Está en la página 1de 4

El feudalismo 8

Origen y características del feudalismo


La crisis del Imperio Romano y el debilitamiento de la autoridad, permitieron el paso
progresivo de pueblos rurales, que le dieron más Importancia al campo, esrablecteron
·ÍI / ..
..:,
' -.E
,,
···\,
·-: '\'
· ,1
un modo de producción agrario y debilítaron las ciudades.
Después del siglo V. se hizo urgente la necesidad de protección contra los invasores
'
l'
.: 1
• l..........,.)...)/
,- ,,�.,. bárbaros, los bandidos y los campesinos en rebelión. El Estado romano fue demasiado ,
débil al brindar protección a los ciudadanos. Siglos después, el Imperio Carolingio tam
·S :
·� ¡, .,v" . bién perdió el poder central. se fraccionó y dio paso a la entrada de una nueva oleada
de invasiones.
_...,_
Los caballero• Juraban � En estas circunstancias el pueblo buscó otra forma de organización, donde la seguri
fidtJldaod a tus st�om.. llilV dad fuese prioritaria. Se inició entonces un proceso de migración hacia los campos; el
mundo rural se Impuso y la tierra adquirió gran importancia para la vida y las relaciones
sociales. Los propietarios poderosos ofrecieron servicios de protección a cambio del
trabajo de tierras y de fidelidad. De esta manera, señores, siervos, tierra y trabajo,
dleron origen a lo que se llamó feudalismo.
El feudalismo fue entonces un sistema económico, social y político que surgió en Eu
ropa, en la Edad Media y se basó en una economía agraria y en relaciones de
vasallaje y servidumbre. El comienzo y la duración de este sistema, varió según la
región, pero en general se consolidó desde inicios del siglo IX y se extendió hasta el
siglo XV.

Relaciones de dependencia
El sistema feudal .estuvo basado en relaciones de dependencia personal: una
persona libre se ponía bajo la protección de otra más poderosa, con vínculos de
compromiso mutuo. El víncul? se establecía en un ceremonia llamada homenaje, la
cual exigía que el vasallo, de rodillas y con las ":anos sobre la Biblia o sobre algún
objeto sagrado hiciera el Juramento de fidelidad al senor. Un beso del vasallo al señor,
sellaba el pacto.
�os co�promisos ':cíprocos que se adquirían con esta ceremonia eran· el señor due
no de tierras, ofrecta protección militar Y judicial al vasallo Ad á 1 . b
beneficio o feudo para el sustento. El feudo siem r . , em s, e entrega a
un
vasallo. Por su parte, el vasallo le J b fid lid P e era propiedad del señor nunca del
Y pagar impuestos. ura a , e ad, lealtad, ayuda militar, trabajar las tierras

Los pactos entre personas libres podían r ·


incumpliera el contrato. un vasallo d" omperse en caso de que una de las partes
Esctna qut re�stnta la vida

Otro mecanismo de dependenci O Ita esta?lecer lealtad o fidelidad a varios señores.
siervos o labriegos campesinos no ue servidumbre. A diferencia de los vasallos, los
tn la época frudal y IH
rclaclones eotre los seflores y ración por parte de los señores. eran personas Ubres, estaban sometidos a la explo
lo• vasallos.
EI sistema feudal desarrolló una e
suplir sus propias necesidades d ' 1�nomfa autárquica, es decir, cada feudo tenía que
e a mentos, vestidos Y herramientas.
La sociedad feudal 1 •
..- r0p8 occldental se dividió en tr d
� es 6 enes o estamentos verticales con
rcudalismo. r
Iglesia: compuesta por clérigos ac
' de las donaciones de bienes qu� b umub1 grandes riquezas producto Para aP<ender mAs sobre la sodedad'.
arrepentidos. usca an s.Jlvar el alma de los fieles feudal, Ingresa a�·.. ·
Aristocracia: nobles y caballeros con fu . hnp/fwv.w.escuelapedla.comll'tudal)s·
t>allero fue una mención honorifica ne ¡°nes
1 militares. El título de ca mo·SOCledad.faJdaV
a caballo. para os guerreros que combatian
¿Qu� diferenciaba a cada estamento de la
Siervos: les correspondió mantener c b . SOCledad?
erada. on su tra ajo al clero y a la
aristo

El feudo
ta tierra fue la manifestación de poder dom· .
reciblan el nombre de feudo. En cada,feud���i. e)(plotación. La� tierras
del señor, aldeas, tierras de cultivo pastos y bo 'ªun �stillo, residencia
en la reserva y los mansos.· ' sques. las tierras se dividían

Organludón de un feudo.

Economla y poder 1. Explica los conceptos: feudo,


El feudalismo fue un sistema de autoabasteclmlento totalmente rural. Los feudalismo, vasallaje, home
principales productos que se cultivaron fueron cereales, uvas y hortalizas. naje y siervo.
También cada feudo tenia un número importante de animales para su sus 2. Trabajo colaborativo. Con tres
tento. El comercio fue menor, pero era a través de este que se consegulan compañeros escribe un libre
Productos como sal, especias y artículos de lujo;,hasta el siglo XI, con los to corto y dramaticen una
burgos empieza a tomar mayor relevancia. l ce remonia de homenaje.
Durante el feudalismo los reyes, señores feudallsicaballeros y miembros 3. Moldea en plastillna o en aro
de la Iglesia, lucharon por obtener cada vez má;tiferras y siervos. También lla un castillo feudal y explica
formaron un cuerpo armado de caballeros, que Gl�fi!ndían las posesiones el significado de este tipo de
adquiridas y arrebataban las de otros señores feudal�s. Por esto, los construcción en la Edad Media.
caballe ros o guerreros eran considerados parte import�p.te'�� la nobleza
feudal.
.::r . \
. 1 · dad feudal ' ' '' ? t.,
Iglesi a en a socr e porque slrnuítáneo al P<lder civil de
La fragmentación del poder feudal se :ttc�t�lecló el poder rellgloso y espiritual dtI �
6
·
rey<:s y lle los se/lores feudales creció Y evidenció porque la legltimldad Poift�
lglesla. El poder de noma, sede del papa��·:iral solo se hacía' efectiva si el nuevo riio.
de los soberanos feudales en Europa occ
narco era coronado por el Papa. . 6 a ser cuestionado
Id Edad empez
s r personas ca rentes de fortalezasPQrque
Medra esp¡ •
El poder que alcanzó la Iglesia durante
la mayoría de los cargos fueron ocupa � �ropa occidental dos vicios: la simonra1o1
tuales. Fue común encontrar en lél lgl�s/:m� 0 rechazo del celibato, pues muchos clérJ.
compra de cargos rellglosos Y ef nlco
ª
gos contrajeron matrimonio, a pesar de que su
condición se fo prohibía.
.

�f
. 1 1 sia surgió el monasterio de Cluny, en Borgo.
En este ambiente �e corrupclon en �;una serie de normas que dieron autonomía a
ña, al �ste de Francia, donde se esta �ces desconocieron toda autoridad que no fuera
u �lo� Ouny'" Bo,go�a, la lnstnuclón edeslésttca Aquí los mo J . tlc,paclón de los señores y apllcaron
mnc1.L Fw fundida ffl d A ¡¡ • ron ros abades sm 1a par
1J09; t')ffl,plo d� vida ffl la del Papa e orna, e gre i . . fundamentales de los religiosos fueron el voto
IOJ
ITIONJtffl()S. de
Paobeegzaasl�:i:�!��\:y��sc�;t��:.º;u vida la dedicaron al re�ugío en el
lmonasterlo,en
donde la• s actividades principales fueron la orac,·o• n Y 1 05 traba¡os manua
es•

El feudalismo entra en crisis


El apogeo que alcanzó el sistema feudal entre los siglos IX y XIII �e debilitó desde los
inicios del siglo 'x1v por la implementación de una econor:ira de rntercamblo•. que dio
auge a los mercaderes y permitió el resurgimient� de las cru?ades. Esta sltuacrón_puso
en evidencia que el feudalismo se había convertido en un sistema que no permrlla el
crecimiento económico ni la Innovación tecnológica, y que era una forma de sobre·
explotación del ser humano, manteniéndolo atado casi de por vida a la tierra y a la
condición de siervo.

las cruzadas
Los 9ue11eros que part,c,.
p.iron en fas cruudas eran Ante el continuo asedio musulmán. el emperador bizantino pidió ayuda al Papa Ur
considerados soldados de bano 11, para emprender viaíes militares al oriente y recuperar los lugares santos. Estos
la lgles,a Recibían del Papa viajes fueron las cruzadas.
una 0112 y 1eahuban un
vero de compromiso. Ade· De las ocho cruzadas, las tres primeras tenían un claro objetivo religioso, las demás se
mAs. recibían P,Mlegios de
la lgleSla. transformaron y se mezclaron con la ambición y el poder para efectuar saqueos y rna
tanzas. Las cruzadas generaron nuevas relaciones entre Europa occidental y oriental. Se
Los cruzados se reconoclan
abrieron nuevas rutas de comercio en el Mediterráneo, lo que generó crecimiento
porque sus HaJes tenían
botdada una cruz en el eco·
pecho. nómico. Tras las cruzadas, Occidente adquirió una mentalidad renovada, pues muchos
de los caballeros aplicaron conocimientos orientales como técnicas de construcción Y
tácticas de guerra.

Surgimiento de los burgos


Desde el siglo XI, los mercaderes y aventureros, después de largas jornadas de camino,
se ubicaban en sitios estratégicos para montar sus negocios. Buscaban el cruce de
dos caminos, la desembocadura de un rlo, o áreas donde la inclinación de la tierra era
favorable. Generalmente, en esos lugares habla una catedral una fortificación llama·
O
da burgo, que sirvió de barrera para proteger a las personas. Con el tiempo se unieron
deivlearssocsatgerdurpaoless.de comerciantes cerca de las murallas, de las fortalezas o a
la sombra

También podría gustarte