Arjé Filósofos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Heráclito Anaximandro

Heráclito que vivió desde el año 544 a. C. hasta el (Mileto, hoy desaparecida, actual Turquía, 610 a.C. -
484 a. C. aproximadamente elaboró nuevos id., 545 a.C.) Filósofo, geómetra y astrónomo griego.
planteamientos filosóficos acerca de la naturaleza y Como los restantes filósofos de Mileto, ciudad griega
del ser humano. Heráclito que vivió desde el año 544 en que surgió la primera escuela filosófica de la
a. C. hasta el 484 a. C. aproximadamente elaboró historia del pensamiento occidental, Anaximandro de
nuevos planteamientos filosóficos acerca de la Mileto supuso la existencia de un arjé o principio
naturaleza y del ser humano. constitutivo y originario común a todos los seres de
Considera que el primer principio o arjé de todo lo la naturaleza. Pero a diferencia de sus compañeros
que conocemos es el fuego. Nunca te bañarás dos de escuela, que identificaron el arjé con una
veces en el mismo río es una afirmación que sustancia física (el agua en Tales de Mileto, el aire en
concuerda con el cambio o transformación continua Anaxímenes), Anaximandro estableció como primer
causada por el transcurrir del tiempo en todas las principio el ápeiron, término que puede traducirse
cosas y en los animales y personas. Escribe Heráclito como «lo indeterminado» o «lo indefinido».
de Éfeso que: «Este mundo, que es el mismo para En su filosofía, Anaximandro coincide con Tales de
todos, no ha sido creado por ninguno de los dioses ni Mileto en defender que existe un solo principio
de los hombres, sino que fue siempre, es y será fuego básico (arjé o arché) como generador de todas las
eternamente vivo que se enciende según un orden cosas, al que Anaximandro llamó ápeiron (lo
regular y se apaga según orden regular». indefinido o indeterminado): una sustancia
Heráclito piensa que el fuego es el arjé o primer indeterminada, ilimitada e infinita, que es a la par
principio del universo. La destrucción y el eterna. Sólo el ápeiron es incorruptible e
renacimiento del mundo son el resultado de la imperecedero. Todos los seres del universo se
energía de las llamas. La idea de un juicio universal es derivan de él y están sujetos a nacimiento y
afirmada por el pensador de Éfeso. El Lógos es para desaparición por la fuerza de los contrarios presentes
Heráclito la razón universal que lo ordena todo. En el en ellos: caliente y frío, húmedo y seco, etc.
hombre constituye la razón o el raciocinio. En este En su filosofía, Anaximandro coincide con Tales de
sentido está claro que se adelantó a su época al Mileto en defender que existe un solo principio
plantear estas ideas. básico (arjé o arché) como generador de todas las
cosas, al que Anaximandro llamó ápeiron (lo
indefinido o indeterminado): una sustancia
indeterminada, ilimitada e infinita, que es a la par
eterna. Sólo el ápeiron es incorruptible e
imperecedero. Todos los seres del universo se
derivan de él y están sujetos a nacimiento y
desaparición por la fuerza de los contrarios presentes
en ellos: caliente y frío, húmedo y seco, etc.

Parménides
Parménides de Elea (V-VI a.C.), fue el fundador de la escuela de Elea (colonia griega de la Campania italiana),
el propulsor de la teoría del Ser, del monismo y el iniciador de la investigación científica.
De manera opuesta a Heráclito, Parménides defendió la idea de que el cambio no existe. El cambio esencial,
el cambio en el ser de las cosas, no es posible. Según Parménides, todo lo real es eterno e inmutable. Para él,
el elemento esencial del Universo es el propio ser. Después de Parménides ningún otro filósofo fue monista.
La búsqueda de un único elemento se sustituyó por las explicaciones pluralistas, que encontraban el origen
del Universo en varias sustancias primigenias.
Parménides es el primero en situar al Ser como elemento fundamental de la filosofía y, a partir de ahí,
elabora su pensamiento. Así, diferencia entre:
• El Ser: Es el soporte del universo (que siempre ha existido), lo único, lo que existe, lo perfecto, lo
inmutable, lo indivisible, lo eterno y lo perfecto. Por tanto, el cambio, el movimiento, el devenir y la
multiplicidad son imposibles y no existen, sería el no-ser.
• El No-ser: Es lo que no existe, lo impensable, lo irreal y lo imposible.
Pitágoras Anaxímenes

Pitágoras de Samos (572-496 a.C.) fundador de la Anaxímenes (585 – 528 a.C.) fue un filósofo de la
escuela pitagórica. época presocrática y el tercer pensador de la escuela
Mantiene que el arché son los números, ya que jónica de Mileto. Se sabe que fue discípulo de
todos los seres tienen determinaciones numéricas, Anaximandro de Mileto, pero no hay muchos
hasta el punto de que incluso la armonía musical registros históricos sobre su vida o sus actividades
depende de los números y de la medida. Todas las prácticas.
figuras geométricas regulares se constituyen a partir Para Anaxímenes, el principio de todo, es decir, el
de relaciones numéricas. Es decir, todo lo que se arché es el aire.
encuentra en la Physis está conectado entre sí Estaba de acuerdo con Anaximandro en cuanto a la
siguiendo proporciones matemáticas. tesis de que el arché debía ser algo ilimitado e
El cosmos tiene una estructura matemática, infinito, pero debía ser pensado como Aire Infinito,
conocerlo significa descubrir los principios últimos vasto en extensión, presente en todas las cosas del
responsables de ese orden: los números y sus mundo.
relaciones. En uno de sus fragmentos dice:
Así mismo, para los pitagóricos, los cuatro primeros “Así como nuestra alma, que es aire, nos gobierna y
números son la esencia de ese orden pues sumados sostiene, el aliento y el aire abarcan todo el cosmos”.
dan diez, la tetraktys, el número perfecto para los El aire, según Anaxímenes, da origen a todas las
pitagóricos, donde el uno representaría el punto, el cosas por medio de la rarefacción y la condensación.
dos la línea, el tres el plano y el cuatro el volumen. Según Anaxímenes, la rarefacción del aire da origen
El origen de los números se halla en lo par y lo impar, al fuego, y cuando condensado, el aire da origen al
lo limitado y lo ilimitado. No es posible para ellos viento, a la nube, al agua y a la Tierra, que flota sobre
imaginar el cero, pues el número tiene entidad el aire. Cuando alcanza la máxima condensación, el
espacial. aire se convierte en piedra. El aire, por tanto, se
transforma en innumerables cosas y formas sin
perder su propia naturaleza. El aire está en perpetuo
Tales de Mileto movimiento. Y este movimiento sugiere que el aire
también tiene vida y, por ser eterno, posee
Tales fue el fundador de la filosofía natural y busca cualidades propiamente divinas. En este sentido,
en el agua el principio y realidad última de todas las según el historiador Raven Kirk, Anaxímenes parece
cosas. A él lo podemos encuadrar en el S. VII a. C. y compartir la misma tesis que Tales de que la materia
primer tercio del S. VI. Fue filosofo, política legislador tiene vida. Por lo tanto, de las modificaciones del aire
y astrónomo. Forma parte de la lista de los siete surgen todos los seres existentes, así como los seres
sabios de Grecia, los más dotados de Sophia. divinos. Cuando el aire está bien distribuido se
Es Tales quien propone la primera cosmología que le vuelve invisible. Su existencia se manifiesta a través
da razón a los componentes del universo, del frío y el calor, el movimiento y la humedad. Para
entendiendo la naturaleza. La cuestión está en Anaxímenes, tanto el hombre como su alma son
entender la apariencia tras las cosas de la naturaleza. también totalmente aire.
Todo se genera partiendo del agua y en última
instancia todo es agua, aunque a primera vista no
aparente ser agua, un principio común entre todas
las cosas del universo.
Aristóteles escribe en su Metafísica que se dice que, a
partir de su estudio sobre la naturaleza de las cosas,
Tales llegó a la conclusión de que todas las sustancias
derivan de una misma materia. A raíz de esta
afirmación, estableció que el arjé (o arché, el origen,
fundamento o principio de las cosas) era el agua,
porque no era posible que ningún ser vivo (animal o
vegetal) tuviera vida sin ella.

También podría gustarte