Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE

HONDURAS

ASIGNATURA: CRIMINOLOGÍA

CATEDRATICO: DR. JOSÉ MAURICIO DÍAZ ULLOA.

TEMA: FACTORES CRIMINÓGENOS

PRESENTADO POR:
ELSA ELIZABETH BANEGAS MACIAS…202000048
EDWIN FRANCISCO MARTINEZ MENDOZA…202102147
DAVID GOMEZ PINEDA…202101796
ANGELY CLARISA LAGOS BOGRÁN….201901671
CRISTIAN DAVID CASTILLO…202100743

TEGUCIGALPA 28 DE OCTUBRE DE 2022


ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................2
MARCO TEORICO........................................................................................................................4
LOS FACTORES CRIMINÓGENOS............................................................................................4
LA CAUSA CRIMINÓGENA.........................................................................................................5
FACTORES EXÓGENO Y ENDÓGENO.....................................................................................5
Factores Endógenos.......................................................................................................................5
Factores Psíquicos.........................................................................................................................6
Factores Exógenos Físicos..............................................................................................................7
SEGUNDA PARTE..........................................................................................................................8
MARCO JURÍDICO.....................................................................................................................13
CONCLUSIONES..........................................................................................................................16
RECOMENDACIONES................................................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................19

1
INTRODUCCION

En la presente investigación nos referimos al tema de los factores Criminógenos que son

todas aquellas circunstancias que favorecen a la comisión de los delitos, como puede

inferirse, dichas circunstancias pueden ser de diversa índole, también se puede decir que es

un conjunto de factores y causas que dan como resultado la conducta antisocial por lo tanto

se entiende que la criminalidad, dimana de la cultura de una sociedad, el factor

criminógeno de cierta cultura, está en relación con sus contradicciones internas, la

descomposición de las relaciones tradicionales. No se enfoca en la totalidad de la cultura,

sino en función de grupos parciales, las causas del delito para él se dirigen a una

relación funcional entre elementos o hechos, adopta la posición de hablar de causa como

evento antecedente y de efecto como consecuente, y la causa criminógena es el principio

individual que afecta en particular a alguien; de toda la variedad de factores que se

encuentran en el ambiente o que son identificados como causantes de comportamiento

violento, antisocial o delictuoso, en cada persona varía la influencia de esos factores,

aquellos que directamente estén relacionados con el individuo serán llamados como sus

causas personales es por ellos que esta investigación criminológica busca el descubrimiento

de dichas causas es decir de los antecedentes.

Es necesario abordar este tema toda vez que, en la mayoría de los casos, el victimario ha

sido con anterioridad víctima, entonces las personas pueden ser víctimas por razones de

edad, sexo, espíritu, Pobreza, falta o exceso de atención familiar, drogas, ambiente laboral

desagradable, compañías efecto de aprendizaje por observación, imitación, noviazgos

difíciles, infidelidad, alcoholismo, promiscuidad, exceso de dinero, educación,

enfermedades corporales, trastornos mentales, por deficiencias psíquicas principalmente,

2
entre muchos otros más, pero que no a todos influyen del mismo modo ni para todos son los

mismos dado que estos caracteres contribuyen en la comisión del delito, sin ser los únicos

ya que también encontramos entre otros el ambiente natural o técnico. Es por esto que el

factor criminógeno, se refiere a todo aquello que favorece a la comisión de conductas

antisociales. Es considerado por algunos autores como “un estímulo endógeno, exógeno o

mixto que concurre a la formación del fenómeno criminal, a continuación, les hablaremos

un poco más sobre este tema de investigación.

3
MARCO TEORICO

LOS FACTORES CRIMINÓGENOS

Factor criminógeno, se refiere a todo aquello que favorece a la comisión de conductas

antisociales. Es considerado por algunos autores como “un estímulo endógeno, exógeno o

mixto que concurre a la formación del fenómeno criminal”. Así, el alcoholismo, la

promiscuidad, la miseria, la impunidad, son factores criminógenos, pues favorecen la

aparición del crimen, aunque por sí solos sean incapaces de producirlo.

Aquí cuando corresponde la integración de todos los conocimientos que proporcionan las

ciencias en auxilio de la investigación criminológica: Biología, Sociología, Psicología,

Psiquiatría, Victimología, Derecho, Demografía, Estadística, entre otras, se reúnen para dar

respuesta a los factores que conducen a la criminalidad y/o antisocialidad.

El estudio de los factores causales de la criminalidad surge como medida para poder

establecer adecuadamente la prevención, que se llevará a cabo conociendo las causas de

origen personal y las causas de origen social.

Como mencionábamos anteriormente los factores criminógenos son los elementos que

sumados, contribuyen a un determinado resultado criminal. Lo constituyen factores

endógenos y exógenos. Esto es a nivel general; es decir, se tienen un conjunto de factores

que pueden ser considerados como criminógenos, pero no todos van a influir de la misma

manera en todas las personas, por eso, se clasifican los factores, pero en cada individuo

serán distintos, los factores que afecten a nivel individual en un sujeto en particular son

Llamados factores causales criminógenos.

4
Por "criminógeno" hay que entender como aquello que "produce o tiende a originar crimen

o criminalidad"

LA CAUSA CRIMINÓGENA

Causa criminógena es el principio individual que afecta en particular a alguien; de toda la

variedad de factores que se encuentran en el ambiente o que son identificados como

causantes de comportamiento violento, antisocial o delictuoso, en cada persona varía la

influencia de esos factores, aquellos que directamente estén relacionados con el individuo

serán llamados como sus causas personales.

FACTORES EXÓGENO Y ENDÓGENO

Mario BUNGE acertadamente aporta sus conocimientos aplicables a la materia, de lo cual

se determina que, al referirse a factores endógenos y exógenos, y poner la letra "y" entre

estos significa que: "los términos están estrechamente unidos, y que darán como total, lo

que resulte de la suma de ambos"

Estos dos factores no se forman por separado, uno es parte de su estructura hereditaria, que

lo forma desde adentro, y de la estructura de su ambiente, que lo forma desde fuera. La

influencia de los factores hereditarios no puede ser excluida, ya que el ser humano no vive

en el vacío, con el primer movimiento respiratorio, con el primer alimento, con el primer

contacto humano, integra en su organismo elementos procedentes del exterior.

Factores Endógenos

Son endógenos los que nacen con el sujeto y actúan hacia el medio exterior produciendo

ciertos resultados.

Existe relación entre la actividad del organismo con las conductas antisociales.

5
Son causas endógenas somáticas las que se manifiestan en el cuerpo, se refieren a los

cambios en la estructura y funcionamiento corporal, así como las anomalías o defectos y

enfermedades corporales, hereditarias o adquiridas, también particularidades en su

desarrollo. Como el ADN, delito y herencia y la edad

Factores Psíquicos

SOLÍS QUIROGA señala algunas características de los factores endógenos psíquicos y

comprenden el comportamiento de la gente, el carácter, los instintos, la conciencia, el

inconsciente, que se refiere a los impulsos ocultos controlados por el consiente; así como

todo proceso mental, también la voluntad como toda potencia que mueve a hacer o no hacer

algo y; la intención, que determina para hacer algo.

Entre Algunos de los Trastornos tenemos:

Trastorno disocial: se caracteriza por un patrón de comportamientos que

viola los derechos básicos de los demás, normas o reglas sociales.

Parafilias: se caracterizan por impulsos sexuales intensos y recurrentes,

fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o

situaciones poco habituales. Las parafilias incluyen el exhibicionismo, el

fetichismo, el froutteurismo, la pedofilia, el masoquismo sexual, el sadismo

sexual, el fetichismo transvestista, el voyeurismo y la parafilia no

especificada.

Episodio depresivo: es un período de al menos 2 semanas durante el que

hay un estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer en casi

todas las actividades.

6
Esquizofrenia: es una alteración con: ideas delirantes, alucinaciones,

lenguaje desorganizado, comportamiento gravemente desorganizado o

catatónico y síntomas negativos). Subtipos: paranoide, desorganizada,

catatónica, entre otras.

Explosivo intermitente: se caracteriza por la aparición de episodios

aislados en los que el individuo no puede controlar los impulsos agresivos,

dando lugar a violencia o a destrucción de la propiedad.

Paranoide: es un patrón e desconfianza y suspicacia que hace que se

interpreten maliciosamente las intenciones de los demás.

Antisocial: es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los

demás.

Límite: es un patrón de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la

autoimagen y los afectos, y una notable impulsividad.

Histriónico: es un patrón de emotividad excesiva y demanda de atención;

Narcisista: es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta

de empatía.

Evitación: es un patrón de inhibición social, sentimientos de incompetencia

e hipersensibilidad a la evaluación negativa.

Dependencia: es un patrón de comportamiento sumiso y pegajoso

relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado.

Entre Otros.

7
Factores Exógenos Físicos

Son factores exógenos los que se refieren al ambiente natural (clima, lluvia, calor, frío,

humedad, etc.) y los ambientes artificiales formados por el ser humano (el barrio, la

vivienda, los medios de comunicación, etc.). El ambiente natural y artificial constituye un

estímulo constante al que el sujeto interactúa continuamente. (Hikal, 2012)

SEGUNDA PARTE

Hola que tal espero que estés muy bien y bienvenidos a una micro cápsula más que de las

que secas y que está preparando para ti y bueno en esta micro cápsula vamos a hablar sobre

un tema básico pero fundamental de criminología que es este los factores criminógenos o

criminológicos los factores criminógenos tienen raíz en la escuela positivista en los inicios

para ser exactos con Enrico ferri que es miembro de la escuela positivista junto con cesaré

Lombroso y en y Garofalo en ferry nos da un el listado de factores que deben cumplirse o

que existen para que se lleve o se cometa una conducta en este caso una conducta antisocial

y bueno ahora los podemos englobar en dos raíces fundamentales que es que son perdón los

factores endógenos y los factores exógenos si bien la criminología estudia el sujeto y las

conductas antisociales para prevenirlas también estudia el delito y los componentes del

delito y precisamente para encontrar los componentes del delito se requiere

fundamentalmente el análisis de los factores criminógenos entonces para que se llegue o

sea los factores son fundamentales para cumplir o identificar lo que es la criminógenas es

que precisamente es establecer factores y causas que dan origen al delito también son

fundamentales para entender la crean y no dinamite a que es precisamente la explicación el

proceso y el desarrollo de la conducta antisocial y así también dar respuestas a varios

puntos indispensables de áreas de la criminología o de la criminología como tal como lo

8
son la causa criminógena el móvil criminológico y lo que es precisamente en esencia el

factor criminógeno sale entonces empezamos con los factores endógenos los factores

endógenos bueno es toda esa serie de estímulos que se encuentran dentro del sujeto y éstos

principalmente son de orden biológico y este psicológico sale entonces están en dos

precisamente es dentro de podemos encontrar factores como lo endógenos como lo son el

estado de ánimo de una persona una enfermedad esté cuál sea diabetes algún trastorno ya

sea trastorno de personalidad trastorno mental disfunción eréctil por ejemplo una serie de

situaciones que están y dependen totalmente de del sujeto sí que están dentro del sujeto que

va a cometer una conducta y bueno por otro lado los factores exógenos que es toda esa

estimulación en medioambiental lo manejan como medioambiental que se refiere al entorno

en donde se desenvuelve el sujeto o incluso también en pensamientos colectivos de donde

se encuentra el sujeto alguna ideología política alguna ideología de una secta el clima si

hace mucho sol si hace mucho frío todos estos factores que son de afuera este que dan pie

para que el sujeto cometa una realice una conducta delictiva esos son los exógenos y bueno

después de estos factores endógenos y exógenos vienen unas vertientes de factores que se

los conoce como factores criminal en test y criminoso repelentes estos factores se

caracterizan por tener doble polaridad a qué me refiero con doble polaridad es decir que

ambos es decir los factores crimines impelen test y criminosos repelentes se van a encontrar

dentro de un factor endógeno o dentro de un factor exógeno porque bueno los factores Intel

entes es toda serie de actividad actividades que llevan a cometer una conducta antisocial o

toda serie de situaciones que dan pie para que una conducta se llega a cometer o para que

un factor culmine y los factores criminal entes es bueno todas toda serie de sucesos o

causas que tratan de frenar e impedir o limitar que se cumpla o que culmine un factor ya sea

endógenos o exógenos sale entonces es decir tú te vas a encontrar un factor endógeno y de


9
ese factor digo te vas a encontrar varios pero para iniciar te topas con un factor endógeno

de ese factor más se va a determinar los factores impelente es decir que ayudaron o

apoyaron a que se cumpliera el factor endógeno y también te vas a encontrar una serie de

situaciones como factores criminal entes que lucharon para que este factor endógeno no se

cumpliera y obviamente siempre va a predominar una o la otra que va a ser que este factor

funcione o no funcione para llevar para cometer o no la conducta antisocial y del mismo

lado en los factores exógenos tenemos un factor exógeno y de aquí va de este factor van a

existir factores criminal entes y criminal repelentes que van a favorecer o no el factor

exógeno y así predominar uno o el otro para que se llegue a cometer la conducta antisocial

o no sale entonces precisamente es fundamental conocer este tipo de factores endógenos o

exógenos criminoso repelentes y crean y no intentes para que para entender un poco más

allá sobre los factores predisponentes factores prepara antes factores desencadenantes y una

serie de situaciones que bueno dentro del hecho delictuoso nos va a llevar y nos van a llevar

a hacer hipótesis que con él con el paso del caso del análisis se van que se va a

fundamental y corroborar la hipótesis o no y hacer de nuevo un análisis pero bueno ojalá les

haya quedado un poquito claro o les haya servido para alimentar esto que ya sabían y tener

claro sobre los factores endógenos y exógenos y crean y nos impelen test y crean y no

repelentes recuerda que estamos en una etapa complicada socialmente sobre el habita. hola

bienvenidos a este vídeo denominado factores endógenos y exógenos antes de señalar que

es un factor endógeno y exógeno deberíamos de preguntarnos que es un factor criminógeno

es todo aquello que favorece a la comisión de una conducta antisocial de acuerdo a

rodríguez manzanero Mallorca citado por rodríguez manzanero expresa que un factor es el

estímulo endógeno exógeno o mixto que concurre a la formación del fenómeno criminal

por otro lado pinato citado por rodríguez manzanera manifiesta que un factor criminógeno
10
es todo elemento objetivo que interviene en la producción del fenómeno criminal por lo

tanto los factores criminógenos son todos aquellos medios que influyen en el desarrollo de

la conducta criminal ejemplo el alcohol el alcoholismo la promiscuidad la impunidad son

factores criminógenos que influyen en la aparición del crimen de ahí que los factores

criminógenos son endógenos que van de interior exterior y exógenos del exterior al interior

que son o en qué consisten los factores endógenos rodríguez manzanera señala que los

factores endógenos son aquellos que están dentro del individuo y que van del fenómeno

criminal de dentro hacia afuera ni lo citado por derecho señala que los factores endógenos

son aquellos que van al interior del ser humano en este caso se hace en referencia a los

factores biológicos que pueden ser la herencia y maternos parentales en relación a los

factores biológicos como la herencia masa navarro define a la herencia como el conjunto de

características que son transmitidas de padres a hijos a través de los genes los factores

biológicos materno prenatales juegan un papel importante en el desarrollo de la etapa fetal

ya que esta etapa puede ser afectada por las complicaciones que se pudieran tener dentro

del embarazo o por la salud y el estado nutricional de la madre por el consumo del alcohol

cafeína algunas tus sustancias tóxicas pueden afectar al sistema nervioso de efecto reducir

el flujo sanguíneo al cerebro desarrollar un retraso mental o inclusive el síndrome del

alcoholismo fetal recuerden que el embarazo es una etapa muy importante porque puede ser

un detonante para una conducta criminal cabe resaltar que es muy importante que durante el

embarazo se tenga mucho cuidado toda vez que la madre le transmite todos sus

sentimientos y estados emocionales al feto asimismo una madre que consume tabaco puede

llevar a un nacimiento prematuro y bajó de peso así como la ingesta de cortisona puede

generar anormalidades placentarias lo cual en el bebé puede producir afectaciones

psicológicas asimismo el desarrollo de una conducta criminal siguiendo con este orden de
11
ideas Aparicio García señala que las características morfológicas endocrinas fisiológicas y

químicas del cerebro influyen en el desarrollo de la personalidad así como en la conducta

del ser humano por lo tanto los factores endógenos pueden ser la herencia genética

elementos neurofisiológicos elementos endocrinológicos o inclusive psicopatologías que se

entiende por factores exógenos los factores exógenos estos van de lo de afuera hacia

adentro entre ellos se encuentran los factores ambientales estos pueden ser físicos y sociales

los factores exógenos son todos aquellos elementos que provienen de fuera al sujeto es

importante resaltar que los factores exógenos pueden ser los ambientes sociales que

incluyen a personas e instituciones sociales tales como la familia la escuela amigos ámbito

laboral grupos de amigos por otro lado me lo citado por tres manifiesta que los factores

ambientales se encuentran relacionados con el aprendizaje es decir la adquisición de varias

respuestas cognitivas afectivas y conductuales los factores ambientales determinantes de

acuerdo a blandura son todas aquellas circunstancias causas situaciones o aspectos

afortunados o desafortunados que vive cotidianamente el ser humano que contribuyen al

desarrollo de la personalidad de manera positiva o negativa esto es también van a influir en

el desarrollo de una conducta criminal a continuación se señalan algunos ejemplos de

factores ambientales determinantes que pueden influir en el desarrollo de conductas

criminales como son la relación con un maestro que se admira por su forma de ser heridas

graves producidas por un accidente un encuentro inesperado pérdida de una persona

amistad trabajo algún miembro de nuestro cuerpo o un objeto el cambiar de ambiente del

trabajo domicilio amistades el divorcio de los padres tener una nueva relación e integración

con una nueva familia la llegada o integración de un nuevo ser a la familia y otros factores

ambientales determinantes pueden ser por otra parte la cultura es un factor que influye en el

desarrollo de la personalidad toda vez que aprenden y practican desarrollando destrezas y


12
habilidades en su comportamiento frente a los sujetos que se desenvuelven dentro de su

entorno social asimismo la familia juega un papel muy importante en el desarrollo de la

personalidad ya que las conductas y comportamientos que tenga cada uno de los integrantes

y el rol que juegue cada uno de ellos va a ser un factor determinante en el desarrollo de un

trastorno de la personalidad psicosis o psicopatología.

Sistema Progresivo. “Consiste en obtener la rehabilitación social mediante etapas o grados,

es estrictamente científico, porque está basado en el estudio del sujeto y en su progresivo

tratamiento, con una base técnica. También incluye una elemental clasificación y

diversificación de establecimientos, es el adoptado por las Naciones Unidas en sus

recomendaciones y por casi todo el país del mundo en vías de transformación penitenciaria

Contagio Criminal. “Es un efecto criminógeno sobre los sujetos privados de libertad que se

encuentran en contacto con reclusos de alta peligrosidad, los que permite la mantención de

una conducta criminal. Así mismo, propende al detenido a aprender o reforzar nuevas

técnicas delictivas”

Rehabilitación. Reintegración legal del crédito, honra y capacidad para el ejercicio de los

cargos, derechos, dignidades, etc., de que alguien fue privado de libertad.

Reincidencia. Viene del latín “reincidir” que significa recaer en lo mismo, jurídica y

técnicamente reincidente es el individuo que, habiendo sido juzgado y condenado por un

delito, vuelve a cometer nuevamente una infracción pena.

13
MARCO JURÍDICO

El Poder Judicial, aplica la ley en casos concretos y en caso de conflicto entre particulares o

entre el Estado y estos impartiendo justicia. El Poder Judicial se integra por una Corte

Suprema de Justicia, por las Cortes de Apelaciones y los Juzgados que establezca la ley.

ARTÍCULO 303.- (Constitución de la República) La potestad de impartir justicia emana

del pueblo y se imparte gratuitamente en nombre del Estado, por magistrados y jueces

independientes, únicamente sometidos a la Constitución y a las leyes. En ningún juicio

habrá más de dos instancias; el juez o magistrado que haya ejercido jurisdicción en una de

ellas, no podrá conocer en la otra, ni en recurso extraordinario en el mismo asunto, sin

incurrir en responsabilidad.

ARTICULO 1.- (Constitución de la República) Honduras es un Estado de derecho,

soberano, constituido como república libre, democrática e independiente para asegurar a

sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social.

ARTÍCULO 24.- (C.P) RESPONSABLES PENALES. Son responsables penalmente de los

delitos y faltas los autores y los partícipes

ARTÍCULO 15.- (Código Penal) El delito se considera realizado en el momento en que el

sujeto actuó o en caso de omisión, cuando debería haber actuado, sin importar el momento

en el que se produce el resultado de tal actividad. La Ley aplicable es la que se encuentre

vigente al tiempo de la comisión del delito o falta.

Artículo 15. (Código Procesal Penal)

Asistencia técnica y defensa. Toda persona deberá contar con la asistencia y defensa técnica

de un profesional del derecho, desde que es detenida como supuesto partícipe en un hecho

14
delictivo o en el momento en que voluntariamente rinda declaración, hasta que la sentencia

haya sido plenamente ejecutada.

Si el imputado no designa defensor, la autoridad judicial solicitará de inmediato el

nombramiento de uno de la defensa pública o, en su defecto, lo nombrará ella misma.

Este derecho es irrenunciable. Su violación producirá la nulidad absoluta de los actos que

se produzcan sin la participación del defensor del imputado.

Artículo 3. (Código Procesal Penal)

Respeto de la dignidad y de la libertad. Los imputados tienen derecho a ser tratados con el

respeto debido a todo ser humano y a que se respete su libertad personal.

La restricción de ésta, mientras dure el proceso, sólo se decretará en los casos previstos en

el presente Código.

Constitución de la República de Honduras.

Código Penal

Código Procesal Penal

15
CONCLUSIONES

Tras la investigación, podemos deducir que los medios que conducen a reducir

el fenómeno antisocial son necesariamente aquéllos que puedan oponerse a los

factores criminógenos que la ocasionan o favorecen. Siendo la criminalidad, en

parte, un producto de la miseria, ignorancia y de la enfermedad mental y social,

los medios hábiles para limitar en lo humanamente posible, son aquéllos que

combaten esos factores, el Estado, por medio de sus instituciones y servidores

públicos, debe dar ayuda a reducir los factores criminógenos.

Para ilustrar mejor los resultados es de tomar en cuenta la frase que dice “más

vale prevenir que lamentar” tendría éxito, ya que en la actualidad se conocen

mejor las causas de la criminalidad, se pueden identificar con precisión los

grupos propensos a determinadas conductas.

Ahora que hemos comprendido lo anterior se llegó a la conclusión de que el

problema de la criminalidad es algo que requiere de estudios biopsicosociales, la

prevención debe ser considerada como herramienta básica para la reducción de

la criminalidad, violencia e inseguridad.

16
RECOMENDACIONES

Por consiguiente, se emiten las siguientes recomendaciones:

Se recomienda la creación de planes educativos. Estos con el fin de erradicar la pobreza, el

analfabetismo y así evitar que los diferentes sectores de la sociedad vean la delincuencia

como un modo de supervivencia y sustento económico, así como los planes familiares, que

exilian a sus hijos con maltrato, alcoholismo, abuso y se conviertan en centros de

protección social por parte del Estado de Honduras, para un desarrollo integral, que permita

una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

Es importante que las Fuerzas del orden público erradiquen todo tipo de grupo

delincuencial, además de obtener seguridad integral en lugares rurales donde la

delincuencia cobra más fuerza por encontrarse en zonas alejadas a las Ciudades, y se

permita el dominio de maras, pandillas y otros grupos delincuenciales hacia las familias y

habitantes, esto para evitar tener un foco de influencia y patrones repetidos de

reclutamiento delincuencial en los jóvenes y niños.

Aplicar el servicio a la comunidad, para fomentar la igualdad de pensamiento y la

humanidad en jóvenes que como reincidentes tienden a mantener un estilo de vida frío e

indiferente ante el dolor y calamidad de los demás, en tanto se aplican sanciones con el fin

de fomentar su desarrollo y rehabilitación para reintegrarse a la sociedad hondureña y así

evitar que vuelvan a cometer delitos, encontrando oportunidades laborales y desarrollo

humano continuo, para evitar riesgos de reincidencia.

17
Mantener las ciencias criminológicas junto con sus ciencias auxiliares en el punto más

actualizado, con este tipo de investigaciones para fomentar aún más su participación en el

territorio nacional en la investigación criminal de adolescentes en conflicto con la ley.

18
BIBLIOGRAFÍA

Hikal, W. (08 de Julio de 2012). slideshare. Obtenido de slideshare:

https://es.slideshare.net/waelhikal/factores-crimingenos

Trujillo, L. (17 de Abril de 2021). Youtube. Obtenido de Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=dURaV8ghQpI

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS, S. M. (2011). Repositorio. Obtenido de

Repositorio:

https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/13236/T3480.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Zamora, L. A. (21 de Junio de 2021). Luz Aurora Sanchez Zamora. Obtenido de Luz

Aurora Sanchez Zamora: https://www.youtube.com/watch?v=OJhV1l7HXvM

19

También podría gustarte