Está en la página 1de 4

¿Qué son los delfines?

Los delfines son mamíferos cetáceos de vida acuática, habitantes de mares y


de ríos dependiendo de la especie, que figuran entre las especies animales más
inteligentes del planeta.

En general, cuando pensamos en delfines nos referimos a las 37 especies que


componen la variante oceánica (de la familia delphinidae), que habitan la
superficie marítima y sostienen frecuentes y amistosas relaciones con el ser
humano, a pesar de que a menudo sean víctimas accidentales de sus actividades
comerciales y pesqueras.

Los delfines son, desde un punto de vista zoológico, poco más que ballenas
dentadas, es decir, mamíferos marinos que regresaron de la tierra firme a la
vida marina, en algún momento del Mioceno, hace 23 millones de años, cuando
presentaron las necesarias adaptaciones evolutivas para ello. Se piensa que el
ancestro común entre los delfines y los animales de tierra firme fue una especie de
artiodáctilos, o sea, hipopótamos prehistóricos.

En la mayoría de las culturas los delfines se consideran amigables e inteligentes.


De hecho, son animales sociables, perfectamente adiestrables, que hoy en día
forman parte habitual de espectáculos y parques acuáticos.

Su presencia en relatos mitológicos antiguos es común en las culturas marítimas,


como la griega, en la que se decía que habían sido piratas, transformados en
peces por el dios Dionisos luego de que intentaran venderlo como esclavo. En sus
representaciones de Poseidón, dios de los mares, éste aparece a menudo
rodeado de hipocampos y delfines.

Características de los delfines

Los delfines pueden formar grupos de hasta 1.000 individuos.


A grandes rasgos, los delfines se caracterizan por lo siguiente:
 Son mamíferos de vida acuática, es decir, poseen un cuerpo adaptado al agua
(con aletas en lugar de patas), pero a la vez respiran el aire y tienen sangre
caliente. No son peces.
 Poseen un cuerpo en forma de torpedo, ideal para nadar a altas
velocidades, que empieza con un hocico delgado y dentado, y culmina con una
cola potente que posee una aleta caudal, con la que se propulsa.
 Su piel es gris-azulada, más oscura en el lomo y más clara en el vientre, libre
de cualquier forma de pelaje. Las distintas especies pueden tener manchas y
líneas de color características.
 Poseen un cerebro de gran tamaño, con una corteza cerebral muy
desarrollada, en comparación con la media de los mamíferos, lo cual les
permite una interacción social compleja: jugar, comunicarse, enseñar a sus
crías, cooperar, planificar y sufrir.
 Dado que son capaces de establecer fuertes vínculos sociales, se los
puede encontrar en grandes grupos de hasta 1000 individuos, en los que se
cuida y atiende a los enfermos.
 Administran un sistema complejo de ecolocalización, emitiendo sonidos en
una ráfaga para percibir los ecos que se devuelven, como un radar. De esta
manera pueden percibir presas potenciales y vigilar el entorno a su alrededor.
Para ello poseen en la cabeza un órgano llamado “melón”.
 Los delfines son capaces de vocalizar una gama muy amplia de sonidos,
como silbidos y clics.

¿Dónde viven los delfines?

Los delfines prefieren las aguas cálidas del trópico.


Los delfines comúnmente habitan las regiones superficiales de mares, ríos y
lagos, dependiendo de la familia y de la especie. Hacen su vida entera en el agua,
sin necesidad de incursionar en tierra firme, y prefieren siempre las aguas cálidas
del trópico y regiones aledañas.

¿Qué comen los delfines?


Los delfines son inteligentes cazadores que aíslan a sus presas del cardumen.
Los delfines son carnívoros, y su dieta se compone de peces pequeños y
calamares. Son inteligentes cazadores, que disponen de estrategias muy variadas
para aislar a sus presas del cardumen o para tenderles emboscadas.

¿Cómo se reproducen los delfines?


Como ocurre con los mamíferos en general, la reproducción de los delfines
es sexual y de tipo vivípara, con fecundación interna de la hembra por parte
del macho.

El coito se produce de frente, dura poco y se repite varias veces, después de un


cortejo en el que el macho reproduce sonidos llamativos para la hembra, nadando
a su alrededor. La gestación de los delfines dura alrededor de un año, aunque
en algunas especies puede durar año y medio, y al final se tiene una sola cría por
parto.

¿Cuánto tiempo viven los delfines?


La esperanza de vida de los delfines puede rondar los 20 y 30 años, y
extenderse más en condiciones ideales de cautiverio. En libertad, esta especie no
posee grandes depredadores ni amenazas.

Sin embargo, sí se ven amenazados por el ser humano, debido


la contaminación ambiental por pesticidas, metales pesados y plásticos, o la pesca
accidental en medio de cardúmenes de peces comerciales (como el atún). Existen,
además, algunos países en los que el delfín forma parte de
la gastronomía tradicional, como en Japón y las Islas Feroe.

Tipos de delfines
Los delfines oceánicos interactúan con el ser humano.
Existen dos “tipos” de delfines, de distinto hábitat y distintas características, ya que
se trata de dos superfamilias diferentes, cada una abarcando un conjunto diferente
de especies:

 Delfines oceánicos o delfínidos, típicos delfines de mar, habitantes de las


costas que interactúan mucho con el ser humano, como el delfín común de las
películas.
 Delfines de río o platanistoideos, habitantes de estuarios y ríos, de trompa
larga (casi 60 cm) y menor tamaño corporal, tales como la tonina o delfín del
Amazonas.

También podría gustarte