Está en la página 1de 4

¿Qué es la Prehistoria?

Podemos enmarcar la Prehistoria como el periodo de tiempo situado entre la aparición de los seres
humanos y la aparición de la escritura y, por lo tanto, la aparición de las fuentes escritas. Por ello, la
Prehistoria es el periodo histórico de mayor duración de la humanidad, siendo vital conocer y estudiar todo
el periodo para entender cómo fueron los primeros años de los seres humanos en el mundo.
La Prehistoria es la etapa de la historia que más complicado es estudiar, debido a la inexistencia de fuentes
escritas, y por lo tanto a que los únicos métodos de estudio sean restos arqueológicos, transformados por
el paso del tiempo, dificultando en gran medida su estudio.

Etapas de la Prehistoria
Debido a la enorme longitud del periodo, desde hace años se usan dos etapas para distinguir dos grandes
períodos diferenciados de la Prehistoria, siendo estos fijados dependiendo de los materiales usados por los
seres humanos en esta época. Las etapas de la Prehistoria son las siguientes.
Edad de Piedra
La Edad de Piedra es el primero de los grandes periodos de la historia, abarcando las etapas
del Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Esta etapa enmarcada entre hace 2,59 millones de años y hace
4.000 años está caracterizada porque el ser humano o sus antecesores aprendieron a usar la piedra para
crear herramientas u otros usos, siendo por lo tanto el periodo de tiempo en el que la piedra fue el
elemento clave de la sociedad.
Al igual que sucede con la propia Prehistoria, la Edad de Piedra también cuenta con una separación propia,
siendo importante entender las grandes diferencias entre estas. Las tres etapas en las que se divide la Edad
de Piedra son las siguientes:
 Paleolítico: La etapa más larga de toda la Prehistoria, iniciando con las primeras creaciones de
piedra por parte de los seres humanos y terminando con el fin del Pleistoceno. Los seres humanos
del Paleolítico eran nómadas, y comenzaban a crear elementos importantes como armas o el
descubrimiento del fuego, diferenciándose de antepasados que no tenían estas capacidades.
 Mesolítico: En esta etapa los seres humanos comenzaron a vivir fuera de las cuevas, ya que el final
de la época glaciar les permite vivir al aire libre. En esta etapa se piensa que los seres humanos
iniciaron sus primeras tareas agrícolas, siendo algo que sería vital para el ser humano y generando
los primeros sedentarios.
 Neolítico: La etapa en la que el ser humano descubrió como pulir la piedra, siendo capaces gracias
a ellos de enormes innovaciones, avanzando a pasos agigantados desde entonces. Los seres
humanos aprendieron la agricultura y la ganadería, y gracias a ello nacieron los primeros
sedentarios, surgiendo las culturas y pueblos y sentando las bases para que siglos después
surgieran las civilizaciones.
Edad de los Metales
La segunda gran etapa de la Prehistoria es la conocida como Edad de los Metales, siendo un periodo en el
que los seres humanos aprendieron a trabajar con este material, creando herramientas y elementos
semejantes, pero también el periodo el que los seres humanos sufrieron una gran evolución que conlleva el
paso a la Edad Antigua. El comienzo del periodo tiene lugar hace 4.000 años y termina con la aparición de
la escritura en las distintas civilizaciones.
Al igual que la Edad de Piedra, este periodo histórico también cuenta con tres subdivisiones, siendo tres
periodos diferenciados y muy importantes para ver la evolución hacia la Edad Antigua. La división de la
Edad de los Metales es la siguiente:
 Edad de Cobre: El primer metal que el hombre fue capaz de usar de forma masiva fue el cobre,
siendo usado de forma natural para mejorar las herramientas de piedra, sirviendo para mejorar la
agricultura y la caza y facilitar la vida de los seres humanos. Se debe tener en cuenta que en esta
primera etapa el uso del sobre era natural debido a que los seres humanos aún no conocían la
fundición, por lo que estaban bastante lejos de la metalurgia y aún no entendían lo versátil que
podían ser los metales.
 Edad del Bronce: Tras mezclar el cobre y el estaño los seres humanos descubrieron el metal
llamado bronce, un metal más duro que el cobre y que por lo tanto servía para dar mayor
durabilidad a las herramientas creadas durante el periodo anterior, los avances no fueron muy
grandes respecto a la etapa anterior, pero al menos servían para que las herramientas y armas
fueran algo más resistente.
 Edad del Hierro: El último periodo de la Prehistoria es la Edad de Hierro, siendo llamado así por el
uso de este material, más resistente y común que los anteriores metales, y por lo tanto mucho
más útil. Uno de los usos más importantes del hierro fue la guerra, sirviendo para que las
sociedades con el material conquistaron otros pueblos, generando gracias a ello las grandes
civilizaciones conquistadoras. Gracias al hierro las sociedades avanzaron a gran velocidad, estando
listas para la Edad Antigua.

La Edad Antigua
Es un periodo histórico fascinante que abarca desde el surgimiento de las primeras civilizaciones hasta la
caída del Imperio Romano. Durante este tiempo, la humanidad experimentó grandes avances en diversos
aspectos como la política, la cultura, la tecnología y el comercio. En este contenido, exploraremos las
etapas clave de la Edad Antigua y cómo cada una de ellas contribuyó al desarrollo de la sociedad y sentó las
bases para las civilizaciones venideras.

La Edad Antigua es un período de la historia que abarca desde la aparición de las primeras civilizaciones
hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. Durante esta época, se desarrollaron
grandes culturas y se sentaron las bases de la civilización occidental.
1.Mesopotamia Y Egipto
En Mesopotamia, ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, surgieron las primeras civilizaciones conocidas,
como los sumerios, acadios, babilonios y asirios. Estos pueblos fueron pioneros en el desarrollo de la
escritura cuneiforme, la construcción de monumentales zigurats y la creación de complejas estructuras
políticas.
Por otro lado, en Egipto, a orillas del río Nilo, se desarrolló una de las civilizaciones más antiguas y
duraderas de la historia. Los egipcios construyeron majestuosas pirámides, desarrollaron un sistema de
escritura jeroglífica y crearon una sociedad altamente jerarquizada, con faraones como máximas
autoridades.
2. Grecia y Roma
En la antigua Grecia, se formaron las bases de la democracia y se produjo un florecimiento cultural sin
precedentes. Los griegos destacaron en disciplinas como la filosofía, la literatura, las artes y la ciencia.
Además, fueron pioneros en los Juegos Olímpicos y en la arquitectura de templos y teatros.
Por su parte, el Imperio Romano se expandió por gran parte de Europa, Asia Menor y el norte de África.
Roma fue una civilización altamente organizada, con un sistema legal avanzado, una red de infraestructuras
impresionante y una economía basada en el comercio. Sin embargo, finalmente cayó debido a crisis
internas y a la invasión de los bárbaros.
3. Otros destacados de la Edad Antigua

Además de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, existieron otras civilizaciones importantes en la Edad
Antigua. Por ejemplo, en India se desarrollaron las primeras escrituras sagradas del hinduismo, los Vedas, y
se establecieron los fundamentos de la sociedad de castas.
En China, se produjo el surgimiento de la dinastía Zhou, cuyo mandato fue fundamental para el desarrollo
de la filosofía china y la creación de la Gran Muralla China. También se destacaron las civilizaciones de
Persia, como el Imperio Aqueménida, que se expandió por gran parte de Oriente Medio.
El inicio y fin de la Edad Antigua
La Edad Antigua es un período histórico que se extiende desde el surgimiento de las primeras civilizaciones
hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. Este periodo se divide en dos etapas principales: la
Antigüedad Oriental y la Antigüedad Clásica.

1. Antigüedad Oriental: Esta etapa abarca desde el surgimiento de las primeras


civilizaciones en Mesopotamia y Egipto, alrededor del IV milenio a.C., hasta el siglo VI
a.C. Durante este periodo, se desarrollaron grandes imperios como el de los sumerios,
acadios, babilonios, asirios y persas, así como la civilización egipcia.
2. Antigüedad Clásica: Esta etapa se inicia en el siglo VI a.C. con el surgimiento de las
polis griegas y se extiende hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V
d.C. Durante este periodo, se destacan las grandes civilizaciones de Grecia y Roma, así
como el florecimiento de la filosofía, la literatura, el arte y la ciencia.
El fin de la Edad Antigua está marcado por la caída del Imperio Romano de Occidente en
el año 476 d.C. Este acontecimiento significó el colapso de un imperio que había
dominado gran parte de Europa y el norte de África durante varios siglos. Tras su caída,
Europa entró en un periodo de inestabilidad política y social conocido como la Edad
Media.

Espero que este breve recorrido por las etapas de la Edad Antigua haya sido de tu interés
y te haya brindado una visión general de este fascinante periodo histórico. Desde el
surgimiento de las primeras civilizaciones en Mesopotamia y Egipto, pasando por el
apogeo de la Antigua Grecia y Roma, hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, la
Edad Antigua nos dejó un legado cultural y político que ha perdurado a lo largo de los
siglos.

Cada etapa de la Edad Antigua tiene su propia importancia y aportes significativos a la


historia de la humanidad. Desde las primeras leyes escritas y los códigos de Hammurabi
en Mesopotamia, hasta la filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles en la Antigua Grecia,
y el desarrollo del derecho romano y la construcción de grandes obras arquitectónicas en
el Imperio Romano, cada periodo nos muestra cómo las civilizaciones antiguas sentaron
las bases para el desarrollo posterior de la humanidad.

Es importante destacar que cada etapa de la Edad Antigua tuvo sus propias
características y particularidades, y que cada civilización dejó su huella en el tiempo.
Explorar y comprender estas etapas nos permite entender mejor cómo evolucionó la
sociedad y cómo se gestaron las bases de la cultura y la política que conocemos hoy en
día.

Si te interesa profundizar en este tema, te recomendaría consultar fuentes especializadas,


como libros de historia o artículos académicos, que te brindarán una visión más detallada
y completa de cada etapa de la Edad Antigua. Además, no dudes en visitar museos o
exposiciones que aborden este periodo histórico, ya que te permitirán acercarte de
manera más visual y tangible a esta fascinante época.

Espero que este mensaje final haya despertado tu curiosidad y te motive a seguir
explorando y aprendiendo sobre las etapas de la Edad Antigua. La historia está llena de
sorpresas y descubrimientos, y te invito a sumergirte en ella para entender mejor nuestro
pasado y, de esta manera, comprender mejor nuestro presente y futuro. ¡Buena suerte en
tus investigaciones históricas!

También podría gustarte