Está en la página 1de 8

Semana 7

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 7

INFORMACIÓN GENERAL
APELLIDOS:
NOMBRES:
ESCUELA:
SIGLA CURSO:05-EMP1007-1-19-1B-BIC-G1
NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO:INDUMENTARIA DEPORTIVA
DECATHLON.

PERFIL DE IDEA DE NEGOCIO

Diseñaremos y fabricaremos ropa deportiva personalizada y hecha a la medida


según las necesidades y requerimientos de cada cliente.

I. DESCRIPCION IDEA DE NEGOCIO

El negocio consiste en diseñar y confeccionar ropa y zapatos deportivos


personalizados para personas o clubes de deporte desarrollados, en forma
amateur,en la comunidad, ya sea futbol, basquetbol, rugby, ciclismo, atletismo,
etc.
Con esto podemos lograr que cada persona o club cuente con indumentaria a
su medida y personalizada para el desarrollo de su actividad deportiva,
satisfaciendo la necesidad de realizar actividad física lo más cómodo posible y
en el caso de clubes deportivos crear una imagen propia con la cual
diferenciarse de otras entidades que desarrollen el mismo deporte.
Para esto se ofrecerá el producto a las distintas organizaciones deportivas de
la zona y se generará publicidad por distintos canales, indicando las ventajas
de contar con indumentaria hecha a la medida y personalizada.
Esta es una idea bastante atractiva tomando en cuenta el entusiasmo y pasión
que existe en el deporte amateur.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 7

II. PROPUESTA DE VALOR

El producto consistirá en la confección y fabricación de ropa y zapatos


requeridos por personas o clubes deportivos para el desarrollo de su actividad.
Estos productos pueden ser personalizados y hechos a la medida si así se
requiere.
Con esto las personas podrán acceder a adquirir indumentaria deportiva
realmente cómoda y a su gusto para su actividad física.
En el caso de los clubes deportivos, podrán diferenciarse del resto logrando
una imagen e identidad propia que sea reconocida en la comunidad.
Este producto sería diferente a lo que actualmente existe en el mercado ya
que se enfoca en la comodidad y confort de cada persona al realizar actividad
física y en dar una imagen propia a cada club deportivo en forma
independiente.
La ventaja competitiva de la empresa es que las otras empresas ya sea retail
o de equipamiento deportivo no se enfocan en un grupo pequeño de personas
para la confección de los productos, sino que se fabrican en grandes
cantidades o trabajan con clubes que se desarrollan de forma profesional y no
en equipos amateur.

III. MERCADO OBJETIVO

El producto esta enfocado a personas o clubes que desarrollen un deporte en


forma amateur, ya sea, clubes de barrio, competencias locales, ciclismo,
atletismo, etc.
Se ofrecerá un producto al gusto y necesidad de personas comunes, como
dueñas de casa o jefes de hogar, que no realizan deporte en forma
profesional, pero que gustan de él, ya sea en fines de semana o
esporádicamente.
Como competidores encontramos grandes tiendas de retail y marcas
deportivas, pero que no se enfocan a cada persona, sino que a una masa.
También se contará con productos no personalizados, para aquellas personas
que no lo requieran y que necesiten de algo más común que cumpla con sus
requerimientos

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 7

IV. ACTIVIDAD ECONOMICA

La idea de negocio esta inmersa en el sector de producción y comercio de


prendas y zapatos deportivos

V. INNOVACION

La característica principal de los productos es que se podrán hacer de


acuerdo a las necesidades de cada persona y en el caso de clubes
deportivos se puede crear una imagen e identidad característica que los
identifique y diferencie de los demás

VI. MODELO DE NEGOCIOS

La empresa se dedicara a la oferta y venta directa de productos a personas y


entidades deportivas a quienes se les ofrecerá la confección y producción de
ropa deportiva. Para esto será necesario contar con personal y
maquinariaadecuados para los trabajos en tela y cuero, con los que se
fabricaran las prendas y zapatos.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 7
Con el objetivo de obtener los mejores resultadosse buscaran y harán alianzas
con proveedores de tela, cueros y todo lo necesario para la fabricación del
producto.
Todo el equipamiento se instalará en un local comercial donde se fabricaran y
se venderán los productos.
Los productos se ofrecerán mediante publicidad en redes sociales, páginas
web y además se ofrecerá personalmente en distintas organizaciones
deportivas de la comuna y alrededores, con el fin de buscar laguna alianza
comercial con estas.
Se contara con un área de ventas, las que se realizaran en la tienda para todo
público y se contara con envió para las organizaciones que así lo requieran.
Dentro de los principales procesos tenemos la compra de materia prima, luego
la confección y fabricación de las prendas, si es necesario a medida y
personalizada si algún cliente así lo requiere, por ultimo tenemos la oferta,
venta y entrega a los clientes de los productos fabricados.
Los principales riesgos de la empresa son que al estar enfocado
principalmente a personas de clase media, exista negativa o temor a adquirir
un producto con estas características y prefiera comprar productos de
fabricación masiva.
También tenemos el riesgo de ser capaces de atraer y retener clientes e
incapacidad para satisfacer sus necesidades.

ALIANZAS ACTIVIDADES PROPUESTA DE RELACION SEGMENTO


CLAVES CLAVES VALOR CON EL DE

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 7
CLIENTE CLIENTES

1.- Alianzas 1.- Presentación 1.- Ropa deportiva 1.- Se 1.- El


con y oferta del realmente cómoda relacionará en producto se
proveedores de producto en y a su gusto para forma directa y ofrecerá y
telas entidades su actividad física. personal con losvenderá a
deportivas y a clientes ya que personas
2.- Alianzas la comunidad 2.- Ropa al adquirir un comunes,
con 2.- Captación de personalizada y producto como dueñas
proveedores de clientes. hechos a la personalizado, de casa o
cuero. 3.- Convenios medida. se busca dar un jefes de
con clubes producto único yhogar, que no
3.- Alianzas deportivos para 3.- Para clubes exclusivo para realizan
con la venta del deportivos, pueden el. deporte en
proveedores de producto lograr una imagen forma
insumos de e identidad propia profesional,
cordonería RECURSOS que sea CANALES DE pero que
CLAVES reconocida en la DISTRIBUCION gustan de él,
comunidad. ya sea en
1.- El recurso 1.- Oferta y fines de
clave para la venta directa a semana o
empresa son el clubes esporádica_
capital humano , deportivos y a mente.
distribuido ente través de venta
costureras, en tienda para
zapatero y todo tipo de
personal de público.
ventas, quienes
son los que 2.- Se contara
fabricaran y con despacho a
venderán el los clientes que
producto así lo requieran

ESTRUCTURA DE COSTOS MODELO DE INGRESOS


1.- Inversión en máquinas para la fabricación 1.- Se ofrecerá precios similares a los de
2.- Sueldos al personal. mercado de retail.
3.- Compra de materia prima. 2.- Se aceptaran pagos en efectivo,
facturas, cheques, tarjetas de crédito.
4.-Arriendo de local y gastos comunes de
producción (energía eléctrica, agua, etc.)

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 7
VII. RECURSOS REQUERIDOS

Para la implementación del negocio es necesario contar con un local donde se


instalarán las maquinarias con las que se fabricaran las prendas. Dentro del
mismo local se habilitará sala de ventas.
Para la fabricación es necesario contar con tres máquinas de costura para
telas, una máquina de costuras para cueros. Al ser ropa personalizada,
debemos tener una máquina de estampado y una de bordado para las
prendas
En cuanto al recurso humano es necesario tener tres personas costureras, un
zapatero, una persona que se haga cargo del bordado y estampado de las
prendas y dos personas para el área de ventas en la tienda.
Debemos contar con materias primas, telas, cuero elementos de cordonería,
botonería, etc., y todo lo necesario para la fabricación de las prendas.
En resumen:

Equipamiento.
• 1 Local comercial.
• 3 máquinas de costura para telas.
• 1 máquina de costura para cuero.
• 1 máquina de estampado.
• 1 máquina de bordado.

Recurso humano.
• 3 costureras.
• 1 persona para estampado y bordado.
• 1 zapatero.
• 2 vendedores.

Es factible implementar este negocio ya que las maquinarias necesarias para


la fabricación de las prendas, se pueden cotizar y comprar fácilmente en el
mercado.
En cuanto al personal requerido, se harán entrevistas con el fin de contratar
personas que cumplan con los requisitos necesarios.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 7
VIII. INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN

El monto requerido para la implementación del negocio es de quince millones


de pesos, los que se utilizaran en el arriendo y adecuación del local
comercial, en la compra de las maquinarias, en la compra de materias
primas, en el pago de permisos y documentación requerida, y para realizar el
contrato y pago de las primeras remuneraciones del personal contratado.

Para la financiación del proyecto se utilizaran distintos métodos, en primer


lugar se utilizara fondos propios, en segundo lugar se buscará financiamiento
a través del banco a través de un crédito y por último se postulara a los
fondos concursables de Corfo que son los que mayor cobertura.


Esta actividad será evaluada por el profesor de la asignatura, por lo
que se sugiere, para su realización, considerar los Criterios de
Evaluación detallados al final de este documento.

El puntaje total de este taller es de 100 puntos, y el puntaje mínimo


de aprobación es de 60 puntos.



Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte