Está en la página 1de 79
JORGE L. COLOMAR ap PR ats ESC) Durante estos sitios a ‘budismo 2an ha ido relagendose del plano del "dosconoeimionto Yhelpecndo a aor objeto deo tudo por inteloctuales y art de oceidonte. ¥ esto ocure, pret Cisamente, en una época fe ‘quo os palpabl imiontos oo els Gf rtorete ai fematioa roligioes y ‘floss "io nos dan demasiadas norma para dominar el sare Je saber Sie oa nivero, nos at illearnos al traz og rutos “ides Ello tle su constanta forma, de tog trminonabscl. {e, 8 postilados y normas. quo hos don fundamentos pars po- fer asentarnas,y de este modo lograr una sequridad psteoisen 9 sopra bees Jorge L. Colomar El zen y sus origenes Ediciones Martinez Roca, 8. A. A la memoria de mi padre (© 1974, ince Mates Roch 8. A ‘Avis, José Anton 74, 78, Barden t3 Dense legal 7, -3.040-74 Impus ea Cooperava Grn Daten «Cavite, 19 Indice Introduccion ° 4. El taotemo: origenes y doctrina " 2. Buda: vida y docttina 2 3. El buclemo hinayana y of budismo mahaysna 39 4 Log eutrae o 5. Lae caracteristicas del samadhi 80 8. La meditacion 8 7. Elzen m 8 El zen: aus origones y sus textos fa 9 Sermon del maestro zon Po Shan 100 10, Notas avtoblogrficas dol maestro Hsueh Yen 114, 41. Dos principales excuelas zen: Sato yRinzal 118 42. El koan'y ef mondo 122 48. La pinturay la poosla 200 2 46 El aro dal t6 137 35. Lag artos marciales 40 Glosario 150 Biblogratia 187 Introduccién Desde hace wn cuarto de siglo, et bidlamo zen s0 est 1e- legando del plano del desconocimient y ha pasado ser objeto de eatiio de ntelectales y artistas de oceidete.Y eso, prec ‘Samente, eté ozuendo en una época en Jn que Js paables progress de fs temologa at lends exacts se oponta, de forma sinifcativ, a une notoia regresién de tas cencis ho- rmaafess, Este hecho no slo s hace patente en el campo dela Flowoi, sino que = manilesta en las ats, elas letras, de wh todo general, en todo cl campo de Ia coir, Ia eval se hala ‘tmida en una Gpoca de incertdumbre desde queso diapersron Tar simas woos del romantic, Parco como sl para logar cl dominio de la naturaleza tuvigramos que serifcar nesta I bortad esprit ‘Los distntosconocimintos occidentale, en lo referent aa teat regio y Moséica, 90 nos dan demasiadas norms para dominat el "afte de saber vivir" cael unvarso,y nos aera Th idea de fener que respomahiizaros al star as russ Jo esr vides Ello Genes raz en I constants forma de sitnoe ‘os teniaos absolutes, a postulados y nonmas que nos dea fu ° damentos para poder atentarnos,y de este medo lograr una se- ‘urd psoogic y epi, ‘Quid son estas fas tazones por To que noe femos wold & cs traiconesy cultura ointales que ban preconizado Is doc- {tina del waco como autétco camino de reaizackn humana ete libro pretende ser Ia sntss la expsiién de ls doc- trinae que iafluyeron y formaron el zen. En el primer expo hacemos refereneia a aoamo, del cual se sin6 el zen para tomar su purea y en él adicionamos unas breve nots, las mls repreteatativas, del Tao Te King, ct bro que dio orignal taotamo, En ios captulos de budismo noe extendemos desde la Tada prebidica, pasando por la vida del Gran Maestro y su decttina 9 foomas de inedlacin, hasta la doe principales cowientes bo- its, ct Binayana yl mahayana,slendo esta ima In que al fusionase, de un medo directo, cone toismo forms el zen, En cl capitulo de los suas incuimos aumerosos de ellos ya que fon un preioso exponent de esta conte doctinl De agupartimos haca el 2en, con sus dos escelas més no- tori y los métodoe de relizaién que ambasvilizan de forma independiente. A Io largo de esa parte del libeo también hace- ros referencia al zen a través de sus textos, yafadimos un set- ‘iin y unas notes tobigrsfcas de dos sepresntativos macs feos, Ja que ereemes que segs de cerca nos puede ayudar 3 ‘i comprensiin mis pofunda, ‘La itina parte excl ate ze, Kn lla narramos sus tencas letras y potas junto Ia "eremonia del ty de fs artes Imarcile”, toda lla auténias tenis de tuminaciin por fencr es singular estado imperonal flaimente necoario para poder interarnos al orden universal 1. El taoismo: origenes y doctrina La flosofia que for la mentalidad china nac6 y evoluions durante una época de enormes cambios debidos, especaimente, ‘Tas contnuasguetras por ls que ataves6 el pals “Hala el sido v a de C. tenemos a China dividda en una xin caida de tritoros somtidos tn eégimen feudal, Del Siglo V al uta. de‘C. se abre un periodo conocido en I historia timo el de “los felnos combatintes" 0 como el de “los féo- fos", ya que Gos destcaron por una gan atvidadespeculatva ‘qe lee Hv 8 desstar Ia flesota de I moral tradicional de Ia ‘eligi convencionlsa, A ello contibuyd en gran parte Con- fucio al rear,» principio del siplo ¥, i primera escela de dead enol peguelo estado de Lon, en la provincia de Chan- tong. Fata escuela nia tan profundamente en el espa chino aque desi unas bases morales y poten que habiantenido wna dlrsei de nds de dos ml aoe ‘Aunque In excelaereada por Coalucio fu cronligicamente Ja primera, no tardaron en aparoeer otras, De entre els, algo 4 como la que fundé Mo Tl en la segunda mitad del sgl v fucron voletimente nconfucianiss. Fl confionsm tam: " ign coexists con Ba dostrina que mantenian os logis, prof dos innovadoresy relists que preconzaban la efiacia de un fibiemo basado en la promlgscién de ljes pemales justs y nel empuje military ecoadmico, organizdo de un modo racio- fal, del Estado, Oras dctins fron las do los dplomitins, fas de los softs, las de Jor estes, ete, sob toda destacaban Tat de fos tants ‘Exa gran yaiedad de cocuels flies no resist, en su mayoral reoranlzaci pola que se desprendié de fs uni cacti As! noe encontramos con ue, 2 pari de In dinasti Han, do loe contendintes aslo quedaron el contucionisn y el taoismo, dos tradiciones MosGfess que desempefarian papeles complementaros. 1 eonfucionismo inpuso las convencones morales, juries, lingisteas y oficiales dela vide pUblea el toro ued vivo 1 preponderans en la vida eprital de os hombres. TE totem surgi del Tao Te King ("Libro del To") y es stuibuida 2 La0-Tse, Son estos y confuss los datos que Posten acerea do este personae. Se dice que maié en el S71 y muri en el 479 de C. ‘Aptoximadamente en el afl 100 a, de C:, Seusma Tien criti In primera historia de China de ln que se tiene note bajo ef dtulo de Chek (*Memornshstveas"). Al ser és una ‘bra cept ctaremoe de ella n pase eferente © Lao-Tse: “go-Tae era un hombre de la ciudad de Hou hin, distito de Ll, do In prefectira de Hou en el pais de Thou. Su nombre (fama era Li, nombre Ely ou peli Tan.” te lgar, ques supone sa el de su nacimieto, corespon- de hoy In cldad de Lowi (Cindad de Jos Cieevs) en a pro ‘inci del Honan. Desde la Epoca de los Han existe un santuatio llamado Tisting Kong (El Palacio dels Grandes Purezas) en donde hoy se eleva una exatua de Lao-Tse do una altura aprox ‘mada de cuatro mets. No muy lejos se halla To que se pre- tend es su tumba y,jumto ell, la de su made. No obstante, In traci dice que Lao-Te, tas esrb su iro, foe hacia el cose, adentiéndose en el pals de Ts; aungue las tadiiones Incas dierepan do eta aieaién ystéan su tuna en Hovail (Grdad de tos Sophos), en el Chen, algo al oeste de San. En cuanto alo que hace referencia is actividades de La0- ‘Te, lo neo que nos da Seosma Teen son tes datos: 1) que fe archivador en la core de los Tebeou: 2) que resbi6 una vista de Conti, y 3) ghe acabé por marcharo hacia el ost 2 ico so durante amino par ep dxspaccr sn ‘jer aro Se I via do Contcio & Lao-Tue wb esto mich, pero no ete un Sve en recon a apt 9 fet en ge fv ip a ore tose leat a debts en ela Sie pide amas on Ser qu os on non 2 6 “Ade exando Conf fe a eam de os Teeou a nor sari ie sos sory J Laos, sede ge € ee ons! "De eto qs tay ne mim levine ca et pote yo queda de eos de gue ef propio. MGS an Sano To toma de hombre vt ene Ere fava, Sevaepin face patio en coy camdo vive en una oct {soa a sano 8a aventre. He oo dc qu te frre ede an igure y apres depron de ls Tin ana clin devi internet hombre sein, et {aren pare srt pid. Binin honor aopate Pron tes dsc cova sunny oe esos orn Tesora tn alo aot de amginprovécho pars t pon Te to fo gue te puso des” egy, Concord eno‘ us dul: Det pit, 36 oe poe vl el pen ae os puode naar, debs contro sé gue pien ‘pre Lan alas qe coven pn og enna tea: itv gu ann porn ser cri lo; os qe can den incon a ech, Ma al agin apps cmon pore te ev en el close as tery mo Hoy e vito @ TantTcy es como el dag” "ny aus ner eons ue a tors yi de oe se srva'ioy tg sn ismeans gue toe Hoven, odo inc, ato verdad gue ins metfors sinoos fo pesen coat ‘Srando Cofucio manifest que Hv 8 way, La0-Te Ie dices" lg dec aur el bombs cy porn espe at fonts ladles igus ol reba desi 8h ents dindles panies. No syns eo J poets pro {Sp fatvamonte el lo Go bre boo ye or depdiee inde palabras. He ay To gue og: E gr or nczte Sat eu es puinds overrated mony, pct Ta bs hombres con jon E-qpe tne cnt my Satoru Renan, pe cpl sv penonn, ors dose ie ls dele de os hemi, Pq jo no pure poss ret ge esto tmpoco pore pene” 3 Flas manifestacones, Lao-Tee las hace condenando In inte Tigencia, Ia piedad aly la Tealtsd que son Tos principios base et confianism. [La miama entrevista también exté narada en el Chet, pero en 6 lon propisits do LaoTse Se nos muestan totalmente ferent, Ta uadlciéa nos enseba gue LaoTse tras permanceer du- ante largo tempo en a corte de los Teheou, yal pete de su decadencia, fae hacia el ost, al pas Ten. Para ello tev ‘que atravesr el paso de Hlen-Row, Mas Virb, el guardign del aso, coociéndoe, le exp para dejrle passe “una obra en tor sczclones en Is cuales habla de exponer sus ideas sobre el ‘Tao y sobre el TS y que dbia comprender mie de cinco mil palbrat. Fst texto feel Tao Te King y por ell se le ha de- Slgnado fiecuentemente como el “texto de ios 5.000 earacterss En residad, el texto setul conene algunos mas, variando si nimero segin la vers "El Tao Te King es el texto que, en Chia, ha sido més co- rentado, La Bsa de comentvion sobrepasa largamente los dos ti tilog, De entre elle son clebres los atrbuidos Han Fe {aes (296-233), epecaimente el qu hace referencia a Ho-Chang- Kong, en la época del emperador Wen (180-157): “Al emperador Wen Je gustaban las palabras de Lao-Tse, pero habia mumeronos pasje que no compendia y no encom traba a nadie que sels supiera expe. As euando supo que ‘un venorable tanita, quo vvia ea una cabafa de bélago & la ota del ro, s dadiaba de continuo a la lecture del Tao Te King, eavi6 un emisaro a interrogate sobre Jos pases dices, eto Ho-Chang-Kong, ef tans, responds que et emperndor ‘ebia comprendero i solo. Wea se despla6 entoncesporsaal- rentey fue a reprocha a sbio sv artoanciadiiéadoie: "No hay logar bajo el cielo que no sen titra del rey. No hay habi- famte esta Grea que no sca vasallo del rey... Aunque domi- née el Too n0 ois més que uno de mis suite. .No es sobre tae vests altra el no saberor dblegne? Mas sed, puedo heer de quien yo gulera ico © pobre, poderoso o miserable.” De proato, Ho-Ciang-Kong s elev por encima de su asiento y qued6 suspeadido muy alo, como ea pleno ciclo, Entonces, d= Hgléadose al emperedor Je dljo: "No estando ai en el el, pr madio de los homies, oi sobre la lees, {soy ain vento Siero” Wen comprendis que tenia delante un personsje sobre- “ natural, se excusshumidemente yreiiéentonces de Ho-Chang- Kong et Tao Te King con wo explicacign.» ‘Otros comentarios maniestaban una generosn oposiién a as ensefanmas y eseitos de Lao-e "El taismo preconizaba In “fexbidad y el secogimiento tobee af mismo” el no valoar la jearguzacion, que era uno te os fundainents de Ta vida socal confucana. Sim Tee serio: Lao-Tye comprenda el resogimiento pro ignoraba et des- pliegue Si slo hay recgimiento'y jams despliegae ao haben Eisincién ene quien tiene valor ¥ quien carece de ene el preiadoy el vi eau el noble yo vue.” Los confusianos sempre habian defendido in Seba, et scomodamientoy el suber ceder. Para cls, era un ate rite, fo cual nw ensefa que ol sabese acomodar ls crcunstaness Ya mild no so Vrtdes esenciament tots Tao Te King ets ontario en 81 expos decor ex- tension y cviido en dos pares. La primera va hasta et exp thlo 37 le segunda dl 38 al inal. As primera se la ha cono- tio por el “Libro del Tao” (Tao-King) yaa segunda come el “Libro del To” (To-King), mas hoy ola esta distincién so se considera justifcada porque en el primer capitulo habla del ‘Too y en 38 el T. ‘Las ideas que enelera eta dotrna estén careates de eute- isos y son seals, Te signieacén de I palabra Tao es “camino o va", aun- aque verbalmente sign "oondacir, “tar algia camino” 0 “poner en cominiacin". Es ensefar« otto, de palabra, fart vege. ¥ Tao también esa palabra que informa y ese, y de agut ro avtetico signifeado doctrinal ‘Pa los confucianos el Teo es una imagen que da Ta Kea e regia moral y marea fa norma de conduct ‘Pero fa palabra Tao tambien ha sido un tino religioso y smigicn,y con él re designaba un supuesio poder “civilizadoc” fe los soeranosejemplares, ya gue sel tibia al rey el don de poder restaurarperidicamente el orden de Ta naturalza ay ‘Bndose de ros Este orden natural, también designado Tao, era puesto de manifesto, sein el ideal clfscn, en le allemacin periéica 15 de las estacionesy en I de los dias y Ins noche. A cco de ‘rlor fio, de lity de scurdad, lo expicaban por la stema- ‘isn prodominante de los prinepios sin ¥ yang, casa iatbenda ‘eterna el comportamiento de los srs. “Un aspeeto yin y un aspecto yang es el Tao.” Exar en ol Tao es ser “espontineo” y prectamente I base el toismo es el priacpio dela espontanided. Sin embargo, 20, fe debe entender ‘esta expontaneldad como un impulo a0 y fanérguic. La mente de aquellos indvidus infuida por los con ‘onetonalinos no es capaz de poder asimilar que exitanInc- Tigencias “soperiores” que no somelan sus acconcs a un plan preconcebido, a una orden del pensamieno, Mien linteect onsen sga encuilando al mundo en sus tupdas ramas do bsraciones y pretends ate y dat forms a ues exisenca fen sup sfgidas casicacones, nose podré ver Ja efetvdad del faolsme ya. que noe rsd Incompreasible. Al Tao silo le- farin agellos que puedan practical simple y delicado arte de wel Para lot tists, el conepto del Tuo es la creenla del universo como sistema intrelationado y arménico ibe de toda contspodeiéa dul Ta binguods twit pretende ilepramos a lx eomprensn at orden natural, y a ia aceptcion y somision al mismo. FH Tao seia el modo consclente, el entino, que nos condace desde el comienzn al final Y preisameate por su personalise © individuaismo munca Neg & set Ia doceioa convencional de (China “Haciendo referencia al Ta, en el Tao Te King encor “EL Tao que puede serexprestdo noes el Teo absolut.” ‘Mis tds e intenta dfn. Alen el eapitulo 25 leemos: "Antes aun que el cst later, ya exist un se inexpre- sbe, Er un servicio y ellencoto, Ire, lamutsble y soto, Se encuentra en todas parts y es inagotabe, Puede que sea Ia Mase del Univers. No #6 sa nombre, pero le limo Tao... El hombre sigue la ley de la tra, Ladera sig la ley del ce, [Eel sigue Is le del Tu, EI Tao sigue su propa ley.” YY ya en el capitulo 21, se habia intentado esbozato: “EL Tao es algo confuse intangible. Es confso ¢ intang ble pero tone formas. Es confuso pero beilante porgue abarea 16 michas cosa, Es profundo y oscuro pero contené un esencia. xa esac er verdadera, Deado los Uempos més remotos ea serve invariable su nombre, Es el ovigen de todos los sees y {smo conocer el argon de todos os sees?” Los breve captuloe de esta poquetia obra contienen en sf ‘ana presossmsen do la sabidariatoista. 2006 «4 mds fimo a nuestea naturalera, In fama o el propio cuerpo? 40d es més apreiable, fa salad 0 Je eigueza? 2 nos duc mis, {ganar una cosa o perder la otra? Siempre ha exnido en los Sésofs occdentales una epee de antagnismo Dacia I conceplén areata de lo absolute. EO € debido a que on el modo de comprendero,genérlmente, los primeroe han podido defo, mientras qu los segundos, para Frcerlo, muchas veces alo nos lo sugirendiiendo lo que noes TE Tao, inbolo del talsme,represcata In invoicion y It voli, la altemacin entree in ol yang. Bsa doctinanos heed la exstenca do tres fez: una pois, une aegatva Yuna tereera consiadors [Bt yin seprsent I fvolucn del espsituen la materia, y sus atbutos son: oscurdad, agidad, dulzra, tio, humedad, fxpansibiidad, fuera coafga; es cl femenio, es in vertets fenenta de In lez que se encuentra expuesia al norte y no dene Sol EL diagrama que ita est explicaiones es Un eeelo ” onsituidn por dos panes idnss, was blanca y ota neg Sox te io ter ops, ey eprom Spat, to qu oo tne comin mf ogee Y te pu een poor to cvs, el ies wo dl ‘acd oy yok T's pate conal mis dons dl yin ences ata cin decor tine des contigo Jeg. sempre exits co {bpp do maar De ai pre i evo qu forme el Yong, gue le ibe la Te, eels a consi, Ben tenn tps a fora ens ten Gs mas y posto. pono neo contenido en x fhe pumcn po puso. S0 read pode vee nis ov elemento. Son dof se oped go 5 ompe rar fez es el Too o Prin Soper, Ete cone tia jf con bo pain nese ny Yang fos fs Stato anagence producto de in epoca de sto doe fuioe Colnconeg, viene serdameniv, 2) 3, me “mt efter, enn ements existe, oben Laer, en 8 sha Teenie secre del extreme rien, 08 da a noms de Pein nic eh doce apa {dna es ace nap em oso dogo “e! Unive thesis de ns don sides in ngs Est noma sn 1) “Aquello que proce y compone el universo es Taiyo- Jeu (en hinds cua, en chino: Fah. Bs el unverso-ée sin isineldn o a matures fatima)” 12). “Taikyok se polis: un polo se carga de actividad yin y el otro de setvided yang” 3)" a actividad yang (constrctiva, que eniera calor, a+ veda y es centepeta) y Ia aclvdad yn (latadora, fe aoe de ascens6n), son opuets.” “Los sees y fendmenos que se producen en el universo son agregados aliples y-compojos de sstanea. Taikyoky argada de ls dos actividades, yin y yang, en todas is propor- 5). “Los sere y los feasmenos soa equlbtios dingnicos verso; nada hay etable a condo en el univer. Todo es Inovimienfo incesnte porque la polarizacin, el manana del 20 flee comienzo tif.” : 6) "La actividad yi y la setvidad yang se tran entre s 7) "No hay nada que sea yin absoluio © yang absolto. ‘Yin y yang so se carcterizn relatvamente; todo es agregndo de yin ¥ yang 8), “Nada es neutr, La polasizacién es incesnte y wale 9) “La fecza de atraccin ente dos sores esté en funciéa de In diferencia entre las eargas de actividades opuestas.” 10) "Las sctividades ideaticas se repeen. La repulsin ex tae doe sores de In misma actividad ee mayor cutto mds crea fst el uno del oto." AI) "Yin produce yang; yang prodce yin.” 12) “Todos los sees se cargan de actividad; yang inteior mente, yn exteiorment Fs euros Ia observacion de que, en 1957, fu conceido el Premio Nobel de fica a dos invesigadoreschinos por demos- tuar que “en el univers de los electrons, 1a derecha no tene Tas mismas propiedades que Ia ingierds, ‘Se observa, en Ia wind itempora del eran de To ele- rents, Ia homogeacidad de los principios infeiores. Su comb uci es impresciadible para la formacign de lot elomentos, y sen unos vemos ia primacia del yang y en ote Ia dey, nas existe un tal equlbio en tal combiaacén. ste equlibrio ‘de fucras supone In eqided de sus manfestaciones. Por ello, 1 adepto, node sopremicia a la vida sobre In muse, & Ia verdad sobre la metre, al pacer sobre el sufimiento.. Por tlle, el tok no es una eon ‘La complemeatariedad del enfrentaiento de las dos foerzas Iscas no tele ser vista por el hombre queso et expactado ara poder ver sucha y 90 In eoneliaion que el Tao hace de fas. Es por esta razin que del bisico dualsmo ticn/mal el ‘homies inciaa por el primer, dedeiando el ot, crea con clo a mera ‘Cuando el honbre Hberado hace el bea es porque tras- ‘ceadido la sora primaia dl principio inferior postive; por: ‘gue no Te da mis importanca al ben gue al mal Este hombre ‘echaza toda displ parcial pare asi poder lear ata dac- pina total, Fata inecedad de someterse a una daiplina pat- ‘al nos viene expicada por un concepto bisico tft Unmmado ‘wuenel (ou sigaica "no" y wei se eniznde por “esfuez", “act, “tans”, tc). Al someteros a €lpecteademos gat 19 ‘2 un estato que mentalmentes© poi amar de “iberai6n” {Bae un modo de dejar quieta Ia ment, ‘predkament, ete poster, ela po-accin, jnto a una sdaplacion las inutaciones, a los cambios de la vida, eras ‘ne prinipal del faism y Im aeitod profonda de sos sabi era el vac’ Consderando i ria de as cotas como pura eseci, y 10s serch que nos rodesn como alg toso, (eos hombres) Yen en in rgucza una fala, Tener serenamente y estar slo cerca de tos spoders sagrados” es en lo que consist una de Ins doctrinas el antgedad, Kovan Yin y Lao Tan oyeron hablar de ext Somtcnte expttal y Ia encontraron acernds. Le dleron por undamendo la ivisible permanencia y por gta el Uno Supremo. EExtevonmente in mostaban dulce y comodaticia; inteiormente ‘los estaban en perfeta vacuidad ¥ en complet inocuidad a la Inada de los sees vivientes.» Y ol Tao Te King nos Wo muestra dient: Por el extodio se acumula dia ali. or el Tao se disminuye ia adi Disminuyendo eada ver ms te legn a In o-acién. Por i ao-accién nada se deja sin hacer. ‘Ast podemos decir que es wn estado mental de plenitud en ‘dl que Ie mente reorre seaming con absolute Hier y sia Gos ada in obstacle, Sein ef estado que Tos zenists den0- finan wichsin (*no-meate” 0 “ausencia de esptitu") y que ‘esigna” fala do. autoconcinci ‘Al babar de ello, dee Chusng-t Si regulas tu overpo ¥ unifies tu atencim, Ia arma dat elo descenders sobre Sk Integra tn conciencin y uni ‘ous tus pensamienfos el expcte har su morada en ti, TS te esirt y 01 Tao te protege. Tos oj sein como los de un emnero Teen nacido que no busca el porgué” Para In eataidad oriental, Ia setividad de Ia mente n0 se identtion con el proceso del pessar consciente. Para elo, 1a 20 plenitud se alanza cuando se ha aprendido a deje “ia mente ‘uleta",logrando que funcione de un mado espotineo y plea, 6 ded, estando en el wire ‘La palabra 3, que mle trdvcir por “vista”, era para log confuconistt in calidad que tenfan as personas que W= van con rest’ y nobeza junto a los hombres dviizads, y por cli evocaba un ideal de “ciiizacioa” ‘Deeian que esta vied ora contagosa y que implcaba una nocién de efcacn, "Et In eiscn gue singulisia realizandose” ‘Ast pues, el TS, al igual que el orden univers, tene un ido Indeterminado ya que po ba de sor necesatiamente "ue "ELT of la contal creadora de Ja espotanedad de oxigen ‘el hombre. Bs un poder que alcanza su plenitad estado es el wee! y que, por el contri, queda arinconado al tata e sujet mediante dscipinas y tenis formals. May feliz em el cempiss, Int gue un spo, una Ye, Je pregnts =O orden al andar siguen tos remos? ‘Lo eal foraé st mente a tal extrema ue a una zanj, distal, fue a exer ‘otras pensaba qué hacer para core. ‘Ask pues en orien, el aotimo & el camino do Hbera- cia que enfost su actividad mental para llevraoe © iden tiesciin con Ia verdad natraean del hombre, y que al fosionarc con Ie docrina contenida en el buds Bnd of ‘6 zen. Es una autonome, con respecto a In convendi, pra sume en el poder reador de TE dejando Ia mente ea Tberad para que atic. Ta finalidad del tasfimo la encontamos conteida en este breve poema de Chuang-Tav: 1 coranin dl saio ets tanga Es olespejo del cielo y de In err Ta guleti es goo, y a gozo ests bre de preccupaciones, TL gnzp hace Is can sin inguctud porque el velo, In quieted, In tenqulided, Palencia y la no-acién fon In rie de toda ls cosas. a 2. Buda: vida y doctrina Siddhara Gautama, Bude, nacié en cl aio 622 a. de C, em norte de la Tha, cerca del Nepal ‘Una noche, la reins Maya, espest del rey Suddbodana, de ta cia de low Sakyae,tvo uh ettrao suc. Sofé que sobre ‘una estrella de ase rayor venia un elefante blanco con sis folnllos y que penettba en s1 sno por el costado derecho. ‘Ene sto fe inferpretado por los viejos augues de rises ‘abalog, como Ia iaminente venids dl Buda. Hiaciendo referencia To que precede, los antiguas bros indica “Bueno os ot sito, Claoor estén conjuncién con el Sa. ‘a eine tendnt un ij, on tio dlvino, dodo de maravilos, cdeoea, il todos Tos sere, que libertaré de Ia jnoranca & Tos hombres, si se digns, goberaré el mundo ‘La reina dio Tue a un nfo en cuyas formas aparecen teenta y dot signs” del bento nacimient. ‘Le pusleron el hombre de Savarthasidah, que sipiea 2 “Completa Prosperdud”, y en caloso y faniiar diminutive, Siddha, "Ente los forasteros que scuderon a clebar lat estas de so naciminto leg el santo Asta, "el cual desde hace tiempo percibe los tones celeste. La rena Maya puso su hijo alee Dies del asceta quien, al ver al principe, excl "0h, rein! No ba de ser fs. Y postrindose afd 70, nfo! Yo te adoro, Eres El... Tres ct Buda, Pre= aris la'Nueva Ley y selvarés @ cuastos la aprenden ‘Cuando Buda tu¥o ocho aos, le fue designadn como ins ‘ructor ol sabio Viswamitra, quien le ensei6 las Escituras ‘Se cuenta que Siddbarta,siendo tstigo de una cacerfa en a que partcipsba un primo suyo, al ver un cane herido To recogié y Je quit6 una Techa que tenia clavada en el alt. Se ‘ncontraba acailéndole cuando le ljroa: Mi principe dspaes contra un cite que ha cade agus, en medio de las ross. Os ruegn que se To envids. ;Queres ‘emcio? “No —respondis Siddhacta—. $i cl ave hubiee mero, jsto era entregaria al matador; pero el cine vive. Mi primo Sélo’ dio muerte a la dina exltdad quo palptaba en ea bana al, "Pero sa primo, Devadatt, quien ya habla scudido al lugar, de reps I ave siveste, viva o muert, es de quien Ia abate, en las beso tene dicho, Cda es mis. Dain il pres, prin, Entones, sin dejar de scarica el euello del cine, Sid- arta, reps ravement: Te digo que no. EL ave es mi. Es la primera de lat ie Hadas de covst que seria mias por el derecko de In miter condi y el sero del amor. Porque, por Jo que ea mi iter Se estremece, sf que he de ensefar In compasiéa a los hom bres... Peo sol principe replica, quo soma el asunto 8 1s saios y aguanaremes 0 fall ‘Asi s hizo y hubo discepanca de eplaones. Al fl, un sacendote a quien nadie conaeta dijo “Si algo vale Ia vida, el salvador de una es mis due det fer vivo que quen intenté mataro. El matador dstoza y au ‘yl protector sustena, Dadle pus, és ol ave Gutndo Siddhara tuvo disiocho afos, su padre, rexio- mando sobre ls predicionesrelavas al naciieato desu ij, 2 consult & fs sbios si debe dejar que se hiceraasceta 0 bien ‘ebiaIuchar para que fvers un "Rey de reyes” que hola “ka Eiie_de todos sus enemigos”. Le tespondieron que seris el Stor quien sanara agli “eve destemplanza, ya que el ct- belo femenino es of zo que poses mayor poder Par. poder easurse con Yarodhara, hija. del gran Sopra ‘oda, Sidcharta se enfrenta a Devadaita, Ardjina y, Nanda experts teapectivamente, eb el mane del arco, In doma de potas y ta capri, La victoria Je favorece y poco después se fe, Yasobara ‘Tras el matimonio, Gautama, se asl det dolor, de ie ecesidad, dela afin, ela mlancoiay dela mverte. Per, pesado el tempo, sin curosdad y dese6 ver lo que habia Inis all de Ine puerta dol palaci. Cuando se fo anune6 a sa padre, ese dio orden do que se engalanasen las ciudades y se wtviran de sali a i calle Hos tldos, egos y menesero- fon yu gue su hijo eva muy sesble at dalor aeno. Fl rey quso igoe todo respira ambiente de alegria y est Siddhara recor at calles fez al contemplar 1a inmensa alegria del pucblo hasta que, de un cobertzo, salié un viio flaeable y esarepado que, on os ojos tabios pds limesna Ente hecho dejo pepljo al prineps, que volvo sl palacio st mnido en wt hong preoeupci, ‘ies desputs Sddharta le comuni a st padre que queria volver 4 tll, Acids Gte temeroso a Tos sabon “aca exta segunda sllda —le dijron— remo el mal suceso dela primers. Trbse el haleén de cuanto ve al ponere Tnveapercha, por el comtrario, muy apacile micada te da Ta bert ‘Sin embargo, la reaccén de Siddharta en esta nueva sla, fe exelamar: SGT placer ae trucea en dolor, a juventud en vejet, It vide ea ediosn mucte y Ie muerte en ignotss vidas que, de hove, aan a los homes a su rueda para girar en el erculo fe esorog deletes y reals sufrimienos ‘Al volver el ey ofdené que seforasen as puertas y que to satere nadie dl palacio Hasta que tanscurieran Jos dias {alados por un sueio que abla tenido, y que habian intr roto com la docsiin ‘de m hijo do seguir la vida acta, Bas, transcurridoe estot das, acacia partida de Siddbarts De esta forma, y a pesar do la aflccin de su padre, partis fobre su caballo Kantaka y en compatia de Chana, a eiado. 4 Cuando el tucero desl refulla @ media Janza det hori ‘zonte oriental. dtivo principe la marcha del cabal, y ‘inigigedose Chana le pid que Tevase su caballo y sis ‘esos de principe a sv padre, y adslantindose a Tas eorenias {Be Ragjugiha, se interno en el bosque para adic In verda- ‘dea conea por wis toltras Investigaciones su lucha por la ituminacin” arene largo tempo se sometié 8 waa profunda distin de syunos y vile, de silencosis y prolongndas mediaciones, CContempis a los yoguis, bramacharis y briksus, y no com- prende por qué mrtiiemn st carne de un modo tan lstinoso J qe vafaden 2 a Vide males, cuando ya de por seit e& fala". Mis tarde se detvo algin tempo con 1s sabios de Ia Imontaiay con "Noe sino ascetas que moraban en los boss, fate Akay Ui, pr tampa te edison como 2s ‘Siddharta habia estado haciendo meditackin en el monte Goya ¥ de all se desplaxé, con ottos monjes un Inga Te ‘ado Uneiva, en doade ‘comenz6 hacer pevitecia. Poco ‘espués ya ao se someti ta reptiameate al igor de fa peti- tence ni pracicaba con tana frecbencia el ayuno. También, fen lugar de someterse ftensamento a las oracions, preferia ‘Ghavas de temas eecundaros inteascendeatss, por Io que los fos mones le seusaron de “haber roto Ia rela de los scetas™ le sbundoparoa. Lo cierto es que Buda habia descubieto que igor sscticelevado con mocha dureza, mis que bear, Pesjudion © impide alcamzar lo fines que'se pretenden. Buda habia encontrado et "justo medio" "Aproxinadamente trascuriron siete aot desde le par tida de Bude basta so “ilumiaacion" (bodhi). Daranis este tiempo se someli las normastradionles del yoga, ala eon templacion yal ssotismo. Eafoc6 so esluerao & comprender Jo motvos pot fos que el hombre es eslavo de Maya pars, fi, povkr liberave del erelo vioso de apego a In vida. Sin ‘mara, toda esta actividad quo despcgs no trot, ata, i 'yo teal", no aparece, La concenieacda pare Uegar a Ta ‘bse de au finlidad, Glo le dio concencia del exlerz9 a que se someta wo ments, "El dia anterior & au llominacién abandons sa sider act tien y se aliments. ‘La iumninscin defnive la obtuvo bajo una higuera, cuan- do habia jurado no ieee de aquel lugar sin haber aleanzado el 25 ‘Sopremo Despertar. Cuenta la tain que estivo en esta pose ‘id toda Te noche natn que, al amancte, de pronto, se Pro- ‘yo un estado de perfects claridad y comprensi, ‘La leyenda noe nara eno js’ demanios enemigos de ta Sabiduria'y de la Luz (Arat, "Tisha y Rags), junto con Tos diez pecados capitals auniares de Maya (Abavada, el egoi- tno; Duda, ef pecado de la ironia; iabbat Paramasa In que ‘st eubre con ol manto de la modesta fe; Kama, el rey de las pasioncs y los amorios;Paigh, el odio; Ruparaga, Ta conct- pscencia; Amparagn, la. coneupincencia do la lola; Mano, ‘demonio det orgllo; Uddbacheha, et amor propio: y Avidya, fa lenorenca, madre del temor y de la injustita, todos ellos ene rigos do Buda, itentaren que cayera en Ia tention para ale Farle de In verdad La ilumingcién le Heya al “completo e insuperado desper- tac que es ls aonomia, Ia lbercion de In dependencia de Maya y de In ruedn de nacinientos y muses (Samsara), que ‘ontinuars andando en tode aquella persona que intent ata- par su propia exstencs, “Hubie muchas moradas de vida on jncesante bisqueda el que constr esas prisiones de los seatidos Hlenas de fice tin, y penosn fue mi continuo combat. Ahora te conozeo. [No levantaris ya la techumbre de 10s atifiios ni apoyards revas viens sobre In aca, Destuide ost tensa y roto to Palacpal sostén. jFue ef argutecto In isién! dewe ahora n0 Ine detendté en mi camino hasta sleanzar Ia Uberacio.” ‘Mat cl auténtco contenido de su vivencia no ba podkdo see expresdo con palabras, lo mis que poede decine st ‘xperiencia son Ine pelabeas contenidas on la Vajacchedi Palabras que son atribudae al mismo Bude: «Justmente a ‘Sobhut, det completo e fosuperado desperar, no saque abso Intamente nada, y por etn misma raatn se le ama *Complto fe insperado desprta”-» “Aunque Bods ya habia obtenido te iluminscién, dud al sn tempo antes de doticarte de leno a predeat su doctena yu quo toma el facas, a ley que viene de mi es profunda, Iuminos, desligada, ‘ict de comprendr, Fscapa todo examen. Esti fees. del leance del jucioy es acenbe solamente Toe sabio, ext en Contadiccién con todos los mundos. Ha abandonado toda Ia iden de indivduatdad, exinguido toda nocién, interrumpido toda exisenca por ol camino de le quistud, es invisible ea 26 su esencia de vasl, Habieado agotado ol deseo, exenta de pa én, impidiendo toda produecion del ser, conduce hacia el lrvana. Pero, habiendoHlegado a ser un verdadero bad, si yo ‘nsec ea ley, lon dem seres no la comprendecin ¥ puedo ‘exponerme a su inflto No me dejaré Hevar por ml misc condi.” "Aungue Buda se encuentra muy cerea de no querer test ss conocimienos los dems hombres, es una prema relle- ‘én, que ét mismo hace, lo que le leva a decirse& tomar el ‘amino del spostolao, "Todos lor sores, tanto ssn fimos, medianos 6 elevadoss muy buenos, medians o mals, puedea clasifcarse en tes cl fest um terco de eos exten 10 falso y permaneceré en el ‘otra terio exten Io verdadero otro teeio en la inceetidam= thre, As, un bombre «oils de'un estangue ve ls 1t08 que no han sobreaido del agua otros gue estin a nivel del agi, 3 enfin, ove que eobresaien de ells. Tato yo easeho como fi po enseho miley este parte de ls sees que an de perma> rece en Io falo no la conocer; pexo aguella parte que est en 1 incerédumbre, In conocer, "tambien In de los sores que estén en To verdadero; en cambio, s yo no enseBo mi ley, mola conocer nae "Buda Hnsruye en Benarés a Jos cinco ascetas y les ensia imo desruit In vide de la muerte dicéndoles que el hombre fo sue otro destin que el que l mismo se forja cn sus ae Clones pretéritas (karma), pues es ley que todo lo que el hom- tre hats, pienso 0 slenta sea el producto de‘una accén, waa iden o wn tentimiento futuro. Logat la independeacia dl Kar sma es superar el dolor y bala In eclosion del nirvana, Kaundinya eel primer ashi que azepta Ins Couto Nobles Verdades, entrada, de este mode, en el sendero. Le signen Bladiaks, Asvaji, Bosava y Mahansma. Pasterormente, es el principe Yasad cineuenta y cuatro magnates quienes s0adhie- aa Boda tas ofr su plabra en el Parque de los Gamos. TL gran aogida que tvo eta doctina yu desde a comienz0 debe, en gran med, 2 que Buda predicé en los distinos falctos (prac) que ablaba el posblo para haceles lege sa forma de conducta que siempre Ie distingié estar en eontaposicién ala de los brahmanes, fos cuales babian ins taurado Tas casts haciendo con ello las diselminaciones soci Jes, Hegande, en muches oeasones, = hacer distinconesinht= 2 smanas, Estas casas han sido singlaes y han disingido os beahmancs. ‘Segin ellos, habia cinco casas: In primera estaba consti tuide por los brahmanes (ho sacerdote), nacis del rosto de Brahe: In ineditanente inferior a sta era Inde fos se ftps los. guerreros),macidot del pecho de Brahma; la terers fra lade Js vig o clase medi (a de Jos comercants), 1s ‘cuales naan de las rodlls del dios; y por timo esaban tes sudras, que constfan fa clas mis fnfima y que maian fe es ples de Brahma. Esta tina era la de los sometidos ca fas conguista, lade Tos venedos y su obligacin consist n tar Is ivr pare allmentar a se capas supecore. También xi, paren a ita, otra cast: a de los que no pertenecian ‘Thingona dels rextantes y por lo tanto no podiafigurar como {al En ella se inclu los baebars, oe eran calcados como animales eon rostro humano” TEtas casas eran unos estates socales rodeados de tabés ‘Unor estatos cerradon ene sf que se hablan formado en el perodo que abaren del silo ital x a eC. y que fueron con- idiendo a In sociedad en algo cerado,inhumano y decadeate 'No es de extra, pues, que cuando Buda exseS6 que en 1m principio todoe lot Hombres som iguales y que dentro de sf Tevan au propia salvacign destase con ell In condena de fs brahmanes ye su segidors. "EL Conon Pali nos relata que después de despertar Buda ene Pangue de ls Games expuso su docsina —que es 1 que onstitoye el budlmo forma por las Cuatro Nobles Venta- ‘es, La base de elas es Iz supreion del dolor por Ia exten ‘ea igoorancia, Estas Cuatto Verdadessguen el ejemplo védioo fel que, al miso tempo que ve dagnostian as motivasiones {il mal, se de el antidto entfeando la enfermedad, Ia aus Yyls preseipcion del ree. ‘Un dia Buda estaba en Radjogiba,cvando sinié que T= gain so ditima hora. Hacla dar que se cacontaba enfrmo. Pid ve le Hevase a Sravanl porque deseaba morir en aqusi ugar, Ll al cruzar el ro Gangss y también al contempla, por tia vez, Ia cudad de Radjagiba. Sobre su itera visté {ciudad do Vail en donde habia inciado su vida ascitic [Ali se detuvo y onden6 a vaios auevos religiotos. En su vile Te acompafé st primo Anand, quien, desde hacia tempo, er su ditfpul, A poca ditanda ‘de la ciodad de Susinaga, en el Teino de Kosta, Buda ae desmayé. Sus dsipuos le enlcaron 8 ‘apie det dbo! Sorea Robust y, en éto su kino descanso, ‘entgs su alma a la Noda. ‘Se dice que Buda vivié unos ochenta ato, y la fecha de su ert ita etre lon aon S48 a $43 a, de C. ‘La finaided del buismo es comuniear a ot hombres lo de ‘xbiertoe inctals aver ellos mismos Para cll, Buda pide el ‘xfverm personal y aconteja veiflear por no miso el bien ‘que encierran sue regan, Si ereis esto —prepuntaba a a ‘que yo lobe dicho? Bs por respeto? ‘Alo que ellos rexpondian: No. Es que lo hemos visto, I budismo inca al mofo Ia iden de que no es preciso creer oboeradamente to sefiala el camino, da algunas aonmat Y pide confanza en'cl maesto para poder adcantarse por ‘in hax forse una opinién propia. No os impone mings ‘dogma do fe, no os curstin de crencias, sno de saber lo que ‘preventa un interés prétco para elimina el suimiemo y vive en pan, c= un desebrimiento de In propas ideas {Como hemos visto, las buses de esta doctrina son sencilas 1 stcaan. Sin embargo, las especlacones sobre ella han dado frgen a nomeroaoe vakimenes flotfen-tericos por parle de for scfpulos y por la necesdad, al menos en un princi, fe poser compett con Ia Brabminie. La cual estaba side: ‘mente asentada sobre unos prncpios “monstrooss" (sgn al- ins sutores, pero euya teuniéaconsini una relig, 'EI usm nosenteba que en el sendero modo, Ia y a segue ext tan lejos do as diversions y goes como Je Is ci reeiagexagerads,y quo la postura a adoptar debe permancce ete To nection y 1 sensuaita ya queef "despertar” solamente ‘ obtene dvde l estado human, “La vida religions et comparable a un laid, que para t- nero en nots jon Int cuerdat no deben estar demaiado fojas ni domesido teases.” ‘Uno de los mds para Hepar al nirvana es Ia meditacén. Ext er al Dadam, To. In plegaria al risianismo “Es por la mediacién que esaparece [a ignorancia, caus de todos este male, ‘Sin concienia no bay meditaisn, y fin meditiién no hay coneeaca. Fl que Gone la condiondla Yy la meditacién est primo al nirvana.” Alscpulos—, jes por- » 1 macsvo buds no ents, slo declan: “Eso es Jo ens” fay quien i prteadido ver en Buda al fundador de una reign qe ha ouside como comczenda del antgyisno Tek el Neda, pero eee cosclnGn no seh tei ea ‘Renta que se ttbe de on somento sti enol que no se feta conenia de rlgone, puss ts normalise ryan SStonduce cre hs cena en la dociaas de Tos, Ves $deton Upanishadas, que por eeacia so tdleinaes. lon Jone de eas dregs he tsi eaimente de on modo Sr-tbeoltmente reliow Ja que condlonaban ida ded fon motos de isbrazn hasta ‘f conocmionto de a Sopea Resa. TEs abandono de cst y su conven en ssi, Buda set" de un modo ener? (ada La renuna a Casta em el modo vibe de sigiear ques preeniaetipar Ge is sine. a Rtn as kane el estado de "ho Stead El papel do repesatcin en vid se halla en Gm plano permeate conveacona, puss que la verdes fivrnoea do uno no co una os ium cop, € Jet 9 oade onde Tl bullmo no es una doctrine rls con misicamos eos de mig, de tenga 9 df Tampoco ns habla ea Cr oem sobrentra ntentando dat ‘na expicacin mona Gein extenca det mundo, Es coscieate de que todo fo ue rin or wamltoro y que por conaigiente ha de perece, ‘Toda cosa compuesta est sje al cambio. En ningin sa te puede encontrar el Yo aque vive on lok factors dela existensia {al como ve prodacen y dsaparecen BI budismo es una toma de conciencia constants de nice tras vivenean, pensomientos y seasaciones. Es una lominosded Jneasa en un extado de protunda paz, pores, Buda, al haber lnzado ef nivana pode decir I sufrimiento alo existe, gue ninguno suf hecho eit, peo no gun 1 Bags; ‘irvana existe, pero no quien lo busque, lSendero existe, pero no gun 1 ecors Luego de someterse ¢ 1a meutacéa, Buda habia Hegato @ ‘una eens de conelosiones con Int cusles daba Ia expicacia el porque de avesties sutimienos 2Q0é se necesita para que exist el dolor? {En veje, la enfermedad y la muerte. (Qv6 es necesrio para qbe ess tes cosas exstan? Et nacimiento 086 eso pa gues profi el nines? {Qo es necesario para que se produzca el exist? a poseson AY para qu exist a possi? El deco, aY para qu exist l deseo? a tenet, AY para que aparezca la snsacén? El contacto, GY para que haya contacto? {Loess sentios. £¥ para que exsian los sis sonidos? El cuerpo mately el expe pi ts is seit {Y para que exe In concenca-conccimiento? ‘Las epresentaciones mentales AY pata que exitan stat, qué es necesaro? La gnorancia, YY luego de haber deseubierto esta cadena, se proponia ev zr el dolor por In extinion de a jgnoranca, To csenclal de la ensofanza budista lo encontramos conte- ido en fas Cuatro Nobles Verdades, que fueron expuests en fl primer seemén que dio Buda a los cinco asetas, sus compa efor en la lucha por ball I Verdad TEx Cuatro Nobles Verdides ton 1 La Noble Verdad del susimiento (duke) 2) Ta Noble Veedad de la causa del sulimieno (Gamu- ey. gg), 1 Note Verda en ein det stints (- 2) ‘4, La Noble Verdad de Ia senda que conduce al ose ol euvimionto (nag) 3 Referente ela, dijo Bude:

También podría gustarte