Indices de La Gestiã N

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Curicó, sábado 21 de octubre de 2023

INFORME: ÍNDICES DE GESTIÓN

Integrantes:
Julia Riquelme.
Constanza González.
Mauricio Orellana.
Paola González.
Aquiles Vega.
Pedro Vidal.
Yuneida Venegas.

Asignatura: Gestión de Personas.

Profesor: Juan Matus.

Carrera: Ing. en Administración de Ejecución.

Instituto Profesional Santo Tomás


Índice

Introducción ...................................................................................................................................1
Escritura de control de eficiencia y efectividad de los procesos de capacitación ...............................2
Metodología ...................................................................................................................................2
Tabla de ejecución para determinar indicadores de gestión: .........................................................3
Aporte al cumplimiento de control de la eficiencia y efectividad requerida por la organización,
justifique su propuesta. ..................................................................................................................4
Conclusión ......................................................................................................................................5
Bibliografía .....................................................................................................................................6
1

Introducción

Con el objeto de realizar un seguimiento a la gestión, se realiza el presente informe


sobre el desempeño de los indicadores de gestión requerida por la organización, en el cual
se analiza el cumplimiento respecto a las metas y objetivos que apuntan a cada indicador,
así como su clasificación en cuanto a la eficiencia, eficacia, efectividad y calidad, según
corresponda.

Por otro lado, uno de los indicadores escogido o seleccionado, es el indicador de


eficiencia que es una herramienta clave en la gestión de cualquier organización u empresa,
ya que permite medir y evaluar qué tan bien se están utilizando los recursos disponibles para
lograr los resultados deseados. La eficiencia se refiere a la capacidad de realizar una tarea o
actividad de manera óptima, utilizando la menor cantidad de recursos posibles, en cuanto a
la meta a lograr.
2

Escritura de control de eficiencia y efectividad de los procesos de


capacitación

Metodología

El seguimiento a la gestión se realiza a través del monitoreo de metas programadas


y se mide por medio de los indicadores de gestión por proceso que se reportan con
periodicidades establecidas por los procesos que desarrollan cada una de las actividades,
que se adelantan en la entidad permitiendo determinar el porcentaje de avance o
cumplimiento, el resultado acumulado al trimestre correspondiente y el total de la ejecución
en la vigencia con respecto a la programación establecida por los ejecutores o responsables
de cada indicador.

La importancia de la medición permite observar el grado en que se alcanzan las


actividades propuestas dentro de un proceso específico. Los resultados obtenidos a través
de la medición permiten mejorar la planificación, dado que es posible observar hechos en
tiempo real, logrando tomar decisiones con mayor certeza y confiabilidad.

La información de cada una de las áreas es reportada en la carpeta compartida


Medición y Mejora, a través de las hojas de vida indicadores de gestión, luego se consolidan
los datos de cada uno de los indicadores en la Matriz de indicadores de Gestión para un
control general; este informe se consolida con el reporte trimestral de las áreas para el
seguimiento y se presenta al Comité de Gestión y Desempeño como insumo para el
“Seguimiento y evaluación del desempeño institucional” como se establece en el Modelo
Integrado de Planeación y Gestión, debe determinar los avances de la ejecución física de la
organización y establecer las causas o impedimentos en el cumplimiento con el fin de
adelantar acciones correctivas, preventivas y de mejora que permitan alcanzar los resultados
planificados.
3

Tabla de ejecución para determinar indicadores de gestión:

Nombre del indicador Indicador de eficiencia.


Código IE1
Objetivo evaluar y mejorar el uso de los recursos para lograr un
rendimiento óptimo y alcanzar los resultados deseados
de manera eficiente.
Responsable del Indicador Departamento de producción.
Nivel de comparación Producción de meses anteriores.
Periodicidad de actualización Mensual.
Definición Operacional La eficiencia se mide como la relación entre la
producción real y la producción planificada, expresada
en porcentaje.
Unidad de medida no tiene una unidad de medida específica, ya que es un
porcentaje que representa la relación entre la
producción real y la producción planificada. Por lo tanto,
se expresa como un valor porcentual.
Meta Alcanzar una eficiencia del 95%.
Resultado En el mes de enero se produjeron 10,000 unidades,
mientras que la producción planificada era de 11,000
unidades. Por lo tanto, la eficiencia fue del 91%.
Interpretación La eficiencia fue menor a la meta establecida, lo que
indica que hubo una falta de eficiencia en la producción.
Se deben identificar las causas y tomar medidas
correctivas para mejorar la eficiencia en el futuro.
4

Aporte al cumplimiento de control de la eficiencia y efectividad requerida por la


organización, justifique su propuesta.

El indicador de eficiencia contribuye al cumplimiento del control de la eficiencia y


efectividad requerida por la organización al proporcionar una medición objetiva, identifica
áreas de mejora, apoyo a la toma de decisiones informada, establece metas y objetivos, y
promueve a la mejora continua en la organización u empresa.
5

Conclusión

La evaluación de los indicadores de gestión y del indicador de eficiencia proporciona


información valiosa para la toma de decisiones y la mejora continua de los procesos y
actividades de una organización o empresa.

Si los indicadores de gestión muestran que se están logrando los objetivos y metas
establecidos, y el indicador de eficiencia indica que se está utilizando de manera óptima los
recursos, se puede concluir que la organización está funcionando de manera efectiva y
eficiente en cuanto a las actividades para el cumplimiento de las metas propuestas.

Por otro lado, si los indicadores de gestión muestran desviaciones significativas


respecto a las metas y objetivos, y el indicador de eficiencia indica que se están
desperdiciando recursos o que hay oportunidades de mejora, se debe analizar las causas y
tomar medidas correctivas para mejorar el desempeño y lograr una gestión más eficiente,
evitando de esta manera perdida de dinero, recursos o materiales.

En general, la evaluación de los indicadores de gestión y del indicador de eficiencia


permite identificar áreas de mejora y oportunidades para optimizar los procesos y
actividades de la organización, lo que conduce a una mayor eficacia y eficiencia en el logro
de los objetivos y metas establecidos por la empresa y/o organización.
6

Bibliografía

https://aulas.santotomas.cl (apunte de la unidad II)

También podría gustarte