Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: GAMBOA JURADO MARZO 24 -


Economía Mundial
Nombre: ANDREINA ISABEL 2023

Actividad: Procesos de integración

▸ Objetivos de la actividad. Conoceréis las metas marcadas por Naciones Unidas en


cuanto a la reducción de las desigualdades internaciones y los logros alcanzados
en materia de desarrollo. Mejoraréis la información sobre la evolución del
contexto económico internacional, lo que resulta de gran utilidad tanto para
empresarios como para empleados de agencias públicas, consultoras
internacionales, ONG, etc. Un mundo en desarrollo y que reduce las
desigualdades, es un mundo en el que se abren nuevas oportunidades de negocio.

▸ Descripción de la actividad.

Actualmente no resultaría difícil encontrar directivos que hayan tomado la decisión


de deslocalizar su producción a otro país. El dónde llevar la producción es una
pregunta que conviene analizar con sumo cuidado. Andrés González es uno de estos
directivos. En su caso particular, Andrés considera que hacerlo en un país que forme
parte de un área de integración económica puede suponer una ventaja, pues tendría
acceso a varios mercados en condiciones ventajosas como consecuencia de la
reducción del proteccionismo entre estos países.

Formas parte de su equipo de trabajo en el que se os solicita ayudar a este directivo


a localizar un acuerdo de integración económica al margen de la UE que pueda
resultar atractivo para ubicar parte de la actividad de su empresa. Para ello, deberás
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

proponer un área de integración justificando la elección. Esta justificación se basará


en el número de países integrados y su potencial económico, población que queda
incluida en el proceso, objetivos que se ha marcado este proceso (nivel de
integración) y éxito de este.

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GAMBOA JURADO MARZO 24 -
Economía Mundial
Nombre: ANDREINA ISABEL 2023

Para realizar esta propuesta deberéis investigar utilizando buscadores en Internet


para localizar una opción interesante para este directivo. Muchos de estos acuerdos
tienen páginas web en las que puedes localizar información sobre sus objetivos. Es
también recomendable recopilar información de prensa, pues podemos obtener
pistas sobre el funcionamiento de los acuerdos, así como de los éxitos y fracasos de
estos procesos. Así podremos justificar en mejores condiciones la elección del
acuerdo de integración propuesto y, con ello, de la zona de inversión que
recomendamos.
Es especialmente útil consultar la base de datos sobre los acuerdos comerciales
regionales que ofrece la Organización Mundial del Comercio.

Accede a la información acerca de todos los procesos de integración existentes en el


mundo a través del siguiente enlace:
http://rtais.wto.org/UI/PublicMaintainRTAHome.aspx
▸ Rúbrica
Actividad Puntuación
Peso
Grupal Descripción máxima
%
(puntos)
Criterio 1 La práctica de forma general cubre el
1,0 10%
objetivo básico marcado.
La valoración inicial es coherente, está
Criterio 2 3,0
redactada de forma uniforme e integra 30%
opiniones propias.
La valoración de los objetivos incluye la
Criterio 3 información sobre las metas e indicadores. 3,0 30%
La valoración es objetiva y completa.
Criterio 4 Se ha ampliado información más allá de la
2,0 20%
recogida en la web del programa.
Criterio 5 Otros aspectos: formato, originalidad,
1,0 10 %
presentación.
10 100 %
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

▸ Extensión máxima de la actividad (4 páginas, fuente Calibri 12 a 1,5, justificado a


derecha e izquierda).

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GAMBOA JURADO MARZO 24 -
Economía Mundial
Nombre: ANDREINA ISABEL 2023

PROCESOS DE INTEGRACION

Un proceso de integración económica supone la eliminación progresiva de


barreras artificiales económicas entre regiones o países. La eliminación de barreras
no es un objetivo en sí mismo, pero sirve para la consecución de una serie de
objetivos relacionados con el incremento del bienestar común, siendo este el
objetivo último de dichos procesos.

La creación de espacios de integración económica deriva en la configuración


de burbujas definidas para beneficiar a sus integrantes en detrimento del resto de
países, rompiendo los avances en política multilateral. No obstante, el balance final
dependerá del carácter con el que nazca el área de integración (Alonso, J. A., 2017).

✓ Integración regional: el resultado de esta son los denominados bloques


comerciales, como, por ejemplo, la Unión Europea (UE) y la North American
Free Trade Agreement (NAFTA).

La integración económica entre varias regiones es un proceso por el cual las


transacciones entre estas, que en un principio eran internacionales, pasan a ser
domésticas o internas. En este sentido se van eliminando progresivamente las
barreras artificiales que limitan las transacciones entre estas regiones, pero no frente
al resto de países.

✓ Integración multilateral: es la que defiende la Organización Mundial del


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Comercio (OMC), siguiendo un marco multilateral y no discriminatorio. En


este caso los acuerdos negociados son de aplicación global, sin que puedan
definirse beneficios para determinados países.

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GAMBOA JURADO MARZO 24 -
Economía Mundial
Nombre: ANDREINA ISABEL 2023

En el caso de objeto de estudio del presente trabajo, se puede fijar como objetivo
a desarrollar:

✓ Analizar los diferentes lineamientos que permita estructurar un camino a


recorrer para lograr la deslocalización empresarial de un país a otro, cuya
finalidad es la integración económica al margen de la UE que pueda resultar
atractivo ante las experiencias del mundo dentro del paradigma de la
globalización

Partiendo desde la contextualización de que las economías, han presentado


aprietos cuando de integrarse a la economía mundial se trata, de hecho, los
últimos años hemos visto la volatilidad del dinero en los movimientos externo y
estabilidad de los mismo en el mercado interno.

A la postre, las transformaciones inherentes a las reformas estructurales, el


impacto de las crisis, la tendencia a instrumentar políticas macroeconómicas
procíclicas y la debilidad de las políticas microeconómicas de apoyo a los sectores
más postergados y generadores de empleo se han traducido en un panorama
económico y social insatisfactorio.

La acumulación de capital ha disminuido a niveles tan bajos que resulta


insuficiente para generar el empleo productivo necesario y superar los problemas
de cohesión. El principal objetivo de las estrategias de integración económica y
cohesión social es mejorar la calidad de vida y la distribución del ingreso por
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

medio del incremento de la productividad y la competitividad.

Para elaborar una propuesta coherente y establecer las condiciones


necesarias para que la región prospere, las autoridades de América Latina

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: GAMBOA JURADO MARZO 24 -
Economía Mundial
Nombre: ANDREINA ISABEL 2023

deberían considerar la experiencia europea y formular —atingente a sus


rasgos distintivos— una estrategia similar para establecer relaciones
internacionales de cooperación que trasciendan al Estado-nación. Tomado
(https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4200/S2007023_es.pdf)

Sin embargo, a pesar de la mayor homogeneidad cultural y lingüística de


América Latina en comparación con Europa, llama la atención la ausencia de una
voluntad política para mejorar el ámbito de la integración regional, que se
traduciría en ventajas en materia de gobernabilidad y sentido de pertenencia
(ownership) de la sociedad con respecto al modelo de desarrollo elegido.

En este sentido, resulta de gran trascendencia la iniciativa de los presidentes


de América del Sur, en la reciente Cumbre del Grupo de Río celebrada en Brasil,
de unir esfuerzos para la creación de la Comunidad Sudamericana, un espacio de
integración que deberá construirse a partir de las fortalezas de la Comunidad
Andina y el Mercosur, y que podría servir de punto de partida para el
establecimiento de una Comunidad Latinoamericana.

Es imprescindible por tanto un acuerdo político previo sobre las cuestiones


esenciales, que impulse políticas comunes para lograr los objetivos de la
comunidad ampliada. Las políticas pueden centrarse en los sectores productivos,
la cohesión social, la creación de un mercado interno integral o el logro de la
estabilidad macroeconómica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 5

También podría gustarte