Está en la página 1de 4

UMECIT

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA EN PSICOLOGIA GENERAL

Dylan Sanguillén
3-751-1446

Tema:
Neurotransmisores

Profesor:
Armando Natera Villanueva
Los neurotransmisores: los neurotransmisores son sustancias que usan las neuronas para
comunicarse con las demás La mayoría de los neurotransmisores interactúan básicamente con
los receptores postsinápticos, pero algunos receptores se localizan en las neuronas
presinápticas, lo que proporciona un control delicado sobre la liberación del neurotransmisor,
algunos neurotransmisore son:

1. La dopamina: la dopamina es la causante de sensaciones placenteras excitante, La


dopamina es un neurotransmisor perteneciente a la familia química de las
catecolaminas que se encuentra distribuida en diferentes regiones, pero tiene mayor
concentración en la corteza prefrontal, que se encarga de la toma de decisiones y en el
hipocampo, que se encarga entre muchas funciones de la memoria La dopamina
participa en múltiples funciones cerebrales entre las que se pueden citar: El aprendizaje y
la memoria, la motivación y de sensaciones placenteras, el sueño, el estado de ánimo, la
atención, la actividad motora. La regulación de la secreción de la prolactina durante el
embarazo, para la creación de la leche materna. Debido a que está involucrada en una
gran cantidad de procesos, una alteración en los niveles normales de este neurotransmisor
puede tener consecuencias negativas. Por ejemplo, niveles bajos de dopamina se asocian
con dificultad para estudiar, ya que estos influyen en nuestra capacidad de mantener el
foco de atención y en la memoria. En contraposición, niveles elevados de dopamina se
relacionan con la hiperactivación motora y aparición de tics y movimientos innecesarios
característicos de enfermedades como el Parkinson.

2. Serotonina: la serotonina también se la conoce como la hormona de la felicidad, ya


que cuando aumentan sus niveles en los circuitos neuronales genera sensaciones de
bienestar, relajación, satisfacción y aumenta la concentración y la autoestima. La
serotonina es un neurotransmisor muy relacionado con el control de las emociones y
el estado de ánimo, aunque cumple también otro tipo de funciones: Regula el apetito
causando la sensación de saciedad, controla la temperatura corporal, regula el apetito
sexual, controla la actividad motora, la percepción y la función cognitiva, junto a otros
neurotransmisores -dopamina y noradrenalina- participa en los mecanismos que rigen
la ansiedad, el miedo, la angustia y la agresividad.

3. Acido gamma-aminobutírico: El GABA, o ácido gamma-aminobutírico, es un


aminoácido y neurotransmisor que regula la excitabilidad cerebral. Es el principal
neurotransmisor inhibidor, que evita que un impulso nervioso no se dispare e induce a
la calma, Participa en gran cantidad de procesos biológicos, si bien, una de sus
funciones fundamentales es ralentizar la capacidad cerebral y minimizar el estrés y la
ansiedad, lo que además contribuye a conciliar y mantener un sueño adecuado. La
función principal de GABA como neurotransmisor inhibidor es ralentizar la actividad
cerebral. También está involucrado en la visión, el sueño, el tono muscular y el control
motor. Además, se distribuye ampliamente tanto dentro (en el espacio intersináptico)
como fuera del sistema nervioso central
4. Noradrenalina: Sustancia química producida por algunas células nerviosas y en la
glándula suprarrenal. Puede actuar tanto como neurotransmisor (mensajero químico
usado por las células nerviosas), y como una hormona (sustancia química que recorre
la sangre y controla las acciones de otras células u órganos). Cardiovasculares:
aumenta el consumo de oxígeno miocárdico, puede producir arritmias, palpitaciones,
bradicardia, taquicardia, hipertensión, dolor torácico y palidez. Puede disminuir el flujo
sanguíneo a los órganos vitales y la perfusión renal y ocasionar acidosis metabólica,
sobre todo en pacientes hipovolémicos

5. glutamato y aspartato: Los aminoácidos glutamato y aspartato son los potenciadores


del sabor que trabajan para hacer que su comida sea más deliciosa y servir a su
paladar. El glutamato, además de sustrato en la síntesis de proteínas, es el
neurotransmisor excitador más abundante en el cerebro. La neurotransmisión
glutamatérgica está implicada y regula sistemas motores, sensitivos y cognitivos.
Igualmente, desempeña un papel primordial en la plasticidad sináptica.

6. Acetilcolina: La acetilcolina (AC) fue el primer neurotransmisor caracterizado tanto en


el sistema nervioso periférico (SNP) como en el sistema nervioso central (SNC) de los
mamíferos, el cual participa en la regulación de diversas funciones como fenómenos
de activación cortical, el paso de sueño a vigilia y procesos de memoria y asociación. La
capacidad de aprendizaje del ser humano mediante la percepción está mediada en
gran medida por la acción de la acetilcolina, así como también el hecho de mantener la
atención e incluso el nivel de conciencia. La acetilcolina provoca que la corteza
cerebral se mantenga activa y permita el aprendizaje

7. Endorfina: La principal acción de las endorfinas es bloquear los detectores del dolor en
el cerebro. Las zonas del cerebro implicadas en la liberación de endorfinas para
producir analgesia se encuentran en el encéfalo y el mesencéfalo. Cuando nos damos
un golpe sentimos dolor en el momento mismo, pero al cabo de unos segundos
generalmente éste desaparece o se atenúa. Podemos decir que el cuerpo ha
reaccionado al dolor sintetizando las endorfinas necesarias para atenuarlo. El dolor
que dura un breve periodo nos brinda una señal de vital importancia, pues puede estar
indicando que biológicamente algo funciona en forma inadecuada en nuestro cuerpo.
Sin embargo, un dolor crónico o de duración prolongada es algo de lo que todos
queremos escapar.

8. Oxitocina: La Oxitocina ampliamente conocida por ser una hormona y neurotransmisor


y por sus relaciones con los patrones sexuales, conducta maternal y paternal, contacto
físico y el orgasmo sexual; también ha sido vinculada con la esquizofrenia, sobre todo
en lo referente a la cognición social. ¿Qué hace el neurotransmisor oxitocina? La
oxitocina es una hormona y también un neurotransmisor producida por el hipotálamo
y que se relaciona con la conducta sexual y reproductiva. En las mujeres provoca la
distensión del cuello del útero y del canal vaginal durante el parto. Actúa como
facilitadora da la lactancia.
9. Histamina: La histamina es un neurotransmisor que se ubica en las neuronas, pero
también es un compuesto químico que se localiza en el interior de las células del
sistema inmunológico, en la sangre y en el estómago, para producir efectos cuando el
organismo cree que está siendo atacado por sustancias nocivas. Histamina. La
histamina es un neurotransmisor excitatorio producido por neuronas hipotalámicas,
células de la mucosa gástrica, mastocitos, y basófilos en la sangre. En el sistema
nervioso central es importante para la vigilia, presión sanguínea, dolor y
comportamiento sexual.

10. Epinefrina: Epinefrina (adrenalina) La epinefrina (Epi) o adrenalina (Ad), es un


neurotransmisor excitatorio producido por las células cromafines de la glándula
suprarrenal. Se encarga de preparar al cuerpo para la reacción de lucha o huida. La
adrenalina, también llamada epinefrina, es una hormona y un neurotransmisor que
segrega el cuerpo de manera natural a través de las glándulas suprarrenales,
localizadas en la parte superior de los riñones. Cuando la adrenalina se libera en el
torrente sanguíneo, invariablemente encuentra su camino hacia el corazón. Y éste, al
notar el aumento en los niveles de adrenalina, intensifica inmediatamente el ritmo y
la fuerza de sus latidos

También podría gustarte