Está en la página 1de 77
GOBIERNO DE \) MEXICO GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA GO-LO-OP-0009-2020 PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION FEBRERO DE 2020 ERSION: PRIMERA JRECTOR DE SEGURIDAD, SALUD EN ELTRABAIOY FLAMENCO LOPEZ JORACION Y PRODUCCION EN SUPLENCIA GENERAL DE PEMEX EXPLORACION Y ICULO 127 DEL ESTATUTO ORGANICO DE \CION Y PRODUCCION SUBDIRECTOR TECNICO DE POR AUSENCIA DEL DIRi PRODUCCION EN TERMINOS PEMEX Este Documento es informacién reservade y pare uso interne por parte del personal autorizado de Pemex Exploracién y Produccién, Ninguno parte del mismo puedo cicularsa, cltarse 0 reproducitse para £u letribueién externa, zin previa Autorizacién ezcrita de le Direccién General de Pemex Explorscién y Produecién, ToRnAciOn y -5510-36.0000.2000 [PAGE 2 De 77 PEMEX EXPLORACION Y 1" FEBRERO DE2020_| VERSION: | PRIMERA PEMEX PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: ‘GENARO VALLADARES CASTELLANOS . Nowane | penne Dee rome iScigroa wasn L rn [SE - ot GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQU: YMATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS iINSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | GRUPO DE TRABAJO En a actualizacién de este documento participé el personal que se lista a continuacién: Nombre ‘Area de Adseripeion | Extensin Manuel de Jesus Herrera Villegas CTOPC [28033 Fausto Romero Ocampo TOPE 28033 ‘Aurelio Ordofiez Hernandez cope | sain ‘Tomas Damas Damas Tope 28110 Carios Eloir Castro Cruz __ crore 28275 Ulises Vargas Ortiz cTOPC 73981 Hector Alfredo Monge Bravo cToPC_ 73199 Rigoberto Rosales Flores rope 28032 | [ urissren Resigns Vanegas crore 28015 ‘Ana Lourdes Chue Berzunza rope 28055 JuanSantillan Ferreira crore 28036 Hugo Eli Garcia Aguilar _ crop t 217 | ‘José Antonio Hernandez Juan Castillo Uribe GAOL-PPS 79241 | Guillermo Rangel Avalos a CAOL-PPS 79237 Jector Almeida Algj CAOL-UPA 78472 Rail Cano Malovays UPC-PPS_ 73501 KuntideviRedriguez Pulido | SMEM 25983 Yoi Nicté Osorio Campos CMDR 28012 Cesar Enrique Ferrera Hernandez GPRIM 73872 Ismael Gelisteo Farias GMSOT-CSC 75250 Pedro Jesus Ferrer Cantarell SERAP 25158 Alfredo Avila Castelén GSIAP GSIAP Gonzalo Augusto Angulo Uc _ GSIAP Este Documento es informacién reservadia y pare uso Interno por parte del personel autorizado de Pemex Explorecién y Prod ngune parte de este puede aleularsa,cltsree 6 reproducitss pare cu dietribucién externa, sn previa ‘Autorizacin eserita de la Direccién General de Pemex Exploracion y Producckén ADremex PEMEX EXPLORACION Y| PRODUCCION "GO-10-0P-0009-2020 FEBRERO DE 2020 3 DE 7 [versions [PRIMERA RESPONSABLE TECNICO: nomarey | SENAR CARGO: GERENTE DE St DE SOPORTE Y | LOGISTIC WARINA 10 VALLADARES CASTELLANOS FIRMA: GUA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQ! UIPO Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | Nombre Area de Adscripcién | Extensién José Manuel Chavez Guevara GsIAP 54320 Tayde isabel Pablo Toto UPL: FLUIDOS e479 | Hector Campuzane Hernéndez cTOPDB 24404 Jorge Eduardo Gonzalez Cruz croppa, 26516 Martin Franco Ramén crops 24631 Felipe Coronel Solis = Toppa | 1 beeen en rtronson smerny arin tr retin ti ror uta do Para baci, 1 Produc rsa, citorse 0 reproducirse para su dis “autorzacién ceerita deo Dreccion General de omen Explracion y ProduceKin x "G0-10-0P 0009-2020 | PAG: 4 DE 77, | PEMEX EXPLORACION Y |" Feppeno DE 2020 | VERSION: | PRIMERA | 5 PEMEX PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: | ‘GENARO VALLADARES CASTELLANOS vewemen MOMBAEY. canner sengcoe seporcrey cane: | eee eee | =m | GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES L PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA 1. OBJETIVO... 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. 3. MARCO NORMATIVO. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. 5, DISPOSICIONES ESPECIFICAS. 6. ANEXOS... 7. CONTROL DE REVISION DE LA GUIA OPERATIVA. INDICE x Este Documento es informacién reservada y para uso interno por parte del personsl autorizado de Pemex Exploracion y Produceién. Ninguna parte de este pueda elreularsa eltarse 0 reproducirse para su distribucién exteea, sin previa ‘Autorizacién eserita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produccién [ "G0-10-0P-0005-2020 | PAG: 5. DE 77 PEMEX EXPLORACION Y |" FepReno DE 2020 _| VERSION: | PRIMERA db PEMEX PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: GENARO VAILADABES-CATELLANOS ste asm owen | cenanre DE seRyf20s OE SDPORTEY iscigfea an = ee i GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUI [ATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | 1. OBJETIVO. Establecer los requisites que debe cumplir el Embalaje y Marcado de equipos y materiales para su manejo, inspeccién, recepcién, embarque y transporte a las instalaciones terrestres y costa afuera de Pemex Exploracién y Produccién. 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. Ambito de aplicacién: Esta Gula Operativa es de aplicacién obligatorla para todo el personal de Pemex Exploracién y Produccién (PEP) que embale y marque equipos y materiales para su recepcién, embarque y transporte a las instalaciones terrestres y costa afuera de PEP. Aicance: Esta Guta Operativa contempla los requisites técnicosy documentales que debe cumplir el Embalaje de equipos y materiales, para su manejo, transporte, distribucién y embarque a las instalaciones terrestres y costa afuera de Pemex Exploracién y Produccién. 3. MARCO NORMATIVO. + Estatuto orgénico de Pemex Exploracién y Produccién, julio de 2019. + Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién. » Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residues Peligrosos. + Politicasy Lineamientos de Explotacién de Vacimientos, clave UPOSPYLOOI. » Politicasy Lineamientos de Desarrollo de Campos y Optimizacién, clave UPO4PYLOOI. + Politicasy Lineamientos de Acondicionamiento y Distribucién Primaria, clave UPO6PYLOOI. + Norma Oficial Mexicana, especificaciones para la construccién y reconstruccién de recipientes intermedios para gréneles (rig), destinados al transporte de substancias, materiales y residues peligrosos, clave NOM-029-SCT/2-20N1. = Norma Oficial Mexicana, sistema armonizado para la identificacién y comunicacién de peligros y riesgos por sustancias quimicas peligrosas en los centros de trabajo, clave NOM-O18-STPS- 2015. = Norma Oficial Mexicana, caracteristicas de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos, clave NOM-003-SCT/2008. ‘+ Norma Oficial Mexicana, sistema general de unidades de medida, clave NOM-008-SCFI-2002. -Exte Documento o¢ informaeién reservada y para uso Interne por parte de! personal autorizado de Pemex Exploracién 1y Produceisn. Ninguna porte do acto puade circulars cteree 0 reproducirse para 2u aletrscién axtarna sin provia ‘Autorizacion eecrta de la Direceién General de Pemex Exploracién y Produccién | Tron SorSar-aRS a | vez PEMEX EXPLORACION (“FEBRERO DE 2020_|_VERE | PRIMERA | db PEMEX PRODUCHION TRESPONSABLE TECNICG? CGENAR VALLADARES CASTELANOS | as NOnersY | cere De senucosog soromrey | maw [SE | GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE Et 'Y MATERIALES: PARA SU TRANSPORTE A LAS iNSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA + Norma Oficial Mexicana, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de ‘trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias quimicas peligrosas, clave NOM-005-STPS-1998. * Norma Mexicana, envase y embalaje - embalaje - carretes de madera para conductores eléctricos y telefénicos - especificaciones, clave NMX-EE-I61-1983. + Circular por la que se emiten las politicas y lineamientos para las précticas minimas para trabajos de izaje y movimiento de cargas, clave FS13CIROO3. + Cufa operative para elaborar y actuallzar documentos operatives en Pemex Exploracién y Produccién, clave GO-NO-TC-0001-2019, versién quinta, julio 2019. © Gula operativa para aplicar disciplina operativa, clave GO-NO-TC-OON1-2015, versién primera, mayo de 2015, + Procedimiento operativo para solicitar la incorporacién de documentos operatives al sistema informatico de marcos normatives (SIMAN@), clave PO-NO-TC-0007-2017, versién tercera, noviembre de 2017. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Para efectos de Ie aplicacion de esta Guta Operativa se debe entender por: «= ASME. American Society of Mechanical Engineers. Asociacién de profesionales que ha generado Un cédigo de disefio, construccién, inspeccién y pruebas para equipos, entre otros, calderas, y recipientes sujetos a presién. Este cédigo tiene aceptacién mundial, + Ahulado. Que esté impermeabilizado con hule o goma. «= Cacahuates de poliestireno. Material de relleno convencional para Embalaje, el cual es un polimero termoplastico. ‘© Contenedor. Recipiente prismético de un volumen interior ne menor de un metro cibico, de secciones rectangulares destinadas al transporte y almacenamiento de un cierto numero de cargas, que envuelven y protege al contenido contra deterioros y pérdidas, = Embalaje. Material que envuelve, contiene o protege los productos o equipos, que facilitan y resisten las operaciones de transporte y/o almacenamiento. Operacién involucrada en la preparacién de un Producto, articulo o mercancia a fin de facilitar su adecuado transporte, almacenamiento y distribucién. © Eslinga. También llamada cincha, es una herramienta de eievacién. Es el elemento intermedio que permite enganchar una carga a un gancho de izado 0 de traccién. RY Este Documento es informacién reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracién vroduccién, Ninguna parte de ecte pusde circulsree eltareo 0 reproducirse pore su dlatebucién externa, sin prove ‘Autorizacion excrita de fa Direccin General de Pemex Exploracisn y Broduccién r | L Sp y LSS-LO-0P-0005-2020 DE 77 PEMEX EXPLORACION Y"Feprero DE 2020 _| VERSION: | PRIMERA 7) PEMEX PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: : vovaney | ‘GENARO VALLADARES CASTELLANOS GERENTE DE SENIOR RE SOPORTEY MARINA FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE ie PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | Consiste en una cinta con un ancho o largo espectfico (varfan segtin su resistencia, los modelos yy los fabricantes) cuyos extremos terminan en un lazo (ojo). + Etiqueta. Todo rétulo, inscripcién, imagen u otra forma descriptiva o gréfica, ya sea que esté impreso, Marcado, grabado, en relieve, hueco, estarcido o adherido al empaque o Envase del Producto, + Envase. Todo recipiente destinado a contener un Producto y que entra en contacto con el mismo, conservando su integridad fisica, quimica y sanitarla. + Fleje. Tira o banda de hierro, acero, de plastico acordonado 0 extruldo, la cual sirve para asegurar los envases 0 embalajes durante su transportacién y manejo. + Larguero. Elemento longitudinal localizado en la base de la plataforma,el cual soporte el asa de ‘objeto, asi como el de la misma plataforma y acta como integrador de cada uno de los electos del piso + Marcado. Aplicacién de simbolos, nuimeros, entre otros, impresos sobre contenedores 0 etiquetas, para identificar el almacenamiento, manejo, envio, entre otros. Debe realizarse de modo manual utilizando matrices de copiado, plumas, tinta, entre otros, o en forma automética en las lineas de envasado. + Montacargas. Equipo mecénico para el manejo de materiales y de carga, normalmente compuesto de dos extensiones de acero que deben insertarse en las aberturas inferiores de una Tarima, con la finalidad de levantarla y moverla. + NOM. Norma Oficial Mexicana = Patines. Son listones de madera clavados en la cara inferior de los largueros extremos, para facilitar la colocacién de eslingas y proteger la plataforma en los movimientos de deslizamiento. * Peletizada. Cubierta con un material Ahulado. © Producto. Todo aquel articulo, equipo, herramienta, refaccién o material contenido en un Embalaje para ser almacenado, manejado y/o transportado dentro de las instalaciones de PEMEX. = Recubrimiento. Producto que se aplica sobre la superficie de un material, con el fin de protegerio. * Tarima, Bandeja de carga, constituida esencialmente por dos pisos unidos ente si por largueros © dads, o por un piso apoyado sobre pies o soportes, y cuya altura esté reducida al minimo compatible con la manipulacién por medio de carretillas elevadoras con horquillas, con la resistencia necesaria para poder soportar la masa total del objeto y facilitar la sujeci6n para el transporte. Este Documento es informacién reservads y para uso interno por parte del personel autorizado de Pemex Exploracién 2 parte de ecto puede circulars citarse 0 reproductrse para su dit "G0-10-0P-0005-2020 | PAG: 6 DE 7 PEMEX EXPLORACION V |" Fearero DE 2020__| VERSION: | PRIMERA PEMEX PRODUCCION TRESPONSABLE TECNICO: CENARO VALLADARES CTETANOS . wowane | cones De SOPOnTEY omnes aa a ila GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQ Y MATERIALES LPARA SU TRANSPORTE A LAS iNSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS. 5.1 Embalaje y Marcado de equipos y materiales. ‘Todo Embalaje debe realizarse de acuerdo con los siguientes requisites establecides por PEP en esta Guia Operative a) El disefio debe contar con ingenieria de soporte describiendo los datos bésicos en una Etiqueta, colocada en un lugar visible del Contenedor describiendo la informacién técnica basica b) Se debe considerar en el disefio de contenedores los conceptos de multiusos y multimodal. ©} Se debe considerar los limites establecidos en Ia normatividad de transporte terrestre para las medidas de los mismos. d) Se debe incluir dos métodos o formas de manipulacién, bases de izaje (orejas) para levante con gra y dos rieles en la base para levante con Montacargas, as! como etemnentos de sujecién para transporte terrestre y maritimo respectlvament: @) Se debe incluir elementos internos para sujecién e inmovilizacién de la carga. f) Se debe incluir como minimo dos accesos removibles o abatibles para facilitar el acceso y acomode de ios materiales, equipos o herremientas. ificados de prueba e i6n, asi mismo, debe G) Se debe incluir en el proceso administrative correspondiente los inspeccién de todos los elementos de Embalaje y levante para su adqui informar la vigencia en las etiquetas correspondientes. fh) Se deben inciuir en ei proceso operative ios certificades vigentes en base a ia normatividad aplicable para los elementos de levante. ’) Todos Ios materiales con pesos menores a 50 kg, deben ser embalados en cajas de madera, las cuales deben sujetarse debidamente balanceadas a tarimas reforzadas (madera o pléstica), asf mismo podrén ser colocadas dentro de contenedores o canastilles metélicas, las cuales deben de contar con sus elementos de izaje. i) Cuando se requiera los puntos u bases de izaje (orejas) para contenedores y canastillas metélicas de cualquier tipo, estes puntos deben de estar simétricamente distribuides respetando irrestrictamente su centro de carga o centro de gravedad con su certificaci6n correspondiente. “Autorizacién escrita de a Direccién General de Pemex Exploracién y Produccién Este Documento es informacién reservada y para uso Interne por parte de! personal autorizado de Pemex Explorscion Produccién. Ninguna parte de este puede circulars, citarse 0 repreducirse para su dlstribucién extern, sin previa 4 aaaemaE [eoxe-or-000s200 | PAGS [bE 7] PEMEX EXPLORACION ¥ |"""Fepeng DE 2020 VERSION: (PRIMERA r | Apemex PRODUCION DOWER HEAR TSENANO VALLADARES GASTEXLANOS | Nomane | cerenre be sepvicios DE SpronTEY : ‘cigs wan FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQi MATERIALES | LPARA SU TRANSPORTE A LAS iNSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | Para el transporte de materiales y/o equipos, se debe embalar en un Contenedor con Patines para su manipulacién con el Montacargas o bases de izaje (orejas) para griia segtin se requiera. Para transporte costa afuera adicionalmente, el Contenedor debe contar con orificios inferiores 0 Patines para su manipulacién con Montacargas y con bases de izaje (orejas) para levante con gra, accesorios de levante de longitud y capacidad para la carga correspondiente para gerantizar la estabilidad en las maniobras, asi mismo, cada pieza se debe asegurar internamente para evitar movimientos. En el caso de Embalaje de materiales metilicos, mismos que debe garantizar su resistencia a las condiciones ambientales del sitio en que va a ser transportado; se debe proteger contra agua, vapor de agua y humedad mediante empaques sellados con silica gel u otro desecante equivalente. EI Embalaje para transporte costa afuera cuyo peso sea menor a los 50 kg, se debe realizar utilizando: tarimas, cajas de madera, huacales, canastillas metilicas 0 cajas de pléstico. Los contenedores de patente y cada componente utilizado para el Embalaje de materiales, equiposy elementos para transporte a instalaciones costa afuera, deben contar con la documentacién que acredite que han sido diseftados, fabricados y probados segtin el acuerdo que establece los Hneamientos aplicables para verificar !a masa bruta de los contenedores con carga, antes de su ‘embarque para transporte maritimo. La informacién minima anexa al certificado que se debe entregar es la siguiente: = Fecha de prueba o certificacién, > Fechads + Peso del Contenedor o tara de Embalaje, + Peso de prueba o certificacién, + Capacidad de carga, + Material de fabricacién. 5.2 Embalaje (Clasificacién y preparacién de equipos y materiales). 52.1 Equiposy materiales metal-mecénicos. Las superficies maquinadas como carasde asentamientos de bridas y boquillas, deben ser protegidas contra ia oxidacién con una capa de grasa iubricante o cualquier otro enticorresive y contra goipes por medio de tapas de madera, plstico o placas de acero suave. ieroro stico. Las conexiones roscadas se deben proteger contra oxidacién por medio de grasa o cual anticorrosive y contragolpes por medio de ios tapones de acero suave 0 equivaientes de Este Documento es informacién reservads y para uso interne por parte del personal autorizado de Pemex Explorecion _y Produceién. Ninguna parte de este puede circulars ctarea 0 reproducirse para eu diktribucion extame, sin previe ‘Autorizacion escrta de la Direccién General de Pemex Exploracién y Producclén on y|-20:10-0°-0008-2000 [ PAG: 10 [DE 7) PEMEX EXPLORACION Y [”"FeareRo DE 2020 _|_VERSION: | PRIMERA PRODUCCION| RESPONSABLE TECNICO: " Nowa (GENARO Vi STELLANOS GERENTE DE SERVICIOS PE SOPORTE Y LOGISTICA ypbeiNa | wma OE | GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE Et Y MATERIALES L PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | Las bridas cuyo peso no sobrepase los 50 kg, se debe embalar en cajas de madera con Patines y proteger contra el agua en caso de ser necesario. Asi mismo, deben colocarse con las caras descansando sobre la madera. Las bridas con maquinados en sus caras se deben proteger con grasas lubricantes resistentes hasta 50°C de temperatura. Los esparragos deben estar embalados en cajas de madera con Patines cuyo peso no sobrepase los 50 kg y se deben proteger contra el agua. Asi mismo, se deben sujetar al interior para evitar su movimiento dentro de la caja, En caso de que los materiales sean de dimensiones pequefias, se pueden embalar en cajas de madera con Patines, cuyo peso no sobrepase los 50 kg y protegerse contra el agua. Cuando se maneje peso mayor a 50 kg, se debe embalar en contenedores 0 canastilla metélicos con tapa que no permita que los materiales se salgan en ninguna circunstancia, los cuales deben contar con bases de izaje (orejas) para levante con griia y dos rieles en la base para levante con Mantacargas, deben estar protegides contra el agua y en ambos casos deben estar sujetos internamente para evitar movimientos. 5.21) Material estructural (laminas, perfiles y barras, entre otros}. Para su transporte a instalaciones terrestres deben ser embalados en tarimas y ser flejadas para asegurar su estabilidad. Para instalaciones costa afuera las léminas, perfiles y barras deben ser embeladas en canestillas metélicas (ver figura 1), las cuales deben contar con orificios inferiores o Patines para su manipulacién con Montacargas y con bases de izaje (orejas) para levante con griia y elementos de levante de longitud y capacidad para la carga correspondiente, Deben ser protegidas contra el agua y suletarse internamente para evitar movimientos o pueden ser soldadasa tramos de viguetas transversales que harén fas veces de patin, dispuestas de forma que queden prensadas y soldadas para eviter su movimiento y con sus respectivos elementos de levante fijado al patin. x Este Documento es informacién reservada y pare uso interne por parte del personal autorizado de Pemex Exploracin 1y Produccién. Ninguna parte do este puede elreulsrse, citarse 0 reproducirse para eu dletribucion extems, sin previa ‘Autorizacién ascrita de la Diraccién Ganeral de Pemex EXploracién y Produccién f ony |-20:10-0F-0008 2020 | PAG DE 7 PEMEX EXPLORACION Y|-“reaneno DEa020 VERSION: | PRIMERA db BEMEX PRODUCCION "RESPONSABLE TECNICO: “GENARO Vai “ANOS nr NOMBREY | ceneNTE DE SERVICIOS DE OPORTEY CO: STICA MAL eva fa GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQ Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | Figura 1. Material estructural (Iminas, perfiles y barras, entre otros). Las soldaduras deben estar en envases metélicos herméticamente cerradas, con pesos maximos de hasta 25 kg. ‘Cuando se transporten cantidades de soldadura mayores a los 100 kg, se debe proteger con plastico transparente y embalar en contenedores metalicos cerrados. Los envases de soldadura cuyo peso no sobrepase los 50 kg para su transportacién a instalaciones costa afuera se pueden embelar dentro de cajas de madera con Patines; arriba de este peso se tiene que utilizar una canastilla o contenedores metélicos, estas tienen que contar bases de izaje (orejas) para levante con griia y dos rieles en la base para levante con Montacargas y proteger contra el agua. En ambos casos tienen que estar sujetas internamente para evitar movimientes. Las barras sélidas se deben embalar y almacenar, flejadas 0 atadas en tatimas de madera. Para instalaciones costa afuera se debe embalar en canastillas metalicas, las cuales deben contar con orificios inferiores o Patines para su manipulacién con Montacargas y con bases de izaje (orejas) para levante con gra y elementos de levante de longitud y capacidad para la carga correspondiente, se debe proteger contra el agua y sujetarse internamente para evitar movimientos. 52.12 Andamios y elementos. Las secciones de los platos de las torres (charolas) deben ser empacadas en cajas de madera totalmente cerradas; los platos e internos de acero al carbono deben estar protegidas con grasa lubricante. Los empaques internos de torres como anillos, silletas, entre otros, tienen que ser colocados en tambores metélicos sellados y a prueba de agua. ¥ Este Documenta es informacién reservada y pare uso interno pot parte de! person! auterizado de Pernex Exploracién Ly Produccién. Ninguna parte de este puede circulars, citarse o reproducirse para su distribucion extern, sin previa ‘Autorizacin eserita de Ia Direccisn General de Pemex Exploracién y Produccién (G0-10-0P-00092020 | PAG: 2 |__DE 77 PEMEX EXPLORACION Y["FegaERO E2020 _| VERSION: | PRIMERA FEMEX PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO® ‘GENARO VALLADARES CASTELLANOS f : Nowaney Genennt be sepwoss soromeY | oa tgatinckvadas L RM [So pe GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE Et Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | Los tornillos, tuercas, roldanas y componentes pequefios usados para conexién entre elementos estructurales deben ser empacados con las secciones estructurales correspondientes. Para instalaciones terrestres, los elementos de andamios (charolas, estructura tubular, entre otros}, deben ser embalados en tarimas y ser fiejadas para asegurar su estabilidad. Para instalaciones costa afuera, los elementos de andamios deben estar embalados en canastillas metélicas (ver figuras 2a y 2b), las cuales tienen que ser fabricadas de forma tal, que garantice que, bajo cualquier situacién, los elementos no se saldrén de la misma. Estas deben contar con orificios inferiores o Patines para su manipulacién con Montacargas y con bases de izaje (orejas) para levante con gra y accesorios de levante de longitud y capacidad para la carga correspondiente, en ambos casos deben estar sujetos internamente para evitar movimientos. Figura 2a y 2b. Andamiosy elementos. 5.2.13 Tuberia de perfora Para tuberia de perforacién, revestimiento, produccién y de linea, en diémetros de 50 mm (2 in) 2 2445 mm (9 5/8 in), se recomienda cuando las condiciones lo permitan transportar la tuberfa con separadores y sistema de apriete (ver figura 3), garantizando que la tuberfa viaje con seguridad durante su transporte; la cantidad de tramos que se puede transportar es conforme se establece en laTabiat. n y de linea. Este Documento es informacién reservadsa y para uso Interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracion _y Produccin. Ninguna porte de este puede circulars, ctareo 9 reproducirse pars su distribueién exter, sin provia “Autorizacion escrita de la Direcci6n General de Pemex Exploracion y Produccién y "c0.10-0P-0908-2020 | PAG: SDE 77 | PEMEX EXPLORACION Y [“ Fepneno DE 2020 |_VERSON | PRIMERA | ) PEMEX PRODUCCION. TRESPONSABLE TECNICO™ ‘CENARO VALLA TTANOE NOMBRE | coneiTE DE SERVICIOS DEGOPORTEY | con | ae | Few fq | GUTA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES | PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA Figura 3. Tuberfa con separadores y sistema de apriete. ‘Tabla 1. Cantidad de tramos que se pueden transportar, Capacidad: 12 t / Marcos Digmerre Max. Conjunto por marco: mm | in 7303 | 27 $5/60* 88.90 3% 45/50* youso | 4 40/45" m430 | 4% | zesas 700 | 5 28 ws970 | 5% 24 16828 | 6% 15/20" | 177.80 = 5 | 246.67 95a 2 * Depende de elementos de tuberia adicional * Este Documento es informacién reservads y pare uso Interne por parte del personal autorizado de Pemex Exploracién y Produccién. Ninguna parte de arte puede ‘ckeree o reproducinse pars eu dlstribucign extame, sin previa ‘Autorizacion escrita de a Direccién General de Pemex Exploracién y Produccin (G0-10-0P-0005-2020 | PAG 4 [DE 77 PEMEX EXPLORACION Y[""Feareno DE2020__| VERSION: | PRIMERA PEMEX PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO? | CGEMARO VALLADARES CASTELANOS | Noman | Ccpeyme 2 SeRviCIODDE SOPOMTEY | cistos ARIA Ll FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO. mo PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA La tuberfa con herramientas adicionales puede ser transportada en canastilla metalica cerrada y se debe asegurar que en ningtin momento y en ninguna circunstancia se podré salir algtin tubo de este. Deben contar con orificios inferiores o Patines para su manipulaci6n con Montacargasy con bases de izaje (orejas) para levante con gria y accesorios de levante de longitud y capacidad para le carga correspondiente (ver figura 4). Figura 4. Embalaje de tuberfa en canastilla. La tuberia de mayor de 244.5 mm (9 5/8 in) a 914.4 mm (36 in) que se transporte a Instalaciones costa afuera, se debe colocar en bases de madera (polines) y estrobadas en el cuerpo del tubo y cable de manila, con el diémetro que permita su manipulacién desde la base del transporte hasta el titimo tendido de tuberia. La estiba de la tuberia se debe realizar de acuerdo con las practicas recomendadas en el API-RP-SCI. Las tuberfas con extremos planos, biselados, roscados y sus conexiones, se deben proteger sus ‘extremos contra golpes y oxidaci6n, con tapones de pldstico y una capa de grasa resistente a la temperatura hasta 50°C, Las conexiones para tuberias cuyo peso sea menor a 50 kg, se puede embalar en cajas de madera con Patines o en canastilla metdlica y proteger contra el agua; cuando la carga sea mayor a 50 kg se debe transportar en canastilla metlica, la cual debe estar certificada segtin el acuerdo que establece los lineamientos aplicables para verificar la masa bruta de los contenedores con carga, antes de su ‘embarque para transporte maritimo; su disefio deben contar con orificios inferiores o Patines para su manipulacién con Montacargas y con bases de izaje (orejas) para levante con gra y elementos de levante de longitud y capacidad para la carga correspondiente. En ambos casos, deben ser sujetados internamente para evitar movimientos. Este Documenta es informacién reservads y para uso interno por parte del personal auterizade de Pemex Exploracién _y Produceién. Ninguna parte de este puede circulars, ctarse o repreducirse para su dletribucién extern, cin previa ‘Autorizacion escrita de la Direccién General de Pemex Exploracisn y Produccién FEBRERO DE 2020 _| VERSION: | PRIMERA PRODUCCION) RESPONSABLE TECNICO™ eae (GENARO VALLADARES CASTELLANOS GenenTe De SOPORTEY ae ‘aera waive rv GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | [/o-t0-0p-o009-2020 | PAG: is [be 77 | PEMEX EXPLORACION Y= es ~~ ce 5 PEMEX Las tuberfas de acero inoxidable y cobre deben ser empacar en carretes o cajas de madera cerrados en su perimetro (ver figura 5). Figura 5. Embalaje de tuberfa en carretes. 5.2.4 Tuberias de conduccién, revestimiento y producci6n. Las tuberias de conduccién, revestimiento y produccién de diémetros de 36" hasta 2 3/8” con extremos roscados que se transporten hacia o desde instalaciones costa afuera, se deben colocar en bases metilicas con separadores resistentes de madera (polines) entre cama y cama en las éreas asignadas en muelles (ver figuras 6a y 6b). Figura 62. Pounce ¥ Este Documento es informacién reservada y para uso interno por parte del personel autorizado de Pemex Exploracion Produccién. Ninguna parte de este puede circulase, citarse 0 reproducirse pare su distribucién externa, sin previa ‘Autorlzacién eserita de la Direccién General de Pemex Exploracién y Producelén | y | S9-10-0P-0008-2020 | PAG: 16 [DE 77 PEMEX EXPLORACION Y[""Feppero DE 2020 _| VERSION: | PRIMERA [ ) PEMEX PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: i ‘GENARO VALLADARES CASTELLANOS "SR | ste anepucvarenoe cance: | LOSISTICA MAF FRM | GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQ! MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | La estiba de tuberfas en el drea asignada de! muelle se debe realizar de acuerdo con las précticas recomendadas en el documento API-RP-SC1, aunado a las recomendaciones del fabricante para extremar los cuidados durante las maniobras de carga y descarga debido a los altos costos que representa su adquisicién y rehabilitacién. Cada tramo de tuberia de conduccién, revestimiento y produccién debe de ser Marcado en el cuerpo de! tubo, entre otros datos, con su peso en kilogramos y cuando aplique cada tramo debe portar anillos de cable manila, sisal 0 polipropileno de un didmetro (94" a 134") que permita protegerlo en su manipulacién desde la base del transporte hasta el ultimo tendido de tuberia entre cama y cama cuando se acomoda en el area de muelles, ademas se deben resguardar en sus extremos contra golpes y oxidacién, con tapones protectores de pléstico y alma de acero o como lo recomiende el fabricante, colocando una capa de grasa resistente al polvo, agua y a la temperatura hasta 50°C (ver figuras 7a y 76). Figura 7a. Figura 7b. Elo los lotes de tuberias colocados en el lugar asignado para su envio a instalaciones costa fuera, deben ser marcados de forma clara y legible con marcador metélico 0 etiquetas plegables tipo calcomanias, en cuando menos dos tubos de los extremos en los lados contrarios del espejo del agua de! muelle con los siguientes datos de identificacién: Folio de aviso de embarque (CAL/CAB), plataforma, pozo, cantidad de trames, diémetro, grado de acero, libraje, rosca indicando también la secuencia de introduccién de la tuberia al pozo cuando aplique (ver figuras 8a, ay 8c). Este Documento es informacién reservads y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploracién Ly Produceién. Ninguna parte de este puede circulars, citarse o repreducirse para su alstribucién extern, sin previa ‘Autorizacin escrta de fa Direceién General de Pemex Exploracisn y Produccién (G0-10-0P-0008-2020 | PAG: 7 [DE 7 PEMEX EXPLORACION V| “reper eae Wome | BRERE 5b PEMEX PRODUCCION [RESPONSABLE TECNICO: ‘GENARO VALLADARES CASTELLANOS (GERENTE DE SERVICIOS DE SOPORTE Y ISTIC MARY FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE —-- LPARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | NOMBRE Y caRGo: Figura 82. Figura 8b. Figura 8c. Las tuberfas nuevas remanentes del tipo de las sefialadas en este apartado, que desembarcan en los muelles procedentes de instalaciones costa afuera, deben colocarse de la misma forma en que fueron entregadas para su envio, en bases metilicas con separadores resistentes de madera (polines) entre cama y cama, debiendo ser marcadas en cuando menos en uno de los extremes con la siguiente informacién: + Follo de aviso de desembarque (CAX), origen (plataforma), destinatario, activo, cantidad de trames y diémetro. * Los avisos de desembarque deben traer a leyenda “tuberfa nueva, remanente o sobrante del pozo..” Las tuberfas que tengan instaladas herramientas o elementos adicionales suministrados por terceros se deben colocar en el muelle en una sola cama (portando anillos de cable manila, sisal o polipropileno de un diémetro (34" a 1 ¥4") que permita protegerlo durante su manipulacién. En caso de lotes de mayor cantidad, deben separarse entre cama y cama con polines de madera que pueden ser de 3" 3" y 4x 4" para evitar ser golpeada asegurando el espacio libre entre herramientas, asi mismo se deben cargar a las embarcaciones pieza por pieza (ver figuras 9a, Sb y 9c). [Este Documento 2s nformacién reserved y para uso interno por parte del pereonal autartredo de Rernsx Exploracion _y Produccién. Ninguna parte de este puede circularee citerse o reproducirse para su distribucién externa, sin previa ‘Autorizacion escrta de fa Direceién General de Pemex Exploracién y Producclén m, _ [6-10-0F-0009-2020 | PAG: 16 [DE 77, PEMEX EXPLORACION Y |"“FeareRo DE 2020 _| VERSION: | PRIMERA | Apemex PRODUCCION 'RESPONSABLE TECNICO: NOMBRE’ | _SENARO VALLADARES CASTELLANOS cenewTe De coPonTeY os Sgetrea wane FRMA PoE : a GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE E ‘Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS iNSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA Figura 92. Figura 9b. Figura 9c. La tuberia remanente usada que conforman los aparejos de produccién recuperados que se desembarcan en los muelles, procedente de las instalaciones costa fuera, no requiere el mismo tratamiento de la tuberia nueva remanente. Para el transporte de herramientas cortas (combinaciones y elementos], estas se deben enviar en canastillas matélicas © enroscadas a tubos madrina de 4.5 metros de longitud del mismo diametro y los cuales deben de ser identificados y controlades por un cédigo de colores con una leyenda 5.21.4.1 Elementos de izaje. Los elementos de izaje deben cumplir con lo que se establece en la Norma ASME B-30, come minimo en los apartados ASME B30.9-2014, ASME B30.10-2014 y ASME B30.26-2014 (0 Ultima edicién), tomado como base la circular por la que se emiten las politicas y lineamientos para las précticas minimas para trabajos de izale y movimiento de cargas, clave FSISCIROO3. Es requisito indispensable conocer el peso y la dimensién de la carga, para seleccionar los elementos de izaje requeridos para el desarrollo de la maniobra. Para las manlobras de Izaje de tuberfas de conduccisn de 36 pulgadas de didmetro se deben utilizar cables de acero y grilletes asegurados a las orejas de los puntos de izaje de fabrica. En tuberfas de conduccién de 30 pulgadas de diémetro, se deben utilizar garras de alta resistencia que permitan proteger invariable mente las conexiones roscadas 0 estableciendo de antemano su centro de gravedad, enlazar los cables en el cuerpo del tubo de forma segura (ver figura 10). Este Documento es informacién reservada y para uso interno por parte del personal autortzedo de Pemex Exploracion _y Produceion. Ninguna parte de este puede circularee citeres 0 reproducirse pars su distribucién externa, sin previa ‘Autorizacifin accra de Is Direccién General de Pemex Exploracisn y Produccisn * (60-10-0"-0005-200 | PAG 18 | DE 77 PEMEX EXPLORACION Y"reareno DE 2020 _| VERSION: | PRIMERA RPEMEX PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: 'GENARO VALLADARES CASTELLANOS wowney cance: | SSRN Os Scvastin FIRMA JJ GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES [PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA ‘TPH TPH-HD En las maniobras de izaje de tuberias de revestimiento y produccién desde 2 3/8 hasta 26 pulgadas, estableciendo de antemano su centro de gravedad, deben ser enlazadas de forma segura con cables de acero y elementos en ef cuerpo de ia lingada formada de acuerdo con sui didmetro y peso de acuerdo con la Tabla 2. ¥ Esto Documente es informacién reserved y para uso interne por parte del percons! sutorizade de Pemex Exploracién Produccién. Ninguna parce de este puede circulars, cltarse 0 reproducinse para su alstribuelén externa, sin previa ‘Autorizacién eserita da la Direcciin General de Pemex Expiarecién y Producekin (G0-19-0P-0008-2070 | PAG: 20 | _DE 7 PEMEX EXPLORACION Y|" repneRo DE2020_| VERSION: | PRIMERA PEMEX. PRODUCCION RESPONSABLE TECNICO: ‘GENARO VALLADARES CASTELLANOS rena womane | cep De seR/ICOSDF SOPORTE Y GISTICA MARINA FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE we |_PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | Tabla 2. Tuberfa conductora, de revestimiento y producci6n. —_ ee YPRODUCE.ON. pale eal er at ~ a = fe 2 B09 130, a = a te = = a + 2 = = —— og 220 35 ee —— 24 a ect 76 = eae — ag = z * tte Documento es informacién reservada y para uso interno por parte del personal autorizade de Pemex Exploracién _y Preduceién. Ningune parte de este puede circulars, citarca 0 reproduciree para eu letribucion extems, sin previe ‘Autorizacion escrta de la Direccién General de Bomex Explorzclén y Produccién | Go-t0-08-0009-2020 | pAc:_2i_[_De: 77 _| PEMEX EXPLORACION Y| FEBRERO DE 2020. VERSION: | __ PRIMERA PEMEX PRADUCCIOM RESPONSABLE TECNICO: mae NOMBREY | ,CENARO VALLADASES GASTELLANOE ‘canoe: p GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE EQUIPO Y MATERIALES PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | Los estrobos de ojos sencillos y demas herramientas de izaje,no deben de ser arrastrados por el suelo, ni golpeades, ni aplastades (ver figura Tla), por lo que deben utilizarse canastillas especiales para su almacenamiento temporal en lo que son utilizados en la maniobra a la que fueron programados (ver figura 1b}. Figure Tie. 52.15 Carretes prefabricados. Deben contar con orificios inferiores o Patines para su manipulacién con Montacargasy con bases de izaje (orejas) para levante con aria y elementos de levante de longitud y capacidad para la carga correspondiente (ver figura 12a). Para traslado costa afuera, deben ser embalados en canastillas o bastidores de tuberia, y debe incluir ‘elementos de izaje y con elementos de levante de longitud y capacidad para soportar el peso de la carga que se mangje incluyendo la canastilla (ver figura 12b). Figuras 12a y 12b. Canastillas para prefabricados. Este Documento es informacién reservada y para uso Interne por parte del personal autorizado de Pemex Exploracion 1y Produccién. Ninguna parte de este puede circulaise,ctarse o reproducirse para su dlstribucién extema, sin previa ‘Autorizacisn escrita de Ia Diraccisn General de Pemex Exploracién y Produceisn [60-10-0P-0005-2020 | PAG: 22 De 7) PEMEX EXPLORACION V""repneno pe2020_| VERSION: | PRIMERA PEMEX PRODUCCION | 'RESPONSABLE TECNICO: SRE ae Sar | aaa FIRMA: GUIA OPERATIVA PARA EMBALAJE, MARCADO DE —— PARA SU TRANSPORTE A LAS INSTALACIONES TERRESTRES Y COSTA AFUERA | E| Embalaje para instalacién costa afuera, a falta de espacios para recepcién en canastillas o bastidores metdlicos se deben enviar con abrazaderas (ver figuras 13e y 13b) 0 en tarimas reforzadas con Fleje acorde a las dimensiones del profabricado (ver figura 14). Figura 14. Embalaje de prefabricados en tarimas. Este Documanto es informacién reservad para uso interno por parte el persons autorizado de Pemex Exploracién _y Produccién. Ninguna parte de este puede circulars, ctarsa o reproduciree pars su distribucion extems, sin previa ‘Autorizacion escrta de la Direccién General de Pemex Exploracién y Produccién (G0-10-0P-0009-2020 | PAG 23 | DE 7 | PEMEX EXPLORACION Y |“ Feaneno DE 2020 VERSION: PRIMERA | db REMEX PRODUCCION| ‘RESPONSABLE TECNICO- | * NOMBREY | Narco: |

También podría gustarte