Está en la página 1de 12

Trabajo Final

Julio Cesar Rojas Mondragon

Fredy radilla Suastegui

Primer Semestre

9/01/2022
Definición de Anatomía
Se llama anatomía a la rama de la biología que estudia la estructura corporal de
los seres vivientes, o sea, la forma, ubicación, interrelación y apariencia de las
partes y órganos que componen sus cuerpos.
El fundador de las ciencias médicas fue el médico griego Hipócrates.
Sin embargo, el primer estudioso de la anatomía fue Galeno de Pérgamo.
Ramas de la anatomía:
Anatomía Descriptiva:
Comprende el cuerpo como un conjunto de sistemas interrelacionados, y procura
describir qué órganos componen cada sistema.
Anatomía Comparada:
A partir del cotejo del cuerpo humano y el de los animales, obtiene conclusiones
respecto a sus semejanzas, diferencias y posible historia evolutiva.
Anatomía Quirúrgica:
Estudia los tejidos y las estructuras del cuerpo, de cara a la posibilidad de su
intervención quirúrgica o médica.
Anatomía Funcional:
También llamada fisiología, estudia los órganos atendiendo a su funcionamiento.

Principales Fuentes del saber anatómico


Categorías de la anatomía:
Anatomía Regional:
Por regiones separadas y aspectos de la región al mismo tiempo
Anatomía Sistemática/Descriptiva:
Divide el cuerpo humano en sistemas describiendo sus características
Anatomía Clínica/Aplicada:
Mediante el estudio de su morfología de los órganos se determina el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades

Sala de disección
Desventajas:
Ansiedad ante la muerte
Exposición a material bio-contaminado
Escasez de cadáveres

Maquetas
Características:
Es visual
Ideal para temas complejos/difíciles de comprender
Ayuda a entender la ubicación de ciertas estructuras
Aprendizaje intuitivo
Ejemplo: Explicación de procesos fisiológicos a procesos fisiopatológicos.

División de la anatomía
Concepto De Anatomía
Ciencia que estudia la forma y estructura del organismo humano
Organización General del Cuerpo
Posición Anatómica:
La anatomía estudia al cuerpo humano de pie, de frente al espectador, con las
extremidades superiores colgantes, junto al tronco con las palmas de las manos
hacia el frente y los miembros inferiores juntos.
Superficies Corporales:
La superficie frontal del cuerpo es la superficie anterior o ventral.

Organización general del cuerpo


Términos de Dirección:
Superior o craneal significa hacia arriba o hacia la cabeza. El termino opuesto es
inferior o caudal, que significa hacia abajo o hacia los pies.

Planos Anatómicos
Plano Sagital
Plano Corporal o Frontal
Plano Transversal u Horizontal

Posición Anatómica Sujeto Anatómico Y Planimetría


Posición anatómica:
Posición de referencia en la que el cuerpo se encuentra en postura erecta o en pie
Términos de relación y comparación:
Varios adjetivos, dispuestos como parejas de vocablos opuestos, describen o
comparan las relaciones entre dos estructuras. Algunos términos son específicos
para la posición anatómica efectuada o con referencia a los planos anatómicos.
Términos de movimiento
Describen el movimiento de los miembros y de otras partes del cuerpo.
Se producen en los lugares donde 2 o más huesos o cartílagos se articulan entre
sí. términos de movimientos:
● Flexión: disminución del ángulo entre los huesos (p. ej., el codo).
● extensión: aumento del ángulo entre los huesos.
● Dorsiflexión: articulación del tobillo
● flexión plantar: extensión de un miembro.
● hiperextensión: puede producir lesiones.

Los movimientos de abducción y aducción ocurren en el plano frontal.


● abducción: alejamiento del plano medio.
● aducción: movimiento opuesto
● flexión lateral: forma especial de abducción.
● circunducción: movimiento circular
● rotación: giro de una parte del cuerpo
● rotación medial (rotación interna): acerca la superficie
● rotación lateral: aleja la superficie

Terminología utilizada en anatomía y disección

Los principios de la terminología actual requieren que todos los nombres de


estructuras tengan algún valor descriptivo, se eliminan los epónimos (nombres
propios) y homónimos (nombres parecidos entre estructuras) y por último, que
todas las estructuras encontradas en las mismas regiones anatómicas tengan
nombres que armonicen entre ellos.

La Importancia De La Terminología Medica

Terminología anatómica:

Son términos que se utilizan para la ubicación de las estructuras y órganos y están
basados en la posición anatómica. Normalmente se habla de una línea media o
mediana en donde intersecan los planos frontales y medio sagital.

El conocimiento anatómico resulta un factor indispensable en la formación de un


médico; así el saber y comprender correctamente la terminología anatómica es el
propósito que todo docente en Anatomía pretende favorecer en sus estudiantes.

Las descripciones anatómicas hacen referencia a uno de los cuatro planos que
pasan a través del cuerpo humano en la posición anatómica.
El plano medio es también conocido como plano sagital medio.
Los planos sagitales, excepto el plano sagital medio.
Los planos frontales también conocidos como planos coronales
Los planos transversales, también conocidos como secciones transversales.

Aparato Locomotor
¿Qué es?
Conjunto de órganos que la principal función es permitir al cuerpo humano la
realización de movimientos.
Funciones:
•Sostener el cuerpo.
•Dar forma al cuerpo.
•Proteger los órganos vitales como los pulmones, el corazón y los órganos del
sistema nervioso central.
•Permitir el desplazamiento del cuerpo, con la participación de los sistemas
muscular y nervioso.
•Almacenar calcio y fósforo.
•Producir células sanguíneas

Sistema Muscular
Importancia:
Los músculos nos permiten que el esqueleto se mueva y que al mismo tiempo se
mantenga en estabilidad tanto es movimiento como en reposo; contribuye a dar la
forma externa del cuerpo humano.
Funciones:
Movimiento.
Postura o tono muscular.
Producción del calor.
Artropatías degenerativas:
Las articulaciones sinoviales están diseñadas para resistir el desgaste, pero su
uso intenso a lo largo de los años puede producir cambios degenerativos. El
envejecimiento normal del cartílago articular se inicia tempranamente en la vida
adulta, y luego progresa con lentitud.

Sistema articular
Articulaciones:
•Los huesos se unen por medio de las articulaciones.
•La rama que se dedica a su estudio es la artrología
Tipos:
Articulaciones planas
Articulaciones bisagra.
Articulaciones en silla de montar
Articulaciones elipsoides o condilea
Articulaciones esferoideas Articulaciones trocoide o pivote
Esqueleto y Musculo
Sistema Esquelético:
El sistema esquelético puede dividirse en dos partes funcionales:
El esqueleto axial está compuesto por los huesos de la cabeza, el cuello y el
tronco.
El esqueleto apendicular se compone de los huesos de los miembros, incluidos los
que constituyen las cinturas escapular y pélvica.
Cartílago:
El esqueleto se compone de cartílagos y huesos.
El cartílago es un tipo de tejido conectivo semirrígido que forma las partes del
esqueleto donde se requiere más flexibilidad.
Las superficies articulares de los huesos que intervienen en una articulación
sinovial están recubiertas por un cartílago articular que les proporciona superficies
lisas, de baja fricción y deslizantes.
Huesos:
El hueso es un tipo de tejido conectivo duro, altamente especializado, que
compone la mayor parte del esqueleto.
Soporte para el cuerpo y sus cavidades vitales.
Protección para las estructuras vitales.
Base mecánica para el movimiento.
Almacenamiento de sales.
Aporte continuo de nuevas células sanguíneas.
Los dos tipos de hueso son el hueso compacto y el hueso esponjoso (trabecular).
Se diferencian por la cantidad relativa de materia sólida y por el número y el
tamaño de los espacios que contienen.
Todos los huesos poseen una delgada capa superficial de hueso compacto en
torno a una masa central de hueso esponjoso.
Dentro de la cavidad medular de los huesos del adulto y entre las espículas, hay
médula ósea amarilla o roja, o una combinación de ambas.
Clasificación de los huesos:
Los huesos se clasifican según su forma:
Los huesos largos son tubulares.
Los huesos cortos son cuboideos y se hallan sólo en el tarso y el carpo.
Los huesos planos cumplen habitualmente una función protectora.
Los huesos irregulares tienen formas diferentes a las de los huesos largos, cortos
y planos.
Los huesos sesamoideos se desarrollan en ciertos tendones y se hallan donde
estos cruzan los extremos de los huesos largos de los miembros.

Miembros Superiores e Inferiores

Coloquialmente, los miembros inferiores son las piernas. Sin embargo, en


anatomía el término pierna tiene un significado más preciso y se corresponde con
la pantorrilla, es decir, la porción del miembro inferior situada entre la rodilla y el
tobillo.
Miembros superiores: hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca, mano.
Miembros inferiores: cadera, nalga, muslo, rodilla, pierna, pantorrilla, tobillo, talón,
pie.

Tipos de tejidos Muscular


Conjunto de células de un organismo que tienen la misma función y diferenciación
morfológica y que constituyen la estructura fundamental de los diferentes órganos.
Tejido que posibilita la contracción de los músculos y está formado por células
alargadas que pueden contraerse o relajarse cuando son estimuladas.

Función
Estabilización y postura
Regula el volumen
Producir y mantener el calor

Elementos constituyentes de una diartrosis


Se le denomina DIARTROSIS a las articulaciones que permiten un movimiento
completo, están presentes en muchas articulaciones óseas en los miembros
inferiores y superiores
El codo es la articulación que une el brazo con el antebrazo, conectando el
húmero con los extremos proximales del cúbito y el radio. El codo es una
articulación que pertenece al grupo de las diartrosis trocleares

Superficies articulares: representan los elementos de sostén de la articulación


Cartílago articular de revestimiento: reviste las superficies articulares, esta
adherido fuertemente al hueso y se nutre por inhibición.

Fibrocartílagos marginales o rodetes articulares: se encuentran en ciertas


diartrosis de tipo esférico.

Fibrocartílagos interarticulares o meniscos: presentan dos caras lisas y


uniformes y un borde periférico que está en relación a los ligamentos que fijan la
articulación

Situación de la columna
El movimiento de la columna vertebral viene limitado por:
El grosor, la elasticidad y la compresibilidad de los discos intervertebrales.
La forma y la orientación de las articulaciones cigapofisarias.
La tensión de las cápsulas articulares de las articulaciones cigapofisarias.
La resistencia de los músculos y ligamentos del dorso.
La fijación a la caja torácica (costillas).
El volumen del tejido circundante.

Las venas espinales


Los plexos venosos vertebrales internos (plexos venosos epidurales)
Los plexos venosos vertebrales externos.

Las venas basivertebrales


Se forman dentro de los cuerpos vertebrales.

Las venas intervertebrales


Reciben venas de la médula espinal y de los plexos venosos
vertebrales
Acompañan a los nervios espinales a través de los forámenes
intervertebrales
Drenan en las venas vertebrales del cuello y en las venas
segmentarias (intercostales, lumbares y sacras) del tronco.

Sinartrosis y Anfiartrosis
Modelo de articulación que, a diferencia de las otras del cuerpo, estas son
inmóviles y presentan la característica de
Que sus superficies articulares se encuentran totalmente articulados por un
cartílago o por tejido fibroso.
El cuerpo está conformado por gran variedad de articulaciones, estas se
encuentran clasificadas de acuerdo al
Movimiento que realizan. Encontramos al tipo anfiartrosis las cuales son conocidas
por ser semimóviles, las Diartrosis son llamadas móviles y las sinartrosis que no
poseen movimientos.
Cuando se estudia el origen etimológico de la palabra sinartrosis, encontramos
que según la historia, este término es la combinación de dos vocablos griegos que
al juntarlos hacen referencia a aquellas uniones entre los huesos en los que no
están presentes ligamentos ni otro tipo de tejidos, y por ende no se crea
movimiento entre las superficies articulares del hueso.

¿Cómo funciona la sinartrosis?


Ya que estas son articulaciones que no presentan ningún tipo de movimientos,
están diseñadas exclusivamente a formar una fusión duradera y resistente entre
dos huesos, es decir, que gracias a estas uniones el cráneo se mantiene
protegiendo al cerebro y todas las partes del sistema nervioso central.

Toráx, columna y pelvis

Toráx

El toráx es una cavidad a la vez ósea y cartilaginosa en la que están alojados los
pulmones y el corazón.
Un dato curioso es que tiene la figura de un tronco de cono de base inferior.
Superficie exterior:
Cara posterior:
Formada por:
Plano posterior de la columna
Dorsal desde la apófisis espinosa
Hasta el vértice de la apófisis
Transversa

Superficie exterior:
Caras laterales:
Ocupan todo el espacio del comprendido
Entre las dos caras precedentes
Convexas en sentido vertical y
Transversal
Constituidas por las 12 costillas y los 11
Espacios intercostales

Caja torácica:
Se refiere a la formación osteocartilaginosa
Que contiene los pulmones, el corazón y los
Demás órganos mediastinales

Columna
Es Una Estructura Osteofibrocartilaginosa Cuyas Funciones Principales Son:
Sostener, Proteger El Cordón Medular, Permitir La Estabilidad Corporal Y Ser El
Centro De Gravedad Del Cuerpo Humano.

Órganos musculares, auxiliares y descripción de su morfología


El sistema muscular es un sistema de órganos compuesto por tejido contráctil
especializado llamado tejido muscular. Existen tres tipos de tejido muscular y en
base a esto todos los músculos se clasifican en tres grupos: Músculo esquelético,
que se une a los huesos y proporciona movimientos voluntarios.

Musculos esqueleticos
Se denomina así porque la mayoría de los músculos esqueléticos mueven los
huesos del esqueleto.

Propiedades
Excitabilidad
● Contractibilidad
● Elasticidad

Les permiten generar fuerza y movimiento.


Está compuesto por células alargadas llamadas fibras musculares que tienen un
aspecto estriado.
Las fibras musculares están organizadas en fascículos irrigados por vasos
sanguíneos e inervados por neuronas motoras.
Los músculos esqueléticos se unen a los huesos y los mueven al contraerse y
relajarse en respuesta a mensajes voluntarios provenientes del sistema nervioso.

También podría gustarte