Está en la página 1de 5

TEMA 2 LITERATURA

1. LA LITERATURA DEL SIGLO XV


En el siglo XV, la unión de Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón marca el fin de la división tradicional
en reinos, consolidando la unidad nacional bajo los Reyes Católicos. Este matrimonio potencia el
surgimiento del estado moderno en el siglo XVI al consolidar el poder real y reducir los privilegios de la
nobleza. Simultáneamente, la ascensión de la burguesía como una clase económicamente activa refleja la
transformación de la sociedad medieval y sus valores.

Los Reyes Católicos utilizaron el factor religioso para unificar España, culminando la Reconquista con la
toma de Granada en 1492. Ese año, la expulsión de judíos, una clase social económicamente significativa,
resultó en una nueva y profunda división social. Esta división, plasmada en la literatura, distinguió entre
cristianos nuevos y viejos. Los primeros, judíos y musulmanes convertidos y sus descendientes, fueron
discriminados y vigilados por la Santa Inquisición. Culturalmente, la época vio surgir a los humanistas,
destacados por su interés en el estudio y conocimiento, influidos por la cultura clásica y expertos en
lenguas como el hebreo. Su enfoque en traducciones de textos sagrados generó desconfianza entre
sectores conservadores, resultando en persecuciones por herejía. Los humanistas también se interesaron
en manifestaciones artísticas populares, antes menospreciadas por las clases cultas, marcando un cambio
cultural. El siglo XV presenció un hito cultural clave con la invención de la imprenta por Gutenberg en 1455,
facilitando la difusión y democratización de la cultura hacia otros estratos de la sociedad.

Notas clases:
Pasamos del Teocentrismo > Antropocentrismo (el hombre como centro y medida de todas las cosas) -
humanismo < Italia: supone un renacer del mundo clásico (Séneca, Ovidio, virgilio…)
Aparición de la Burguesía y de las primeras universidades (Alcalá de Henares, Salamanca, la sorbona,
Bolonia…) Invención de la Imprenta en 1455.

Con todo ello, 4 son los influjos más importantes en nuestra literatura de este siglo:
- El provenzal: perdura desde la Edad Media en la poesía de cancionero y sigue desarrollando, ya de
forma más manida y artificial, los tópicos del amor cortés.
- El italiano: con el dolce stil nuovo, derivación de la poesía provenzal cuyos máximos representantes
fueron Dante, con su Vita Nuova, y Petrarca, con el Cancionero, cuyo influjo continuará hasta nuestros
Siglos de Oro. De Italia llegan también la influencia de la Divina Comedia de Dante a nuestra poesía
alegórica y la del Decameron de Boccaccio a nuestra prosa.
- El clásico: a través de Italia y de los humanistas, interesados en la lengua, la literatura y los autores de la
Antigüedad clásica, hecho que anticipa su importancia en el Renacimiento.
- El popular: con la valoración en esta época de las manifestaciones de la literatura oral: se asimilan las
cancioncillas tradicionales, se introducen en la corte y son adaptadas e imitadas por autores cultos, lo que
llevará, incluso, a manifestaciones tan hermosas como el romancero nuevo.

1.1 LA POESÍA LÍRICA: POESÍA CORTESANA. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE (ELEGÍA)


La lírica culta castellana inicialmente se expresaba en gallego, pero a partir del siglo XIV, la transición al
castellano se evidencia. Los nobles, transformados en cortesanos con inclinaciones culturales, se
convierten en figuras versadas en las artes militares y literarias, personificando el ideal del caballero
renacentista. Su expresión poética refinada y culta se recopila en cancioneros, antologías que incluyen
poemas doctrinales, narrativos o alegóricos. La característica más destacada es la creación de canciones
en versos octosílabos con rima consonante, siguiendo los códigos del amor cortés.

Las características de esta poesía son la complejidad métrica, el uso de latinismos y de hipérbatos que
imitan la sintaxis latina (con el verbo al final), las referencias a los clásicos, los juegos de palabras y la
antítesis, etc. Emplea la estrofa manriqueña (copla de pie quebrado)
En la poesía alegórica, que usa mayoritariamente los versos dodecasílabos, destacan Francisco Imperial, y
Juan de Mena, autor de Laberinto de Fortuna (también llamado Las Trescientas en relación al número de
estrofas que lo componían) Máximo exponente de la lírica culta (cortesana) junto también el Cancionero
del Marqués de Santillana.

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE


Las coplas a la muerte de su padre fue escrita entre la muerte de Don Rodrigo Manrique, en 1476 y la del
propio poeta en 1479. La métrica de las Coplas se compone de 40 estrofas formadas por 2 sextillas
octosílabicas de rima consonante independiente y correlativa con terminación quebrada en cada una de
ellas abcabc. El pie quebrado es casi siempre tetrasílabo y sirve para introducir una ruptura, un corte de
discurso que se adecua muy bien al tono funeral del poema.
La rima es consonante y predominantemente llana, concordando con la serenidad del poema, lo que
produce que destaquen las rimas agudas, tanto en el tono filosófico del principio como en las emocionadas
estrofas finales. Los temas son: el juicio del mundo, la fugacidad de lo terreno, el tiempo, la fortuna, la
muerte… junto a un homenaje a la figura de su padre.
La obra es tripartita:
1) La primera parte de las coplas I a la XVIII. Son reflexiones sobre la muerte y la fugacidad de lo terreno.
2) La segunda parte, de las coplas XIV los temas principales son el tiempo y la fortuna, que se ejemplifican
con cosas cercanos como sus conocidos y personas cercanas, a las que se le aplica el tópico “ubi sunt?”
(dónde están) Qué es una pregunta retórica que no espera respuesta porque ya lo saben: no están porque
han muerto.
3) Elogio a la figura de su padre, de la copla XXV a la XL. Se establece un diálogo entre la muerte
personificada y Don Rodrigo.

La estructura va de lo general a lo particular


- Estrofas I a XIII: reflexión general.
- Tópicos: tempus fugit/ fortuna variable/ memento mori/ vida como río, muerte igualadora…
- Estrofas Xiv a XXIV: ejemplos concretos.
- Tópicos: ubi sunt? (dónde están?)
- Estrofas XXV a XL: Don Rodrigo
- Tópicos: vida de la fama.
Notas clase:
Tópicos: “Omnia Mors aequat” “Homo Viator”: hombre viajero. “Vanitas Vanitatis”

Una de las virtudes de las Coplas es la originalidad con la que Jorge Manrique trata el tema de la muerte a
través de las llamadas “tres vidas”:
a) La terrenal, perecedera, en que moran todos los pecados infernales.
b) La eterna, verdadera, junto a Dios si se ha obrado rectamente.
c) La de la fama, la vida en el recuerdo de los demás.

El estilo de las coplas destacan por su sencillez y naturalidad. Prescinde de adjetivos para centrarse en
sustantivos.
Recursos retóricos: interrogaciones retóricas, personificación (fortuna y muerte), enumeraciones,
paralelismos, comparaciones y metáforas…
Alusión directa a los receptores y primera persona del plural.

1.2 LA POESÍA NARRATIVA: LOS ROMANCES


A partir del siglo XIV, los extensos cantares de gesta dejaron de atraer al público, que prefería poesía más
concisa. Los juglares, por ende, se enfocaron en los momentos más interesantes y entretenidos de estos
cantares, originando así los romances. El conjunto de estos relatos, conocido como el Romancero viejo,
surgió en el siglo XV de manera oral y anónima. Posteriormente, en los siglos XVI y XVII, se formó el
romancero nuevo, creado por autores cultos que imitaban las formas populares. Métricamente, los
romances son poemas no estróficos compuestos por versos octosílabos que riman en asonante en los
pares, dejando libres los impares. Debido a su naturaleza oral, muchos romances han experimentado
transformaciones con el tiempo y se conservan en diversas versiones. Su estilo, similar a los cantares de
gesta, se caracteriza por la simplicidad narrativa, figuras de repetición y un carácter truncado. Además,
suelen incluir diálogos, descripciones y detalles de personajes, ropas o lugares.

Los romances, además de por su origen, se clasifican según su tema en los siguientes grupos:
● Romances épicos:
● Romances fronterizos y moriscos:
● Romances novelescos y líricos:

1.3 LA PROSA: LAS PRIMERAS NOVELAS


Novela de caballería: En el siglo XIV, la ficción caballeresca alcanza su apogeo como la principal literatura
de entretenimiento en los círculos cortesanos. Se destacan las primeras novelas de caballería, como el
Libro del caballero Zifar y el Amadís de Gaula primitivo. El Libro del caballero Zifar, compuesto alrededor de
1300, posiblemente por Ferrand Martínez, fusiona tradiciones y géneros caballerescos con elementos
didácticos. El Amadís de Gaula, con diversas versiones entre mediados del siglo XIV y finales del XV,
alcanza su versión definitiva gracias a Garci Rodríguez de Montalvo, convirtiéndose en el modelo perfecto
de "libro de caballerías" en el Renacimiento. Además, destaca el Tirant lo Blanc de Joanot Martorell, una
novela valenciana más realista y verosímil.

Novela sentimental: En el siglo XV, la poesía cortesana se destaca por la relevancia de la temática
amorosa, influyendo en la concepción del amor en la lírica cancioneril. Poetas de la corte, como Juan
Rodríguez del Padrón con "Siervo libre de amor" (1439), son pioneros en este enfoque. La novela
sentimental, ejemplificada por autores como Juan de Flores y Diego de San Pedro con "Cárcel de amor"
(1492), narra amores desafortunados entre una doncella y un caballero. Estos relatos suelen incluir la
intervención de un intermediario que se convierte en el narrador, facilitando la comunicación entre los
amantes a través de cartas, culminando con la descripción de una relación amorosa prácticamente
imposible.

1.4 EL TEATRO: LA CELESTINA


La Celestina es una obra clave de la transición entre el mundo medieval y el renacentista, abordando
problemas textuales sobre autoría, ediciones, género literario y título original.
La obra, inicialmente titulada "Comedia de Calisto y Melibea," experimenta cambios en título y extensión a
lo largo de diversas ediciones desde 1499 hasta 1502. La "Carta del autor a un amigo" revela que el
presunto autor, Fernando de Rojas, encontró el primer acto escrito por otro en Salamanca, decidiendo
continuar la obra y completarla en quince días. Aunque no revela su nombre debido a su profesión jurídica,
el lector puede descubrirlo mediante acrósticos. A pesar de la posibilidad de que el acto I fuera de otros
autores, la crítica generalmente atribuye la obra a Fernando de Rojas, excepto el primer acto.

"La Celestina" presenta desafíos de género ya que es totalmente dialogada y diseñada para ser leída en
ambientes cultos como una comedia humanística. Aunque se considera una obra del género dramático
debido al diálogo y su título, su falta de acotaciones, extensión inusual, variedad de espacios y
parlamentos extensos la alejan del género teatral. También se ha vinculado a la narrativa, siendo llamada
novela dramática o dialogada, y comparte elementos con la novela sentimental y referencias a Petrarca y
Séneca, sugiriendo una conexión con colecciones misceláneas enciclopédicas del siglo XVI y XVII.

La intención presenta desafíos de género ya que es totalmente dialogada y diseñada para ser leída en
ambientes cultos como una comedia humanística. Aunque se considera una obra del género dramático
debido al diálogo y su título, su falta de acotaciones, extensión inusual, variedad de espacios y
parlamentos extensos la alejan del género teatral. También se ha vinculado a la narrativa, siendo llamada
novela dramática o dialogada, y comparte elementos con la novela sentimental y referencias a Petrarca y
Séneca, sugiriendo una conexión con colecciones misceláneas enciclopédicas del siglo XVI y XVII.
El argumento de la obra es muy sencillo: Calisto, un joven noble, se enamora de Melibea, pero es
rechazado. Busca la ayuda de Celestina, una anciana astuta, para facilitar su relación. Sin embargo, una
disputa por una cadena de oro provoca la muerte de Celestina a manos de los criados de Calisto, quienes
también son ejecutados. En otra tragedia, Calisto muere al caer de una escalera mientras visita a Melibea,
llevándola a suicidarse, dejando a sus padres llorando.

La obra se divide externamente en 21 actos, y internamente sigue la siguiente estructura:


- Prólogo (escena 1, acto I): encuentro de Calisto y Melibea, que origina el deseo en el amante.
- 1º parte (hasta el acto XIV): intervención de Celestina y los criados hasta que estos mueren y primera
noche de amor de los amantes.
- 2º parte (de los actos XV al XXI): venganza de las prostitutas y segunda noche de amor representada,
muerte de los amantes y planto de Pleberio.

El tiempo explícito abarca solo unos días, pero la comprensión de la evolución psicológica de los
personajes requiere la presencia del tiempo implícito. Por ejemplo, desde que Celestina habla con Melibea
y esta inicialmente rechaza a Calisto hasta que finalmente lo acepta, se sugiere que ha transcurrido un
período no especificado, destacando así la importancia del tiempo subyacente en el desarrollo de los
personajes.

Es un espacio dinámico y urbano, tanto en interiores como exteriores, situándose en una ciudad prototipo
sin referencias geográficas específicas. La trama se desarrolla principalmente en las casas, destacando las
de Calisto, Celestina y Melibea. Sin embargo, el huerto de Melibea adquiere especial relevancia, ya que se
convierte en la primera dramatización de la naturaleza en la literatura, añadiendo un elemento distintivo al
entorno de la obra.

Por lo que respecta a los temas, podemos destacar los siguientes:


- El amor. Como el principio central que impulsa la trama, influyendo en todos los personajes. Además,
aborda diversos aspectos del amor, desde la parodia del amor cortés hasta la expresión carnal.
- La crisis de valores sociales y morales de finales del siglo XV. La Celestina refleja el declive de la
sociedad feudal y subraya que el dinero impulsa estos cambios: los personajes pagan por el amor, se
jactan de negocios, y la avaricia se convierte en la fisura que rompe las relaciones, incluso entre los
criados y Celestina.
- La fortuna. El concepto de fortuna, tanto en su sentido pagano como en la perspectiva medieval, afecta a
los personajes de la obra. Todos se someten a ella, como se refleja en las palabras finales de Pleberio.
- El paso del tiempo y la presencia de la muerte. La obra utiliza advertencias y alusiones a la muerte
mediantes la ironía trágica. La muerte se presenta como castigo a las elecciones de los personajes, siendo
siempre inoportuna y no natural. En consecuencias, Celestina anima a los criados a disfrutar de la juventud
con el lema “carpe diem”
- La visión de la mujer. A pesar de la misógina representación de las mujeres en la literatura española de
la Baja Edad Media, evidente en el discurso de Sempronio sobre la lujuria femenina, la obra destaca la
libertad de algunas protagonistas. Estas mujeres buscan independencia mediante trabajos inmorales, y
Melibea muestra determinación al rechazar el matrimonio y tomar decisiones sobre su vida.
- La magia. Algunos críticos consideran que la magia es la causa del sometimiento de Melibea en "La
Celestina". Aunque antes se veía como un adorno, la crítica actual reconoce su funcionalidad respaldada
por la aceptación medieval de estos rituales. Rojas intencionalmente deja abierta la interpretación del
enamoramiento de Melibea, permitiendo al lector considerar si el demonio es la causa o si la joven ya
estaba interesada en Calisto desde el principio, sugiriendo que su rechazo inicial era parte del juego
amoroso.

Los personajes de la Celestina dan cuenta de un complejo entramado de relaciones. Se trata de


personajes redondos, contradictorios, que manifiestan grandes dosis de individualidad. Así, el amador
Calisto se nos presenta como antihéroe; Melibea escapa también al modelo de doncella dulce, honesta y
obediente, para actuar de forma fingida, mentir a Pleberio y hacer burla de Alisa.

Celestina: es el personaje más complejo de toda la obra.Se nutre de dinero obtenido al satisfacer vicios y
bajas pasiones. Disfruta reviviendo su juventud y comprende profundamente la psicología de los demás
personajes, logrando que incluso los más reacios cedan a sus planes. Su actividad no solo es un medio de
vida, sino una misión subversiva en la sociedad de la época, fortalecida por prácticas de hechicería.

Calisto: un personaje temerario incapaz de asumir el patrón asignado por el amor cortés (ni es paciente ni
discreto para conseguir el amor de Melibea), egoísta y obsesionado con el placer de amar a Melibea,
muestra preocupación por otros solo en contadas ocasiones, como tras la muerte de sus criados. Sin
embargo, su desinterés por lo externo a él y su comportamiento como loco enamorado provocan su caída,
culminando en una muerte ridícula e impropia de un galán.

Melibea: un personaje apasionado y activo en la trama, destaca por su determinación constante, ya sea
para silenciar a Calisto, permitir que la alcahueta trabaje o decidir su propia muerte. Su discurso final
revela una amplia formación cultural.

Las prostitutas Elicia y Areúsa representan el mundo de la prostitución en la época. Mientras Elicia
depende de Celestina y no se preocupa por aprender otro oficio, Areúsa, una prostituta encubierta, cobra
importancia en la transición de la Comedia a la Tragicomedia al convertirse en sucesora de Celestina.

Los criados Elicia y Areúsa representan el mundo de la prostitución en la época. Mientras Elicia depende
de Celestina y no se preocupa por aprender otro oficio, Areúsa, una prostituta encubierta, cobra
importancia en la transición de la Comedia a la Tragicomedia al convertirse en sucesora de Celestina.

Pleberio y Alisa: son los padres de Melibea.Sus nombres sugieren un origen plebeyo, y su extrema
preocupación por los bienes materiales y la transmisión de los mismos los hace descuidados ante los
eventos en su hogar, resultando en un dolor significativo. El monólogo final de Pleberio sintetiza el
significado último de la tragicomedia.

Con respecto al fanfarrón Centurio, tomado casi sin alterar del miles gloriosus de la comedia clásica,
constituye una excepción dentro de los personajes de La Celestina

La lengua y estilo de "La Celestina" combina dos tendencias lingüísticas y estilísticas, la culta y la popular,
reflejando los mundos de los señores y criados en la obra. En los párrafos con estilo elevado, se busca una
estructura con el verbo al final, amplificación, léxico rico con latinismos y construcciones latinas, mientras
que el estilo popular incorpora frases cortas, lenguaje sencillo, refranes e interjecciones de manera
moderada.

También podría gustarte