Está en la página 1de 10
REPUBLICA DE BOLIVIA, Ministerio de Hedwocarbares y Energle RESOLUCION MINISTERIAL LaPoz, 22 DIC, 2006 CONSIDERANDO: Que la Ley de Hidrocarburos N° 3058 aprobada el 17 de mayo de 2005 y promulgada el 19 de mayo del mismo afio, establece las normas generales y principios que regulan las actividades hidrocarburiferas de acuerdo a la Constitucién Politica del Estado. Que la Ley de Organizaci6n del Poder Ejecutivo N° 3351 de 21 de febrero de 2006 establece como atribucién del Ministerio de Hidrocarburos y Energia, dirigir y supervisar todas las actividades del Sector Hidrocarburos, asi como evaluar y controlar el cumplimiento de la politica nacional de hidrocarburos. Que el Decreto Supremo N° 28701 de 1° de mayo de 2006 dispone la nacionalizacion de los recursos naturales del pais, la recuperacién de la propiedad de los hidrocarburos, asi como el control y la direccién de la cadena hidrocarburifora a cargo dol Estado on todo ol paic. Que en cumplimiento del Articulo 59 Atribucién 5* de la Constitucién Politica del Estado, el Articulo 68 de la Ley de Hidrocarburos, el Articulo 3 del Decreto Supremo N° 28701, en fecha 27 y 28 de octubre de 2006 Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos ha suscrito contratos de operacién con empresas petroleras establecidas en el pais, los mismos que fueron aprobados por el Poder Legislativo. Que el Decreto Supremo N° 28324 de 1 de septiembre de 2005 aprueba los Estatutos de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos y otorga al Directorio atribuciones en cuanto a las condiciones, forma y suscripcién de los contratos petroleros previstos en la Ley de Hidrocarburos. Que el Articulo 5 de! Decreto Supremo N° 28701 establece que el Ministerio de Hidrocarburos y Energia regularé y normara las actividades del sector hidrocarburifero hasta que se aprueben nuevos reglamentos de acuerdo a Ley. Que la Ley de Hidrocarburos garantiza y fomenta el abastecimiento prioritario y adecuado a corto, mediano y largo plazo de la demanda y necesidades del mercado interno de hidrocarburos. Hy Que en fecha 16 de agosto de 1996, YPFB ha suscrito un Contrato de Compraventa de Gas Natural con Petréleos Brasileros (PETROBRAS) para su ‘exportacién a la Reptblica del Brasil (GSA), el mismo que entré en vigencia en el mes de julio de 1999. REPUBLICA DE BOLIVIA Minisonio de Hednocarbures y Energia Que en fecha 19 de octubre de 2006, YPFB ha suscrito un Contrato de Compraventa de Gas Natural con Energia Argentina S.A. (ENARSA) para su exportacién a la Repiblica Argentina, el mismo que entrara en vigencia el 1 de enero de 2007. Que a objeto de dar cumplimiento a los contratos de operacién suscritos entre YPFB y las empresas petroleras, asi como garantizar el abastecimiento del mercado interno de hidrocarburos y dar cumplimiento a los contratos de exportacion de hidrocarburos, corresponde la asignacién de voliimenes de produccién de hidrocarburos para su entrega a Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos qulén en su calidad de propletario de los hicrocarburos producidos realizara la comercializacién de los mismos. Que los informes técnico y legal UCOM-UPRO N? 89/2006 de15 de diciembre de 2006 emitido por el Viceministerio de Exploracién y Produccién y el Viceministerio de Industrializacién y Comercializacién, y MHE.As.Leg.Inf.003/2006 de 18 de diciembre de 2006 aprobado por la Direccién General de Asuntos Juridicos del Ministerio de Hidrocarburos y Energia, respectivamente, recomiendan la emision de la resolucién ministerial de asignacion de volimenes de entrega de hidrocarburos a YPFB. Que es necesario aprobar el Procedimiento de Asignacién de Volumenes de Hidrocarburos para su Entrega a Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos. POR TANTO, EI Ministro de Hidrocarburos y Energia en ejercicio de las atribuciones establecidas en la Ley de Hidrocarburos N° 3058 de 17 de mayo de 2005, la Ley de Organizacion del Poder Ejecutivo N° 3351 y el Decreto Supremo N° 28701 de 1° de mayo de 2006. RESUELVE: PROCEDIMIENTO DE ASIGNACION DE VOLUMENES DE HIDROCARBUROS PARA SU ENTREGA A YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS, CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES y ARTICULO 1. (OBJETO).- La presente Resolucién Ministerial tiene por objeto establecer las normas y procedimientos de asignacién de volimenes de hidrocarburos para su correspondiente entrega a Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en cumplimiento de los Contratos de Operacion suscritos por YPFB con las empresas petroleras. 2 REPUBLICA DE BOLIVIA Ministerio de Hidrocarbarcs y Energla ARTICULO 2. (AMBITO DE APLICACION).- La presente Resolucién Ministerial se aplicaré a YPFB y a las empresas petroleras que en su calidad de Titulares tengan suscritos Contratos de Operacién. ARTICULO 3. (DEFINICIONES).- Para la aplicacién de la presente Resolucion Ministerial, sin perjuicio de las definiciones sefialadas en la Ley de Hidrocarburos, Contratos' de Operacién, contratos de comercializacién de hidrocarburos suscritos por YPFB y otras disposiciones legales aplicables, se establecen las siguientes definiciones: Asignacién: Son los volimenes asignados a un Campo para su correspondiente entrega a YPFB. Acuerdo de Entrega: Es el documento en el cual, en cumplimiento del Contrato de Operacién, el Titular se obliga frente a YPFB a entregar la totalidad de los volumenes de Hidrocarburos Producides en las condiciones y especificaciones determinadas por YPFB, de acuerdo a las Leyes aplicables y la politica hidrocarburifera definida por el Ministerio de Hidrocarburos y Energia Contrato de Operacién: Son los contratos suscritos entre YPFB y los Titulares en fechas 27 y 28 de octubre de 2006, debidamente aprobados por el Poder Legislativo, en cumplimiento al Articulo 59 Atribucin 5* de la Constitucién Politica del Estado. Gas: Es el Gas Natural definido en el Contrato de Operat Hidrocarburos: Es el Gas y los Hidrocarburos Liquidos. Hidrocarburos Liquids: Son el crudo, condensado, gasolina natural y Gas Licuado de Petréleo (GLP), medidos y entregados en el Punto de Fiscalizacién Ley de Hidrocarburos: Es la Ley de Hidrocarburos N° 3058 del 17 de mayo de 2005 y sus correspondientes modificaciones. MHE: Es el Ministerio de Hidrocarburos y Energia, Reservas Probadas Asignables: Son las Reservas Probadas que atin no fueron asignadas para su entrega a YPFB. - Reservas Probadas Desarrolladas: Son las Reservas Probadas estimadas a ser recuperadas a través de los pozos existentes. Las reservas en reservorios probados penetrados por pozos que normalmente no estan siendo producidos son consideradas como reservas Probadas Desarrolladas, si se anticipa que tales Reservas serdn recuperadas a través de los pozos existentes requiriendo no mas que operaciones de reacondicionamiento de pozos. 3 REPUBLICA DE BOLIVIA Miniter de Hedvocarbares y Cnergla Reservas Probadas No Desarrolladas: Son las reservas econémicamente recuperables estimadas que existen en Reservorios probados, que seran recuperadas por pozos a ser perforados en el futuro. Las Reservas estimadas en areas no perforadas estén incluidas como Reservas Probadas, si ellas son consideradas como tales por andlisis de la informacion de los pozos existentes. Reservas Probadas: Son las cantidades de hidrocarburos que de acuerdo a informaciones geolégicas y de ingenieria de reservorios, demuestran con razonable certeza, que en el futuro seran recuperables de los reservorios bajo las condiciones cconémioas y operacionales oxistontes, cortificadas al 1° de enero de 2008, segtin informe oficial Sistema de Transporte: Es el Transporte por Ductos y/o Otros Transportes. Transporte Por Ductos.- Es el sistema de la empresa transportadora, que tiene a su cargo el transporte por ductos y cuenta con una concesion otorgada por el Ente Regulador. Otros Transportes: Es cualquier otro sistema de transporte por via terrestre, ferrea o fiuvial utiizado para el transporte de hidrocarburos liquids desde el punto de fiscalizacién hasta el destino final o punto de entrega. Volumen Minimo Econémico: Es el volumen de Gas Natural, decarado por el Titular y aceptado por YPFB, que permite realizar una produccién econémicamente rentable. Voltimenes Asignados: Son los vollimenes totales maximos de hidrocarburos que cada Titular debe entregar a YPFB, asignados conforme @ procedimientos establecidos en la presente Resolucion Ministerial. ARTICULO 4, (PROPIEDAD DE LOS HIDROCARBUROS).- Lus yaviieiilus Ue hidrocarburos son y permaneceraén en todo momento en propiedad del Estado. Asimismo, los hidrocarburos producidos serén y permanecerén de propiedad de YPFB. ARTICULO 5. (PRIORIDAD DE ASIGNACION DE VOLUMENES DE HIDROCARBUROS).- La entrega a YPFB por parte de los Titulares, de hidrocarburos producidos, sera asignada en el orden de prelacion que a continuacion se indica: Aw |, Para Gas Natural 1°. Mercado interno. 2°. Mercado de exportacién comprometido al Brasil. 3°, Mercado de exportacién comprometido a la Argentina REPUBLICA DE BOLIVIA Ministerio de Hedvocanbares y Enorgla Il, Para Hidrocarburos Liquidos 4°. Mercado interno. 2°, Mercado de exportacién. ARTICULO 6, (PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA).- Los procedimientos establecidos en la presente Resolucién Ministerial deberén ejecutarse en pleno cumplimiento de los principios de publicidad y transparencia, debiendo al efecto asumirse las acciones que correspondan en cada una de sus modalidades. ARTICULO 7. (ASIGNACION DE VOLUMENES DE HIDROCARBUROS PARA MERCADO INTERNO).- I. De conformidad a las Leyes Aplicables, a la politica rocarburifera y al Contrato de Operacién, el Titular debera reservar una porcién de las Reservas Probadas requeridas para el abastecimiento del mercado interno, debiendo, cuando corresponda, desarrollar las Reservas Probadas No Desarrolladas correspondientes al indicado Contrato Il, El Titular, en cumplimiento de! Contrato de Operaci6n, debera entregar a YPFB el cien por ciento (100%) de los volumenes asignados para el Mercado Interno. Il, La asignacién de volumenes de entrega de Hidrocarburos debera cubrir la totalidad de la demanda y requerimiento del Mercado Interno, conforme a los pardmetros de reserva, produccién y demanda definidos por el Ministerio de Hidrocarburos y Energia. IV. Los Campos Marginales y Pequefios aportarén anualmente al mercado interno un volumen de Gas equivalente al cero punto cinco por ciento (0,5%) de su produccién anual en relacin al Afio anterior, hasta el agotamiento de las reservas. V. Para los Campos no comprendidos en el Pardgrafo precedente, al final de cada afio, YPFB determinara el porcentaje de aporte de Hidrocarburos que le corresponderé a cada Campo, para el abastecimiento al mercado interno, a fin de atender la demanda de los Compradores en el Afo siguiente. Este porcentaje sera determinado en funcién de la relacién entre la produccién de Hidrocarburos registrada del Campo, durante el afio anterior, y la produccion nacional de Hidrocarburos registrada durante dicho periodo. Para el caso de la determinacién de volimenes de Gas, se debera excluir el aporte de volimenes destinados al mercado interno proveniente de los Campos Marginales y Pequefios segun definicién prevista en el Reglamento del Régimen de Incentivos a la Produccién de Campos Marginales y Pequefios. A los efectos de esta disposicion y del Paragrafo precedente, se entenderd por Afio anterior el que transcurra entre diciembre del afio anterior y noviembre del afio de realizacién de la determinacién. Este calculo, acompafiado de los respaldos correspondientes, serd comunicado a los Titulares y actualizado cada Afio, a REPUBLICA DE BOLIVIA Ministerio de Hidrecarharos y Energla Para efectos de programacién, YPFB proporcionara al Titular, cada Afio y con actualizaciones trimestrales, la proyeccién de demanda total del Mercado Interno, elaborada con base a informacion proporcionada por los Compradores. VI. En cumplimiento del Contrato de Operacién, a objeto de abastecer la demanda y requerimiento del Mercado Interno con destino a la Industrializacion, YPFB suscribira acuerdos de entrega especificos con los Titulares de los Campos que cuenten con Reservas Probadas Asignables. YPFB, a objeto de asignar los volimenes demandados y requeridos por dicho mercado, asignara los mismos de acuerdo a las condiciones establecidas mediante Convocatoria. En caso de que ésta resultase desierta o no permita cubrir los volimenes requeridos, YPFB aplicaré lo dispuesto en la Ley de Hidrocarburos y lo estipulado en los Contratos de Operacién en lo referido al Mercado Intero, ARTICULO 8. (PENALIDADES).- En caso de incumplimiento del Acuerdo de Entrega que de lugar al incumplimiento de los Contratos de Comercializacion suscritos por YPFB con los Compradores tanto de Mercado Interno como de mercado externo, no atribuible a caso fortuito 0 fuerza mayor, el Titular asumira las penalidades, cargos, gastos y otros que dicho incumplimiento genere conforme a los términos establecidos en los mencionados contratos, a los Contratos de Transporte y Compresién y el Acuerdo de Entrega. En ningin caso dichas penalidades, cargos, gastos u otros seran consideradas como Costos Recuperables de ninguna naturaleza. ARTICULO 9. (SANCIONES).- Independientemente de los conceptos a que se refiere el Articulo precedente de la presente Resolucion Ministerial, los Titulares se haran pasibles a sanciones econémicas (multas) por incumplimiento a las condiciones y especificaciones establecidas en los Acuerdos de Entrega. Esta sancién debera estar expresamente prevista en los Acuerdos de Entrega suscritos entre el Titular y YPFB. Estas sanciones, en ningtin caso seran cansicerados camo Costas Recuerables de ninguna naturaleza, __ CAPITULO I ASIGNACION DE VOLUMENES DE ENTREGA DE HIDROCARBUROS A YPFB Seccién Primera Asignacién de Voltimenes de Hidrocarburos Liquidos para su entrega a YPFB ARTICULO 10. (ASIGNACION DE VOLUMENES).- I. El Comité de Produccion y Demanda (PRODE) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energia, conjuntamente, establecerén las necesidades de abastecimiento de! mercado interno; asimismo determinaran, si corresponde, el volumen excedente para la exportacion de Hidrocarburos Liquidos. a REPUBLICA DE BOLIVIA Wiinislerio de Hdrocarbures y Energta Il, Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos, de acuerdo @ la Politica Hidrocarburifera definida por el Ministerio de Hidrocarburos y Energia, determinara el destino de los Hidrocarburos Liquidos. Seccién Segunda Asignacién de Voltimenes de Gas Natural para su Entrega a YPFB en funcién del Mercado interno ARTICULO 11. (DEMANDA Y REQUERIMIENTO DE MERCADO INTERNO).- Para efectos de la prevision del abastecimienta de Gas en el Mercadn interno, éste comprende: i) Gas de Consumo: Es el Gas de consumo utilizado y comercializado en territorio nacional, y comprende: a) Consumo en refinerias y en operaciones de comercializacion. b) Combustible en los ductos en territorio boliviano. ©) Plantas de generacién termoeléctrica instaladas en el pais y destinadas a la provision de energia eléctrica al Mercado Interno. d) Requerimiento de as compariias distribuidoras de Gas por redes para los sectores industria, comercio, transporte y doméstico. @) Otros usuarios 0 consumos en la industria y comercio, li) Gas de Industrializacién: Es el Gas utilizado como materia prima para su Industrializaci6n, en territorio nacional, mediante una transformacién quimica para obtener valor agregado. Seccién Tercera Asignacién de Valtimenes de Gas Natural para su entrega a YPFR en funcién del Mercado Brasilefio ARTICULO 12. (REGLA DE ASIGNACION).- Si luego de la asignacién de entrega de Gas a YPFB para su destino a Mercado interno, el Titular cuenta con volimenes remanentes tendré como asignacién de volumen de entrega a YPFB a objeto que éste destine dicha produccién al mercado de Brasil, el mismo cupo formalmente adjudicado por YPFB para dicho mercado. En caso de que el volumen remanente no fuese suficiente para cubrir el cupo adjudicado, se procedera a la reasignacién de entrega del diferencial resultante entre el volumen remanente y el volumen total adjudicado, de manera proporcional entre los Titulares que tengan capacidad de entrega y Reservas Probadas Asignables. J REPUBLICA DE BOLIVIA Minitonio de Hedrocarbavos y Energie Seccién Cuarta Asignacién de Volimenes de Gas Natural para su entrega a YPFB en funcién del Mercado Argentino ARTICULO 13. (REGLA GENERAL).- Para la asignacién de los volimenes de Gas a ser entregados a YPFB a objeto que éste destine dicha produccién al mercado argentino, los Titulares que tengan asignados volumenes de entrega a YPFB con destino a mercado interno ylo al mercado de Brasil, conforme a la prelacién establecida en el Articulo 5 de la presente Resolucion Ministerial, y cuenten con Reservas Probadas Asignables debergn presentar sus propuestas de entrega de Gas conforme a convocatoria efectuada por YPFB para que éste destine volimenes asignables al mercado argentino. ARTICULO 14, (PROCEDIMIENTO DE ASIGNACION).- |. Presentacién de propuestas a) Las propuestas deberan efectuarse por volimenes diarios fijos maximos y minimos, asi como con entregas anuales para el calculo de las Reservas Probadas Asignables de cada Campo. b) Las Reservas Probadas Asignables deberén corresponder a un Campo. Si el Titular ha firmado Contratos de Operacién para varios Campos, deberé presentar una propuesta para cada uno de ellos. ) Las propuestas de vollimenes a entregar por cada Campo, podrén comenzar a partir del 1° de enero del afio 2007 6 a partir del ao en que el Campo productor se encuentre en condiciones de realizar las entregas propuestas, luego de haber desarrollado dicho Campo e instalado las facilidades de produccién y proceso de acuerdo al Plan de Desarrollo. 4d) El Titular tendré la opcién de comprometer entregas por un término igual 0 menor al tiempo de vigencia del Contrato suscrito entre YPFB y ENARSA, Il, Evaluacién de propuestas a) Las propuestas, serén evaluadas por el Comité Técnico de Evaluacion, siguiendo los pasos que a continuacién se indican: b) Seran registrados en una planilla todos los datos de las propuestas, ordenados para cada aio. c) Se verificara el cumplimiento de las condiciones de Reservas Probadas Asignables, segun la confirmacién de la informacién del Formulario de Reservas Probadas Asignables. af REPUBLICA DE BOLIVIA Ministerio de Hedrocarbaves y Energia d) Se verificaré la capacidad de produccién y entrega de cada Campo considerando los volimenes destinados al Mercado Interno y otros ‘comprometidos para su entrega a YPFB. e) Se verificaré la razonabilidad y consistencia técnica — econémica de la propuosta de volimenes minimos y maximos. ) Las columnas de propuestas para cada Afjo, tomando en cuenta las entregas maximas y minimas propuestas, seran sumadas y comparadas con el requerimiento global del Contrato YPFB-ENARSA para cada Afio y seran aplicados los oriterios a que se refiere el Paragrafo Ill del presente Articulo, Ill, Procedimiento de Asignacion de Volimenes A objeto de la Asignacién de volimenes de entrega a YPFB para que éste destine dicha produccién 2 mercado argentino, se tomaran en cuenta las entregas maximas y minimas propuestas para cada afio, las que seran sumadas y comparadas con el requerimiento global del Contrato YPFB-ENARSA para ‘cada Afio, aplicando los siguientes criterios: a) Se dard asignacién priaritaria a loe Titularas que tangan Capacidad da Entrega Inmediata de Gas Natural proveniente de Campos Marginales y/o Pequefios de acuerdo con la definicion establecida en Reglamento del Régimen de Incentivos a la Produccién de Campos Marginales y Pequefios. b) El volumen remanente seré asignado conforme a los siguientes criterios: 1. Sila sumatoria de entregas minimas para cada afio es inferior al requerimiento remanente, se aplicaran las siguientes reglas: i. Si la sumatoria de entregas maximas para cada afio es superior al requerimiento remanente, se asignara de forma proporcional en base a las ofertas maximas. ii. Si la sumatoria de entregas maximas para cada afio es inferior al requerimiento remanente, se asignara de forma directa a las propuestas maximas. Para este caso se emitiré una nueva invitacién a los productores para la asignacién de los volimenes faltantes, en un plazo no mayor de diez (10) dias hdbiles. Si como resultado de la Ultima convocatoria aun existiere volumenes faltantes, el mismo se distribuird en forma proporcional a los volimenes ya comprometidos con destino al mercado argentino de aquellos Titulares que aun tengan volumenes de Reservas Probadas Asignables, 9 REPUBLICA DE BOLIVIA oMinisenio de Hidrocarbares y Energla 2. Sila sumatoria de entregas minimas superan el requerimiento de YPFB, se eliminarén a los proponentes con menor volumen minimo propuesto, hasta alcanzar el requerimiento. Si esta eliminacion da como resultado volumenes faltantes, estos serdn asignados, al proponente que tenga mayor volumen minimo propueslo, hasta el limile de su propuesta, siguiendo el mismo procedimiento, por orden de volumen de propuesta entre los proponentes restantes que no hayan sido eliminados. En caso de existir adn voliimenes faltantes, éstos serdn asignados al Campo cuyo volumen minimo econémico propuesto, sea el mas proximo por debajo al volumen remanent. ©) Para las gestiones 2008 y 2009, los vollmenes de entrega asignados para los primeros 7,7 MMm3/d seran considerados como cantidades en firme y el diferencial hasta los 16 MMm3/d como interrumpibles. Seccién Quinta Asignacién de Volimenes de Entrega de Hidrocarburos a YPFB ARTICULO 15. (APROBACION DE ASIGNACION).- YPFB, mediante Resuluvion Ue Direutuiv Ue YPFB aprubard le Asignacién de volimenes de entrega de Gas por parte de los Titulares a YPFB, de acuerdo al Acta de Asignacién de Volumenes de Hidrocarburos emitida por el Comité Técnico de Evaluacion para la Asignacion de Volumenes de Gas, dentro de las siguientes veinticuatro (24) horas de emitida el Acta. ARTICULO 16. (COMITE TECNICO).- El Comite Técnico de Evaluacion para la Asignacién de Vollumenes de entrega de Gas a YPFB, estara conformado por tres (3) servidores piiblicos del MHE designados por el Ministro de Hidrocarburos y Energia, y siete (7) servidores publicos de YPFB designados por el Presidente de YPFB. ARTICULO 17. (ACTA DE ASIGNACION DE VOLUMENES DE GAS PARA ENTREGA A YPFB).- Como resultado de la aplicacién de los mecanismos y procedimientos de asignacién de Gas, el Comité Técnico de Evaluacién, en el dia de gjecucién de su trabajo, emitira el Acta de Asignacién de Volimenes de Entrega de Gas a YPFB por Campo y Mercado de Destino, suscrita por todos sus miembros, debiendo sus resultados ser incorporados como Anexo ll de los ‘Acuerdos de Entrega a ser suscritos entre los Titulares de los Contratos de Operacién e YPFB, previa aplicacién del Articulo 15 de la presente Resolucion Ministerial. ARTICULO 18. (ASIGNACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS).- La Asignacién de los Hidrocarburos Liquidos, se efectuar conforme a lo dispuesto en el Articulo 10 de la presente Resolucién Ministerial. 10

También podría gustarte