Está en la página 1de 2

COMENTARIO TEXTO PERIODÍSTICO

Tema: el debate sobre el uso de teléfonos móviles en los centros educativos

Resumen: El texto aborda el debate en España sobre la prohibición del uso de teléfonos
móviles en escuelas. Se mencionan los beneficios y problemas asociados con estos
dispositivos, incluyendo la posible adicción. Se muestran estadísticas sobre el alto
porcentaje de alumnos que usan el movil durante las clases. También se discute el
impacto en el rendimiento académico, con algunas comunidades ya prohibiendo su
uso en los centros educativos. Se destaca la importancia del acompañamiento por
parte de los padres y se sugiere limitar el uso de este como tiempo de ocio sin afectar
la educación tecnológica.

El texto presenta una estructura interna de introducción, desarrollo y conclusión.

Introducción:

Se introduce el tema del debate sobre el uso de teléfonos móviles en centros


educativos en España. Línea 1-3

Desarrollo

Se plantea la cuestión de prohibir o limitar el uso de móviles y la dificultad de esta


limitación, al igual que los efectos de estos en los jóvenes. Línea 3-18

Conclusión:

Se sugiere limitar el uso recreativo del móvil sin afectar la educación en habilidades
tecnológicas. Línea 18-25

En cuánto estructura externa el texto presenta dos párrafos claramente diferenciados.

Tipología textual:

El texto pertenece a la tipología periodística, más específicamente a un artículo de


opinión, en él el autor no se limita a informar de datos o exponer estadística sino que
también expresa su perspectiva.

Los rasgos que nos hacen afirmar que es de dicha tipología son los siguientes:

Presentación de un Debate Actual:

El texto aborda un tema de interés actual en España: el debate sobre el uso de


teléfonos móviles en centros educativos.

Uso de Datos y Estadísticas:


La inclusión de estadísticas, como el porcentaje de escolares que tienen teléfonos
móviles para contextualizar la información. Aunque no podemos afirmar la inmediatez
ya que no contiene la fecha.

Cita de Instituciones y Expertos:

Se hace referencia al Instituto Nacional de Estadística y al informe GEM de la Unesco,


para respaldar la información.

Argumentación

El texto presenta argumentos a favor y en contra del uso de teléfonos móviles en


centros educativos para poder mostrar varias perspectivas de la misma cuestión.

Lenguaje Claro y Accesible:

La redacción es clara y accesible para un público general, no para un conjunto limitado


de personas con formación en dichos temas.

Opinión crítica

El texto destaca los problemas causados por el uso excesivo de teléfonos móviles en las
escuelas. Creo firmemente que la mejor solución es prohibir completamente estos
dispositivos en las aulas. La presencia de teléfonos ha afectado la concentración y el
rendimiento académico, como indica el Instituto Nacional de Estadística. Además, el
aumento del tiempo que los adolescentes pasan en sus teléfonos, según el informe
GEM de la Unesco, es una clara señal de que se necesita una acción más decisiva.

Permitir el uso de móviles con fines pedagógicos, como algunas comunidades han
sugerido, no parece ser suficiente para abordar los problemas. Para proteger la calidad
de la educación y contrarrestar los efectos negativos de los teléfonos, creo que
deberíamos seguir el ejemplo de algunas regiones que han optado por prohibirlos por
completo en las escuelas. Esto ayudaría a restaurar un ambiente propicio para el
aprendizaje y a centrarnos más en la educación que en la conveniencia momentánea
de los dispositivos.

También podría gustarte