Está en la página 1de 8

ESCUELA PROFESIONAL DE CURSO:

INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA GENERAL”

Práctica Nª 10

La Brújula

Nombres: Grupo:
Fecha: Código:

1. Objetivo:

• Conocer el manejo de la brú jula tipo Brunton.


• Reconocer los diferentes tipos de brú julas y sus elementos
• Entender las definiciones de rumbo y buzamiento.

2. Instrumentos:

 Internet.
 Pc o Laptop.  Lá piz.
 Calculadora.
 Brú jula (descargar App “Compass”).
 Regla graduada
 Plano geomecanico
 Transportador

3. Brújula:

La brú jula es un instrumento que sirve para orientarse, por medio de una aguja
imantada que señ ala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona
del planeta, y distinto del Norte geográ fico.
ESCUELA PROFESIONAL DE CURSO:
INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA GENERAL”

4. Partes de una brújula:

5. Rumbo:

Diferentes autores (Heiningen, 2009; Richard J. & Peter R.; efn) afirman que el rumbo o
direcció n es el á ngulo, respecto al norte, que forma la línea de intersecció n del estrato
con un plano horizontal imaginario, se mide con una brú jula. La figura se muestra un
plano inclinado, donde la línea roja es la intersecció n con la horizontal. El á ngulo a entre
esta línea roja y el norte es el rumbo.

6. Buzamiento:

El buzamiento es el sentido u orientació n de la inclinació n de los estratos en un relieve


de plegamientos formado en rocas sedimentarias, que son las que se disponen en forma
de capas o estratos. El buzamiento es el á ngulo que forma la línea de má xima pendiente
de una superficie de un estrato, filó n o falla con su proyecció n sobre el plano horizontal.
ESCUELA PROFESIONAL DE CURSO:
INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA GENERAL”

Ejemplo 01:

Ejemplo 02:
ESCUELA PROFESIONAL DE CURSO:
INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA GENERAL”

7. Practica:

Ejercicio 1

Sitú ate en el punto A del plano.


1. ¿En qué direcció n está el punto B? _____________________
2. Desde el punto B, ¿en qué direcció n está el punto C? _____________________
3. Desde el punto C, ¿en qué direcció n está el punto D? _____________________
4. Desde el punto D, ¿en qué direcció n está el punto E? _____________________
5. Desde el punto E, ¿en qué direcció n está el punto F? _____________________
6. Desde el punto F, ¿en qué direcció n está el punto G? _____________________
7. Desde el punto G, ¿en qué direcció n está el punto H? _____________________
8. Desde el punto H, ¿en qué direcció n está el punto I? ______________________ 9. Desde
el punto I, ¿en qué direcció n está el punto A? ______________________

Ejercicio 2

1. Desde el punto A del mapa ve, siguiendo la direcció n N 46º NO, hasta que llegues
a una esquina. Marca ese punto en el mapa con el nú mero 1.
2. Desde el punto 1 ve, siguiendo la direcció n N 118º SO, hasta que llegues a un
muro. Marca ese punto en el mapa con el nú mero 2.
3. Desde el punto 2 ve, siguiendo la direcció n N 52º NE, hasta que llegues a una
baranda. Marca ese punto en el mapa con el nú mero 3.
4. Desde el punto 3 ve, siguiendo la direcció n N 102º SE, hasta que llegues a un
muro que hace esquina. Marca ese punto en el mapa con el nú mero 4.
ESCUELA PROFESIONAL DE CURSO:
INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA GENERAL”

5. Desde el punto 4 ve, siguiendo la direcció n N 92º SO, hasta que llegues a una
puerta. Marca ese punto en el mapa con el nú mero 5.
6. Desde el punto 5 ve, siguiendo la direcció n N 13º SE, hasta que llegues a un muro
que hace esquina. Marca ese punto en el mapa con el nú mero 6.
7. Desde el punto 6 ve, siguiendo la direcció n N 32º NO, hasta que llegues a la
esquina de un edificio. Marca ese punto en el mapa con el nú mero 7.
8. Desde el punto 7 ve, siguiendo la direcció n N 120º SE, hasta que llegues a una
zona en la que ya has estado antes. Marca ese punto en el mapa con el nú mero 8,
que será el final del recorrido.

Figura para el Ejercicio 1


ESCUELA PROFESIONAL DE CURSO:
INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA GENERAL”

Figura para el Ejercicio 2


ESCUELA PROFESIONAL DE CURSO:
INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA GENERAL”

N N

w 2 E

3
w
s

N
ESCUELA PROFESIONAL DE CURSO:

INGENIERÍA DE MINAS “GEOLOGÍA GENERAL”

8. Instrucciones de entrega:

 La entrega de la prá ctica resuelta, será en formato PDF y solo será presentada por el líder de
cada grupo.
 En la primera hoja (caratula) solo se colocará a los miembros que participaron activamente
en la prá ctica.
 Desde que se active la prá ctica se dispondrá de 96 horas para que se termine y presente.
 La actividad se activará cada lunes a las 13:00 y se cerrará cada viernes a las 13:00.
 Cualquier duda o pregunta se absolverá por medio del delegado del curso.

También podría gustarte