Está en la página 1de 51

INGENIERIA DE PROCESOS.

SAMANTHA YURIKO GAYTAN FACIO.


#22480536.
INDICE

• INTRODUCCION...........3
• UNIDAD 1 PROCESOS............4-7
• 1.1. ITRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION.............8-22
• 1.2. PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO.........................23-33
• 1.3. ESTUDIO DE METODOS DE TRABAJO......................34-49
• CONCLUSION.................................50
• BIBLIOGRAFIAS.........51
INTRODUCCION

EL TERMINO PROCESO UTILIZADO EN CONTROL DE PROCESOS, SE REFIERE A CAMBIAR O


REFINAR MATERIAS PRIMAS PARA LOGRAR UN PRODUCTO FINAL.
LA MATERIA PRIMA, QUE PUEDE O O CAMBIAR DE ESTADO FISICO DURANTE EL PROCESO, ES
TRANSFERIDA, MEDIDA, MEZCLADA, CALENTADA, ENFRIADA, FILTRADA, ALMACENADA O
MANIPULADA DE ALGUNA MANERA PARA PRODUCIR EL PRODUCTO FINAL.
UNIDAD 1 PROCESOS.
DEFINICIÓN DE SISTEMA.

CONJUNTO ORDENADO DE COMPONENTES RELACIONADOS ENTRE SÍ, YA SE TRATE DE


ELEMENTOS MATERIALES O CONCEPTUALES, DOTADO DE UNA ESTRUCTURA, UNA COMPOSICIÓN
Y UN ENTORNO PARTICULARES.

FUENTE: HTTPS://CONCEPTO.DE/SISTEMA/#IXZZ8CWRMM6HM
DEFINICIÓN DE PROCESO.

• CONJUNTO DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS QUE IMPLICAN LA PARTICIPACION DE UN NUMERO


DE PERSONAS Y DE RECURSOS MATERIALES COORDINADOS PARA CONSEGUIR UN OBJETIVO
PREVIAMENTE PLANIFICADO.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN.

ENGLOBAN TODOS LOS ELEMENTOS QUE PERMITEN QUE LA MATERIA PRIMA SE CONVIERTA EN
PRODUCTOS TERMINADOS.
1.1. INTRODUCCIÓN A LOS
SISTEMAS DE PRODUCCION
EL ALTÍSIMO NIVEL DE COMPETITIVIDAD EN LOS MERCADOS GLOBALES REQUIERE DE
LAS DIFERENTES EMPRESAS AJUSTARSE A LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES
Y CONSUMIDORES, CONTROLANDO Y RECONFIGURANDO AL MISMO TIEMPO LOS
PROCESOS INTERNOS DE FORMA TAL DE ENTREGAR AL CLIENTE EL MAYOR VALOR AGREGADO
POR LAS UNIDADES MONETARIAS PERCIBIDAS. EL OBJETIVO ESTRATÉGICO ES LA MEJORA
CONTINUA DE LOS PROCESOS Y REDUCIR AL MÍNIMO AQUELLAS ACTIVIDADES QUE NO
GENERAN VALOR AGREGADO PARA EL CLIENTE.
UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ES AQUEL SISTEMA QUE PROPORCIONA UNA ESTRUCTURA QUE AGILIZA LA
DESCRIPCIÓN, EJECUCIÓN Y EL PLANTEAMIENTO DE UN PROCESO INDUSTRIAL. ESTOS SISTEMAS SON LOS
RESPONSABLES DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS EN LAS ORGANIZACIONES. LOS ADMINISTRADORES
DE OPERACIONES TOMAN DECISIONES QUE SE RELACIONAN CON LA FUNCIÓN DE OPERACIONES Y LOS
SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN QUE SE EMPLEAN. DE LA MISMA MANERA LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
TIENEN LA CAPACIDAD DE INVOLUCRAR LAS ACTIVIDADES Y TAREAS DIARIAS DE ADQUISICIÓN Y CONSUMO DE
RECURSOS. ESTOS SON SISTEMAS QUE UTILIZAN LOS GERENTES DE PRIMERA LÍNEA DADA LA RELEVANCIA QUE
TIENEN COMO FACTOR DE DECISIÓN EMPRESARIAL. EL ANÁLISIS DE ESTE SISTEMA PERMITE FAMILIARIZARSE DE
UNA FORMA MÁS EFICIENTE CON LAS CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA EN REFERENCIA AL
SISTEMA PRODUCTIVO QUE SE EMPLEA.
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE FORMA:
• A) FÍSICOS Y ABSTRACTOS.
• B) NATURALES Y ELABORADOS.
• C) ABIERTOS Y CERRADOS.
• D) TÉCNICOS Y CIVILES O SOCIALES.
• E) POR PROCESO.
SISTEMAS FÍSICOS Y ABSTRACTOS.

FÍSICOS: SON AQUELLOS SISTEMAS QUE EXISTEN FÍSICAMENTE.

ABSTRACTOS: SON AQUELLOS QUE SOLO EXISTEN EN FORMA CONCEPTUAL O EN LA MENTE


DE ALGUIEN.
NATURALES Y ELABORADOS.

LOS NATURALES: SON AQUELLOS ELABORADOS POR LA NATURALEZA.

LOS ELABORADOS: POR EL HOMBRE.


TÉCNICOS Y CIVILES O SOCIALES.
LOS SISTEMAS TÉCNICOS: SON LOS QUE INTEGRAN Y APLICAN LA TECNOLOGÍA PARA
ALCANZAR UNA META.
LOS SISTEMAS CIVILES O SOCIALES: TIENEN COMO FINALIDAD LA SATISFACCIÓN DE
UN OBJETIVO SOCIAL.
ABIERTOS Y CERRADOS.
ABIERTOS: SON AQUELLOS DONDE ES MUY DIFÍCIL PREDECIR SU COMPORTAMIENTO. LA
RETROALIMENTACIÓN EXISTENTE NO ES CONTROLABLE Y EN ALGUNOS CASOS ES SUBJETIVA
(EL ORGANISMO DEL CUERPO HUMANO).
SISTEMAS CERRADOS: SON AQUELLOS QUE TIENEN OBJETIVOS, INSUMOS, PRODUCTOS
Y RELACIONES CLARAMENTE DETERMINADOS POR LO QUE EL CONTROL, RETROALIMENTACIÓN
Y
PRONÓSTICO PUEDEN SER ESTABLECIDOS DE MANERA PRECISA Y OBJETIVA.
• POR PROCESO: ES AQUEL QUE POR MEDIO DE UN PROCESO COMÚN SE ELABORAN TODOS
LOS
• PRODUCTOS.
• POR ORDENES: ES AQUEL DONDE CADA LOTE DE PRODUCTOS DIFERENTES SIGUE UN
PROCESO
• ESPECIAL.
• CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS EN BASE A SU PROCESO:

• 1. SISTEMAS CONTINUOS.
• LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE FLUJO CONTINUO SON AQUELLOS EN LOS QUE LAS
• INSTALACIONES SE UNIFORMAN EN CUANTO A LAS RUTAS Y LOS FLUJOS EN VIRTUD DE QUE
LOS
• INSUMOS SON HOMOGÉNEOS, EN CONSECUENCIA PUEDE ADOPTARSE UN CONJUNTO
• HOMOGÉNEO DE PROCESOS Y DE SECUENCIA DE PROCESOS. CUANDO LA DEMANDA SE
• REFIERE A UN VOLUMEN GRANDE DE UN PRODUCTOS ESTANDARIZADO, LAS LÍNEAS DE
• PRODUCCIÓN ESTÁN DISEÑADAS PARA PRODUCIR ARTÍCULOS EN MASA. LA PRODUCCIÓN A
GRAN
• ESCALA DE ARTÍCULOS ESTÁNDAR ES CARACTERÍSTICAS DE ESTOS SISTEMAS.
• 2. SISTEMAS INTERMITENTES.
• LAS PRODUCCIONES INTERMITENTES SON AQUELLAS EN QUE LAS INSTITUCIONES DEBEN SER
• SUFICIENTEMENTE FLEXIBLES PARA MANEJAR UNA GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS Y TAMAÑOS.
• LAS INSTALACIONES DE TRANSPORTE ENTRE LAS OPERACIONES DEBEN SER TAMBIÉN FLEXIBLES
• PARA ACOMODARSE A UNA GRAN VARIEDAD DE CARACTERÍSTICAS DE LOS INSUMOS Y A LA
• GRAN DIVERSIDAD DE RUTAS QUE PUEDEN REQUERIR ESTOS. LA PRODUCCIÓN INTERMITENTE
• SERÁ INEVITABLE, CUANDO LA DEMANDA DE UN PRODUCTO NO ES LO BASTANTE GRANDE PARA
• UTILIZAR EL TIEMPO TOTAL DE LA FABRICACIÓN CONTINUA. EN ESTE TIPO DE SISTEMA LA
• EMPRESA GENERALMENTE FABRICA UNA GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS, PARA LA MAYORÍA
• DE ELLOS, LOS VOLÚMENES DE VENTA Y CONSECUENTEMENTE LOS LOTES DE FABRICACIÓN SON
• PEQUEÑOS EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN TOTAL. EL COSTO TOTAL DE MANO DE OBRA
• ESPECIALIZADO ES RELATIVAMENTE ALTO; EN CONSECUENCIA LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN SON
• MAS ALTOS A LOS DE UN SISTEMA CONTINUO.
• 3. SISTEMAS MODULARES.
• HACE POSIBLE CONTAR CON UNA GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS RELATIVAMENTE ALTOS Y
AL
• MISMO TIEMPO CON UNA BAJA VARIEDAD DE COMPONENTES. LA IDEA BÁSICA CONSISTE EN
• DESARROLLAR UNA SERIE DE COMPONENTES BÁSICOS DE LOS PRODUCTOS (MÓDULOS) LOS
• CUALES PUEDEN ENSAMBLARSE DE TAL FORMA QUE PUEDAN PRODUCIRSE UN GRAN NÚMERO
• DE PRODUCTOS DISTINTOS (EJEMPLO BOLÍGRAFOS)
• 4. SISTEMAS POR PROYECTOS.

• EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN POR PROYECTOS ES A TRAVÉS DE UNA SERIE DE FASES; ES


• ESTE TIPO DE SISTEMAS NO EXISTE FLUJO DE PRODUCTO, PERO SI EXISTE UNA SECUENCIA DE
• OPERACIONES, TODAS LAS TAREAS U OPERACIONES INDIVIDUALES DEBEN REALIZARSE EN UNA

• SECUENCIA TAL QUE CONTRIBUYA A LOS OBJETIVOS FINALES DEL PROYECTO. LOS PROYECTOS SE
• CARACTERIZAN POR EL ALTO COSTO Y POR LA DIFICULTAD QUE REPRESENTA LA PLANEACIÓN Y

• CONTROL ADMINISTRATIVO
ES IMPORTANTE DARSE CUENTA QUE EL TIPO DE
PRODUCCIÓN DICTA EL SISTEMA ORGANIZATIVO, Y EN
GRADOIMPORTANTE LA DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPO. CADA
TIPO DE PRODUCCIÓN TIENE CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
YREQUIEREN CONDICIONES DIFERENTES PARA QUE SEA
EFICAZ SU IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN, LO QUE VEREMOS
ACONTINUACIÓN EN ESTE TRABAJO
LINK DE UN VIDEO
EXPLICANDO MÁS EL TEMA.

HTTPS://YOUTU.BE/6Q2U_X1I54
S?SI=RGRIALPVXIV8DQXF
1.2 PRODUCTIVIDAD EN EL
TRABAJO.
PRODUCTIVIDAD LABORAL.

PRODUCTIVIDAD LABORAL HACE REFERENCIA AL RENDIMIENTO O LA EFICIENCIA DE UN PROCESO MEDIANTE EL


CUAL UN TRABAJADOR, UN EQUIPO DE PERSONAS O UNA MÁQUINA PRODUCE UNA CANTIDAD DETERMINADA
DE BIENES O COMPLETA UN NÚMERO CONCRETO DE TAREAS EN UN PERIODO DE TIEMPO Y EMPLEANDO UNOS
RECURSOS ESPECÍFICOS. POR LO TANTO, PARA DETERMINAR LA PRODUCTIVIDAD LABORAL SE TIENEN EN CUENTA,
PRINCIPALMENTE, TRES ASPECTOS: LOS RECURSOS NECESARIOS PARA QUE LOS TRABAJADORES, DEPARTAMENTOS
O MÁQUINAS LLEVEN A CABO UNAS TAREAS, VENDAN UNOS SERVICIOS O PRODUZCAN UNOS BIENES;
EL PERIODO DE TIEMPO NECESARIO PARA QUE ESTO SUCEDA; Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
LA MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD CON BASE EN CADA SECTOR TIENE POR LO MENOS CUATRO VENTAJAS:

1) INDICADORES ECONÓMICOS. DENTRO DE UN PAÍS, LAS MEDIDAS DE LA PRODUCTIVIDAD A NIVEL INDUSTRIAL


O SECTORIAL PUEDEN SER INDICADORES ECONÓMICOS ÚTILES PARA ESTABLECER EL DESEMPEÑO ECONÓMICO
DE ESE PAÍS. COMO ESTAS MEDIDAS IDENTIFICAN LOS MEJORES SECTORES Y AQUELLOS CON FALLAS, LAS ÁREAS
QUE SON UN PROBLEMA POTENCIAL SE PUEDEN DETECTAR PARA EXAMINARSE CON DETALLE.

2) ANÁLISIS DE LA FUERZA DE TRABAJO. UNA VEZ QUE SE CUENTA CON LAS MEDIDAS DE LA PRODUCTIVIDAD, ES
POSIBLE ANALIZAR LOS CAMBIOS EN LA UTILIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO, LAS PROYECCIONES, LA
TENDENCIA DE LOS COSTOS Y LOS EFECTOS QUE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS PUEDAN TENER SOBRE EL
EMPLEO Y DESEMPLEO EN LA INDUSTRIA.
3) ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS. POR MEDIO DE LAS MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD SE PUEDE
COMPARAR EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS INDIVIDUALES RESPECTO A LAS DEL MISMO SECTOR.

4) PRONÓSTICOS DE EMPRESAS Y COMERCIO. ESTAS MEDIDAS TAMBIÉN PUEDEN SER UNA GRAN AYUDA PARA
LAS ASOCIACIONES DE EMPRESAS Y COMERCIO AL PRONOSTICAR LOS PATRONES DE CRECIMIENTO DEL SECTOR,
LAS CONDICIONES FUTURAS, ETC.

LA FORMA EN QUE SE DEFINEN LAS MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD PARA CADA SECTOR VARÍA SEGÚN EL TIPO DE
INDUSTRIA.
LA PRODUCTIVIDAD ES UNA MEDIDA PARA COMPARAR LA CANTIDAD DE SALIDA
DE PRODUCCIÓN CON RESPECTO A LA CANTIDAD DE ENTRADA DE SUS COMPONENTES, LA
FORMULA SE EXPRESA.

PRODUCTIVIDAD = PRODUCTO / INSUMO


LA EFICACIA ES LA CAPACIDAD DE ALCANZAR EL EFECTO QUE ESPERA O SE DESEA TRAS
LA REALIZACIÓN DE UNA ACCIÓN.
EFICACIA = PRODUCCIÓN LOGRADA / META DE PRODUCCIÓN
LA EFICIENCIA, QUE SE REFIERE AL USO RACIONAL DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR
UN OBJETIVO PREDETERMINADO.

EFICIENCIA = RECURSOS PROGRAMADOS / RECURSOS UTILIZADOS


SE LLAMA PRODUCTIVIDAD ÓPTIMA AL OBJETIVO QUE TIENE LA EMPRESA EN MATERIA
DE PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD OPTIMA = METAS DE PRODUCCIÓN / RECURSOS PROGRAMADOS


SE LLAMA EFECTIVIDAD A LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS PRODUCTIVIDADES.

EFECTIVIDAD = PRODUCTIVIDAD OBTENIDA / PRODUCTIVIDAD OPTIMA O


EFECTIVIDAD = (EFICACIA) / (EFICIENCIA)
ES EL REGISTRO Y EXAMEN CRITICO DE LOS MODOS EXISTENTES
Y PROYECTADOS DE LLAVAR A CABO UN TRABAJO, COMO
MEDIO DE IDEAR Y APLICAR METODOS MAS SENCILLOS Y
EFICACES Y DE REDUCIR LOS COSTOS.
1.3 ESTUDIO DE METODOS DE
TRABAJO.
ES EL ANALISIS SISTEMATICO DE LOS METODOS DE TRABAJO PARA ENCONTRAR MEJORES
SISTEMAS, QUE NOS PERMITAN APROVECHRA AL MAXIMO LOS RECURSOS HUMANOS Y
MATERIALES, LOGRANDO UNA EFICIENTE INTERRELACION ENTRE HOMBRE Y MAQUINA EN UN
PROCESO PRODUCTIVO.

EL ESTUDIO DE METODOS O INGENIERIA DE METODOS ES UNA DE LAS MAS IMPORTANTES


TECNICAS DEL ESTUDIO DEL TRABAJO, QUE SE BASA EN EL REGISTRO Y EXAMEN CRITICO
SISTEMATICO DE LA METODOLOGIA EXISTENTE Y PROYECTADA UTILIZADA PARA LLEVAR A CABO
UN TRABAJO U OPERACION.
OBJETIVO – MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD AL DESARROLLAR Y APLICAR METODOS DE TRABAJO
MAS FACILES Y EFECTIVOS. POR OTRO LADO, TAMBIEN PRETENDE ECONOMIZAR E
ESFUERZO HUMANO PARA REDUCIR LA FATIGA INNECESARIA, ADEMAS DE AHORRAR EN EL USO
DEMATERIALES, MAQUINAS Y MANO DE OBRAA.
QUE FINES TIENE :
1- MEJORAR LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS.
2- MEJORAR LA DISPOSICION DEL LUGAR DE TRABAJO. ASI COMO MEJORAR LOS MODELOS DE
MAQUINAS E INSTALACIONES.
3- ECONOMIZAR EL ESFUERZO HUMANO Y REDUCIR LA FATIGA INNECESARIA.
4- MEJORAR LA UTILIZACION DE MATERIALES, MAQUINAS Y MANO DE OBRA.
TODO LO ANTERIOR CONLLEVA A AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DEL TTRABAJADOR, Y DE LA
EMPRESA.
¿QUÉ ES ESTUDIO DE TRABAJO?

ES DESARROLLAR UNA ACTITUD OBSERVADORA Y ANALÍTICA DE LOS PROCESOS. TAMBIÉN SE


PUEDE DEFINIR COMO LA APLICACIÓN DE CIERTAS TÉCNICAS Y EN PARTICULAR EL ESTUDIO DE
MÉTODOS Y LA MEDICIÓN DEL TRABAJO, QUE SE UTILIZAN PARA EXAMINAR EL TRABAJO
HUMANO EN TODOS SUS CONTEXTOS Y QUE LLEVAN SISTEMÁTICAMENTE A INVESTIGAR
TODOS LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICIENCIA Y ECONOMÍA DE LA SITUACIÓN
ESTUDIADA, CON EL FIN DE EFECTUAR MEJORAS.
PROPÓSITOS DEL ESTUDIO DEL TRABAJO:

•INVESTIGAR Y PERFECCIONAR LAS OPERACIONES.


•DA RESULTADOS POR SER SISTEMÁTICO.
•ENCOMENDADO A QUIEN SE DEDIQUE EXCLUSIVAMENTE.
•BAJO DESEMBOLSO ECONÓMICO.
•APLICACIÓN GENERAL EN LA EMPRESA.
•COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN.
•CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN.
SIMBOLOGÍA.

SÍMBOLOS DE DIAGRAMAS:
OPERACIÓN: INDICA LAS PRINCIPALES FASES DE UN TRABAJO O PROCEDIMIENTO, POR LO COMÚN
CUANDO LA PIEZA, MATERIAL O PRODUCTO QUE SUFRE UN CAMBIO.

INSPECCIÓN: VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD, CANTIDAD O AMBAS.


TRANSPORTE: SE UTILIZA PARA INDICAR EL MOVIMIENTO DEL MATERIAL, EQUIPÓ Y/O TRABAJADOR.
DEMORA: DEPÓSITO PROVISIONAL O DE ESPERA. INDICA LA DEMORA EN EL DESARROLLO DEL
PROCESO, TRABAJO, PROCEDIMIENTO, ETC. DE LA PIEZA DEL MATERIAL O PRODUCTO.
ALMACENAMIENTO: INDICA EL DEPÓSITO DEL OBJETO, MATERIAL, O PRODUCTO BAJO VIGILANCIA O
RESGUARDO EN UN ALMACÉN, EN DONDE SE LLEVE CONTROL DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS.
IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA DE MÉTODOS EN UN SISTEMA PRODUCTIVO.

LA INGENIERÍA DE MÉTODOS IMPLICA LA UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA DE UN


PAÍS, PRINCIPALMENTE PORQUE DEBIDO A LA INGENIERÍA DE MÉTODOS, EL MEJORAMIENTO DE
LA PRODUCTIVIDAD ES UN PROCEDIMIENTO SIN FIN, SI SE CONSIDERA AL DEPARTAMENTO DE
PRODUCCIÓN COMO EL CORAZÓN DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL, LAS ACTIVIDADES DE
MÉTODOS, ESTUDIO DE TIEMPOS Y SALARIOS SON EL CORAZÓN DEL GRUPO DE FABRICACIÓN.
MÁS QUE EN CUALQUIER OTRA PARTE, ES AQUÍ DONDE SE DETERMINA SI UN PRODUCTO VA A
SER PRODUCIDO DE MANERA COMPETITIVA.
TAMBIÉN ES AQUÍ DONDE SE APLICAN LA INICIATIVA Y EL INGENIO PARA DESARROLLAR
HERRAMIENTAS, RELACIONES HOMBRE-MÁQUINA Y ESTACIONES DE TRABAJO EFICIENTES PARA
TRABAJOS NUEVOS ANTES DE INICIAR LA PRODUCCIÓN, ASEGURANDO DE ESTE MODO QUE EL
PRODUCTO PASE LAS PRUEBAS FRENTE A LA FUERTE COMPETICIÓN.

EN ESTA FASE ES DONDE SE EMPLEA CONTINUAMENTE LA CREATIVIDAD PARA MEJORAR LOS


MÉTODOS EXISTENTES Y AFIRMAR A LA EMPRESA EN POSICIÓN ADELANTADA EN SU LÍNEA DE
PRODUCTOS.
BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE ESTUDIO DE MÉTODOS.

LOS BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉTODOS SON:

1. MINIMIZAN EL TIEMPO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS.


2. CONSERVAN LOS RECURSOS Y MINIMIZAN LOS COSTOS ESPECIFICANDO LOS MATERIALES
DIRECTOS E INDIRECTOS MÁS APROPIADOS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.
3. EFECTÚAN LA PRODUCCIÓN SIN PERDER DE VISTA LA DISPONIBILIDAD DE ENERGÉTICOS O DE LA
ENERGÍA.
4. PROPORCIONAN UN PRODUCTO QUE ES CADA VEZ MÁS CONFIABLE Y DE ALTA CALIDAD.
5. MAXIMIZAN LA SEGURIDAD, LA SALUD Y EL BIENESTAR DE TODOS LOS EMPLEADOS O
TRABAJADORES.
6. REALIZAN LA PRODUCCIÓN CONSIDERANDO CADA VEZ MÁS LA PROTECCIÓN NECESARIA DE
LAS CONDICIONES AMBIENTALES.
7. APLICAN UN PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN SEGÚN UN ALTO NIVEL HUMANO.
LINK DE UN VIDEO MAS A
DETALLE DEL TEMA
HTTPS://YOUTU.BE/2BQWOGTA
EV0
LINK DE VIDEO EXPLICADO MAS
A DETALLE.

HTTPS://YOUTU.BE/IS5DAN1ESO
8?SI=YJFEVSVILH-V-VNR
CONCLUSION
EN RESUMEN EL PROCESO SE BASA DE LA ESTRATEGIA QUE TIENE LA EMPRESA
PARA LOGRAR UN OBJETIVO FINAL.

GRACIAS...
BIBLIOGRAFIAS.

• CONCEPTO DE SISTEMA - QUÉ ES, TIPOS Y EJEMPLOS. (S. F.).


HTTPS://CONCEPTO.DE/SISTEMA/#IXZZ8CWRMM6HM. RECUPERADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023, DE
HTTPS://CONCEPTO.DE/SISTEMA/
• SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: ¿QUÉ SON Y CUÁLES SON SUS TIPOS?. (S. F.). RECUPERADO 10 DE SEPTIEMBRE DE
2023, DE HTTPS://WWW.UNEA.EDU.MX/BLOG/INDEX.PHP/SISTEMAS-DE-PRODUCCION
• CONDICIONES DE TRABAJO EN LA EMPRESA: SU IMPORTANCIA | PERSONIO. (S. F.). RECUPERADO 10 DE
SEPTIEMBRE DE 2023, DE HTTPS://WWW.PERSONIO.ES/GLOSARIO/CONDICIONES-DE-TRABAJO/
• 1.2 PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO - STUDOCU. (S. F.). RECUPERADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023, DE
HTTPS://WWW.STUDOCU.COM/ES-MX/DOCUMENT/INSTITUTO-TECNOLOGICO-DE-TEHUACAN/INGENIERIA-
EN-PROCESOS/12-PRODUCTIVIDAD-EN-EL-TRABAJO/33490260

También podría gustarte