad para
de datos asociados y tablespaces con sus identificar, plantear y
permitir que el tablespace correspondientes resolver problemas.
crezca dinámicamente en ficheros de datos • Capacidad para
función de sus asociados y permitir tomar decisiones.
necesidades de espacio. que el tablespace • Capacidad de trabajo
3. Realiza prácticas del SGB crezca en equipo.
designado por el profesor, dinámicamente en • Habilidad para
entregar reporte en la función de sus trabajar en forma
plataforma. necesidades de autónoma.
espacio.
3. Propone prácticas en
un SGBD designado
por el profesor,
entregar reporte en la
plataforma.
Estructura didáctica de Estructura didáctica de
cierre: cierre:

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

1. Realiza y entrega las 1. Evalúa las actividades


actividades planteadas planteadas para
para evaluación de la evaluación de la
unidad en las fechas unidad en las fechas
programadas. programadas.

Indicadores de alcance
Indicadores de alcance Valor del indicador
Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores
A) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus
conocimientos en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de los 15
fenómenos o problemas en estudio.
Incluir más variables en dichos casos de estudio.
B) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando
conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la misma asignatura. Presenta otros
15
puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de información
adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, etc.
C) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante
problemas o casos de estudio propone perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos
15
correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para el problema que
se está resolviendo.
D) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo, el
uso de las tecnologías de la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de
una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; 20
que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema. Se apoya en foros,
autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista.
E) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo
de los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras 20
asignaturas para lograr la competencia.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

F) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y


trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la planeación de la
asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para presentar propuestas de 15
mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de investigación para participar
activamente durante el curso.

Niveles de desempeño
Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica
Cumple al menos 5 de los 6
Excelente indicadores
95-100

Notable Cumple 4 de los 6 indicadores 85-94


Competencia alcanzada
Bueno Cumple 3 de los 6 indicadores 75-84

Suficiente Cumple 2 de los 6 indicadores 70-74


Competencia no alcanzada No se cumple con el 100% de
Insuficiente NA
evidencias

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

Matriz de evaluación

Evidencia del Indicador de alcance


% Evaluación formativa de la competencia
aprendizaje A B C D E F
Practicas 60 10 10 10 10 10 10 Lista de cotejo.
Exposición 30 5 5 5 5 5 5 Rubrica
Portafolio de
10 0 0 0 5 5 0 Rubrica
evidencias
(Las rúbricas y listas de cotejo se anexan a la
Total 15 15 15 20 20 15
instrumentación didáctica)

U4
• Identifica en los archivos log el
funcionamiento de SGBD para
prevenir cualquier problema del
mismo.
• Manipula los modos de operación del
Competencia No.4 Operación y Mantenimiento. Descripción:
SGBD con el propósito de optimizar el
funcionamiento de la base de datos.
• Organiza los índices y planea su
reorganización periódica para el
acceso eficiente de datos.

Temas y Subtemas

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

Temas y Subtemas para


desarrollar la competencia Desarrollo de Horas teórico-
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
especifica competencias genéricas prácticas
Estructura didáctica de Estructura didáctica de
apertura: apertura:
1. Los estudiantes reciben 1. Realiza el encuadre
los criterios de evaluación, plan de la unidad y
de la unidad y retroalimentación de la
retroalimentación de la unidad unidad anterior.
pasada.
Estructura didáctica de Estructura didáctica de
• Capacidad de aplicar
desarrollo: desarrollo:
4.1. Archivos log del los conocimientos en
1. Investiga en fuentes 1. Pide la búsqueda de
SGBD. la práctica.
bibliográficas los temas de información en la
4.2. Definición de los • Capacidad para
la unidad y hace la plataforma sobre la
modos de operación de un identificar, plantear y
exposición por equipo. creación de instancias
SGBD (alta, baja, recovery) resolver problemas.
2. Implementa un esquema múltiples de un SGBD.
y comandos de activación.
de base de datos, 2. Pide a los estudiantes • Capacidad de trabajo 3 - 12
4.3. Índices, en equipo.
instancias múltiples, que implementen un
reorganización y
índices y bitácoras y esquema de base de • Habilidad para
reconstrucción. trabajar en forma
entrega reporte en la datos, instancias
plataforma. múltiples, índices y autónoma.
bitácoras y entrega
reporte en la plataforma.
Estructura didáctica de Estructura didáctica de
cierre: cierre:
1. Realiza y entrega las 1. Evalúa las actividades
actividades planteadas planteadas para
para evaluación de la evaluación de la unidad

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

unidad en las fechas en las fechas


programadas. programadas.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

Indicadores de alcance
Indicadores de alcance Valor del indicador
Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores
A) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus
conocimientos en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de 15
los fenómenos o problemas en estudio.
Incluir más variables en dichos casos de estudio.
B) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando
conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la misma asignatura. Presenta
otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de 15
información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un
segundo idioma, etc.
C) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante
problemas o casos de estudio propone perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos
15
correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para el
problema que se está resolviendo.
D) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por
ejemplo, el uso de las tecnologías de la información estableciendo previamente un
criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico,
20
histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a
futuro dicho tema. Se apoya en foros, autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar
su punto de vista.
E) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el
desarrollo de los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados 20
en otras asignaturas para lograr la competencia.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

F) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su


tiempo y trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la
planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para 15
presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de
investigación para participar activamente durante el curso.

Niveles de desempeño

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica


Excelente Cumple al menos 5 de los 6
95-100
indicadores
Notable Cumple 4 de los 6 indicadores 85-94
Competencia alcanzada
Bueno Cumple 3 de los 6 indicadores 75-84

Suficiente Cumple 2 de los 6 indicadores 70-74


Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de
NA
evidencias

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

Matriz de evaluación

Evidencia del Indicador de alcance


% Evaluación formativa de la competencia
aprendizaje A B C D E F
Practicas 60 10 10 10 10 10 10 Lista de cotejo.
Exposición 30 5 5 5 5 5 5 Rubrica
Portafolio de
10 0 0 0 5 5 0 Rubrica
evidencias
(Las rúbricas y listas de cotejo se anexan a la
Total 15 15 15 20 20 15
instrumentación didáctica)

U5
Implementa los mecanismos técnicos de
Competencia No.5 Seguridad Descripción: seguridad para salvaguardar la
información en la organización.

Temas y Subtemas
Temas y Subtemas para
Desarrollo de Horas teórico-
desarrollar la competencia Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
competencias genéricas prácticas
especifica
5.1. Espejeo (mirroring). Estructura didáctica de Estructura didáctica de
• Habilidad para buscar
apertura: apertura:
5.2. Réplica (replication). y analizar información
1. Los estudiantes 1. Realiza el encuadre de
proveniente de fuentes 3 - 12
5.3. Métodos de respaldo de un reciben los criterios de la unidad y
diversas.
evaluación, plan de la retroalimentación de la
SGBD.
unidad y unidad anterior. • Toma de decisiones.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

5.4. Métodos de recuperación retroalimentación de la • Trabajo en equipo.


de un SGBD.
unidad pasada. • Capacidad de aplicar
Estructura didáctica de Estructura didáctica de los conocimientos en
5.5. Migración de la Base de desarrollo: desarrollo: la práctica.
1. Investiga y expone los 1. Solicita la
Datos.
temas de la unidad. investigación y
2. Realiza prácticas de exposición de los
respaldo y migración temas de la unidad.
de datos. 2. Solicita realizar
prácticas de respaldo
y migración de datos.
Estructura didáctica de Estructura didáctica de
cierre: cierre:
1. Realiza y entrega las 1. Evalúa las actividades
actividades planteadas planteadas para
para evaluación de la evaluación de la
unidad en las fechas unidad en las fechas
programadas. programadas.

Indicadores de alcance
Indicadores de alcance Valor del indicador
Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores
A) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus
conocimientos en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de 15
los fenómenos o problemas en estudio.
Incluir más variables en dichos casos de estudio.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

B) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando


conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la misma asignatura. Presenta
otros puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de 15
información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un
segundo idioma, etc.
C) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante
problemas o casos de estudio propone perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos
15
correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para el
problema que se está resolviendo.
D) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por
ejemplo, el uso de las tecnologías de la información estableciendo previamente un
criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico,
20
histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a
futuro dicho tema. Se apoya en foros, autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar
su punto de vista.
E) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el
desarrollo de los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados 20
en otras asignaturas para lograr la competencia.
F) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su
tiempo y trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la
planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para 15
presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de
investigación para participar activamente durante el curso.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

Niveles de desempeño

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica


Excelente Cumple al menos 5 de los 6
95-100
indicadores
Notable Cumple 4 de los 6 indicadores 85-94
Competencia alcanzada
Bueno Cumple 3 de los 6 indicadores 75-84

Suficiente Cumple 2 de los 6 indicadores 70-74


Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de
NA
evidencias

Matriz de evaluación

Evidencia del Indicador de alcance


% Evaluación formativa de la competencia
aprendizaje A B C D E F
Practicas 60 10 10 10 10 10 10 Lista de cotejo.
Exposición 30 5 5 5 5 5 5 Rubrica
Portafolio de
10 0 0 0 5 5 0 Rubrica
evidencias
(Las rúbricas y listas de cotejo se anexan a la
Total 15 15 15 20 20 15
instrumentación didáctica)

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

U6
• Implementa la auditoría de base de
datos para controlar la seguridad de
la información.
Competencia No. 6 Monitoreo y auditoria. Descripción:
• Implementa el monitoreo del
rendimiento de un SGBD para
verificar su funcionamiento.

Temas y Subtemas
Temas y Subtemas para
Desarrollo de Horas teórico-
desarrollar la competencia Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
competencias genéricas prácticas
especifica
Estructura didáctica de Estructura didáctica de
apertura: apertura: • Capacidad de
1. Los estudiantes 1. Realiza el encuadre comunicación oral y
reciben los criterios de de la unidad y escrita.
evaluación, plan de la retroalimentación de • Habilidades para
unidad y la unidad anterior. buscar, procesar y
6.1. Monitoreo. retroalimentación de la analizar información
6.2. Auditoria. unidad pasada. procedente de fuentes
2-8
Estructura didáctica de Estructura didáctica de diversas.
desarrollo: desarrollo: • Capacidad para
Investiga y expone los Solicita se investigue y identificar, plantear y
temas de la unidad. exponga los temas de la resolver problemas.
1. Realiza practica de unidad. • Capacidad para tomar
monitoreo de un SGBD 1. Pide realizar una decisiones.
y entrega reporte. práctica de monitoreo

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

2. Entrega un proyecto de un SGBD y entrega


final para demostrar las reporte.
competencias 2. Solicita el proyecto
adquiridas. final para evaluación.
Estructura didáctica de Estructura didáctica de
cierre: cierre:
1. Realiza y entrega las 1. Evalúa las actividades
actividades planteadas planteadas para
para evaluación de la evaluación de la
unidad en las fechas unidad en las fechas
programadas. programadas.

Indicadores de alcance
Indicadores de alcance Valor del indicador
Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores
A) Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, reflejar sus
conocimientos en la interpretación de la realidad. Inferir comportamientos o consecuencias de 0
los fenómenos o problemas en estudio.
Incluir más variables en dichos casos de estudio.
B) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Pregunta integrando
conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la misma asignatura. Presenta otros
puntos de vista que complementan al presentado en la clase. Presenta fuentes de información 25
adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo
idioma, etc.
C) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante
problemas o casos de estudio propone perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos
25
correctamente. Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto para el problema
que se está resolviendo.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

D) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo,


el uso de las tecnologías de la información estableciendo previamente un criterio). Ante
temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo ético, ecológico, histórico, político, 25
económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema.
Se apoya en foros, autores, bibliografía, documentales, etc. para sustentar su punto de vista.
E) Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el
desarrollo de los temas de la asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en 25
otras asignaturas para lograr la competencia.
F) Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su
tiempo y trabajar sin necesidad de una supervisión estrecha y/o coercitiva. Aprovecha la
planeación de la asignatura presentada por el (la) profesor(a) (instrumentación didáctica) para 0
presentar propuestas de mejora de la temática vista durante el curso. Realiza actividades de
investigación para participar activamente durante el curso.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

Niveles de desempeño

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica


Excelente Cumple al menos 5 de los 6
95-100
indicadores
Notable Cumple 4 de los 6 indicadores 85-94
Competencia alcanzada
Bueno Cumple 3 de los 6 indicadores 75-84

Suficiente Cumple 2 de los 6 indicadores 70-74


Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de
NA
evidencias

Matriz de evaluación
Evidencia del Indicador de alcance
% Evaluación formativa de la competencia
aprendizaje A B C D E F
Proyecto 40 10 10 0 10 10 0 Lista de cotejo
Exposición 20 0 5 5 5 5 0 Rubrica
Portafolio de
10 0 0 0 5 5 0 Rubrica
evidencias
Prácticas 30 5 10 5 5 5 0 Lista de cotejo
(Las rúbricas y listas de cotejo se anexan a la
Total 15 25 10 25 25 0
instrumentación didáctica)

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

5. Fuentes de información y apoyos didácticos

Fuentes de información: Apoyos didácticos:


Libros:
López Quijado, J. (2010). Domine PHP y MySQL. Distrito INSTALACIONES:
Federal: AlfaOmega-RaMa. a) Aula
Pérez, C. (2008). Oracle 10g, Administración y análisis de bases b) Centro de cómputo
de datos. Distrito Federal: AlfaOmega-RaMa.
EQUIPO DIDÁCTICO:
Internet: a) Equipo de cómputo, software ofimático, Software SGBD
http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/es/introduction.html (Oracle, Mysql, Postgresql, SQlServer).
http://www.oracle.com/lad/products/applications/018771-018771-
esa.html MATERIAL DIDÁCTICO:
http://www.postgresql.org.es/taxonomy/term/25 a) Fuentes de información.

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior
de Teposcolula
División de Ingeniería en Sistemas
Computacionales

6. Calendarización de evaluación en semanas:

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
ED EF1 EF2 EF3 EF4 EF5 EF6
TP EF2 EF2 EF3 EF3 EF4 EF4 EF5 EF5 EF6
EF1 ES1 ES2 ES3 ES4 ES5 ES6

TR

SD SD1 SD2 SD3 SD4

TP= tiempo planeado TR = tiempo real SD = seguimiento departamental


ED = Evaluación Diagnóstica EFn = Evaluación Formativa (competencia especifica n) ES = Evaluación Sumativa

Fecha de elaboración: 18/Enero/2024

M.T.I.I.N. MARCO ANTONIO RUIZ VICENTE ING. HUITZIQUETZAL CRUZ CERVANTES

Nombre y firma del Docente Nombre y firma del (de la) jefe (a) de División

Av. Tecnológico No. 1 Paraje El Alarcón San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, C.P. 69500
Tels. 953 537 8555, e-mail: dir_dteposcolula@tecnm.mx. tecnm.mx | Teposcolula.tecnm.mx

También podría gustarte