Está en la página 1de 5

1

JUZGADO DE PAZ LETRADO - SEDE ACOBAMBA


EXPEDIENTE : 00099-2014-0-1524-JP-FC-01
MATERIA : ALIMENTOS
JUEZ : PABLO CESAR MEDRANO QUISPE
ESPECIALISTA : PATRICIA PILAR SALVADOR MIMBELA
DEMANDADO : DUEÑAS ADAUTO, CARLOS ALBERTO
DEMANDANTE : LANDA RICALDI, YESENIA WENDY

AUDIENCIA UNICA
En el Distrito de Acobamba – Tarma, siendo las diez y treinta de la mañana del día
siete de marzo del año dos mil diecisiete, en la Sala de Audiencias del Juzgado de Paz
Letrado de Huamanga que despacha el Juez, Dr. Pablo César Medrano Quispe, con la
Secretaria Judicial que da cuenta; estando de una parte la demandante YESENIA
WENDY LANDA RICALDI, con DNI Nº 48275725; Sin la presencia del demandado
pese de estar debidamente notificado; con la finalidad de levar a cabo la audiencia
única, la misma que tuvo el siguiente resultado.-
I.- JURAMENTO DE LEY.-
El señor Juez procedió a tomar el juramento de le ley a la parte demandante, quien
prometió contestar con la verdad sobre los hechos que se le pregunte.
En éste estado, la demandante YESENIA WENDY LANDA RICALDI, presenta la libreta
de informe académico de su menor hija, María Esperanza Dueñas Landa,
correspondiente al año 2016 de la I.E.I. SAN MARTIN DE PORRES, del Distrito de
Huasahuasi; SE DISPONE se incorpore al proceso y se tendrá presente en la etapa
procesal correspondiente.
II.- SANEAMIENTO PROCESAL.-
RESOLUCIÓN Nº 12.-
VISTOS Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, del re examen de la relación
jurídico procesal, se advierte la concurrencia de los presupuestos procésales de:
competencia, capacidad procesal de las partes, y requisitos de la demanda y
contestación de demanda, así como las condiciones de la acción esto es, legitimidad e
interés para obrar, SEGUNDO: Que, se ha efectuado un emplazamiento válido a la
parte demandada, el mismo que no ha cumplido con absolverla en el plazo y forma de
ley, razón por la cual se le ha declarado rebelde, y de conformidad a lo establecido por
el artículo cuatrocientos sesenta y cinco inciso primero del Código Procesal Civil; SE
RESUELVE: 1) Declarar la existencia de una relación jurídica procesal válida en el
proceso sobre Alimentos, seguidos por YESENIA WENDY LANDA RICALDI, en
representación de su hija, María Esperanza Dueñas Landa, en contra de CARLOS
ALBERTO DUEÑAS ADAUTO, en consecuencia SANEADO el proceso.
III.- CONCILIACIÓN.-
En este estado el señor Juez, no pudo promover la conciliación entre las partes,
menos plantea la fórmula conciliatoria, por inconcurrencia de la parte demandada.
IV.- FIJACION DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS.-
a) Determinar el estado de necesidad de la menor, María Esperanza Dueñas
Landa.
b) Determinar la capacidad económica del demandado.
c) Determinar el monto de la pensión alimenticia a favor de la menor.
V.- ADMISIÓN Y ACTUACION DE MEDIOS PROBATORIOS:
RESOLUCIÓN N° 13.-
VISTOS Y CONSIDERANDO: Primero.- Que de conformidad con lo establecido
por el artículo ciento noventa del Código Procesal Civil, los medios probatorios deben
referirse a los hechos y a la costumbre, cuando ésta sustenta la pretensión. Segundo.-
Que, los medios probatorios ofrecidos por la parte demandante en su demanda,
cumple con los requisitos de admisibilidad y procedencia y resultan pertinentes a la
2

materia debatida, por lo que corresponde su admisión a trámite. Tercero.- Que, no


habiendo absuelto el traslado de la demanda por parte del demandado, éste ha sido
declarado rebelde, por lo que no se ha admitido medio probatorio alguno de dicha
parte procesal. Por lo que SE RESUELVE: ADMITIR los siguientes medios probatorios
DE LA DEMANDANTE los siguientes medios probatorios:
1. Acta de nacimiento de Fs. 03.
2. libreta de informe académico de la menor María Esperanza Dueñas Landa,
correspondiente al año 2016 de la I.E.I. SAN MARTIN DE PORRES, del Distrito
de Huasahuasi.
Se deja constancia que las pruebas documentales serán valoradas al momento de
expedir sentencia.
DEL DEMANDADO.-
Habiendo sido declarado rebelde el demandado, no se admitió y no se actúa medio
probatorio alguno.-
Se deja constancia que las pruebas documentales serán valorados al momento de
expedir sentencia.
VII.- INTERVENCIÓN DE LAS PARTES PROCESALES:
En éste estado, habiendo admitido y actuado los medios probatorios; se concede el
uso de la palabra a la parte demandante para que haga uso de sus alegatos de
defensa; los cuales se tendrán en cuenta al momento de expedir sentencia.
Asimismo, el Juzgado comunica que el proceso se encuentra expedito para ser
resuelto, y de conformidad a lo señalado en el artículo 171 del Código de los niños y
Adolescentes, y no habiendo asistido la parte demandada; se procede a expedir
sentencia.
SENTENCIA

Resolución número 14.


Acobamba - Tarma, siete de marzo del año
Dos mil diecisiete.-
VISTOS: La demanda sobre alimentos presentada por YESENIA WENDY
LANDA RICALDI, en representación de su hija, María Esperanza Dueñas Landa, en
contra de CARLOS ALBERTO DUEÑAS ADAUTO.
PARTE EXPOSITIVA
1.- PETITORIO DE LA DEMANDANTE.- La demandante YESENIA WENDY LANDA
RICALDI, en representación de su hija, María Esperanza Dueñas Landa, formula
demanda de alimentos en contra de CARLOS ALBERTO DUEÑAS ADAUTO, a fin de
que abone una pensión de alimentos ascendente a la suma de S/. 500.00 soles.
CONSIDERANDO:
PRIMERO.- La carga de la prueba corresponde a quien alega hechos que configuran su
pretensión o a quien los contradice alegando nuevos hechos, a tenor del artículo 196 del
Código Procesal Civil; y, todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma
conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo en la resolución sólo serán
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión,
conforme al artículo 197 del Código Procesal Civil.
SEGUNDO.- Consideraciones Preliminares; El derecho de alimentos se encuentra
consagrado en el articulo 6 de la Constitución Política del Estado, y regulado
legislativamente en el articulo 472 del Código Civil y el artículo 92 del Código de
los niños y adolescentes, encontrándose establecido que son alimentos lo necesario
3

para el sustento, habitación vestido, educación, instrucción y capacitación del trabajo,


asistencia médica, y recreación del niño y del adolescente. Es así que los alimentos
deben garantizar un adecuada formación de la persona hasta que esta pueda valerse
por si misma, razón por la cual se le deben dotar de todos los recursos necesarios. Por
tanto la obligación que tiene los padres de atender su subsistencia del menor
alimentista se hace extensiva a su formación integral, hasta que estén debidamente
capacitados para subvenir decorosamente a su propia subsistencia.
TERCERO.- Puntos controvertidos; En la audiencia única se han fijado los
siguientes puntos controvertidos: 1). Determinar el estado de necesidad de la menor
María Esperanza Dueñas Landa, 2). Determinar la capacidad económica del
demandado, 3). Determinar el monto de la pensión alimenticia a favor de la menor
alimentista.
CUARTO.- Análisis y valoración de las pruebas; Si bien la carga de probar
corresponde a quien alega los hechos o a quien los contradice alegando hechos
nuevos, la valoración de los elementos probatorios debe ser hecha en forma conjunta y
utilizando una apreciación razonada, de manera que atendiendo a ello, debe
verificarse los puntos controvertidos antes expuestos, por lo que debe empezarse con
determinar la obligación alimentaria, siendo de la siguiente manera:
a) Determinar la obligación alimentaria; conviene en primer orden referirnos a la
norma legal que establezca la existencia de la obligación alimentaria del
demandado para con la menor alimentista. Así partimos señalando que nuestra
constitución en su artículo 6 prescribe que; “es deber y derecho de los padres
alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos”, así el artículo 235 del Código
Civil señala que; “los padres están obligados a proveer al sostenimiento,
protección, educación y formación de sus hijos menores según su situación y
posibilidades”, ello en concordancia con el articulo 423 inciso 1 que dispone;
son deberes y derechos de los padres que ejercen la patria potestad, proveer al
sostenimiento y educación de sus hijos, sumado a lo dispuesto por el artículo 93
del Código de los niños y adolescentes.
Siendo así, de los antecedentes del proceso se advierte que a fojas 3 existe la
partida de nacimiento de la menor María Esperanza Dueñas Landa, de la cual se
desprende que el demandado, ha reconocido la paternidad de dicha menor;
verificándose de esta manera la relación de parentesco filial entre ambos
(demandado y alimentistas); consecuentemente al ser el demandado padre de los
menores alimentistas, en este caso, se encuentra obligado por ley – artículo 472
y 474 del Código Civil, concordante con el artículo 92 del Código de los Niños y
Adolescentes - en acudir con los alimentos a favor de esta.
b) Estado de necesidad: La que puede ser definida, como aquella situación en la
que se encuentra una persona a la cual le resulta imposible proveer su propia
existencia y satisfacer sus más elementales necesidades no solo por carecer de
medios propios si no también en la imposibilidad de procurárselos el mismo. Así,
para el presente caso debemos tener en cuenta la edad de la menor María
Esperanza Dueñas Landa, que se desprende del acta de nacimiento obrante a
folios 03, de donde se advierte que nació el 09/10/2011, de modo que a la
fecha cuenta con 05 años de edad; de modo que a la fecha cuenta con 05 años
de edad; resultando obvio que existe un estado de necesidad apremiante de la
referida menor que emerge de su especial situación de personas en proceso de
desarrollo; por tanto su manutención origina múltiples gastos, estableciéndose
que sus necesidades básicas son de alimentación, educación, vestido,
habitación, recreación, medicinas, asistencia médica; aún más, dicha menor se
encuentra en una edad de cursar estudios de educación inicial, prueba de ello es
que está estudiando en I.E.I. SAN MARTIN DE PORRES, del Distrito de
Huasahuasi; de modo que la demandante tiene que efectuar gastos adicionales
del colegio como son pasajes, útiles escolares y uniformes, alimentos, gastos
propios de su actividad escolar y otros; de manera que requiere de asistencia por
parte de sus progenitores para lograr su subsistencia y su desarrollo integral
bio-psico emocional, en este caso del demandado.
4

c) Capacidad económica del demandado: En este extremo, debemos señalar que


si bien el demandado se encuentra en rebeldía, la presunción sobre la veracidad
de los hechos expuestos por la demandante es relativa; por otro lado, la
demandante, en el texto de la demanda señala que el demandado tiene ingresos
económicos, pues es chofer profesional, por cuya actividad laboral obtiene un
ingreso económico de aproximadamente dos mil nuevos soles, pero no presenta
medio probatorio adicional fin de probar los ingresos y las labores del
demandado, por tanto, estos hecho no establecen en forma exacta cuanto es que
percibe el demandado en forma mensual. Es así, que al existir incertidumbre
en el monto de ingresos mensuales del demandado, debe recurrirse a lo
dispuesto por la última parte del artículo 481º del Código Civil, la cual
dispone que: no es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del
que debe prestar los alimentos; debiéndose tener como referencia para
determinar los ingresos del demandado en el presente caso, la remuneración
mínima vital vigente a la fecha, y las labores eventuales que el demandado puede
realizar (chofer profesional); aún más, debe tenerse en cuenta que el
demandado no tiene otra carga familiar además de la menor alimentista, menos
tiene incapacidad para trabajar; sin dejar de lado que el demandado ha sido
válidamente notificado con la demanda, pero no ha contestado la demanda,
habiendo sido declarado rebelde.
En ese sentido, de conformidad a lo señalado en el artículo 461 del referido
Código Adjetivo, la declaración de rebeldía causa presunción legal
relativa sobre la verdad de los hechos expuestos en la demanda, lo cual
debe tenerse en cuenta al momento de resolver; Además, en el presente caso,
debe considerar el contenido del principio del interés superior del niño y
adolescente, previsto en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los
Niños y Adolescentes, pues, el interés superior es un principio que garantiza la
satisfacción de los derechos del menor, y como estándar jurídico implica que
dicho interés deberá estar presente en el primer lugar de toda decisión que
afecte al niño o adolescente; por lo que cabe interpretar la rebeldía del
demandado a favor del menor alimentista
Aún más, teniendo en cuenta que el demandado pese a estar válidamente
notificado no ha contestado la demanda, menos ha presentado su declaración
jurada de ingresos exigidos por ley, tampoco ha concurrido a la audiencia
única a fin de recabar su declaración de parte de oficio para saber de sus
ingresos mensuales; es de aplicación lo señalado en el artículo 282 del Código
Procesal Civil, que señala, “El Juez puede extraer conclusiones en contra de los
intereses de las partes atendiendo a la conducta que éstas asumen en el
proceso, particularmente cuando se manifiesta notoriamente en la falta de
cooperación para lograr la finalidad de los medios probatorios, o con otras
actitudes de obstrucción. Las conclusiones del Juez estarán debidamente
fundamentadas”; en ese sentido, atendiendo a la conducta rebelde del
demandado, negándose a concurrir a la audiencia, menos informar de sus
actividades laborales e ingresos económicos; debe asumir como cierto que el
demandado tiene la suficiente capacidad económica para asumir con la
pensión de alimentos en un monto razonable, ya que realiza actividades de
transporte.
En suma, se puede concluir que el demandado está en la posibilidad de asumir
con una pensión de alimentos, si bien no en el monto solicitado empero sí en
un monto razonable de acuerdo a las necesidades de la menor en forma
conjunta con la madre a quién también le asiste esa obligación respecto a
su hijo.
d) Determinar el monto de la pensión alimenticia; Como quiera que se tiene
establecido el entroncamiento familiar y la relación obligacional del demandado,
y que desconociendo sus ingresos económicos reales de este último, se debe
estimar la demanda y proceder a fijar una pensión de alimentos de manera
prudencial, atendiendo las necesidades que tiene la menor alimentista en
5

atención a la edad (05 años), que aseguren lo necesario para su subsistencia y


desarrollo integral; tanto más si en la actualidad están realizando estudios de
educación primaria e inicial, respectivamente; asimismo, debe tenerse en cuenta
que el demandado no tiene otra carga familiar además de la menor
alimentista, menos se ha apersonado al proceso a efecto de ejercer su derecho de
defensa, menos ha concurrido a la audiencia única; tampoco ha presentado
medio probatorio que acredite tener alguna incapacidad para el trabajo;
pudiendo realizar trabajos eventuales además de las realizadas usualmente a fin
de mejorar sus ingresos económicos; por lo que debe fijarse una pensión de
alimentos a favor de la menor alimentista, en un monto prudencial de tal manera
que se cumpla por parte del demandado.
QUINTO.- Del Registro de Deudores: Finalmente es necesario poner en conocimiento
de las partes que de acuerdo a la Ley N° 28970, se crea el Registro de deudores
alimentarios morosos, donde serán inscritas aquellas personas que adeudan tres
cuotas sucesivas o no, de sus obligaciones alimentarias establecidas en sentencias
consentidas o ejecutoriadas, o de acuerdo conciliatorio de cosa Juzgada. También
serán inscritas aquellas personas que no cumplan con pagar pensiones devengadas
durante el proceso judicial de alimentos si no los cancelan en el periodo de tres meses
desde que son exigibles, ley que debe darse estricto cumplimiento.
PARTE RESOLUTIVA:
Estando a las consideraciones que anteceden, el Juzgado forma convicción de que la
demanda debe ampararse en parte; por lo que en aplicación de los artículos 472, 48l del
Código Civil, artículos 196, 197, 546 inciso primero y 547 segundo párrafo del Código
Procesal Civil y, artículos 92, 96, 160 literal e), 161, 173 del Código de los Niños y
Adolescentes; Administrando Justicia a Nombre de la Nación, el suscrito Juez del
Juzgado de Paz Letrado de Acobamba – Tarma:
FALLO: Declarando FUNDADA EN PARTE la demanda de Alimentos, interpuesta por
YESENIA WENDY LANDA RICALDI, en representación de su hija, María Esperanza
Dueñas Landa, en contra de CARLOS ALBERTO DUEÑAS ADAUTO, en consecuencia:
1.- ORDENO que el demandado CARLOS ALBERTO DUEÑAS ADAUTO abone como
pensión alimenticia en forma mensual y adelantada a favor de su menor hija, María
Esperanza Dueñas Landa, la suma de TRESCIENTOS CINCUENTA SOLES;
entendiéndose que la misma rige a partir de la citación con la demanda al obligado.
2.- Se comunica al obligado alimentario que deberá tener en cuenta lo dispuesto en
la Ley N° 28970 y su Reglamento N° 002-2007-JUS, que crea y regula el Registro
de Deudores Alimentarios Morosos. Sin costas y sin costos procesales.
3.- Consentida y/o ejecutoriada que sea la presente, se DISPONE: aperturar una
cuenta de ahorros ante el Banco de la Nación a nombre de la demandante, para el
depósito de las pensiones de alimentos de parte del demandado, para cuyo fin
OFICIESE. Sin costas y sin costos procesales.- Con conocimiento de las partes
procesales.-
Preguntado la demandante si se encuentra conforme con la sentencia, o si va a formular
algún medio impugnatorio en contra de la sentencia, dijo, que está conforme con el fallo;
asimismo, se dispone se NOTIFIQUE al demandado con la presente audiencia y
sentencia en su domicilio real fijado en autos con las formalidades de ley
Con lo que concluyó la presente audiencia, firmando los presentes, después de que lo
hiciera el Juez de la causa. Doy fe.-

También podría gustarte

  • Notificación
    Notificación
    Documento2 páginas
    Notificación
    EliasEternamente
    Aún no hay calificaciones
  • 2da Acta
    2da Acta
    Documento2 páginas
    2da Acta
    EliasEternamente
    Aún no hay calificaciones
  • Marcelino Juan
    Marcelino Juan
    Documento4 páginas
    Marcelino Juan
    EliasEternamente
    Aún no hay calificaciones
  • CARGO
    CARGO
    Documento1 página
    CARGO
    EliasEternamente
    Aún no hay calificaciones
  • Subsano Omisión
    Subsano Omisión
    Documento3 páginas
    Subsano Omisión
    EliasEternamente
    Aún no hay calificaciones
  • Res. #06 - Exp. 527 - 2023
    Res. #06 - Exp. 527 - 2023
    Documento1 página
    Res. #06 - Exp. 527 - 2023
    EliasEternamente
    Aún no hay calificaciones
  • ESCRITO
    ESCRITO
    Documento34 páginas
    ESCRITO
    EliasEternamente
    Aún no hay calificaciones
  • Se Haga Efectivo
    Se Haga Efectivo
    Documento1 página
    Se Haga Efectivo
    EliasEternamente
    Aún no hay calificaciones
  • Audiencia de Incoación (Marzo 2023)
    Audiencia de Incoación (Marzo 2023)
    Documento3 páginas
    Audiencia de Incoación (Marzo 2023)
    EliasEternamente
    Aún no hay calificaciones