Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Lengua de señas Apellidos: García Gómez


Colombiana
2/03/2024
Nombre: Sebastián

La lengua de señas como lengua natural


Descripción de la actividad.
1. Investiga y realiza un escrito sobre la historia de la lengua de señas, y como
fue sus inicios en Colombia.
2. Explica que es FENASCOL y que es el INSOR.
3. Explica la diferencia entre lengua y lenguaje
4. Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=OE1ujcRRHOM
Y explique porque consideras que sea una lengua natural.

Para esta actividad se tendrá en cuenta lo siguiente:


1. Buena redacción
2. Ortografía
3. Extensión del trabajo debe ser de dos páginas.
4. Debe realizarse en esta plantilla.

Respuestas
1) La lengua de señas colombiana (LSC) se originó en el siglo XIX cuando se
establecieron las primeras instituciones educativas para personas sordas
en Colombia. Inicialmente, la educación se centraba en métodos orales,
pero a mediados del siglo XX, la comunidad sorda comenzó a desarrollar
su propio sistema de comunicación gestual. Influencias de otras lenguas
de señas y la formación de comunidades sordas contribuyeron al
surgimiento y evolución de la LSC. Hoy en día, la lengua de señas
colombiana es reconocida oficialmente y se enseña en instituciones
educativas especializadas, siendo fundamental para la comunidad sorda
en el país.

Docente Edwin Oliveros


1 Lengua de Señas Colombiana
Actividad 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Lengua de señas Apellidos: García Gómez
Colombiana
2/03/2024
Nombre: Sebastián

2) FENASCOL (Federación Nacional de Sordos en Colombia): Es una


organización que representa y trabaja en favor de los derechos e intereses
de la comunidad sorda en Colombia. Fue fundada con el objetivo de
promover la igualdad, inclusión y participación de las personas sordas en
diversos aspectos de la sociedad. Lleva a cabo actividades de promoción,
defensa de derechos, y trabaja en colaboración con otras organizaciones
para mejorar las condiciones de vida de las personas sordas. También
aboga por el reconocimiento y la promoción de la lengua de señas
colombiana, así como por el acceso a la educación y oportunidades
laborales para la comunidad sorda.

INSOR (Instituto Nacional para Sordos): Es una entidad gubernamental


en Colombia que se enfoca en la atención integral de las personas sordas.
Su propósito es garantizar el acceso a servicios y recursos que permitan el
pleno desarrollo de las personas con discapacidad auditiva en el país. El
INSOR implementa programas y proyectos que abarcan áreas como la
educación, la rehabilitación, la inclusión laboral, y la promoción de la
lengua de señas colombiana. También desempeña un papel fundamental
en la formulación y ejecución de políticas públicas para la comunidad
sorda en coordinación con otras instituciones gubernamentales.

3) La lengua se refiere a un sistema estructurado de comunicación, como el


español o la lengua de señas colombiana, que sigue reglas gramaticales y
utiliza elementos lingüísticos para formar mensajes significativos. Por otro
lado, el lenguaje abarca todas las formas de comunicación humana, ya sea
verbal, no verbal o escrita, incluyendo gestos, expresiones faciales y otros
medios de expresión simbólica. Mientras la lengua es específica y limitada

Docente Edwin Oliveros


2 Lengua de Señas Colombiana
Actividad 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Lengua de señas Apellidos: García Gómez
Colombiana
2/03/2024
Nombre: Sebastián

a un sistema lingüístico, el lenguaje es un concepto más amplio que


engloba todas las manifestaciones de la comunicación.

4) En el video se demuestra que la LSC es una lengua natural. Esta lengua


tiene su propia gramática y estructura, usada para transmitir ideas
complejas a través de movimientos y expresiones faciales específicas.
Evolucionó naturalmente en la comunidad sorda colombiana,
transmitiendo reglas de generación en generación. La interpretación de
canciones en LSC destaca su versatilidad y efectividad como medio de
comunicación completo. En resumen, la LSC es una lengua auténtica y
natural, con características propias que la hacen completa y eficaz.

Docente Edwin Oliveros


3 Lengua de Señas Colombiana
Actividad 1

También podría gustarte