Está en la página 1de 11
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Compilado de practicas experimentales de la materia de fisica I: Mecénica CU EwD LABORATORIO DE raters GUIA DE PRACTICA Cédigo de registro: RE-10-LAB-085 [Versién 10.0 Tabla de contenido Priictica No. 1 MEDICION' Préctica No. 2 MEDICIONES INDIRECTAS Y PROPAGACION DE ERRORES. Privetica No. 3 GRAFICAS Y FUNCIONES. Practica No. 4 METODO DE MiNIMOS CUADRADOS. Prictica No. 5 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME, Prévctica N° 6, MOVIMIENTO RECTILINEO Pretica N°7. EQUILIBRIO DE VECTORES A. EQUILIBRIO DE FUERZAS. B, MOMENTO DE UNA FUERZA Y EQUILIBRIO. 1. palanca de dos brazos. Y ERRORES. |FORMEMENTE ACELERADO. IL palanea de un brazo Prisctica N° 8. 7 SEGUNDA LEY DE NEWTON ‘7. CUESTIONARIO. Prietica N° 9, DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE FRICCION. Prictica No, 10 CONSERVACION DE LA ENERGIA Prictica No. 11 CONSERVACION DEL MOMENTO LINEAL EXPLOSIONES COLISION COMPLETAMENTE INELASTICA COLISIONES ELASTICAS. .. Prétctica N° 12 DETERMINACION DEL MOMENTO DE INERCIA 2 2 6 6 8 8 GUIA DE PRACTICA Cédigo de registro: RE-10-LAB-085 [Versién 10.0 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALL SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE FISICA 1 Pract 1 a No.1 MEDICIONES Y ERRORES CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO El marco teérico correspondiente a esta prictica se debe revisar en el texto de introduceién a la fisica experimental, 2. COMPETENCIAS El estudiante serd capaz de definir claramente los conceptos de medir, error ¢ incertidumbre, ademas de realizar mediciones con precisién y exactitud podra cuantificar el error de sus mediciones. El estudiante se familiariza con el manejo del calibrador Vernier y el micrémetro: F] estudiante aprende el manejo de la balanza, y el dinamémetro. Realizado el experimento el estudiante podra: * Clasificar las incertidumbres o errores experimentales en diferentes categorias y explicar cémo se pueden reducir. * Distinguir entre precision y exactitud y entender cémo se pueden mejorar experimentalmente. * Establecer la minima divisién del instrumento (sensibilidad) y como afecta esta al niimero de cifras significativas. « Expresar el resultado experimental y su incertidumbre con un valor numérico apropiado que muestre el nivel de confiabilidad de la medicién, 3. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS Materiales para un grupo de 4 estudiantes Equipos y materiales item Denominacién Cantidad | Unidad Observaciones 1 | Regla de 30cm 1 pza 2 | Calibrador Vernier 1 pza 3__| Micrémetro 1 pza 4 | Cronémetro 1 pza 5__| Dinamémetro 1 pza 6 [Balanza 1 pza GUIA DE PRACTICA Cédigo de registro: RE-10-LAB-085 [Versién 10.0 7_| témina rectangular 8_| Cilindro 9 | Esfera 10 | calculadora 11 | Cuademo de laboratorio 12 [Lapiz 4. PROCEDIMIENTO ‘+ Empleando la regla proceda a medir la longitud de la Kimina rectangular en dm, com y mmy registre sus resultados. ¢ Empleando el calibrador Vernier mida el didmetro del cilindro 6 veces girando el cilindro en tomo a su eje longitudinal para cada medicidn y registre sus resultados en una tabla. © Con el micrémetro mida el espesor de la lamina metalica rectangular 5 veces en diferentes lugares de la lamina. ‘+ Determine la masa y el peso de un cilindro metélico empleando 1a balanza y el dinamometro y registre los resultados. ‘© Empleando el cronémetro mida 6 veces el tiempo que tarda la esfera en caer una distancia de Im. 5. TIEMPO DE DURACION DE LA PRACTICA La prictica tiene una duracién de 2 periodos 6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS ‘© Realice las mediciones con el maximo cuidado posible evitando errores personales y registre sus resultados en las siguientes tablas. ‘* Determine la desviacién estindar, el error estadistico y el error porcentual en las series de mediciones. © Escriba el resultado de la medicién con su respectivo error. Tabla 1 longitud de una Lamina rectangular Uso de la regla establecer la minima divisién del instrumento Longitud del objeto Dm Cm Mm GUIA DE PRACTICA Cédigo de registro: RE-10-LAB-085 [Versién 10.0 7. cul a, b, a. Tabla 2 Didmetro de un cilindro Uso del vernier Didmetro Discrepancias I Dimm) D-DD (D, = BY? 1 2 4 5 6 > D-D Yo -D) Tabla 3 Espesor de una lamina Uso del micrémetro Espesor | Discrepancias i| E(nm) 1 2 4 5 6 E > = Tabla 4 Uso de la balanza y el dinamémetro Masa (g) | Peso (N) IESTIONARIO {Cusl es la funcién del trinquete o chicharra en el mierémetro? {a qué se deben los errores aleatorios? ,se pueden eliminar de las mediciones? {Qué probabilidad hay de que el verdadero valor de la medicién este en el intervalo[% + 0]? Una medicion de alta pre; relacionada? in, pero poca exactitud zcon qué tipo de error esta GUIA DE PRACTICA Cédigo de registro: RE-10-LAB-085 [Versién 10.0 ‘Tabla 5 Uso del cronémetro tiempo | Discrepancias to) q-t | @-3 afelale[s[=[- @- 0? GUIA DE PRACTICA Cédigo de registro: RE-10-LAB-085 [Versién 10.0 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE. SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE FISICA 1 Practica No. 2 MEDICIONES INDIRECTAS Y PROPAGACION DE ERRORES 1, CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO El marco teérico correspondiente a esta prictica se debe revisar en el texto de introduceién a la fisica experimental, 2. COMPETENCIAS El estudiante sera capaz de: * Determinar cuantitativamente cémo afecta el error individual de las mediciones directas a la magnitud determinada de modo indirecto. 3. EQUIPOS, MATERIAL E INSUMOS Materiales para un grupo de 4 estudiantes. EQUIPOS y MATERIALES item DENOMINACION Cantidad | Unidad |__Observaciones 1_|Calibrador Vernier 1 pza 2__[Micrémetro 1 pza 3__|Dinamémetro 1 pza 4 [Balanza 1 pea 5_|Cilindro 1 6__|Esfera 1 7 jculadora 1 8 | Cuademo de laboratorio 1 9 [Lapiz 1 4, PROCEDIMIENTO ‘* Mida & veces el Diémetro y 1a longitud del cilindro empleando el calibrador vernier teniendo cuidado de rotar el cilindro y medir a diferentes distancias de los extremos, registre sus lecturas en la tabla 1. ‘* Mida 8 veces el didmetro de la esfera empleando el micrémetro, gire la esfera para cada medici6n, registre sus lecturas en la tabla 2. ‘+ Empleando la balanza digital determine la masa del cilindro y de la esfera por separado, GUIA DE PRACTICA Cédigo de registro: RE-10-LAB-085 [Versién 10.0 5. ‘TIEMPO DE DURACION DE LA PRACTICA La prictica tiene una duracién de 2 periodos 6. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS © Determine la media aritmética del diametro y de la longitud del cilindro con sus respectivos errores. © Determine la media aritmética del didmetro de la esfera y el error * Calcule el volumen de cada objeto y su error. © Calcule la densidad de cada uno de los objetos y su error respectivo Tabla 1 Diametro y longitud del cilindro Tabla 2 Diametro de la esfera Didmetro| Longitud Didmetro i_| Domm! (mm) i_| Demm)y 1 L 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 iL 7. CUESTIONARIO a, Al medir la resistencia de un resistor, la Iectura del voltimetro era de 15,2 + 0,2 V y la lectura del amperimetro era de 2,6 + 0,1 A. ;Cual es la incertidumbre absoluta ¥, 2 de la resistencia calculada usando la ecuaci6n R 7 b. Un péndulo simple se usa para medir la aceleracién de la gravedad, sabiendo que mu el periodo 7 = 2m, ['/g. El periodo medido fue de 1,24 + 0,02 (s) y la longitud 0,381 + 0,002 (m) {Cudles el valor resultante de g con su incertidumbre absoluta y porcentual? Una rejilla de difraccién se usa para medir la longitud de onda de la luz, usando la ecuacién dsen@ = A. El valor medido de @ es de 13°34’ + 2’. Suponiendo que el valor de d es 1420 x 107°m y que se puede ignorar su incertidumbre, {cual es la incertidumbre absoluta y la relativa en el valor de GUIA DE PRACTICA Cédigo de registro: RE-10-LAB-085 [Versién 10.0 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE, SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO DE FISICA 1 Practica No.3 GRAFICAS Y FUNCIONES 1, CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO El marco teérico correspondiente a esta prictica se debe revisar en el texto de introduccién a la fisica experimental, 2. COMPETENCIAS El estudiante: + adquiere la capacidad de graficar datos experimentales correctamente y reconoce a partir de la forma de la curva si la fumcién que relaciona a dos variables es lineal, potencial o exponencial. Aprende a linealizar una curva haciendo un cambio de variable. «Aprende a graficar en diferentes tipos de papel. 3. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS, EQUIPOS y MATERIALES ite DENOMINACION Cantidad | Unidad | Observaciones ‘Cuaderno de laboratorio Hojas papel mm Hojas Papel log log Hojas Papel semi log Lapiz 0 portaminas Micropuntas 0.5 mm Bien tajado alo}ula}e}ro|-/e serchas (reglas curvas francesas) juego 4. TECNICA O PROCEDIMIENTO La tabla | muestra los datos obtenidos de la deformacién que experimenta un resorte cuando es sometido a una fuerza externa GUIA DE PRACTICA Cédigo de registro: RE-10-LAB-085 [Versién 10.0 Tabla 1 ELONGACION | FUERZA X(m) FN) 0,08) 0,50) 1,05 0,21 1,50 0,28) 2,05) 0,36 2,50) 0,42, 3,00 0,50) 3,50) La tabla 2 se obtuvo al estudiar la vibracién de un resorte con un extremo fijo y una masa sujeta en el otro extremo y que tiene la posibilidad de oscilar sobre una superficie de friccién despreciable. Tabla 2 MASA |PERIODO] +d m (Kg) | T(s) 0,025 [7,900 £040 0,050 [2,700 £0,30 0,100 [3,800 £0,25 0,150 [4,600 £0,28 0,200 [5,400 £0,18 0,250 [6,000 £0,15 Se analiza el proceso de descarga de un capacitor, se espera que el voltaje varié en el tiempo de acuerdo a la siguiente funcién: be V = VoeRe’ A partir del experimento se obtienen los siguientes datos: Tabla 3 Tiempo | 0 255 [548 [865 | 1221 [17,64 [2238 13015 t(s) Voltaje [13 [11 9 7 5 2 T V(Volts) GUIA DE PRACTICA Cédigo de registro: RE-10-LAB-085 [Versién 10.0 5. 6. 7. TIEMPO DE DURACION DE LA PRACTICA La prictica tiene una duracién de dos periodos MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS + En un papel milimetrado realice la grifica de la fuerza en funcion de la deformacién del resorte (elongacién) con los datos de la tabla 1 ubique los puntos experimentales y trace la Iinea de tendencia que equidiste de ellos. En un papel milimetrado realice la grifica del periodo en funcién de la masa (clongacién) con los datos de la tabla 2, ubique los puntos experimentales y trace la linea de tendencia que equidiste de ellos. ‘+ Enun papel milimetrado realice la grafica del voltaje en funcién del tiempo con los datos de la tabla 3, ubique los puntos experimentales y trace la linea de tendencia que equidiste de ellos. ‘+ Elabore una tabla del periodo al cuadrado y grafique en funcién de la masa a partir de los datos de la tabla 2. © Empleando papel logaritmico grafique los datos consignados en la tabla 2 y determine la pendiente geométrica de la recta y la ordenada al origen, establezca la ecuacin empirica del periodo en funcién de la masa. © Empleando papel semi logaritmico grafique el voltaje en funcién del tiempo con los datos de la tabla 3 y establezca la relacién funcional entre dichas variables. ‘© Para trazar las lineas de tendencia con una linea continua no poligonal, use una regla o una cercha, pida al docente que le explique su uso. ‘© Todas las grificas deben ser elaboradas primero con lapiz y luego repasadas con tinta CUESTIONARIO En cada uno de los casos indique si la curva es lineal, potencial o exponencial. Si la grifica es una recta, ;Qué representa la ordenada al origen en cada caso? Si la grifica es una recta, {Qué representa la pendiente en cada caso? {Cudl es la ecuacién emp ve ee 10

También podría gustarte