Está en la página 1de 1
autor forjé un vineulo fecundo entre lo universal y Io nacional. Ast como bebié de las fuentes clasicas, se hundié en ol estudio de la historia de Honduras, de su cultura y sus producciones literarias y artisticas. Fue un erudito conocedor de lo propio, para quien el ser y el pensar en la nacién constituyeron su preoeupacién central. Compartié con Ramén Oqueli y otros pensadores de lo propio, que la principal reforma que necesitamos en la Honduras de hoy es la reforma mental. Extracto de: Ramén Romero Roberto Castillo, fildsofo y escritor. Universidad Nacional Auténoma de Honduras “La Filosofia es un escuchar que cobra sentido conceptual”. Roberto Castillo, Del siglo que se fue. Pensamiento de los proceres. Estos son algunos ejemplos de hondurefios y hondureiias eélebres de nuestro tiempo, pero no debemos olvidarnos de nuestros préceres. Hemos estudiado infinidad de veces Sus nombres, sus lugares de nacimicnto, sus frases eélebres y hasta sus colores politicos, pero jeusntas veces hemos estudiado lo que estos grandes personajes pensaban?, ;cudl era su filosofia?, spor qué motivos luchaban? Dionisio Herrera: Entre una gran multitud de hazafias, cabe destacar que; junto con su sobrino, el general Morazdn, al que nombré secretario general, Herrera fue el principal autor de la primera Constitucién del Estado, promulgada el 11 de diciembre de1825 y ofectiva hasta la separacién de Honduras de la Repiblica Federal de Centro América, Siendo redactada por Herrera, la Constitucién llegé a tener un cardcter eminentemente liberal. Al igual que la Constitucién de los Estados Unidos, fijaba los derechos fundamentales y limitaba los privilegios de la Iglesia Catélica, Es notable la abolicién de la esclavitud, décadas antes que lo hicieran Rusia en 1861 y los Estados Unidos en 1863. Dionisio Herrera: Autor de la primera Consttucién del Entre otros, se puede sefialar el establecimiento Estado, promulgada el 11 de de derechos que gozarian prisioneros y acusados gers Gata en espera de sentencia, el respeto a la privacidad de los ciudadanos, determinando que sélo podian decomisarse como prueba los papeles personales en caso de traicién a la patria y que su publicacién era imprescindible para constatar la verdad.

También podría gustarte