Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE:

ESPECIALISTA:
CUADERNO: PRINCIPAL
ESCRITO: 01
SUMILLA: DEMANDA DE CESE DE ACTO DE
HOSTILIDAD LABORAL Y PAGO DE BENEFICIOS
SOCIALES

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE AREQUIPA

ALFREDO PILCO COAQUIRA, identificado con DNI


N°30407233, con domicilio real en Ciudad Blanca
Cuadra S/N, Anexo San Juan de Chorunga, distrito de
Rio Grande, provincia de Condesuyos y departamento
de Arequipa, señalando domicilio procesal en Pasaje
Santa Rosa N° 122, segundo piso, oficina 206, distrito,
provincia y departamento de Arequipa, con casilla
electrónica N° 33806, casilla física del Poder Judicial de
Arequipa N° 2911; como correo electrónico el de
ballonpacheco.estudiojuridico@gmail.com y numero
de celular del letrado que suscribe el 986952480; al
cual se me harán las notificaciones correspondientes, a
Ud. me presento y con respeto digo:

I. IDENTIFICACION DEL DEMANDADO Y DIRECCION DOMICILIARIA

Que, dirijo la presente demanda en contra de la empresa MINERA OREX S.A.C.,


identificada con RUC N° 20602044239, con domicilio fiscal en Av. Paseo de la Republica Nro.
580, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, y establecido en el
Campamento Minero en el Valle de Chorunga, provincia de Condesuyos y departamento de
Arequipa, debidamente representada por su Gerente General SERGIO SAMANIEGO, a quien
deberán ser notificado con la presente demanda y sus anexos.

II. PETITORIO

- PRIMERA PRETENSION PRINCIPAL:


SOLICITO SE DECLARE LA EXISTENCIA DE ACTOS DE HOSTILIDAD EQUIPARABLES AL
DESPIDO INDIRECTO POR LA CAUSAL DE FALTA DE PAGO DE LA REMUNERACION Y EL
TRASLADO DEL TRABAJADOR A LUGAR DISTINTO Y LA INOBSERVANCIA DE MEDIDAS DE
HIGIENE Y SEGURIDAD, conforme al artículo 30 de Decreto Supremo 003-97-TR, el cual
señala que: “son actos de hostilidad equiparables al despido los siguientes: a) La falta
de pago de la remuneración en la oportunidad correspondiente, salvo razones de
fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados por el empleador; c) El
traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste habitualmente
servicios, con el propósito de ocasionarle perjuicio (…)”.
- SEGUNDA PRETENSION PRINCIPAL
SOLICITO EL PAGO DE LOS BENEFICIOS SOCIALES POR LA SUMA QUE ASCIENDE A S/.
(XX CON 00/100 NUEVOS SOLES), por concepto de Remuneraciones adeudadas,
Vacaciones, Gratificaciones, y Compensación por Tiempo de Servicios dejados de
percibir. (Suma que, de ser el caso, deberá ser reajustada conforme al monto de Horas
Extras de Trabajo que de acuerdo a ley se liquiden), que corresponde por mantener un
vínculo laboral como trabajador con la demandada.
- PRIMERA PRETENSION ACCESORIA
SOLICITO SE DISPONGA EL PAGO DE INTERESES LEGALES, COSTAS Y COSTOS DEL
PROCESO, los cuales serán calculados en ejecución de sentencia.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO


A. DATOS DE LA RELACION LABORAL:

FECHA DE INGRESO 1987


MOTIVO DE CESE DESPIDO INDIRECTO
CARGO DESEMPAÑADO AYUDANTE OPERACIÓN MINA EN EL
CAMPAMENTO MINERO DEL VALLE DE
CHORUNGA
MONTO DE ULTIMA REMUNERACION S/. 1800.00 (MIL OCHOCIENTOS CON
00/100 SOLES)
TIPO DE REMUNERACION FIJA

B. HECHOS QUE FUNDAMENTAN MI PRETENSION:


III.1. Que, desde el año 1987, fui contratado por la empresa MINERA OREX S.A.C.,
para ejercer el cargo de Ayudante Operación Mina en el Campamento Minero del Valle
de Chorunga, el cual se encuentra en la provincia de Condesuyos, en el departamento
de Arequipa, contrato que sigue vigente hasta la actualidad.
III.2. Que, el recurrente ha trabajado hace aproximadamente 25 años en socavón
percibiendo un porcentaje adicional del 36% sobre su sueldo por concepto de
subsuelo, no obstante, sin motivo alguno lo rotan a la superficie, percibiendo dicho
porcentaje hasta el mes de octubre del 2017, en el siguiente mes le quitan dicho
porcentaje adicional que le correspondía por haber sido contratado primigeniamente
para ser ayudante de operación de mina, conforme lo señala la Cláusula 9, del
Convenio Colectivo 2016-2017 celebrado entre Century Mining Peru SAC y el Sindicato
de Trabajadores Mineros de San Juan de Chorunga, el cual señala que: “La empresa
conviene en seguir otorgando la asignación por Subsuelo en los mismos términos y
condiciones que se viene otorgando, por el importa equivalente de 36% del salario
básico.”.
III.3. Que, desde noviembre de 2017, la demandada ha rotado al recurrente para
que cumpla con labores de limpieza en campamento, no obstante, también se me roto
para realizar limpieza en planta, una labor que se encuentra designada para los días
martes y sábados durante aproximadamente 2 horas a más en el día, cabe mencionar
que al ser limpieza en un lugar específico como es planta, donde existe la presencia de
gases tóxicos que pueden perjudicar a la salud, los trabajadores que realizan dicha
labor perciben un 20% adicional al sueldo base, un porcentaje adicional que el
recurrente en todos los años que ha realizado dicha función no ha percibido hasta la
actualidad, ello conforme lo señalan la Cláusula 20 del Convenio Colectivo 2017-2018,
celebrado entre Century Mining Peru SAC y el Sindicato de Trabajadores Mineros de
San Juan de Chorunga, la cual indica que: “La empresa conviene en seguir otorgado la
Asignacion por Riesgo de Planta, en los términos u condiciones que se viene
otorgando, por el importe equivalente de 20% del salario básico”, indicando de esta
manera que el señalado acuerdo se venía realizando desde hace mucho tiempo entre
la empresa y nosotros como trabajadores.
III.4. Que, en enero de 2018, el recurrente trabajo horas extras - sobretiempo por
aproximadamente 6 días, por lo cual, el 07 de febrero de 2018, el recurrente solicito
una tarjeta de tareaje, para se reconozca ese sobretiempo y sea pagado como
corresponde al recurrente, no obstante, jamás obtuvo una respuesta a su solicitud, e
incluso, no le devolvieron dicha tarjeta donde consta que el recurrente trabajo las
mencionadas horas extras en dicho mes, una asignación que se encuentra estipulada
en la Cláusula 14 del Convenio Colectivo 2018-2019, celebrado entre Century Mining
Peru SAC y el Sindicato de Trabajadores Mineros de San Juan de Chorunga, la cual
señala que: “La empresa conviene en otorgar una sobretasa por el trabajo realizado
en sobre tiempo que exceda de la jornada legal de trabajo a todos los trabajadores
comprendidos dentro del ámbito del presente convenio colectivo equivalente a las
tasas establecidas conforme a ley.”, puntualizando de esta manera que en caso de
sobretiempo se nos iba a entregar una sobretasa por el trabajo de horas extras, no
obstante, hasta la actualidad no han reconocido ni el sobretiempo realizado por mi
persona y mucho menos me han otorgado la sobretasa a la que se habían
comprometido.
III.5. Que, con fecha 12 de junio de 2018, el recurrente ha presentado una CARTA
DE CESE DE ACTOS DE HOSTILIDAD, ente su empleadora la demandada CENTURY
MINING PERU S.A.C, dirigida al Gerente General, señalando que cesen los actos de
hostilidad que implican la reducción inmotivada de remuneración y el traslado a lugar
distinto de aquel en el que prestaba habitualmente servicios, basándome en los
convenios colectivos ya firmados entre el Sindicato de Trabajadores Mineros de San
Juan de Chorunga, del que soy parte y entre la empresa Century Mining Peru SAC.
III.6. Que, con fecha 16 de junio de 2018, la demandada responde la carta negando
la solicitud y motivando su negativa al mismo, bajo una sustentación somera y sin
responder todos los puntos relevantes en la carta redactada por el recurrente, donde
indicaba que no solo que se siente hostigado por el cambio de sus labores, sino
también por la falta de reconocimiento al no cancelar el porcentaje adicional que le
corresponde por las actividades especiales que realizó, sino también por el motivo que
ocasiona la negativa a que le entreguen la tarjeta de tareaje donde consta las horas de
sobretiempo que trabajo, sino que al contrario, en dicha carta emitida por la empresa
Century Mining Peru SAC., la empresa indica que: “en ningún momento se le ha
autorizado al trabajador, a realizar horas extras o sobretiempo, la misma que deberá
ser expresa, es decir por escrito y con aceptación del trabajador, ya que NO SON
OBLIGATORIAS, por lo que tampoco es causal de hostigamiento”, no obstante, si
seguimos la línea que señala la Cláusula 14, antes señalada, en ningún momento se
señala que las horas extras no son obligatorias, así como es necesario, denotar que la
única manera expresa para poder constatar ese sobretiempo era con la tarjeta de
tareaje, que hasta la actualidad no me entregan, ni se pronuncian sobre la misma.
III.7. Que, desde el año 2018 hasta el año 2023, he denunciado reiteradamente ante
SUNAFIL, el hecho de que mi empleador me entrega viviendas sin las condiciones
mínimas para poder vivir, lo cual ha provocado que mi empleador tome la medida de
cambiarme constantemente de viviendas, formándose de esta manera un patrón que
me ocasiona incomodidad, puesto que, dichas denuncias fueron realizadas para mi
situación respecto a mi vivienda se mejoren y no que sigan provocándose,
entregándome viviendas que siguen teniendo los mismos defectos que las anteriores.
III.8. Que, con fecha 07 de diciembre de 2020, es que hago una Denuncia en la
Comisaria Rural PNP Minas Ocoña, mediante la cual se deja constancia que la vivienda
en la que me encontraba en ese momento, NO ERA ESTABLE y que el material del
inmueble NO TIENE CONDICIONES PARA SER HABITABLE ya que PRESENTA DIFERENTES
DETERIOROS, asimismo, NO CUENTA CON SERVICIO DE AGUA, lo cual solo deja en
evidencia que una de las viviendas que me entrego la demandada NO TENIA LAS
CONDICIONES MINIMAS PARA SER HABITABLE, PERJUDICANDO no solo MI SALUD, al
ser una persona de 56 años, sino también MI DIGNIDAD, puesto que, el empleador
tiene la obligación de entregarnos una vivienda donde el trabajador se pueda
desenvolver sin limitaciones básicas. Siendo que, en la Cláusula 22 del Convenio
Colectivo 2018-2019 celebrado entre Century Mining Peru SAC y el Sindicato de
Trabajadores Mineros de San Juan de Chorunga, de fecha 30 de junio de 2018, la cual
señala que: “La empresa conviene construir 200 viviendas de material seguro, con
todos los servicios básicos, que serán entregadas a los trabajadores que requieran de
las mismas, previa calificación, y continuara con el plan de mejoramiento u reparación
de viviendas (…)”, resulta contradictorio que todas las viviendas que se me han
entregado se han encontrado sin las condiciones básicas para vivir, resaltando de esta
manera que es obligación de la empresa entregarnos viviendas con servicios básicos
para vivir.
III.9. Que, a la fecha, la empresa prácticamente me obliga a trabajar las 24 horas del
día, los 7 días de la semana, sin descanso, ni bajada como suelen tener todos los
trabajadores contratados por las mineras, ya que, si no hago lo mencionado, me
trasladan a otro lugar
entregándome viviendas en condiciones deplorables y de esta manera es que se
realiza dicho HOSTIGAMIENTO LABORAL.
III.10. Que, desde que empecé a laborar en el año 1987, para la demandada, NO SE
ME HAN OTORGADO VACACIONES como corresponde, puesto que, como lo señalé en
líneas arriba, si no trabajo en los horarios que la empresa me impone, usualmente me
trasladan de vivienda (en condiciones deplorables), lo cual provoca un perjuicio hacia
mi persona al momento de ir a laborar.
III.11. Que, así como no se me han otorgado vacaciones, TAMPOCO HE RECIBIDO
GRATIFICACIONES, Y COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS, ni siquiera por
tener antigüedad trabajando en mi cargo, que son más de 30 años, estos beneficios
sociales resultan de gran importancia para cualquier trabajador como estipula no solo
la norma jurídica sino también el Convenio Colectivo 2016-2017 celebrado entre
Century Mining Perú SAC y el Sindicato de Trabajadores Mineros de San Juan de
Chorunga, el Convenio Colectivo del año 2017-2018 y el Convenio Colectivo del año
2018-2019, mediante los cuales señalan no solo los beneficios sociales antes
mencionados, sino también BONIFICACION POR QUINQUENIO (Clausula 8),
BONIFICACION POR DESGASTE FISICO (Clausula 14), BONIFICACION POR EXPOSICION
(Clausula 16) Y MANIPULEO DE SUSTANCIAS TOXICAS ELEMNTOS QUIMICOS Y ZONAS
CONTAMINANTES (Clausula 18).

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Amparo mis pretensiones conforme a las siguientes normas:
- Artículo 23.3 de la Ley 29497, el cual establece que “Cuando corresponda, si el
demandante invoca la calidad de trabajador o ex trabajador, tiene la carga de la
prueba de: (…) b) El motivo de nulidad invocado y el acto de hostilidad padecido.”
- Artículo 30 del Decreto Supremo 003-97-TR, el cual indica “Son actos de hostilidad
equiparables al despido los siguientes: a) La falta de pago de la remuneración en la
oportunidad correspondiente, salvo razones de fuerza mayor o caso fortuito
debidamente comprobados por el empleador; b) La reducción de la categoría y de la
remuneración. Asimismo, el incumplimiento de requisitos objetivos para el ascenso del
trabajador. c) El traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste
habitualmente servicios, con el propósito de ocasionarle perjuicio; d ) La
inobservancia de medidas de higiene y seguridad que pueda afectar o poner en
riesgo la vida y la salud del trabajador; e) El acto de violencia o el faltamiento grave
de palabra en agravio del trabajador o de su familia; f) Los actos de discriminación por
razón de sexo, raza, religión, opinión, idioma, discapacidad o de cualquier otra índole;
g) Los actos contra la moral y todos aquellos que afecten la dignidad del trabajador. h)
La negativa injustificada de realizar ajustes razonables en el lugar de trabajo para los
trabajadores con discapacidad. El trabajador, antes de accionar judicialmente deberá
emplazar por escrito a su empleador imputándole el acto de hostilidad
correspondiente, otorgándole un plazo razonable no menor de seis días naturales para
que, efectúe su descargo o enmiende su conducta, según sea el caso. Los actos de
hostigamiento sexual se investigan y sancionan conforme a la ley sobre la materia”.
- Artículo 50 del Reglamento de Ley de Fomento al Empleo – Decreto Supremo 001-96-
TR, el cual indica que El traslado contemplado en el inciso c) el Artículo 63 de la Ley, es
aquel que importa un cambio a un ámbito geográfico distinto y siempre que tenga el
deliberado propósito de ocasionarle perjuicio al trabajador.”
- Artículo 35 del Decreto Supremo 003-97-TR que indica “El trabajador que se considere
hostilizado por cualquiera de las causales a que se refiere el Artículo 30 de la presente
Ley, podrá optar excluyentemente por: a) Accionar para que cese la hostilidad. Si la
demanda fuese declarada fundada se resolverá por el cese de la hostilidad,
imponiéndose al empleador la multa que corresponda a la gravedad de la falta; o, b)
La terminación del contrato de trabajo en cuyo caso demandará el pago de la
indemnización a que se refiere el Artículo 38 de esta Ley, independientemente de la
multa y de los beneficios sociales que puedan corresponderle.”
- El Artículo 36 del Decreto Supremo 003-97-TR que indica “El plazo para accionar
judicialmente en los casos de nulidad de despido, despido arbitrario y hostilidad
caduca a los treinta días naturales de producido el hecho. La caducidad de la acción
no perjudica el derecho del trabajador de demandar dentro del periodo prescriptorio
el pago de otras sumas liquidas que le adeude el empleador. Estos plazos no se
encuentran sujetos a interrupción o pacto que los enerve; una vez transcurridos
impiden el ejercicio del derecho. La única excepción está constituida por la
imposibilidad material de accionar ante un Tribunal Peruano por encontrarse el
trabajador fuera del territorio nacional e impedido de ingresar a él, o por falta de
funcionamiento del Poder Judicial. El plazo se suspende mientras dure el
impedimento.”

V. COMPETENCIA

La competencia en el presente caso se determina conforme al artículo 2, numeral 1,


literal d) de la Ley 29497 – Nueva Ley Procesal de Trabajo – que indica “Los juzgados
especializados de trabajo conocen de los siguientes procesos: 1. En proceso ordinario laboral,
todas las pretensiones relativas a la protección de derechos individuales, plurales o colectivos,
originadas con ocasión de la prestación personal de servicios de naturaleza laboral, formativa
o cooperativista, referidas a aspectos sustanciales o conexos, incluso previos o posteriores a la
prestación efectiva de los servicios. Se consideran incluidas en dicha competencia, sin ser
exclusivas, las pretensiones relacionadas a los siguientes: (…) d) El cese de los actos de
hostilidad del empleador, incluidos los actos de acoso moral y hostigamiento sexual, conforme
a la ley de la materia.”

VI. MEDIOS PROBATORIOS


VI.1. CONVENIO COLECTIVO 2016-2017 CELEBRADO ENTRE CENTURY MINING PERU
SAC Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES MINEROS DE SAN JUAN DE CHORUNGA, de
fecha 26 de agosto de 2016, con el que acredito que se acordaran una gran cantidad
de condiciones generales de trabajo desde hace varios años y aun así no he obtenido
los beneficios sociales señalados en el mismo, y que habiendo sido contratada como
Ayudante Operación Mina y por haber trabajado en Subsuelo me corresponde el
porcentaje adicional estipulado, así como todos los beneficios sociales de los que no
puedo gozar.
VI.2. CONVENIO COLECTIVO 2017-2018, CELEBRADO ENTRE CENTURY MINING PERU
SAC Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES MINEROS DE SAN JUAN DE CHORUNGA, de
fecha 04 de agosto de 2017, con el que acredito que me correspondería el porcentaje
del 20% del salario básico de manera adicional por haber trabajado con riesgo de
planta, así como todos los beneficios sociales de los que no me han otorgado.
VI.3. CONVENIO COLECTIVO 2018-2019, CELEBRADO ENTRE CENTURY MINING PERU
SAC Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES MINEROS DE SAN JUAN DE CHORUNGA, de
fecha 30 de junio de 2019, con el que acredito que me corresponde una sobretasa por
el trabajo realizado en sobre tiempo, que consta en la tarjeta de tareaje que la
empresa no me ha devuelto y ni se ha pronunciado sobre la misma, asimismo, acredito
que en dicho convenio la empresa se comprometió a construir 200 viviendas de
material seguro, con todos los servicios básicos, que serán entregadas a los
trabajadores, y que sin embargo, hasta el momento no ha cumplido con lo prometido,
ya que me siguen entregando viviendas que no son habitables, así como todos los
beneficios sociales de los cuales ninguno se me ha otorgado hasta la actualidad.
VI.4. CARTA DE CESE DE ACTOS DE HOSTILIDAD, de fecha 12 de junio de 2018, con el
que acredito mi intento de comunicación con la empresa con el objetivo que
reconozca no solo el adicional por trabajado en subsuelo, sino también el sobretiempo
trabajado por mi persona.
VI.5. CARTA EMITIDA POR CENTURY MINING PERU SAC, de fecha 26 de junio del
2018, con la que acredito que la respuesta de la demandada no responde todos los
puntos señalados en mi carta y niega mi solicitud para que cesen los traslados
innecesarios a viviendas en condiciones deplorables y el pago de las asignaciones que
me corresponden.
VI.6. ESCRITO DE DENUNCIA LABORAL DIRIGIDA A SUNAFIL, de fecha 19 de
diciembre de 2023, con el que acredito que he intentado resolver mi situación ante la
entidad pública correspondiente, y que en lugar de mejorar mi situación se ha
mantenido de manera deplorable.
VI.7. CONSTATACION POLICIAL EMITIDO POR LA COMISARIA RURAL PNP MINAS
OCOÑA, de fecha 07 de diciembre de 2023, con el que acredito solo una de las muchas
viviendas que el empleador me ha entregado en condiciones precarias, perjudicando
mi manera de laborar.
VI.8. COPIA DE BOLETAS DE PAGO DE DICIEMBRE DE 2022-DICIEMBRE DE 2023, con
las que acredito que existe una relación laboral entre la empleadora y mi persona,
laborando como Ayudante Operación Mina y no como Trabajador de Limpieza.

VII. ANEXOS

1-A. Copia legible de mi Documento Nacional de Identidad

1-B. CONVENIO COLECTIVO 2016-2017 CELEBRADO ENTRE CENTURY MINING PERU SAC Y
EL SINDICATO DE TRABAJADORES MINEROS DE SAN JUAN DE CHORUNGA, de fecha 26 de
agosto de 2016.

1-C. CONVENIO COLECTIVO 2017-2018, CELEBRADO ENTRE CENTURY MINING PERU SAC Y
EL SINDICATO DE TRABAJADORES MINEROS DE SAN JUAN DE CHORUNGA, de fecha 04 de
agosto de 2017.

1-D. CONVENIO COLECTIVO 2018-2019, CELEBRADO ENTRE CENTURY MINING PERU SAC Y
EL SINDICATO DE TRABAJADORES MINEROS DE SAN JUAN DE CHORUNGA, de fecha 30 de
junio de 2019.

1-E. CARTA DE CESE DE ACTOS DE HOSTILIDAD, de fecha 12 de junio de 2018.

1-F. CARTA EMITIDA POR CENTURY MINING PERU SAC, de fecha 26 de junio del 2018.

1-G. ESCRITO DE DENUNCIA LABORAL DIRIGIDA A SUNAFIL, de fecha 19 de diciembre de


2023.

1-H. CONSTATACION POLICIAL EMITIDO POR LA COMISARIA RURAL PNP MINAS OCOÑA, de
fecha 07 de diciembre de 2023.
1-I. COPIA DE BOLETAS DE PAGO DE DICIEMBRE DE 2022-DICIEMBRE DE 2023.

POR TANTO:

A Ud. señor pido admitir la presente demanda y tramitarla de acuerdo


a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada, conforme a mi
derecho y de acuerdo a ley.

Arequipa, 09 de febrero de 2024.

También podría gustarte