Está en la página 1de 6

TEMARIO “B”

Para los alumnos que deben rendir a las 20.30 hs.

PRIMER EJERCICIO

EL CASO DEL ANILLO DE ORO.

Un ciudadano Romano llamado Secundus le pide a su amigo


Primus que le peste un anillo de oro muy valioso para lucirlo en una
fiesta que dará el fin de semana siguiente. Primus accede y le da el
anillo con la especial recomendación de que lo cuide y se lo
devuelva no bien termine la fiesta.

Secundus luce el anillo en la fiesta y una mujer romana llamada


Murtia queda encantada con el anillo y le pide a Secundus que se lo
preste por un día para mostrárselo a sus amigas. Secundus le pide
que, en garantía de que lo va a devolver le deje una importante
suma de dinero, lo que la mujer hace de inmediato.

Murtia no sólo se lo exhibe a sus amigas sino que se lo lleva a un


orfebre para que le haga uno igual con metal de muy inferior
calidad que ella le da. Cuando el orfebre le devuelve la imitación y
el anillo que Secundus le había prestado, Murtia le entrega a
Secundus la imitación y se queda con el anillo valioso que éste le
había prestado.

Secundus devuelve a Primus el anillo de imitación.

Tres años después Primus se da cuenta de que tiene un anillo


falso y reclama a Secundus y a Murtia que le devuelvan el anillo
valioso, Secundus dice que no lo tiene y Murtia se niega diciendo
que lo ha adquirido por usucapión.
PREGUNTAS:

A) ¿Qué contrato celebran Primus y Secundus? COMODATO


B) ¿El contrato que celebran es verbis, litteris, real o
consensual.REAL
C) ¿Qué contratos celebran Secundus y Murtia?
COMODATO.PRENDA
D) ¿Qué contrato celebra Murtia con el orfebre? LOCACION DE
OBRA
E) ¿Qué delito comete Murtia? Furtum reis
F) ¿Cometió algún delito o cuasidelito Secundus al prestarle a
Murtia el anillo? Furtum usus
G) ¿El Juez que debe resolver el pleito, hará lugar a la exceptio
de Murtia basada en la usucapión? No

SEGUNDO EJERCICIO
Indique cuáles son las cinco frases correctas:

1) Las interpolaciones en el Digesto fueron hechas sin la


autorización de Justiniano.
2) En el procedimiento extraordinario el juez era elegido por
las partes.
3) En el parentesco agnaticio, cuando el pater fallecía su
esposa casada cum manu, volvía a la familia de su pater
original.
4) En el sistema sucesorio ab intestato que rigió después de
la muerte de Justiniano los ascendientes compartían la
herencia con los descendientes del causante.
5) El primer testamento que conocieron los romanos fue el
testamento per aes et libram.
6) El Código Teodosiano fue redactado por orden del
emperador Valentiniano tercero.
7) La praescriptio debía estar ubicada al principio de la
fórmula, inmediatamente después de la designación del
iudex.
8) Los libertos ciudadanos romanos eran los manumitidos por
formas solemnes. VERDADERA
9) En el sistema sucesorio ab intestato según la bonorum
possessio sólo heredaban los agnados.
10) El código Justinianeo recopilaba todo el Derecho Romano
de su época.
11) El Código Hermogeniano fue redactado por orden del
emperador Valentiniano tercero.
12) La manus iniectio era una acción ejecutiva. VERDADERA
13) El poder que ejercía el pater sobre el hijo se llamaba
dominium.
14) En el sistema sucesorio ab intestato según la bonorum
possessio la mujer casada sine manu no heredaba en ningún
caso.
16) La Ley de Citas no permitió citar juristas sabinianos.
17) Sabino fue un jurista de la escuela que había empezado
con Capitón. VERDADERA
18) El fundador de la escuela sabiniana fue sabino.
19) Gayo se consideraba miembro de la escuela proculeyana.
20) Labeón fue el más importante de los juristas sabinianos.
21) Ulpiano fue el primer discípulo de Capiton.
22) Tito fue un emperador de la dinastía de los Flavios.
VERDADERA
23) Se considera que la Respublica termina cuando asume
Augusto. VERDADERA

TERCER EJERCICIO

INDIQUE LAS CINCO FRASES INCORRECTAS.


1) La Ley de citas permitía citar al Jurista Modestino.
2) La Ley de Citas le daba mayor valor a la opinión de
Papiniano sólo si había empate entre citas hechas por las
partes.
3) La Ley de Citas no fue dictada por Justiniano.
4) La ley de citas fue dictada en el siglo V.
5) La Ley de Citas está transcripta en el Código Teodosiano.
6) La litis contestatio era un acuerdo entre las partes que se
redactaba y se firmaba frente a testigos. INCORRECTA
7) La in ius vocatio se realizaba frente a testigos.
8) El pretor interrogaba a las partes antes de decidir si
otorgaba o no la acción.
9) La lex Calpurnia permitió usar una de las acciones
declarativas para reclamar cosas ciertas.
10) En el sistema de las legis actiones el Juez era elegido por
las partes.
11) Hubo una discrepancia entre sabinianos y proculeyanos
respecto del nacimiento con vida.
12) La escuela sabiniana recibió ese nombre como un
homenaje a su fundador. INCORRECTA
13) El jurista Capitón dio origen a la escuela sabiniana.
14) Proculo dio su nombre a la escuela proculeyana.
15) Gayo perteneció a la escuela sabiniana.
16) El paterfamilias ejercía su poder en forma vitalicia.
17) El paterfamilias ejercía su poder sobre su esposa casada
cum manu.
18) El matrimonio mediante coemptio no incluía a la esposa
dentro la familia de su esposo. INCORRECTA
19) En Roma no existía la emancipación por edad.
20) En Roma no estaba permitido el divorcio. INCORRECTA
21) Al morir un pater sus hijas solteras se convertían en sui
iuris.
22) Los alieni iuris no podían contratar válidamente.
23) Por la emancipación un alieni iuris pasa a ser sui iuris.
24) Un filius impúber podía emanciparse con sólo la
autorización de su madre. INCORRECTA
25) Las mujeres no podían contraer matrimonio sin la
autorización de su pater.

También podría gustarte