Está en la página 1de 27

U

D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

| CIENCIAS DE LA
NATURALEZA

C
www
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.
El
magnetismo
1. Identificación

Nivel: Primario

Área: Ciencias de la Naturaleza

Resumen:
Grado:

SC 11: El magnetismo

En esta Unidad Didáctica se trabaja el magnetismo, el funcionamiento de los imanes y sus usos en la
vida cotidiana.

Para el aprendizaje de esta Unidad realizarán actividades experimentales, informe de los


resultados, investigaciones, y debates sobre temas relacionados con los electroimanes.

1
2

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

SEXTO DE PRIMARIA | CIENCIAS DE LA


NATURALEZA
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.

El magnetismo

2.
Descripción
Base teórica o conceptual

El magnetismo es un fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión
sobre otros materiales. La fuerza de magnetismo puede ser de atracción o de
repulsión.

Los materiales que presentan estas propiedades magnéticas se denominan ima- nes,
los cuales pueden ser temporales, permanentes y electromagnetos. Un imán
permanente conserva su magnetismo sin un campo magnético exterior, mientras que
un imán temporal solo es magnético, siempre que esté situado en otro campo
magnético; en cambio un electroimán es un imán hecho de alambre eléctrico bobi-
nado en torno a un material magnético como el hierro.

Cualquier imán presenta dos zonas donde las fuerzas magnéticas se manifiestan con mayor fuerza.
Estas zonas están situadas en los extremos del imán y son los denominados polos
magnéticos: norte y sur. Una de las propiedades fundamentales de la interacción
entre imanes es que los polos iguales se repelen, mientras que los polos opuestos se
atraen.

El campo magnético es la agitación que produce un imán a la región que lo envuel- ve. Es decir, el
espacio que envuelve el imán en donde son apreciables sus efectos magnéticos,
aunque sea imperceptible para nuestros sentidos.

Orlentaclones para el/la docente

Es importante informar que sobre la Tierra actúa un campo magnético, el cual no es susceptible a
nosotros, los habitantes del planeta.

Aprendizajes
esperados

En esta propuesta didáctica los y las estudiantes aprenderán a:

Comprender el concepto de magnetismo.

• Identificar los efectos de las fuerzas magnéticas.

Identificar las diferencias que existen entre los tipos de fuerzas.

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

SEXTO DE PRIMARIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Mapa conceptual

Magnetismo

ejerce dos fuerzas que se pueden dividir en


atracción

Los materiales que presentan


estas propiedades se denominan

permanentes
imanes

pueden ser

electromagnetos
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.

repulsión
temporales
El magnetismo

Recursos didácticos digitales


• Para la o el docente

El magnetismo. Recurso interactivo en el que se explica qué es el magnetismo y qué lo produce.


Disponible en: http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/ recursos-
interactivos/conceptos-basicos/magnetismo

El magnetismo y la corriente eléctrica. Recurso interactivo que contiene pro- blemas y actividades para
descubrir la relación entre transmisión de corrien- te eléctrica y campo magnético.
Disponible en: http://www.educ.ar/recursos/ ver?id=90488

Los campos magnetismos. Recurso interactivo que contiene problemas y activi- dades para descubrir
las características de los campos magnéticos. Disponible en:
http://www.educ.ar/recursos/ver?id=90079

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

QUINTO DE PRIMARIA | CIENCIAS DE LA


NATURALEZA
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.

El magnetismo

Recursos didácticos digitales


• Para el uso en el aula

Campo magnético

Video de 3 min 52 seg. de duración sobre


los campos magnéticos, qué son y cómo
actúan. Disponible en: https://www.youtu-
be.com/watch?v=GAq9vt0ACUU

Aprende qué son los imanes

Video de 3 min 12 seg. de duración so- bre qué


es un imán y cómo funciona. Disponible
en: https://www.youtube.com/ watch?
t=27&v=3DLkylTXXJE

You
Tube
TECNÓPOLIS
Recursos materiales necesarlos

para las actividades


Vela. Brújula.

• Fósforos.

• Dos imanes de tamaño mediano.

• Limaduras de hierro.

Es favorable tener acceso a una com-


putadora, con conexión a la Internet,
un proyector y bocinas.

Recursos didácticos

que se aportan como Anexo


• Imágenes de objetos magnéticos y no magnéticos para la actividad No. 1.

Instrucciones del experimento "La vela y el imán".

Historia del Electroimán, para activi- dad No. 4.

You
Tube
CYT-31. APRENDE: Qué son los imanes

Campo
magnético
endbe

T
4
Subido
27/02/7005

S
N

57,61
2

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

| CIENCIAS DE LA
NATURALEZA
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.

El magnetismo

3. Secuencia didáctica

Tlempo total estimado para todas las actividades


El tiempo total estimado para las actividades es de 4 sesiones de cla- ses de 45 minutos cada una.

1. Actividad de Inicio / Aprendiendo qué es el magnetismo


Duración: 1 sesión de clase (45 minutos)

Inicie esta clase investigando qué saben sus estudiantes sobre este tema. Para esto, realizar
las siguientes preguntas:

¿Qué es el magnetismo? ¿Qué lo produce?


¿Qué es un imán? ¿Cuántos polos tiene un imán?

• ¿En qué se aplica el


magnetismo?

Comentar las respuestas.

Muestre a sus estudiantes el video titulado: Campo magnético. De no tener acce- so a la tecnología,
utilice el Anexo 1 B.

Una vez que hayan leído el anexo, pregúnteles:


¿De dónde sale la fuerza de los imanes?

• ¿Qué es un campo magnético?

¿Por qué nos mantenemos pegados a la Tierra y no flotando?

• ¿Qué es la
gravedad?

Luego de escuchar las respuestas, analícelas y coméntelas en la clase.

Propóngales que realicen la actividad del Anexo 1 A. Comente las respuestas.

5
6

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

| CIENCIAS DE LA
NATURALEZA
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.

Actividad 2 / Aprendamos del electroimán


Duración: 1 sesión de clase (45 minutos)

Iniciar esta actividad preguntando a sus estudiantes:

• ¿Conocen los imanes?

¿Para qué se usan?

¿Cómo funcionan?
El magnetismo

Comentar las respuestas y, luego, presentar el video Aprende qué son los imanes,
para ampliar los conocimientos de sus estudiantes sobre el tema.

Una vez terminada la presentación del video, hágales algunas interrogantes para saber qué pudieron
interpretar del contenido del mismo.

Si no puede presentar el video porque carece de los medios necesarios, forme grupos de 3 o 4
miembros, y entrégueles una copia del Anexo 3 a cada uno.

Pídales que lo lean, analicen y debatan sobre su contenido. Que entreguen un informe escrito con lo
aprendido acerca del electroimán. Pídales también que contesten las siguientes
preguntas: ¿Qué diferencia existe entre un imán perma- nente y un electroimán?
¿Qué utilidad tienen los imanes? Que citen 10 usos de estos. Para esta última
pregunta, utilice el Anexo 1C.

Realice con sus estudiantes el experimento del Anexo 1B y pida que respondan las preguntas.

Elija un integrante de cada grupo, para que presente un informe oral a la clase, con las conclusiones
de su grupo.
P

Electroimán
Pila

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

| CIENCIAS DE LA
NATURALEZA
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.
El magnetismo

Actividad 3 / La brújula y su uso


Duración: 2 sesiones de clase (90 minutos)

Forme grupos de 4 estudiantes y elija un


representante.

Auxiliándose del libro de texto, de la Internet u otros medios, pida a sus estudiantes que
investiguen la historia de la brújula y que, según el conocimiento adquirido en esta unidad,
realicen un informe escrito del funcionamiento de esta.

Luego, coloque un imán cerca de una brújula que previamente ha llevado al aula, y pida a
los grupos que observen el comportamiento de la misma. Que presenten sus conclusiones
relacionadas con el funcionamiento de la brújula y los efectos del imán al acercarlo a esta. Utilice el
Anexo 4.

4. Actividad de clerre / Evaluación final


Realice un resumen de los contenidos trabajados en esta Unidad Didáctica y, luego, solicite a sus
estudiantes que realicen un informe de todos los contenidos y experi- mentos que se
hayan trabajado en esta. Pida que lo realicen en hojas sueltas y que al finalizar se lo
entreguen.

En caso de ser necesario, aclare cualquier duda que pudiera presentar algún estu- diante con relación
al magnetismo.

Evalúe la participación de sus estudiantes en el desarrollo de esta Unidad Didáctica, tomando en


cuenta los aprendizajes esperados.

4. Si observas, trata...
Si observas

Que un estudiante tiene problemas


para comprender el concepto de
magnetismo.

Que sus estudiantes presentan di- ficultades para


comprender el con- cepto de campo
magnético.
Trata

De utilizar el recurso didáctico digital para el docente que contiene problemas y activida- des para
describir las características de los campos
magnéticos.

De utilizar un ejemplo de campo magnético, aguja y, luego,


al frotar un imán de tamaño mediano a una
ver cómo estas se mueven, al colocar la otra
aguja cerca de ella.

7
8

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

| CIENCIAS DE LA
NATURALEZA
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.

El magnetismo

5. Recursos didácticos para el docente y el


estudiante
ANEXO 1A | Clasifica los objetos en magnéticos y no magnéticos

1.
2.
5.

3.

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

| CIENCIAS DE LA
NATURALEZA

ANEXO 1B | Los campos


magnéticos
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.

El magnetismo

http://www.universoparaninos.com/escolar/?id=explicacion-campo-magnetico-
para-ninos
Los campos magnéticos son acciones a distancia que se producen alrededor de objetos que poseen
propiedades magnéticas. El planeta Tierra está rodeado de un gran campo magnético. A pesar
de ser invisible, el campo magnético terrestre se puede comprobar con una brújula.

9
10

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

| CIENCIAS DE LA
NATURALEZA
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.

El magnetismo

El campo magnético terrestre desarrolla funciones de gran importancia para la vida en nuestro
planeta. Entre sus funciones principales está el brindarnos protección contra los rayos
cósmicos y contra otras amenazas del espacio.

Otros campos magnéticos como los que contienen todos los imanes, se pueden encon- trar en todo
tipo de bocinas.

Si colocamos un imán debajo de una hoja y encima de la hoja rociamos un poco de lima- duras
de hierro, podremos ver cómo se forman unas rayas alrededor de la hoja de papel. Esta es la
forma que posee el campo magnético, similar a como veremos en la imagen a continuación.

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

| CIENCIAS DE LA
NATURALEZA
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.
El magnetismo

Existen dos tipos de imanes, los imanes permanentes que son formados por una alta concentración de
hierro, llamados naturales y los imanes temporales, que funcionan con ayuda de la electricidad,
pueden ser apagados y encendidos; además, son los imanes más fuertes que existen. Incluso,
algunos de ellos tienen la fuerza suficiente para mover y levantar autos desechados.

S
N

Un campo magnético necesita de dos polos llamados norte y sur representados por N y S
respectivamente, no pueden existir polos separados (monopolos), es decir, si un imán es
partido a la mitad en el polo norte se formará al lado contrario otro nuevo polo sur y así,
sucesivamente, sin importar qué tan pequeño se haga.
11

17

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA
22
12
CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ANEXO 1C Algunas aplicaciones del magnetismo


EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.

El magnetismo

Desde la antigüedad y en la actualidad muchas de las tecnologías que se utilizan basan algunos de
sus funcionamientos en fenómenos magnéticos. Entre estos se encuentran los
siguientes:

La brújula.

El telégrafo.


Los carros de la montaña rusa.

Los ascensores.

Las computadoras.

El teléfono.

La tarjeta de
crédito.
La guitarra eléctrica.

La detección de metales en el aeropuerto.

Las bocinas.

Los timbres.

Los aparatos para manipular grandes cantidades de metales.

Los trenes de levitación.

• La resonancia magnética en medicina.

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

| CIENCIAS DE LA
NATURALEZA
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.

El magnetismo
ANEXO 2 Instrucciones del experimento "La vela y el imán”

http://www.fullexperimentos.com/la-vela-y-los-imanes/

La vela y el imán

Materiales experimentos de “La vela y el imán”

• Imanes potentes

Velas

Procedimientos:

1. Prender la vela y acercar un imán, obser-


var lo que sucede.

Notaremos que la llama intenta separarse del imán.

2. Si colocamos la llama entre dos imanes con sus


polos enfrentados, uno polo nor- te y otro polo sur,
la llama se alarga ha- cia arriba, intentando
separarse de am- bos polos.

Esta experiencia trata de observar qué le


ocurre a la llama de la vela cuando se en- cuentra
en un campo magnético.

Pregúnteles: ¿Qué comportamiento tiene la llama al acercar y al alejar un imán? ¿Por qué ocurre
esto?

Respuesta: Existen dos tipos de sustancias: Las paramagnéticas, que son atraídas por un
imán y las diamagnéticas que son repelidas
por campos magnéticos. La llama de la vela es
diamagnética, por eso es repelida por el campo
magnético.

13
14

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

| CIENCIAS DE LA
NATURALEZA
EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.

El magnetismo

ANEXO 3 | Historia del electroimán

El electroimán: Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante


el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha
corriente.

El primer electroimán fue inventado por el electricista británico William Sturgeon, en 1825. Era un trozo de
hierro con forma de herradura en- vuelto por una bobina enrollada sobre él.

Sturgeon demostró su potencia levantando 4 kg con un trozo de hierro de


200 g envuelto en cables, por los que hizo circular la corriente de una
batería. Sturgeon podía regular su electroimán, lo que supuso el princi- pio
del uso de la energía en máquinas útiles y controlables, establecien- do los
cimientos para las comunicaciones electrónicas a gran escala.

Electroimanes vs imanes permanentes

La principal ventaja de un electroimán sobre un imán permanente es que el campo magnético puede
ser rápidamente manipulado en un am- plio rango, controlando la cantidad
de corriente eléctrica. Sin embargo, se necesita una fuente continua de
energía eléctrica para mantener el campo magnético.

Cuando una corriente pasa por la bobina, pequeñas regiones magné- ticas dentro del material,
llamadas dominios magnéticos, se alinean con el campo aplicado, haciendo
que la fuerza del campo magnético aumente. Si la corriente se incrementa,
todos los dominios terminarán alineándose, condición que se denomina
saturación. Cuando el núcleo se satura, un mayor aumento de la corriente
solo provocará un incre- mento relativamente pequeño del campo
magnético.

U
D
PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD
DIDÁCTICA

| CIENCIAS DE LA
NATURALEZA

ANEXO 3 | Historia de la brújula


EDUCANDO
El Portal de la Educación Dominicana.

El magnetismo

http://www.labrujulaverde.com/2005/05/la-brujula-que-es-y-como-funciona

La brújula es un invento chino que tiene unos 1,800 años de antigüedad. Las agujas magnetizadas que
hoy se usan aparecieron en China, entre el año 850 y el 1050, y pronto se extendió su uso
entre los navegantes. Se dice que el navegante Zheng He de la provincia china de
Yunnan, fue la primera persona que usó una brújula. Este realizó numerosos viajes
oceánicos entre los años 1405 y 1433, orientándose con ayuda de una brújula.

Cuando la brújula llegó a Europa durante el Renacimiento en el siglo XIV, los euro- peos
pensaron que funcionaba por medio de brujería, y por eso la llamaron brújula, que es un
diminutivo de bruja. Durante muchos años, la brújula fue el instrumento de orientación más
importante para el hombre. Pero actualmente está empezando a ser reemplazada por
dispositivos de navegación GPS, que ofrecen más información y precisión.

607
686W
80706
080-
03/02
0 10
NW
02
SW
www

FH
02/03
03|04|05|o6|0
NE
80

15

15

También podría gustarte