Está en la página 1de 9

Módulo 14. Universo Natural. Unidad I. Materia y Energía.

Semana 1. Actividad integradora 2. La materia

Utiliza el simulador Estados de la materia para experimentar con los


distintos estados de la materia.
1. Al ingresar al simulador, haz clic en la opción Estado.
2. Observa las características de los estados de la materia de los
distintos átomos (Neón y Argón) y moléculas (Oxígeno y Agua) que se
presentan, haciendo clic en cada uno e identifica las temperaturas de
ebullición y fusión para cada sustancia.

NEÓN NEUTRAL NEÓN CON CALOR NEÓN CON FRIO

ARGÓN NEUTRAL ARGÓN CON ARGÓN CON FRIO


CALOR

1
Módulo 14. Universo Natural. Unidad I. Materia y Energía.

Semana 1. Actividad integradora 2. La materia

OXIGENO OXIGENO CON CALOR OXIGENO CON FRIO


NEUTRAL

3. Describe en una cuartilla las características de los estados de la


materia observados. Coloca dentro de la descripción las temperaturas de
fusión y ebullición que previamente ya identificaste para cada sustancia
(Argón, Neón, Oxígeno y Agua) en °C (grados Celsius).
Lo primero que realice al entrar al simulador fue elegir el elemento neón con
una
AGUA AGUA CON
temperatura neutral de 259°C,
NEUTRAL CALOR
y solo AGUA CON FRIO
presentaba ligeros movimientos
posteriormente al aplicarle calor comenzaron a moverse y separarse las
moléculas cambiando a estado gaseoso entre más elevada la temperatura las
moléculas se movían con mayor intensidad incluso había choques entre ellas,
estos cambios los ocasiona la interacción con el calor generado por el fuego
llegando a una temperatura de 162°C, posteriormente comencé a bajar la
temperatura y las moléculas cambiaron su comportamiento de una forma más
relajada y se unieron hasta llegar al grado de parecer pasmadas formando así
ciertas formas en el simulador llegue a una temperatura de -0°C. Al terminar
continue con el elemento Argón el cual al estar en modo neutro con una
temperatura de 230°C las moléculas se comportaban de una manera tranquila
con ciertos movimientos entre ellas, al aplicarle calor las moléculas
comenzaron a separarse y moverse rápidamente entre más se elevaba la
temperatura al punto de separarse completamente entre ellas con una
temperatura de 96°C, luego comencé a aplicarle frio y hasta llegar a -269°C y
inicialmente las moléculas cambiaron su comportamiento siendo más tranquilas
entre ella, comenzando a unirse y formar estructuras piramidales hasta
quedarse inmóviles. Después pase al oxigeno con una temperatura neutral de
240°C, puedo observar que las moléculas están más unidad que en los
elementos pasados, sin embargo si tienen ligeros espasmos, al aplicar calor
llegando a 98°C, las moléculas se fueron moviendo lentamente sin separarse al
inicio, sin en cambios se separaron quedando en pares cambiando el

2
Módulo 14. Universo Natural. Unidad I. Materia y Energía.

Semana 1. Actividad integradora 2. La materia

movimiento un poco más rápido, al aplicar frio con una temperatura de -268°C,
al inicio las moléculas se fueron comportando con mayor lentitud, uniéndose los
pares entre si hasta formar ciertas estructuras

y quedar fijas, ya para finalizar continue con el agua con una temperatura de
127°C, aplicando calor al inicio se comenzaron las moléculas a concentrarse en
el centro que es donde se emitía la fuente de calor teniendo movimientos
rápidos entre ellas al llegar a una temperatura de 135° C las moléculas
comenzaron a subir de poco a poco, continuando las indicaciones aplique frio
hasta -251°C al inicio de aplicar el frío comenzaron a girar rápidamente para
posteriormente bajar su intensidad y quedar solo con ligeros movimientos.
4. En la sección Cambios de fase aplica calor y frío. También, aplica
presión con la bomba de aire o con el dedo de la mano para que puedas
observar el comportamiento de la materia.

3
Módulo 14. Universo Natural. Unidad I. Materia y Energía.

Semana 1. Actividad integradora 2. La materia

5. Toma capturas de pantalla del comportamiento de la materia con los


cambios que aplicas de los distintos átomos y moléculas.

Aplique calor, y presión tanto con la


bomba de aire y la mano entre más
bajaba la mano las moléculas se movían
más rápido, hasta que la presión estallo
la olla.

Aplique calor y las moléculas se


movían rápidamente, este caso lo
aplique presión con la mano y cada que
bajaba las moléculas se movían más
rápido.

En este elemento ,aplique solamente


presión con la boba de aire y me percate
que se añadían moléculas de oxigeno ,
al generarles calor se iban moviendo un
poco más rápido, posteriormente le
aplique frio comenzaron a actuar más
lento hasta que ya solo habían ligeros
movimientos.

4
Módulo 14. Universo Natural. Unidad I. Materia y Energía.

Semana 1. Actividad integradora 2. La materia

Al inicio aplique oxigeno con la bomba y las


moléculas se multiplicaron y comenzaron a tener
un movimiento rápido al igual que al aplicar
presión con la mano, posteriormente aplique calor y
comenzaron a moverse rápidamente y entre más
presión aplicaba con la mano y calor las moléculas
se movían más rápido.

6.Elabora e investiga de diversas fuentes la tabla de las propiedades físicas y


químicas de la materia, puedes utilizar los siguientes datos para generar tu
tabla.
Propiedades físicas de la materia
Dureza Punto de Punto de Color Densidad Resistencia Brillo
ebullición fusión mecánica
Es la capacidad de Es la Es la El color es una Es la Es la El lustre o brillo es
resistencia a una materia temperatu temperatur propiedad de relación capacidad de una propiedad
para resistir la fuerza sin ra en la a en la la materia que que los cuerpos física que describe
deformación rayado o que la que 1 se percibe existe para resistir la la manera en que la
penetración y hendidura sustancia sustancia única y entre la fuerza luz interactúa con
y mantener sus pasan del pasa del exclusivament masa y el aplicada sin la superficie de una
características físicas aún Estado Estado e por luz. volumen romperse roca cristal o
en fuerzas aplicadas. líquido al sólido al de un mineral y se refleja
estado estado cuerpo. en ella
gaseoso. líquido.

Propiedades químicas de la materia


Efervescencia Electronegatividad Inflamabilidad Corrosivida
“La efervescencia “La electronegatividad es “La inflamabilidad es “Consiste en el pr
consiste en la la capacidad de un átomo una propiedad química deterioro de mate
producción de un para atraer electrones que indica la facilidad metálicos mediant
gas en un líquido hacia sí mismo cuando que tiene una sustancia reacciones químic
como resultado de se combina con otro para iniciar una reacción electroquímicas”
una reacción átomo en un enlace de combustión”
química” químico a mayor
electronegatividad mayor
capacidad de atracción”

5
Módulo 14. Universo Natural. Unidad I. Materia y Energía.

Semana 1. Actividad integradora 2. La materia

7. Redacta con tus propias palabras en un párrafo cómo se observan en el


simulador las propiedades de la materia y justifica tu respuesta.
En el simulador, tenemos la oportunidad de observar cómo la materia
experimenta cambios mediante la aplicación de frío o calor. Observar las
moléculas bajo presión y diferentes temperaturas, algo que es imperceptible a
simple vista, nos brinda la posibilidad de visualizar conceptos que solo
podemos leer. Manipular la materia según nuestros deseos resulta no solo
divertido, sino también educativo, aunque a veces puede ser difícil de explicar.
8. Además de los estados y propiedades, la materia se sujeta a la ley “de
la conservación de la materia” para que puedas comprenderla y
comprobarla, balancea la siguiente ecuación química, utiliza el método
de tanteo y comprueba el resultado calculando la masa molar de cada
uno de los elementos. Posteriormente, coloca de que tipo de reacción se
trata (síntesis, descomposición, sustitución simple o doble). Nota: realiza
los cálculos en papel y después toma una fotografía o escanéalo y
agrégalo al documento.

6
Módulo 14. Universo Natural. Unidad I. Materia y Energía.

Semana 1. Actividad integradora 2. La materia

9. Redacta una conclusión de 8 a 10 renglones con tus propias palabras


de cómo se evidencia la ley de la conservación de la materia en el
balanceo de la ecuación y los cálculos obtenidos e indica cómo se puede
observar en el simulador, tomando en cuenta lo que realizaste. Recuerda
referenciar tus fuentes de información confiables de acuerdo con el
Manual de Citas y Referencias de Prepa en Línea SEP (2019).
La ley de conservación se evidencia al igualar la materia en la misma
clase y número de átomos. Un claro ejemplo es al quemar una vela:
aunque se consuma, la cantidad total de cera se mantiene constante,
como afirmó Antoine-Laurent Lavoisier: "La materia ni se crea ni se
destruye, solo se transforma". Esta ley nos muestra que los átomos no
se destruyen, sino que se conservan y se reorganizan de manera
conveniente, como un líquido distribuido en diferentes recipientes. Otro
ejemplo es cuando congelamos una botella de agua: al dejarla en un
lugar cálido, la cantidad total de agua permanece constante.

FUENTES DE CONSULTA:
Angel Arturo Carrillo Burciaga. (2024, 6 de marzo). Primera sesión de
aprendizaje [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=Tg18_BKz3FA&t=2391s
Ávila Elena. (202’0, 24 de septiembre). ¿A qué se debe el color de los objetos?.
El País. ¿A qué se debe el color de los objetos? | Las científicas responden | Ciencia |
EL PAÍS (elpais.com)
Domínguez Arias María de Jesús. (s.f.). Ley de Lavoisier. uv.es. Ley de
Lavoisier (uv.es)
Gobierno de México. (2022, 28 de junio). ¿Cuáles son las manifestaciones de los
cambios químicos?, ¿Cuáles son las manifestaciones de los cambios químicos? -
Nueva Escuela Mexicana Digital (sep.gob.mx)
Mora Marta. (s.f.). Resistencia mecánica. M ecapedia. MECAPEDIA • Resistencia
mecánica (uji.es)
Prepa en Línea-SEP. (2022, 9 de mayo). Ley de conservación de la materia. Módulo 14.
Universo Natural. Plataforma de aprendizaje.
Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Comportamiento de la materia. Módulo 14. Universo
Natural. Plataforma de aprendizaje.

7
Módulo 14. Universo Natural. Unidad I. Materia y Energía.

Semana 1. Actividad integradora 2. La materia

Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Propiedades de la materia [SCORM]. Módulo 14. Universo


Natural. Plataforma de aprendizaje.
Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Reacciones y ecuaciones químicas. Módulo 14. Universo
Natural. Plataforma de aprendizaje.

Químicas. (s.f.). Inflamabilidad. químicas. Químicas: Inflamabilidad (quimicas.net)


Química.es. (s.f.). Ilustre. quimica.es. Lustre (quimica.es)
Rapid Direct. (s.f.). Todo lo que necesita saber sobre la dureza de los materiales .
Rapiddirect. Todo lo que necesita saber sobre la dureza de los materiales | Rápido
Directo (rapiddirect.com)
Salazar-Jiménez, José Alberto. (2015). Introducción al fenómeno de corrosión: tipos,
factores que influyen y control para la protección de materiales. Revista Tecnología en
Marcha. Introducción al fenómeno de corrosión: tipos, factores que influyen y control
para la protección de materiales (scielo.sa.cr)

También podría gustarte