Está en la página 1de 3

REALIZADO POR: EMMANUEL SUAREZ claro, o cuando se acompañan de ideas sobrevaloradas

INTERNO DE MEDICINA, DE LA UNIVERSIDAD persistentes.


DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD HUGO
CHÁVEZ FRÍAS. MONAGAS VENEZUELA. 2024 b) Neologismos, interceptación o bloqueo del curso del
ASIGNATURA; PSIQUIATRIA pensamiento, que dan lugar a un discurso incoherente o
irrelevante.

c) Conducta catatónica, tal como excitación, posturas


características o flexibilidad cérea, negativismo, mutismo y
estupor.
Esquizofrenia
Los trastornos esquizofrénicos se caracterizan en d) Síntomas "negativos", tales como marcada apatía,
general por distorsiones fundamentales y características pobreza del discurso y embotamiento o incongruencia de
del pensamiento y de la percepción, y por los afectos las respuestas emocionales (debe quedar claro que estos
embotados o inapropiados. La claridad de la conciencia síntomas no se deben a depresión o a medicación
y la capacidad intelectual están conservadas por lo neuroléptica).
general, aunque con el paso del tiempo pueden
presentarse déficits cognoscitivos. Los fenómenos
psicopatológicos más importantes incluyen eco,
G2. Criterios de exclusión usados
inserción, robo o difusión del pensamiento; con más frecuencia:
percepciones delirantes o ideas delirantes de ser 1. Si el paciente también cumple criterios de un episodio
controlado, de influencia o de pasividad; voces maníaco (F30.) o de un episodio depresivo (F32.), los
alucinatorias comentando o discutiendo sobre el criterios enumerados arriba en G 1.1 y G 1.2 deben
paciente en tercera persona; trastornos del pensamiento satisfacerse antes del desarrollo del trastorno del humor.
y síntomas negativos. El curso de los trastornos
esquizofrénicos puede ser 2. El trastorno no es atribuible a una enfermedad orgánica
cerebral (en el sentido en que se especifica en FOO-F09), o
a intoxicación (Flx.O), dependencia (Flx.2) o abstinencia
Criterios generales para la (Flx.3 y Flx.4) de alcohol u otras drogas.

esquizofrenia tipo paranoide,


Esquizofrenia paranoide
hebefrénica, catatónica e En la esquizofrenia paranoide predominan las ideas
delirantes relativamente estables, a menudo paranoides,
indiferenciada. que suelen acompañarse de alucinaciones, en especial
de tipo auditivo, y de otras alteraciones perceptivas. Las
G 1. Al menos uno de los síndromes, síntomas o signos alteraciones del afecto, la volición y el discurso y los
incluidos en el apartado1, o al menos dos de los síntomas y síntomas catatónicos están ausentes o relativamente
signos incluidos en 2 deben estar presentes la mayor parte inadvertidos.
del tiempo durante un episodio de enfermedad psicótica Esquizofrenia parafrénica.
de por lo menos un mes de duración (o durante algún Excluye: Estado paranoide involutivo (F22.8).
tiempo la mayor parte de los días). Paranoia (F22.0).
1. Por lo menos uno de los siguientes:
A. Deben cumplirse los criterios generales de
a) &0, inserción, robo o difusión del pensamiento.
esquizofrenia (F20.0-F20.3).
b) Ideas delirantes de ser controlado, de influencia o de B. Las ideas delirantes y las alucinaciones deben ser
pasividad, referidas claramente al cuerpo, a los notables (tales como delirios de persecución, de
movimientos de los miembros o a pensamientos, acciones referencia, genealógicos, de tener una misión especial,
o sensaciones específicas y percepciones delirantes. de transfonnación corporal o de celos; alucinaciones
olfatorias, gustativas, sexuales u otro tipo de
c) Voces alucinatorias que comentan la propia actividad o sensaciones corporales).
que discuten entre sí acerca del enfermo, u otro tipo de C. En el cuadro clínico no debe predominar el
voces alucinatorias procedentes de alguna parte del cuerpo. embotamiento o la incongruencia afectivos, los
síntomas catatónicos o el discurso incoherente, aunque
d) Ideas delirantes persistentes de otro tipo que no son pueden estar presentes en un grado leve.
propias de la cultura del individuo y que son
completamente imposibles (por ejemplo, ser capaz de
controlar el clima o estar en comunicación con seres de
otro mundo). Esquizofrenia hebefrénica
Es una forma de esquizofrenia en la que predominan los
2. O al menos dos de los siguientes: cambios afectivos, con ideas delirantes y alucinaciones
a) Alucinaciones persistentes de cualquier modalidad, transitorias y fragmentarias, y es frecuente un
cuando se presentan a diario durante al menos un mes, comportamiento irresponsable e impredecible y los
cuando se acompañan de ideas delirantes (que pueden ser manierismos. El humor es superficial e inapropiado, el
fugaces o poco estructuradas) sin un contenido afectivo
pensamiento está desorganizado y el discurso es 5. Rigidez (mantenimiento de una postura rígida
incoherente. Hay una tendencia al aislamiento social. contra los esfuerzos de ser movilizado).
Por lo general, el pronóstico es malo, debido al rápido 6. Flexibilidad cérea (mantenimiento de los miembros
desarrollo de síntomas "negativos", en particular y del cuerpo en posturas impuestas desde el exterior).
embotamiento afectivo y abulia. Normalmente, sólo 7. Obediencia automática (cumplimiento automático
debe diagnosticarse hebefrenia en adolescentes o de las instrucciones
adultos jóvenes.
Esquizofrenia desorganizada.
Hebefrenia. 3 Esquizofrenia
A. Deben cumplirse los criterios generales de indiferenciada
esquizofrenia (F20.0-F20.3). Estados psicóticos que cumplen los criterios generales
B. Debe estar presente alguno de los siguientes: de esquizofrenia, pero no se ajustan a ninguno de los
1. Embotamiento o superficialidad afectivos claros y subtipos en F20.0-F20.2, o presentan características de
persistentes. más de uno de ellos, sin claro predominio de ninguno.
2. Afecto inapropiado o incongruente de fonna clara Esquizofrenia atípica.
y persistente. Excluye: Trastorno psicótico agudo de tipo
C. Debe estar presente alguno de los siguientes: esquizofrénico (F23.2).
l. Comportamiento errático y desorganizado en vez Esquizofrenia crónica indiferenciada (F20.5).
de estar dirigido aobjetivos. Depresión postesquizofrénica (F20.4)
2. Trastorno del pensamiento definido, que se
manifiesta por un discursodesorganizado, divagatorio o A. Deben cumplirse los criterios generales de
incoherente. esquizofrenia (F20.2-F20.3).
D. Las alucinaciones o las ideas delirantes no deben B. Debe ser aplicable cualquiera de los siguientes:
dominar el cuadro clínico,aunque pueden estar 1. Síntomas insuficientes para cumplir alguno de los
presentes en grado leve subtipos de F20.0,
F20.1, F20.4 o F20.5.
2. Tantos síntomas que se cumplen criterios para más de
uno del los subtipos anotados en 1.
Esquizofrenia catatónica
En la esquizofrenia catatónica dominan las alteraciones
psicomotoras notables, que pueden alternar entre Depresión
extremos de hipercinesia a estupor, o de obediencia
automática a negativismo. Pueden mantenerse posturas postesquizofrénica
y actitudes constreñidas forzadas durante largos Un episodio depresivo, que puede ser prolongado, que
períodos de tiempo. Un rasgo llamativo de este aparece en el período subsiguiente a una enfermedad
trastorno puede ser la presencia de episodios de esquizofrénica. Algunos síntomas esquizofrénicos,
"positivos" o "negativos", pueden todavía estar presentes,
excitación intensa. Los fenómenos catatónicos pueden
pero no predominan en el cuadro clínico. Estos estados
combinarse con estados oniroides con alucinaciones
depresivos se asocian a un riesgo elevado de suicidio. Si el
escénicas vívidas. paciente no tiene ningún síntoma esquizofrénico duradero
Estupor catatónico. debe diagnosticarse de episodio depresivo (F32.-). Si los
Catalepsia esquizofrénica. síntomas esquizofrénicos todavía son floridos y
Catatonía esquizofrénica. prominentes debe mantenerse el diagnóstico del subtipo de
Flexibilidad cérea esquizofrénica. esquizofrenia apropiado (F20.0-F20.3).

A. Deben cumplirse los criterios generales de A. Deben haberse cumplido los criterios de esquizofrenia
esquizofrenia (F20.0-F20.3) a la larga, aunque pueden (F20.0-F20.3) en los doce meses previos, pero no se
no ser comprobables al principio si el paciente es cumplen en el momento actual.
inaccesible a la comunicación. B. Debe estar todavía presente una de las condiciones del
B. Durante un período de por lo menos dos semanas, criterio G1. 2.a), b),
uno o más de los siguientes comportamientos c) o d) de F20.0-F20.3.
catatónicos deben ser prominentes: c. Los síntomas depresivos deben ser lo suficientemente
1. Estupor (marcada reducción de la reactividad al prolongados, graves y extensos para cumplir criterios de,
ambiente y disminución de los movimientos al menos, un episodio depresivo leve
espontáneos y de la actividad) o mutismo. (F32.0).
2. Excitación (actividad motora sin propósito
aparente, no influida por estímulos externos).
3. Catalepsia (adopción y mantenimiento voluntarios
de posturas inadecuadas o extravagantes). Esquizofrenia residual
4. Negativismo (resistencia sin motivo aparente a toda Estado crónico en el desarrollo de una enfermedad
instrucción o intento de ser movilizado, o movimientos esquizofrénica, en la cual ha habido una progresión clara
oposicionistas). desde un estadio temprano a uno posterior caracterizado
por síntomas "negativos" a largo plazo, aunque no C. No hay pruebas de demencia ni de otro tipo de
necesariamente irreversibles; trastorno mental orgánico enumerados en FOO-F09.
por ejemplo, enlentecimiento psicomotor, disminución de
la actividad y embotamiento afectivo; pasividad y falta de
iniciativa, pobreza de la cantidad o contenido del lenguaje;
comunicación no verbal pobre por la expresión facial,
contacto ocular, modulación de la voz y posturas; cuidado
de sí mismo y rendimiento social empobrecidos.
Esquizofrenia crónica indiferenciada.
Restzustand (esquizofrénica).
Estado esquizofrénico residual.

A. Deben haberse cumplido los criterios generales de


esquizofrenia (F20.0-
F20.3) en algún momento del pasado, pero no se
cumplen en el momento actual.
B. Han estado presente a lo largo de los doce meses
previos al menos cuatro de los siguientes síntomas
"negativos":
1. Inhibición psicomotriz o hipoactividad.
2. Claro embotamiento afectivo.
3. Pasividad y falta de iniciativa.
4. Pobreza de la cantidad o del contenido del lenguaje.
5. Pobreza de la comunicación no verbal (expresión
facial, contacto visual, modulación de la voz o
postura).
6. Rendimientos sociales escasos o deterioro del aseo y
cuidado personales.

I F20.6 Esquizofrenia simple


Un trastorno en el que hay un desarrollo insidioso, pero
progresivo, de rarezas en la conducta, incapacidad para
cumplir las demandas sociales y deterioro del
rendimiento en general. Las manifestaciones negativas
características de la esquizofrenia residual (por ejemplo,
embotamiento afectivo y pérdida de iniciativa) se
desarrollan sin estar precedidos de ningún síntoma
psicótico manifiesto.

A. Desarrollo lento, pero progresivo, durante un período


de al menos un año,de los tres siguientes:
1. Un cambio significativo y consistente en la calidad
global de algunosaspectos de la conducta personal,
puesto de manifiesto por pérdida de iniciativa e
intereses, falta de propósito, vacuidad, una actitud de
retraimiento sobre sí mismo y aislamiento social.
2. Aparición gradual y progresiva de síntomas
negativos tales como apatía marcada, pobreza de
discurso, hipoactividad, embotamiento afectivo,
pasividad y pérdida de iniciativa, y comunicación no
verbal pobre (por expresión facial, contacto ocular,
modulación de la voz y postura).
3. Disminución marcada del rendimiento académico,
social u ocupacional.
B. En ningún momento se presentan los síntomas
referidos en el criterio Gl para F20.0-F20.3, ni tampoco
alucinaciones o ideas delirantes bien estructuradas de
ningún tipo, es decir, el sujeto nunca ha cumplido
criterios para ningún otro tipo de esquizofrenia ni otro
trastorno psicótico.

También podría gustarte