Está en la página 1de 3

Matemática 2do Año TM

Profe: Yanina Rojas Colegio Secundario Los Ranqueles

MATEMATICA
Ecuaciones
¿Qué es una ecuación?
Una ecuación es una igualdad algebraica que se cumple solamente para determinados valores
de las variables o incógnitas (las letras). Por ejemplo, la siguiente igualdad algebraica es una
ecuación: 7x – 3 = 3x + 9
Los valores de las variables o incógnitas (letras) que hacen que se verifique la igualdad son lo
que denominamos soluciones de la ecuación. Así, en el ejemplo anterior, x=3 sería una solución,
ya que hace que se verifique la igualdad al sustituir x por 3:
7·3 – 3 = 3·3 + 9
21 – 3 = 9 + 9
18 = 18

Por lo tanto, resolver una ecuación no es otra cosa que encontrar el valor o los valores que ha
de tomar la variable o incógnita para que se cumpla la igualdad.

A las expresiones que quedan a cada lado del signo “=” se las denomina miembros de la
ecuación. Para distinguirlos, se suele llamar primer miembro al que está a la izquierda del “=”,
y segundo miembro al que está a la derecha
A cada uno de los monomios que forman parte de la ecuación se les denomina términos.
En nuestro ejemplo:

Pasos para resolver una ecuación!

1. Lo primero que tienes que hacer para resolver ecuaciones de primer grado es agrupar
los números de forma que queden a un lado los que tienen la incógnita “x”, y al otro
los que no la tienen. Ejemplo: 4x+1=2x+7, nos quedaría en este paso 4x-2x=7-1.

Los números que se cambian de lado lo hacen con el signo opuesto, es decir, si son
positivos, se cambian a negativo, mientras que si son negativos se convierten en
positivos.

2. Resuelve cada operación del lado de la ecuación de forma separada. En este caso
4x-2x=7-1 que se convierte en 2x=6.

Página 1 de 3
Matemática 2do Año TM
Profe: Yanina Rojas Colegio Secundario Los Ranqueles

3. El último paso para resolver ecuaciones de primer grado es dividir la unidad por el
número que tiene la incógnita. Siguiendo el ejemplo 2x=6, dividiríamos 6 entre 2, por
lo que nos deja que x=3. Es decir, el 2 está multiplicando a la x por eso pasa del otro
lado de la igualdad, dividiendo!
4. El orden que hay que seguir en las operaciones para resolver ecuaciones de primer
grado es quitar paréntesis, quitar denominadores, transposición de términos,
agrupar términos, despejar la incógnita y simplificar el resultado.

Veamos algunos ejemplos!


Ejemplo 1:
Juntamos los términos que tienen x de un lado del igual y los que
3x +2 = 8 no tienen x del otro lado del igual (como el 2 está sumando pasa
restando
3x =8–2
Resolvemos
3x =6
Pasamos el 3 que está multiplicando a la x como
X =6/3
divisor del 6 que resultó del otro lado del igua
X =2
Resolvemos

Por lo tanto el resultado de esta ecuación es x=2. Para asegurarnos que el resultado sea
el correcto, se puede verificar reemplazando la x por el 2. Nos quedaría así: 3.2+2 = 8,
como esta igualdad se cumple, el 2 está correcto!

Ejemplo 2:
x+6=2-x 1) Juntamos los términos que tienen x de un lado del igual y los
x+x = 2–6 que no tienen x del otro lado del igual. La x del segundo
miembro está restando, por lo tanto pasa sumando. El 6 del
2x = -4 primer miembro está sumando, por lo tanto pasa restando.
X = -4/2 2) Resolvemos (x+x= 2x u 2-6=-4)
3) Pasamos el 2 dividiendo al otro lado del igual
X = -2 4) Resolvemos y listo!

Verificamos: -2+6 = 2 – (-2)


+4 = +4

Ejemplo 3:
6 - 5x + 2x = 8 – 4x
-5x + 2x + 4x = 8 – 6
Página 2 de 3
Matemática 2do Año TM
Profe: Yanina Rojas Colegio Secundario Los Ranqueles

X=2
Verificamos:
6 – 5.2 + 2.2 = 8 – 4.2
6-10+4 =8–8
0 =0

Actividad 1: Resuelve las siguientes ecuaciones simples

Actividad 2: Resuelve paso a paso y luego verifique el resultado

Actividad 3: Resolver las siguientes ecuaciones y verifique

Página 3 de 3

También podría gustarte