Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico del Istmo

Subdirección de Planeación y Vinculación


División de Estudios Profesionales

Hca. Cd. de Juchitán de Zaragoza, Oax., Jueves 08 de febrero de 2024

NOMBRE DE LA ASESORA:
ARREDONDO ZARATE SILVIA

MATERIA:
LEGISLACIÓN LABORAL

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:


CABRERA RIVERA AYLIN YARITZA
GUERRA SANTIAGO OSCAR
ROMERO VALDIVIESO KEVIN JAVIER
NAMPULÁ SÁNCHEZ ELIZABETH
SÁNCHEZ GARCÍA ASHLY HONEY
LÓPEZ SANTIAGO NELY MIREYA

GRUPO:
2”D”

EQUIPO:
3

ESPECIALIDAD:
INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Carretera Panamericana Km. 821, Hca. Cd. de Juchitán de Zaragoza, Oax., C.P.
70000,
Tel. (971) 71-13237 e-mail: dep_@tecnm.mx | istmo.tecnm.mx
Concepto de derecho laboral: El derecho laboral es una rama del derecho
formada por un conjunto de normas jurídicas que se establecen en la relación entre
los trabajadores y los empleadores. Lo constituyen preceptos de orden público y
legal, que se basan en la premisa de asegurarle a quien trabaja un pleno desarrollo
como persona y una integración real a la sociedad.

Concepto de trabajador: La Ley Federal del Trabajo en su artículo ocho describe


al trabajador como la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo
personal subordinado. El Trabajador es aquel individuo que se dedica a una
determinada labor para la cual fue contratado a cambio de un sueldo o salario.

Concepto de patrón: Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios
de uno o varios trabajadores. No tiene correlativo. Si el trabajador, conforme a lo
pactado o a la costumbre, utiliza los servicios de otros trabajadores, el patrón de
aquél, lo será también de éstos.
El patrón es la figura que contrata el servicio de uno o varios empleados a su cargo
directa o indirectamente para realizar alguna labor a cambio de una paga.

Concepto de salario: El salario es elemento esencial de la relación de trabajo. El


salario, remuneración, sueldo o estipendio es la cantidad de dinero que recibe
regularmente un trabajador o empleado, a cambio de un tiempo de trabajo
estipulado (en la realización de tareas o a la fabricación de bienes específicos), de
acuerdo con lo explícitamente acordado en un contrato laboral voluntario, ya sea
formal e informal.

Concepto de trabajo: El trabajo es la actividad física intelectual que las personas


realizan para alcanzar un objetivo o satisfacer una necesidad, mediante la
producción de bienes y servicios. Es un conjunto de actividades que la persona
realiza de manera consciente, aplicando esfuerzo, para lo que aplica sus
habilidades, capacidades y conocimientos con un grado de lógica y adecuación.

Autoridades de materia laboral


Existen diversas autoridades en materia laboral, las cuales se encargan de aplicar
las leyes, vigilar su cumplimiento e impartir justicia, entre otras funciones y en la Ley
Federal Trabajo se establecen tanto las autoridades laborales como sus funciones.
Las autoridades en materia de trabajo, conforme al artículo 523 de la Ley Federal
del Trabajo, son:

• La Secretaría del Trabajo y Previsión Social.


Es la encargada de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia
de generación de empleos, las relaciones contractuales, las agrupaciones de
trabajadores, los derechos laborales y los Derechos sociales emanados de los
anteriores. Todo lo anterior deberá vigilarlo y operarlo en función de lo que
determinan el artículo 123 constitucional y la Ley Federal del Trabajo.
• Las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Educación Pública.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la dependencia del Poder Ejecutivo
Federal que tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política económica del
Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda
pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de
calidad.

• La Comisión Nacional y comisiones locales de salarios mínimos.


Su función es fijar y revisar los salarios mínimos generales y profesionales,
procurando asegurar la congruencia entre lo que establece la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y las condiciones económicas y sociales del país,
en un contexto de derecho del trabajador(a) a una vida digna.

• Las juntas federales y locales de Conciliación.


Es el encargado de imponer sanciones a los representantes de los trabajadores y
de los patrones en las juntas federal y locales de conciliación y de arbitraje y en las
juntas de conciliación permanente.

• Procuraduría de defensa del trabajo.


1. Representar o asesorar a los trabajadores y a sus sindicatos, siempre que lo
soliciten, ante cualquier autoridad, en las cuestiones que se relacionen con la
aplicación de las normas de trabajo.
2. Interponer los recursos ordinarios y extraordinarios procedentes, para la defensa
del trabajador o sindicato.
3. Proponer a las partes interesadas soluciones amistosas para el arreglo de sus
conflictos y hacer constar los resultados en actas autorizadas.
Cuadro comparativo del artículo 123 constitucional

APARTADO A APARTADO B
La jornada máxima es igual de 8 horas y La jornada máxima es igual de 8
la nocturna de 7 horas horas y la nocturna de 7 horas.

Por cada 6 dias de trabajo disfrutarán de Por cada 6 días de trabajo


un día de descanso. disfrutarán de un día de descanso.

Las horas de trabajo extras se pagarán Las horas de trabajo extras se


con un 100% más de lo fijado en horas pagarán con un 100% más de lo
de trabajo normales y no podrán fijado en horas de trabajo normales
exceder de 3 harás diarias, ni tres veces y no podrán exceder de 3 horas
consecutivas. diarias, ni tres veces consecutivas.

Tendrán derecho a coaligarse para Tendrán derecho a coaligarse para


defensa de sus propios intereses defensa de sus propios intereses
formando sindicatos, asociaciones formando sindicatos, asociaciones
profesionales, etc. profesionales, etc.

La empresa indemnizará a los El estado será quien indemnice a


trabajadores que sean despedidos los trabajadores por despido
injustificadamente. injustificado.

Va enfocado a los jornaleros, obreras, Se refiere a los poderse de la unión,


empleados domésticos, artesanos, etc. el gobierno del distrito federal y sus
trabajadores.

Los salarios mínimos se fijarán por una Los salarios profesionales serán
comisión nacional. fijados en los presupuestos
respectivos, sin que su cuantía
pueda ser disminuida durante la
vigencia de estos.

Los trabajadores recibirán capacitación La designación del personal se hará


y adiestramiento para poder trabajar mediante sistemas que permita
dentro de la empresa. apreciar los conocimientos y
aptitudes de los aspirantes para
ocupar un puesto en la empresa.

También podría gustarte