Está en la página 1de 1

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS


SECCIÓN DE FISICOQUÍMICA

SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL QUÍMICA CUÁNTICA


Temario E

Participantes: Semestre: 2022-1


______________________________________ Fecha: ______________
_______________________________________ Grupo: ______________

1. Explique en detalle cómo se obtuvo el término energía potencial en el hamiltoneano del Hidrógeno.

2. Para el orbital 3dxz


(a) Utilizando las correspondientes tablas radial y angular, construya la función Ψn,l,m (r, θ, φ).
(b) Halle el radio de máxima probabilidad para este orbital y explique el significado físico de esta magnitud.
(c) Grafique en papel circular la parte angular del orbital en coordenadas polares. Recuerde incluir la tabla de datos
generada.
(d) Determine el valor propio del operador cuadrado del momento angular (L2) y de su componente en el eje z (Lz) de un
electrón moviéndose en este orbital.

3. Para el Nitrógeno:
(a) Formule el Hamiltoneano electrónico (Utilice sumatorias donde sea conveniente).
(b) A partir de la expresión general de los Orbitales de Slater y de la ecuación para la energía orbital, también establecida
por Slater, obtenga ambos para todos los electrones que forman el átomo de nitrógeno (consultar pag. 645 del Garritz
&Chamizo)
Nota: Sustituya como carga nuclear efectiva (Z*) las obtenidas por Clementi y Raymondi, que obtendrá del Garritz (pag.
648-49).
(c) Construya el determinante de Slater, considerando como elemento de matriz una función espín-orbital (puede consultar
las páginas 615-619 Garritz &Chamizo)

4. Investigación Bibliográfica: Explique cómo se llega al concepto de función espín orbital en mecánica cuántica y a la
propiedad que tiene de ser una función antisimétrica para los electrones. Además, para las siguientes funciones espín
orbital, señale cuál será simétrica, cuál antisimétrica y explique cómo llegó a esa conclusión.
a. [1s(1)2s(2) + 2s(1)1s(2)][𝛼(1)𝛽(2) − 𝛽(1) 𝛼 (2)]
b. [1s(1)2s(2) + 2s(1)1s(2)] 𝛼 (1) 𝛼 (2)
c. [1s(1)2s(2) + 2s(1)1s(2)][ 𝛼 (1) 𝛽(2) + 𝛽(1) 𝛼 (2)]
d. [1s(1)2s(2) − 2s(1)1s(2)][ 𝛼 (1) 𝛽 (2) + 𝛽 (1) 𝛼 (2)]
Extensión: 1 a 3 cuartillas

BIBLIOGRAFÍA
Química Cuántica – I. Levine
Quantum Mechanic in Chemistry – Hanna
Química Física -Engel
Estructura Atómica; un enfoque químico (Capítulo 10) – Garritz &Chamizo

También podría gustarte