Está en la página 1de 2

TEMPERAMENTO

El temperamento consiste en las diferencias individuales en emoción, activación motriz y


reacción de atención a estímulos. El temperamento da forma a los resultados de los niños, e
influye en la manera en la que interactúan con su entorno y en cómo los adultos y los niños
reaccionan a este.
El temperamento y el carácter son características individuales, las posee cada persona y las
hace únicos e irrepetible.
Teoría
Una de las primeras personalidades históricas en desarrollar la teoría de los 4 humores que
más tarde daría paso a la de los temperamentos fue el médico griego Hipócrates. (sin
embargo, este siendo médico no asoció los términos al campo de la psicología).
Más adelante, Galeno de Pérgamo quien, en el siglo II a. C. realizó mayores esfuerzos
para transformar la teoría de los humores en una teoría de los temperamentos básicos.
Hay diferentes tipos de temperamentos entre ellos podemos mencionar los siguientes:

Sanguíneo
Las personas sanguíneas se caracterizan por ser alegres, extrovertidas, atentos, cálidos, su
modo de actuar obedece más a los sentimientos que a las
conclusiones generadas por el análisis racional.
Cambian de parecer de manera fácil, se dejan llevar de otros.
Buscan el placer inmediato, también se caracterizan por dejar
cosas sin terminar.

Flemático

Se reconocen porque son muy tranquilos, serenos. y un modo de acercarse a


las metas perseverante y basado en la racionalidad. Sin embargo, no les
gusta mostrarse mucho ante el público, son tímidas y no les gusta mantener
un el rol de líder. Es aptica y fría.
Colérico
Estas personas poseen una energía indescriptible, son
proactivos e independientes.
Defiendes sus ideas y puntos de vistas con ahínco. Pero,
también tienden a ser autosuficientes, dominantes, rencorosos,
irascible y algunas veces crueles.

Melancólico
Las personas con temperamento melancólico se caracterizan, según Galeno, por ser
emocionalmente sensibles, creativas, introvertidas, abnegadas y perfeccionistas.
Debido a la perfección con que quieren las cosas, les cuesta tomar decisiones, se llenan de
preocupación pensando ¿cómo será el futuro? Lo que les crea inseguridad.

También podría gustarte