Está en la página 1de 5

ELECTRODINÁMICA

CORRIENTE ELÉCTRICA

Cuando un campo eléctrico se establece por un conductor cualquiera, las cargas libres del
conductor entran en movimiento debido a la acción de este campo y el desplazamiento de las
cargas constituye una CORRIENTE ELÉCTRICA es decir, al fenómeno de flujo de electrones por un
conductor se denomina corriente eléctrica.

La corriente eléctrica en un conductor LÍQUIDO está constituida por el movimiento de iones


positivos y de iones negativos que se desplazan en sentido contrario.

En el caso de la corriente eléctrica en los GASES, la corriente está constituida por el movimiento de
los iones positivos, negativos y también por electrones libres.

CORRIENTE ELÉCTRICA CONVENCIONAL

La corriente convencional se considera como un flujo de cargas positivas que se mueven en


sentido de la intensidad del campo eléctrico, es decir , como la corriente eléctrica está constituida
por electrones que se mueven en sentido contrario al campo aplicado, podemos “imaginar” que
este movimiento equivale al de una carga positiva de igual valor que se desplaza con la misma
velocidad pero en sentido contrario, lo anterior es con el propósito de facilitar el estudio de la
corriente y sus circuitos

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA (I). Se define como la relación de la cantidad de carga


transferida en un segundo a través de cualquier sección transversal de un conductor mediante una
corriente constante de un Ampere.

I= = = Ampere (A)

Lo que significa que por dicha sección está circulando una carga de un coulomb (6.25 x 10¹⁸ eˉ) en
cada lapso de un segundo.

1
FUENTE DE FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM). Es un dispositivo
con la capacidad de mantener una diferencia de potencial entre
dos puntos, es decir (FEM) es un dispositivo que convierte
energía química, mecánica, u otras fuentes de energía, en la
energía eléctrica necesaria para mantener un flujo continuo de
cargas eléctricas.

CORRIENTE CONTINUA (CC). Cuando el sentido de la intensidad del


campo eléctrico aplicado permanece constante, el sentido de la
corriente eléctrica también permanece constante, haciendo que las
cargas se desplacen continuamente en el mismo sentido por ejemplo
las pilas, baterías o acumuladores.

CORRIENTE ALTERNA (CA). Cuando el campo eléctrico establecido a un


conductor cambia periódicamente de sentido, es decir las cargas
eléctricas en un conductor oscilaran, desplazándose unas veces en un
sentido y otras veces en sentido contrario por ejemplo la corriente
eléctrica doméstica.

La frecuencia de una corriente eléctrica alterna es normalmente de 60 Hertz es decir que ejecuta
60 oscilaciones completas (60 ciclos) por segundo.

RESISTENCIA ELÉCTRICA – LEY DE OHM

RESISTENCIA ELÉCTRICA (R). Es el impedimento que un conductor ofrece al paso de la corriente


eléctrica a través de él.

LEY DE OHM. Establece que la intensidad de la energía eléctrica que circula por un conductor es
directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicado a sus extremos e inversamente
proporcional a la resistencia del mismo.

I= R= = = Ohm (Ω)

2
Notas:

1. Al elemento de un circuito que presenta una resistencia eléctrica específica se le llama


RESISTOR y se representa en los diagramas como:

2. Cuando el circuito posee una resistencia eléctrica muy pequeña (Despreciable). Tal tramo se
representa en los diagramas por una línea continua delgada.

RESISTIVIDAD ELÉCTRICA (ρ). La resistividad eléctrica es una propiedad característica del material
que constituye al conductor y dependerá del tipo de material, longitud del mismo, área de la
sección transversal (diámetro) y su temperatura.

R=ρ

R = Resistencia (Ω), ρ = Resistividad del material (ohm. metro), l=longitud (m), A = Área (m²)

RESISTIVIDAD ELÉCTRICA (A temperatura ambiente)

Material ohm. metro


Aluminio 2.6 x 10 ˉ⁸
Cobre 1.7 x 10 ˉ⁸
Níquel-Cromo 100 x 10 ˉ⁸
Plomo 22 x 10 ˉ⁸
Hierro 10 x 10 ˉ⁸
Mercurio 94 x 10 ˉ⁸
Plata 1.5 x 10 ˉ⁸
Tungsteno 5.5 x 10 ˉ⁸

POTENCIA ELÉCTRICA (P): Es la rapidez con que se realiza un trabajo por unidad de tiempo.

P= = = Watts

Pero sabemos que V = W/q W = Vq sustituyendo P = Vq/t pero I = q/t

P = VI ó bien por la ley de Ohm (R = V/I) P = RI² ó P=

3
EFECTO JOULE. Consiste en la transformación de energía eléctrica en energía térmica (Calor) en
una resistencia recorrida por una corriente eléctrica.

Como P = W/t pero W = Ep Ep = Pt Calor = VIt ó Calor = RI²t (Joule)

CONEXIÓN DE RESISTORES

RESISTORES CONECTADOS EN SERIE. Las conexiones de resistencias en serie se hacen uniendo los
extremos de la resistencia, de manera que sólo exista un camino para el flujo de la corriente
eléctrica de forma que:

It = I1 = I2 = I3 R1 R2 R3
A D
Vt = V1 + V2 +V3

VAD=VAB + VBC + VCD I

V = IR Ley de Ohm + V

V1=IR1; V2 = IR2; V3 = IR3 eˉ

Vt = IR = IR1 + IR2 + IR3

Rt = R1 +R2 + R3
Notas: 1. La corriente en todas las partes del circuito en serie es la misma (mismo valor).

2. El voltaje a través de un número de resistores conectados en serie es igual a la suma de


los voltajes a través de los resistores individuales.

3. La resistencia efectiva o total de un número de resistores conectados en serie es


equivalente a la suma de cada uno de los resistores.

RESISTORES CONECTADOS EN PARALELO. Las conexiones de resistores en paralelo es cuando se


unen dos o más resistores a un punto en común en el circuito de manera que la corriente se
distribuye para cada conexión.

Vt = V1 = V2 =V3 I1 R1
A B
It = I1+ I2 + I3 I3

V = IR Ley de Ohm I= It R3

I1 = V1/R1; I2 = V2/R2; I3 = V3/R3 V

It = VAB/R = VAB/R1 +VAB/R2 + VAB/R3

4
= + +

Notas: 1.- La corriente total en un circuito en paralelo es igual a la suma de las corrientes en las
ramas individuales
2.- La caída de voltaje a través de todas las ramas de un circuito en paralelo deben ser
igual en magnitud.
3.- La inversa de la resistencia equivalente es igual a la suma de las inversas de las
resistencias individuales conectadas en paralelo.

También podría gustarte