Está en la página 1de 3

Calcular la corriente residual armónica, o simplemente la corriente armónica, es

imprescindible para hacer un correcto análisis de armónicos eléctricos.

Para hacer el cálculo en valor absoluto de la corriente armónica, en amperios,


debemos partir de dos de los tres siguientes parámetros eléctricos: corriente
eficaz, corriente fundamental y/o la tasa de distorsión armónica en corriente
(THDI%).

Recordemos cada uno de ellos:

 Corriente eficaz. Corriente total que circula por un circuito o sistema,


incluyendo la corriente activa, reactiva y armónica.
 Corriente fundamental. Corriente que circula por un circuito o sistema,
incluyendo la corriente activa y reactiva a la frecuencia del sistema, 50 o
60 Hz, sin incluir la corriente armónica.
 Tasa de distorsión armónica en corriente. Indicador en valor
porcentual de la proporción de corriente residual armónica respecto a la
corriente fundamental que circula por un circuito o sistema, en tanto por
ciento.

Cálculo con la corriente eficaz y la corriente


fundamental
En este caso utilizaremos la siguiente expresión:
Por ejemplo, si en una medición eléctrica tenemos 200 A de corriente eficaz y
150 A de corriente fundamenta, la corriente armónica será de 132,29 A.

Fíjate que, si elimináramos completamente la corriente armónica, se reduce un


25% la corriente eficaz que circularía por ese mismo circuito.

La tasa de distorsión armónica en corriente seria en este caso del 88,19%.

Cálculo con la corriente fundamental y la tasa de


distorsión armónica en corriente
Partimos de la expresión que define la tasa de distorsión armónica en corriente:

Por ejemplo, si tenemos una corriente fundamental de 150 A y un THDI(%) del


60%, la corriente armónica será de 90 A.

En este caso la corriente eficaz que estaría circulando por el circuito seria de
174,93 A, un 14,25 % más que la corriente fundamental.

Cálculo con la corriente eficaz y la tasa de


distorsión armónica en corriente
Y por último veremos cómo calcular la corriente armónica con la corriente
eficaz y la tasa de distorsión armónica.
La expresión que utilizaremos parte de las otras dos que ya hemos visto,
quedando de la siguiente forma:

Por ejemplo, si tenemos una corriente eficaz de 200 A y una tasa de distorsión
armónica en corriente del 50%, la corriente residual armónica será 89,44 A

En este caso la corriente fundamental seria de 178,89 A si no hubiera corriente


armónica en el circuito. Un 10,55% menos.

También podría gustarte