Está en la página 1de 3

Bernardo Toro - Paradigma del Cuidado - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=nSWqbnd7r2E

Transcript:

(00:06) bernardo toro es un filósofo colombiano de nuestra época que tiene reflexiones muy
interesantes una de ellas es la del paradigma del cuidado que trata sobre nuestra relación con el
ambiente y con las demás personas sobre ésto disertó en la conferencia ted por amazonía usted es
una serie de conferencias que estas alrededor de todo el mundo sobre diferentes temáticas los
invito a ver el vídeo vamos a hablar del cuidado como paradigma que es un paradigma un
paradigmas son unas gafas que uno no tiene sobre los ojos sino en el cerebro

(01:04) que le hace ver la realidad de determinada manera durante muchos durante varios siglos
el paradigma del éxito del poder del ganar del acumular de ser importante de vencer ha sido el
paradigma que ha orientado gran parte de nuestras decisiones personales familiares sociales y de
los países y de las regiones si usted le pregunta a un papá qué quiere que sea su hijo dice que sea
muy inteligente que tenga alto nivel educativo y altos ingresos paradigma del éxito ese paradigma
nos ha traído a la siguiente situación

(01:50) a un lado tenemos el riesgo de desaparecer como especie el cambio climático y al otro
lado tenemos la posibilidad de comunicarnos cada persona con cualquier otra persona las
comunicaciones de cuarta generación la posibilidad de encontrarnos y reconocernos como especie
esa es la paradoja por un lado podemos desaparecer por otro lado podemos llegar a un estado
superior de humanización la pregunta es cómo resolver esa paradoja no la podemos resolver con
el mismo paradigma que nuestra agua está acá el del éxito tenemos que os tenemos que buscar
un

(02:33) paradigma superior y la propuesta es que ese paradigma superior es el cuidado el cuidado
supone una nueva ética que es una ética una ética es un criterio que me permite a mí tomar
decisiones frente a dilemas y seleccionar aquello que me permite vivir dignamente entonces la
pregunta es cuál es esa nueva ética esa nueva ética lo que proponemos es que sea el cuidado el
cuidado tiene tres aprendizajes importantes saber cuidar saber hacer transacciones ganar ganar y
saber conversar esos son los valores fundamentales del

(03:17) cuidado esta frase que es de leonardo boff el brasilero que usted es conocido resume el
problema cuando amamos cuidamos y cuando cuidamos amamos el cuidado constituye la
categoría central del nuevo paradigma de civilización que trata de emerger en todo el mundo y
esto es lo más importante el cuidado asume una doble función previene daños futuros y reparar y
regeneran los daños pasados ese es el valor de cuidado yo quisiera que de esta conferencia sólo
quedara por lo menos este este concepto el cuidado hoy no es una opción o

(04:03) aprendemos a cuidar o vamos a perecer todos esa es la nueva ética es el cuidado tiene la
ventaja de que nos permite mirar el mundo de una forma positiva evitar el temor de la
desaparición evitar el temor del control y evitar el temor de no hacer de no gastar de no consumir
sino mirar la realidad desde un nivel superior que es el cuidado es el cuidado que nos puede
orientar a nuevas posiciones que es saber cuidar cuidar de sí mismo cuidar de nosotros cuidar del
planeta que es cuidar de sí mismo cuidar del cuerpo cuidar el espíritu y

(04:46) cuidar el intelecto cuidar el cuerpo fundamentalmente significa el autocuidado y cuidar los
vínculos afectivos porque es alrededor del vínculo afectivo de los cercanos y del cuerpo como
nosotros del amor al cuerpo como nosotros podemos realmente encontrar quiénes somos sobre
eso que lo que no se meditan explicaciones pero es muy importante que hablemos de cuidar el
espíritu que significa cuidar el espíritu cuidar el espíritu significa buscar cómo construir la propia
autonomía y construir la propia autonomía significa

(05:27) aprender autorregularse aprender autoestima y tener autoconocimiento autorregulación


autoestima y autoconocimiento son las bases de la autonomía de una persona pero al mismo
tiempo como dice el dalai lama hay que aprender a controlar los sentimientos afectivos la doctrina
cristiana nos enseñó a negar los sentimientos afectivos la ira la envidia la avaricia y el deseo de
acumular la envidia pero realmente lo que tenemos que aprender es a entender los sentimientos
afectivos siempre vamos a sentir ira avaricia envidia el

(06:12) problema no es sentir los entremeses no ser consciente de sentirnos una vez que usted es
consciente de su vida la puede controlar una vez que usted es consciente de su envidia la puede
controlar esa educación espiritual es fundamental para la supervivencia del planeta y el cuidado
del intelecto a nosotros nos formaron en la idea de que el intelecto es un bien privado guerrero
para vencer para ganar para triunfar y para sacar altos porcentajes en el vestibular nos hemos
formado una inteligencia guerrera ser el mejor el más bonito el

(06:49) más poderoso con ese set intelecto no podemos sobrevivir en el planeta necesitamos
pasar de la inteligencia guerrera a la inteligencia altruista la inteligencia solidaria que entendamos
que la inteligencia es un bien solidario que aprendamos a preguntar que aprendamos a saber con
quién vamos a tener la compañía que aprendamos a responder cuando nos preguntan entender
que hoy la inteligencia consiste en saber pedir ayuda que es un gran líder un gran líder es una
persona que sabe pedir ayuda para wii y todos los que hicieron este

(07:30) test lo han hecho porque supieron pedir ayuda saber pedir a tener norte ético saber pedir
ayuda saber generar círculos de amistad emocionales sociales y profesionales son los indicadores
fundamentales de un gran profesional hoy no es no es el conocimiento todo lo demás está en
google y lo que dios no sabe google lo sabe 3 tenemos que aprender a cuidar de los otros de los
cercanos de los lejanos y de los extraños cómo cuidar de los cercanos cuidando los vínculos
afectivos aprendiendo a ser amigos y aprendiendo a

(08:13) buscar pareja estable el 67 por ciento de los jóvenes en el mundo de las grandes ciudades
se sienten solos por eso la depresión la droga y el suicidio no hay que enseñar a tener amigos hay
que enseñar hacer relaciones de pareja a cuidar de los lejanos cuidando de las instituciones hay
que aprender a desarrollar instituciones a crear organización ya proteger la organización que la
forma como todos podemos evitar el dolor y a cuidar de los extraños como cuidamos de los
extraños cuidando los bienes públicos imagínese ustedes lo siguiente cómo

(08:52) cuidamos del niño que está en un bar en una favela en una gran ciudad de brasil o de
colombia si tuviéramos un sistema de educación pública realmente público y no dos sistemas uno
para los ricos y otro para los pobres ese sistema no cuida de nadie cuando cuando aceptamos que
haya dos sistemas educativos en un país no estamos cuidando de los niños de los otros nos hemos
acostumbrado a que mis hijos pueden tener buena educación y los otros verán cómo se educan si
tuviéramos un sistema educativo de igual calidad como el de finlandia usted

(09:29) podría estar seguro que estamos cuidando del niño que no conocemos la abundancia de
bienes públicos es la base de la equidad no es el dinero una sociedad es más equitativa mientras
más bienes públicos de calidad tenga y hacer transacciones ganar-ganar nuestro cerebro está
hecho para hacer transacciones ganar perder la novia le quitamos la novia más bonita el carro más
bonito la casa más bonita o sea todos los sistemas de competencia son sistemas de exclusión el
mundo nos resiste modelos ganar perder esto no lo estoy diciendo yo a

(10:12) nationals el de la mente brillante la película la mente brillante le da en el premio nobel por
eso la pregunta además es cómo fue posible que hemos creado riqueza y al mismo tiempo hemos
creado inequidad él lo demuestra que es por las transacciones ganar perder y lo dice si queremos
generar riqueza y generar equidad tenemos que aprender a hacer transacciones ganar-ganar saber
conversar ustedes saben mucho de eso voy a terminar con lo siguiente del río bravo a esta tierra
del juego américa latina tiene 22 millones de

(10:50) kilómetros cuadrados en ese territorio vivimos 550 millones de habitantes tenemos 3
veces el territorio de china y la tercera parte de los habitantes de china todo nuestro territorio es
habitable somos la mayor reserva de agua dulce del mundo somos el continente verde del planeta
al cual todos los demás continentes están mirando en este momento pero no podemos hacer una
no podemos hacer un muro una muralla para que los otros no vengan acá si somos capaces de
mirar este continente como latinoamericanos desde el punto de vista

(11:30) del paradigma del cuidado podemos ofrecerle al mundo una alternativa de una buena
humanización de una nueva humanización ante el cambio climático muchas gracias

También podría gustarte