Está en la página 1de 49
\ Fi i Historia de la Medicina’en : pre-historia y antigiiedad Profesor Atociedo en la Cétedra de Escuela de Medi jovacién Académica otorgadi de Carabobo en el marco de la III Reunién Nacional de n 1997. Actualmente, ademés de Ia docencia en Hi: Medi ica, se desempetia como Coordinador de la in Curricular de la Di Profesor invitado en el Doctorado Luz. Cuenta ea su haber una serie de pu 5 Etica e Historia de la Medicina, ica y ias de la Salud ce las dea de la (© Historia de la Medicina en Is prehistoria y antigdedad Jose A. Santeliz G. Primera edicién, 2010 Disefio y euidado de edicion: ‘Consejo de Publicaciones de Ia Universidad del Zulia Jennieliz Leal Impresi6n: Innovacién Griphica C.A. Hecho el Depésito de Ley: 1LF18520106102050, rados todas los derechos Ese libro ha sido arbitrado por las tnstancias correspondiente (© de esta edicién , ‘Ediciones del Vice Rectorado Académico ‘Universidad del Zulia ao Impreso en Venezuela » La Medicina en Grecia _ indice general Dedicatoria Prélogo Presentacion Capitulo Un vistazoepidemiolégico Captulo It Las primeras culturas médicas ‘Mesopotamia Egipto Pueblo hebreo tos de interés Medicina Romana ‘Los inicios: Medicina empirica, ristca y doméstica Medicitia Greco-romana Otros aspectos de interés | Medicina en Asia Referencias | Anexos Un viaje através de Ia historia de la medicina Los Consejos de Esculapio Juramento hipocrético mucho menos hacia George Lord Byron comentaba: "EY mejor profeta del futuro es el pasado”. Esto lo debemos tener siempre en la mente a lo largo de nuestra existencia ‘antigiiedad” que id servird de gran ayuda alos estudiantes del las lecciones que expone itedra de Historia de la Medicina, de la muy ilustre Universidad del Zulia. Existen en el mercado libros, que representan magnificas traducciones castellanas de excelentes escritos sobre la materia ‘enreferencia, y entre ellos destacan: el ameno Douglas Guthrie, simo Arturo Castighioni; en sélo algunas agotadas y importanies| que cuesta escribir sobre el @ fundamental, por este motivo no incluye: generalidades, .qué es la Medicina? y los origenes de la profesion. jo Il, se relaciona von las primeras culturas gipto, el pueblo hebreo, la Medicina Medicina romana’y Ia asittica. Il) Anexos En el primer capitulo se define lo que se ha llamado la transici6n de una “Historia de vitrina a una reflexiva”, que deja la pasividad clisica en la ensciianza para hacerse laboratorio e integrarse en un érea mayor de conocimientos humanisticos y médicos. Luego define lo que es la Medicina y el ser médico. Seguidamente, nos sitia en los albores de las Ciencias Médicas que para el autor- se inician en el momento en el rh zo su aparicién y el hombre comenzé a buscar intuicion (a por los animales) naciendo, Historia de ta Medicina Luego, tratando de buscar otras causas de la enfermedad, hace su aparicién la Medicina Magica, donde la cause del dolor proviene de la accién de seres invisibles, misteriosos, que al penetrar en el cuerpo causan la dolencia. Sutgiendo en escena la figura del médico-brujo, que en nuestro medio se Iamé Piache. En el capitulo Il, se aborda la Edad Antigua, estenso periodo (desde 6.000 a.C. hasta el 476 de nuestra Era), Ja Medicina pasa de una expresién magico-demonologica, fen Mesopotamia, cuya causa es el demonio causante del dolor y/o sufrimiento lo cual obligaba al enfermo a buscar solueién en la figura de los sacerdotes, magos o hechiceros en la adivinacién. Debemos recordar que en esa regi su aparicién el primer representante de la profesién mé que se conoce: un sumetio que vivi6 3.000 afios a.C. y quien dejara su sello personal en unas tablas. Este reino dio paso a los babiloriios, con su Cédigo de Hammurabi. del médica, arquitecto y politico llamado Imhotep, el primer Dios de la Medicina, También menciona los diferentes papiros ‘médicos; pasa a la Medicina Hebrea con sus ereencias en tomo a la existencia de un Dios tinico, llamado Yahvé (Jehova), “Yo s6lo, el Sefor, soy tu médico...”. En Grecia, destata le deseripcién de Esculapio (Asklepios) una figura todavia oscura que debi6 tener existencia humana hacia el ao 1.250 aC, siendo en Delfos donde realizé sus curas mi devolvien los muertos, Esculapi legé a ser un Dios adorado en centenares de Roma, donde jban muchos enfermos para ‘como “incubacién o suefio del templo”. lestro conocimiento de la incubacién procede, sobre cripciones halladas sobre estelas de piedrao tat encontradas en Epidauro, constituyendo éstas el origen de las historias médicas actuples. Esculapio representa el simbolo y Dios de la Medicina, desde entonees. En este momento, la Medicina se separa de Ia magia, inspirndose por primera vez en el espiritu dela investigacion Cientifica, que domina toda la obra de Hipécrates de Cos, el llamado “Padre de la Medicina”; prosigue con el periodo 3 ta luego, onde destaca el concepto nto y donde se ine del yin y el yang, que debian estar ibrio para conservar la salud, En terapéuti 's la acupuntura junto con la moxi mera de las nombradas, en Ja intr que il ser inhaladas causaba una forma benigna de la viruela, inmunizando asi al sujeto. ¥ de fecha muy antigua, es la operacién \uvo su origen en la India y era requerida pucs a las adilteras se les castigaba 4 hoja de un arbol, recortada seg das, se usaba como modelo y un troz © de la frente, se cosia en la posicién 's fueron los precursores de la modema incluye un cuento escrito por algunos dos Jecturas orientadas a comprender ico, segin nos 10, escrito en lenguaje lesprovisto de muchos aderezos ‘agrado d= todos. Recordandole, ise del genial estadista inglés Sir Winston Churchill: Cuanto mds lejos puedas mirar hacia el pasado, mas lejos podrés mirar hacia él futuro. Dr: Orlando Arrieta Profesor Titular Emérito de las Citedras de Historia de la Medicina, Medicina Interna y Nefrologia de la Facultad de Medicina de LUZ Presentacion Constituye motivo de satisfaccién personal el presentar a consideracién de nuestros usuarios ~estudiantes, colegas y piiblico en general- esta publicacién que mis de una década de arduo trabajo orientado a fa demandas estudiantiles por medios instruccionales que les permitieran afrontar con éxito las exigencias académicas en la asignatura ‘Lo que comenzaron siendo unas simples guias sin6pticas, a mediados de los noventa, poco a poco se fueron transformando en documentos més sdlidos, densos y ricos en contenidos; asi se leg a la proc de los Médulos de His Ja Medicina que incluian aprendizajes practicos relacionados ‘con areas como la Metodologia de la Investig: licada © sugerencias para el estudio de la asignatura. con su llegada, sirvié de escenario para el des: iniciativas; los médulos comenzaron a disefi una variante de la-metodologia del Aprendizaje Basado ‘en Problemas (ABP) buscando con ello acercar el hecho educativo, en una asignatura tebrica, a la realidad cotidiana o laboral. ‘Asi mismo, se inicié la produccién de materiales les - aprovechando las ventajas de las nuevas de la informacién y la comunicacién - que iban los contenidos de cada clase, conjugéndose técnica 1a en cada presentacién con el propésito de estimular al interés de los estudiantes a través de una experiencia de aprendizaje multisensorial. Un continuo ensayo y error ha caracterizado este proceso de disefio; procedimiento émpirico, que recordando al ser humano comin, ha demostrado que el didlogo y la escucha entre los actores - del 0 de ensefianza - son las pic2as claves en la ardua tarea de formar a seres humanos virtuosos y libres, en un mundo global. Este texto de Historia de la Medicina en la Pre-historia y la Antigiiedad, conjuga técnica, plasmada en la minuciosa revisién de los contenidos propios del area de conociiniento y cel modo conciso para su presentacién; ética, al incluir algunas entenderse como agota toda d fencién ‘tas su disefio, representa simplemente un documento bisieo nicia 02 la promocién de la comprensién de Procesc histérico y socio-histérico, za en dos capitulos y una seccién final de anexos. El primer capitulo sitia al lector en las gener de la Historia de la Medicina; e! segundo, en tanto, pl Progreso de la Medicina en la Prehistoria yen el mundo . La seccién de anexos, incluye un cuento, fruto del esfuerzo de lun grupo de estustiantes de la asignatura quienes se atrevieron a transitar la senda del a Historia de la Me final, dos lecturas alanecesidad de compromiso ético en dinémica tran Finalmente, resulta pro retine el espiritu Generalidades Origenes de la Medicina Generalidades interés por el cuido, el la persona enferma, que const inrenunciables para la profesién medi Situacién ésta que afecta igualmente a la formadora de médicos ‘médica un rasgo propio de su cok a fianidad en to sacional, por capricho 0: por iantes parecen tolerar en el curriculo médico, jno!, es que ser médico no s6lo ‘un titulo, sino también el ralante que no se compra gain lugar, ni se otorga con el diploma de grado, ni se recibe con los premios al rendimiento académico o con las publicaciones, De algin modo, papeciera olvidarse que al médico aunque Jo legaliza el Estado sélo lo serd realmente cuando obtenga ¢| reconocimiento social de aquél que confia encontrar en é1 0 ella una persona profesionalmente competente y esencialmente humana, Y es ésta, precisamente, una de las tareas de Historia clisica proceso de ha memoria, deja el presente 'y las i lecaracterizan, para hacerse laboratorio donde tos, las humanidades médicas, y les andlisis, la sintesis y la critica necesarios’ para coraprender la profesién como un producto dinémico, cuyos saberes y haceres poseen, segiin Gracia, una doble cualidad al ser gicos € histéricos (citado por Sanchez, 1698), 22 Ee de un proceso reflexivo, odo lineal: los grandes problemas qui médico en su deveni di , se busca facilitar "gro de ciertas competencias claves (Evans, ), entre las que destacan: 1. La comprensién del proceso salud - enfermedad como ‘meno histérico, cultural y social te médico, o personalidad médica, co- ivo de valores prosociales, entre los que vida y persona humanas. isis integral de problemas relacionados con la vida, que poco familiares para el estudiante pero que fueron y elective de la comunicacién oral, funcién de los fines de la profesién. reatividad, en el manejo de os problemas fesién y de la persona enferma. 6. El diferenciar el ser educado del ser entrenado, asi como su impacto en el proceso salud-enfermedad de la persona, 7. ¥, el clarificar los propios valores y actitudes, asi como la necesidad de introducir cambios conductuales en funcién de En fin, Historia de la Medicina lejos de la “inutilidad” gue le adjudican diversos actores, estudiantes y profesores incluidos, se redimensiona y adquiere un nuevo hori ue facilitaria a unos'y otros desarrollar (Lain, s.f telectual, al hacer de su vida, de forma conscicnte ¥ agradecida, refiejo de lo mejor de si mismo y de aq le precedieron; claridad intelectual, al hacerse con | necesaria para poser la razén de ser y el sentido de aquello ‘que él sabe o hace; instalacién en el presente, al accedet aun 3 mocer la respuesta a la interrogante el que empieza la carrera io invertir su tiempo en Primer error de aquel que iim de ser médico. Medicina puede ser un férmaco para tratar una bien, arte y ciencia del diagnéstico, tratamiento las enfermedades y del. mantenimiento 1, podria ser el arte 0 técnica de tratar ia, incluso es un vocablo que identifica a la ciencia y arte de prevenir y curar las enfermedades hhumanas. y prevencién de la salud; asi enfermedades reqierir saberes précticos particulares, ios para obtener sus fines y abjetivos. Es dominio de un cierto ctimiulo de conoci rofesional. Incluso, Mart Ibifiez por Jiménez- 1982: 8) afirma que: na no solo quiere decir Io 4 ‘estaurar la salud, prevenir sma ha sido retomado por Séuichez no duda en adjudicarle Clinica. ;Pero, es qué acaso: s ida que como profesin su deber ‘atencién directa de las necesidades sanitarias ide las personas, pot lo que el énfasis es en él trato ‘a ésta, no ala enfermedad, no al articulo cientifico, sino en las necesidades de la pérsona, Por tanto Medicina , aduce a tnda accién médica realizada junto al lecho de la persona enferma y que es, i técnica pero por sobre to Pero gun compromiso ético con y para qué?, entonces a los fines de la Medicina. La fa ‘Ser médico, en el verdadero sentido de le palabra, no es solamente serun hombresabio, sino, sobretodo,serunbombre bueno. En otras palabras es se un hombre completo. 25 Pre escritura) y la Pr cortos los peri téenicos recurrier esta vez un nuevo criterio para rasgos culturales comui tos espacios con: ;, por tanto en I citan dos edades: la de piedra y la de los met en la siglo V al XV), Bd: la Contemporénea (siglo XVILL iamente a convenicncia de quien los estudia cas. Las Eras, resultantes de la 4 través de un iempre serin dos: ontes de, y, después de; tras que las Edades si pueden variar en nimero y depende de las semejanzas culturales ir nuestro viaje por iempo. pines Los albores de la Medicina ”, £no?. Pero si i: no Se sabe con precisién, sobretodo respuesta que buscas es cudndo se inicia la historia de la Medicina. ;Sabes por qué? en ese instante nadie estaba por preservar cl momento para la tuna motivacion muy postet la especie, probable era aliviar el dolor; representaciones de aquello que siente o evidencia la persona enferma-. Mientras que para éste iiltimo, el enfermar es una experiencia negativa que le imposibilita actuar normalmente, ‘Aqui me detengo un poco, piensa por un momento la tiltima vez que enfermaste... dentro de ti ;Decias qué tenias influenza, ete,..? i tecnologias de la informacién y la comunicacién (NTIC) ;por ado remoto, e incluso s?, Por tanto, no pretendas buscar en el ayer la nocién de enfermedad como categoria didgnéstica; ubicate en la existencia de dolor o no. En el primero caso (existencia de dolor), estariamos ante,la presencia de la enfermedad y su puesto, Ia salud. Pero, igual debes saber que la enfermedad ion del organismo ante un estimulo anormal 10 solo experiencia humana precede al ser to al origen de la Medicina; los paleopatdlogos, (es decir aquellos cientificos que dedican su esfuerzo a Paleopatologia o ciencia orientada a describir la evoluci del proceso salud-enfermedad a partir del analisis de los restos ” ell San | fosiles y/o momias), han sido nuestros en esos momentos y es a través de que se fispone de una vision, siempre aprosinny de Medicina en sus primeras etapas, oS hele Ahora bien, una vez que el dolor hizo s 1 apari humano comenzé a buscar formas de encontrar a Se instante en el que surge la Medicing, en ese m io y es en No antes, por tanto es no cuando arranca la Historia de Jp Medicina a como esfuerzo humano por ¥ Personajes que ia han hecho po fasta el presente, en un intento Por comprender ios futuros posibles. 'es comentado, resulta ‘an antigua como lo es Sus propias dolencias con el uso Es por eso que alg En sus comienzos la Medicina ad citado, al obedec: Precisamente al mundi obliga al ser humano a al dolor o muerte recreando conductas nsayo y error. En este enfoque, se limita a lo estrictamente vis : los traumas, los Parisitos, etc. y el tratamiento al uso de lo que estaba a ane Para tratar de obtener el alivio buscado a t-avés de las fuerone , frio, luz, agua), el poder curativo de cvertas ‘uso su toxicidad, y/o el retiro directo de la vausa Visible (cl limpiarse de parésitos, como ejemplo). el cardcter antes ‘de supervivenciade wusalidad aunque embargo muchos son los hechos que no obtienen ena directa y obligan al ser humano primitivo a buscer ‘nuevas fuentes d= respuesta, al hacerlo la Medicina instintiva 28 ete Wee ln Historia de la Medicina | surgimiento de otro enfoque médico: ef magico, causa del dolor y suftimiento derivan de la accion de seres invisibles, misteriosos, que al penetrar en el cuerpo causan la dolencia. Medicina magica Con este ftuevo enfoque médico, la causalidad comienza a incorporar| la posible influencia’ de los astros sobie el funcionamiento corporal (es el caso de la menstruacién en ‘or su cardcter ciclico) o de ciertos eventos naturales icacién (cometas, lluvias de meteoritos, fluencia de elementos sobrenaturales que | talante magic tes mencionado. Entendiéndose por Medicina magica, aquel tipo de Medicina empirica que de saberes en la existencia de fuerzas causa de las enfermedades, por lo que todo intento de alivio 0 de prevencion supone ef actuar’en contra de tales influencias no naturales. Este momento en la historia de la profesin es crucial al surgir la figura del médico, y desde ehtore i hace Jatromedicina, monopolizéndose el ejerc: et humano comienza a pensar el dafio, surgiendo entonces la te momento aquella Medicina que ico-instintiva’ a ci se amplia a la acci 8, a diferencia de nto la ) su influencia, hasta llegar inclusive a sacarla del Pero quién es este personaje tan particular? y scudles son engjualidades? que incluso los leva a ser respetados y tendon $7.0) Seno de sus propias tribus o clanes. Repasemos. conch Advenimiento del concepto de lo sobrenatiral en materig cot ee ra expresarlos con claridad” (Meacows, [as reuniones tribales pars dar de escucha atenta) tuna vara de madera “viva” cuya longitu jmbélico de sanacicn (en combinacién cor. los adornos que le colocaban). ‘se emplea para buscar elalma y derrotar 1, asi como también para la meditacién y como medio para el envio de mensajes a los espiritus. Las hierbas de fumigacién (muchas arométicas, algunas con efecto alucinégeno) se ataban en un manojo muy fuerte que al ser quemadas (sin -xpedian un humo que resulta esencial en el procese cl Las méscaras tienen un doble significado, io para hacer descender para confundir a I le hagan suftir. Lo sonajero, maracas, tambor) co izacion de las energias y la indu ado de conciencia. resinas) y/o medios ya ex idea expuesta entre otros por | 5 ~ 30) segin la cual ayuta de tas potencias sobrentuales ene o por intemmedio de animales sem venenosts, con es de excepeion: ‘medios para vencer los demonios malignos y calmar a los cespiritus y divinidades airedas. Esta mentalidad magica se sustenta en las siguientes jas: la existencia de fuerzas sobrenaturales (accion de , ia de los muertos, el poder de ciertos objetos, animales o personas) no siempre hostiles; la existencia de otros mundos paralelos a éste (con pobladores diversos, con cualidades diversas y poderes); la firme creencia de que todo lo que sucede es producto de fuerzas sobrendturales; el considerar que la Me 1a debe estar en manos de unos ‘pocos individuos especiales con facultades para establecer contacto con el mundo de lo sobrenatural (y que llegan a Constituir verdaderas castas); y, en el poder de los ritos y/o jentos mdgicos sobre las fuerzas sobrenaturales to, susceptibles de ser manipuladas a través de tales ricticas) (Sanchez, 1998) de: quién os efectia, dénde se realizan los tituaes, ovande se realizan, el uso de analogias magicas (similitud medio-fin buscado), el uso de simbolos; asi como el poder de ciertos objetos, palabras, gestos e incluso las manos. Y es en estos elementos, donde se sustenta, en un nivel inconsciente y sobre 1 poder del médieo-brujo para (Sanchez, 1998). n la evolucién de la Medicina, ef unidad ante el erro todo en los es produ el respero ~mmuc! mismo es oportuno repetir que esa partir del momento magico, cuando se i prevencién en Medicina, al considerar el ria evitar la accién del agente morboso je 0 amulevos. sivamente cuerpo en le Prehistoria, intervenciones c ‘Seu yo brarpuucles pana once las cirugias realizadas en el periodo. Es probable, que tales deban su ori @ una concepeién migico- w honrar a la divini corporal, comentario adicional merece la posible re demografico y los ca debemos remontam 34 ¥ riqueza en proteinas,fibras, algunos minerales, aunque pobre ‘en cereales, Todo ello, f render el porqué se experimenta un crecimiento demograficolento,confrecuentesoscilacionesenlas tasas de nata (nifios y ancianos) generalmente asociadas a conductas intencionales infecciones agudas son escasas, predominan las cr finalmente es légico suponer que gozan de una buena general, con una expectativa de vida al nacer cercana a aos de edad (Sanchez, 1998). Con. el desarrollo de la agricultura (la primera. gran revolucién que se inicia en el 10.000 a.C.) la historia de In hhumanidad cambia signifcativam Las chozas de ripida construccién dieron paso. sucesi- pamente a moradas donde convivian en hacinamiento seres hhumanos y animales domésticos, aumentando el riesgo de ‘oonosis y otros procesos morb ‘La riqueza en la alimentaciéa ‘aueva etapa (Neolitico) se de los productos que se cultivan o comercian; tal seri la flependencia que la humanidad comienza a observar cilos de hambrunas asociados al fracaso en los eultivos, ‘Asi mismo, aumentan los nacimi ‘mortalidad no se experimenta una acel emogréfico. La expectativa de vida era de moronse Medicina en Asia Las primeras culturas médicas Cronolégicamente la Edad Antigua se extiende desde seis mil afios aC, aproximadamente, hasta el ako 476 de nuestra era cuando se produce el colapso y desaparicién del Imperio Romano de Occidente; tan extenso periodo sirve de ‘marco cultural € histérico para la aparicién y desarrollo de numerosas culturas, ¢ incluso la desaparicién de otras tantas, lo que oblige a centrar la atencién s6lo en aquellas que resulten representativas para la comprensién del desarrollo historic de la profesién médica en Occidente. Es por ello que se analizatan it en estas primeras ada cultura asiri-babilénica © medo-persa), pueblo hebreo. En el caso contrario, ef desacato (o pecado) acarreaba tm castigo que podia expresarse de diverso modo: ruina infortunios, la enfermedad 0 ta muerte. Es asi como, en el ‘caso de la enfermedad comienza a ser considerada un castigo Por faltas cometidas, aparece el concepto de la enfermedad. 39 0 que perdurard por largo tiempo y que aiin hoy parece conan por largo tiempo y que ain hoy pareé Para los mesopotimicos el punto de partida del constitu si J! enferme sno de tn FAS, Se po iendido de que éstas eran ‘istora de la Medicina consistentes en purificacién, dietas, recitacién de salmos Penitenciales y el uso de la denominada terapéutica repugnante ue parta del que todo aquello que desagradaba al enfermo, cl mismo efecto sob-e el demonio ¥ lo obligaba a dejar el cuerpo de ta victima, logrando asi la Tecuperacion jerci solicitados en Egipto y areas geogrificas Castiglioni, estos médicos no eran magos imples empiricos ddescribieron algunas caracteristicas de Ie fiebre, apo peste, oftalmopatia, reumatismo, abseesos, tumores y' varias enfermedades venéreas, entre otras dos tipos de personajes asociados con el ejer ofesional de la Medicina, médicos propiamente dichos que jas, flores, cortezas y raices de las plantas propias de la region; usaron ademas productos de origen animal asi ‘como minerales. La gimnasia y los masajes fueron usados con mucha frecuen lmente, resulta conveniente dedicar unas pi 10 de Hammurabi, documento descubierto en 1901-1902 + Lacexistencia de médicos empiricos,distntos a ls sacerdotes de los templos, ‘+ Ei empleo, por primnera vez en Ia historia, de una tabla de honorarios profesionales (se establece cuénto cobrar para cade tipo de servicio médico prestado) ibn de castigos por errores 0 fallas cometidas por el ‘médico (monetario,cércel, mutilaciones o la muerte). == = es Se Ss S- = igual que Mesopotemi Esta cultura se desarrol 2 i Nilo, fuente de la fe orillas de un rio, en este c: experimentaba, va que era e] prin: laregion. En estas tierras vivieron desde fi diversos pueblos que con el devenir de la Proto ansformaron y Ilegaron a constituir una de izaciones de la antigedad. En materia de pensamiento, los egipcios se encuentran creencias magicas por tanto n sus dioses, Ios demonios y lo lo, a medida que avanzaban en ido la causalidad natural de las limitados al ambito de las toda causalidad se asocia sobrenatural. A pesar d su historia se fue imps cosas y en el ambito mi jodelo. llamado Iniciatied, tural se impone de manera progres io adicional merece la figura de a Medicina, hijo del Dios Ptah de Menfis y__ I dinastia; fue sabio, arquitecto y, ‘o,.médico. Constructor de la Pirdmide Escalonade ~ fi6 del Feraén ue los egipcio: le yan se conservan En materia anatémica existen posiciones que se Contraponen. Para algunos se llegé a poseer un conocimiiento mucho ités“prafundo que que refiejan en sus textos yo tratados médicos,.conocimientos que debieron alcanzar & través de la prctica del embalsamamiento atin cuando ésta era realizada exclusivamente por personal distinto al médico (suerte de téen dos exclusivamente a embalsamar), Sin embargo, es opimign general de te historiadores médicos que los médicos egipcids no poseian grandes conocimioning dnatémicos; habria que esperar siglos més tarde para, ver [os albores de una real anaiomia humana, con los hindies Briegos. avanza significativamente, a tal punto que el “omporadoa larutina médica diaria. Describleron i oftalmolégicas, tu- , Reurolégicas(posteriores a causas evidenciables: como la epilepsia), En materia terapéut destacan: I dlsponen de una gran cantidad de © permiten recrear, muy bien, 43 Historia dela Medicina ¥ prondstico), el tratamiento y las glosas (comentarios ‘ccesorios). * Al definir al cerebro y a la médula espinal como centros de ‘coordinacién funciona. profesional, destaca como en el * Al desribir éeas para la inspeccin del pulso (al conceder na gra reglads por dsposciones~ ‘or pana, rice pl (conse dco w pulso por considerario medio para conocer el esado general del aire vital n como centro de Ios grandes vasos as como ciones, la concienca vel pensamiento (es el nico ‘rgano que no se retira durante el embelsamamiento ye qos era requerido al momento del jucio de los muertos) ne + Al conferr importancia al estudio de los casos fatale, como ! medio para evitarsituaciones similares yo establecer pautas médica (lo que confirma que los a oes oe rn ees de tamiento que ayoden a furosafecados del sma médicos experimentados y bajo aan entre las que destacaron la de * Alestablecer como obligacién médica la stencidn del paciente fas escuelas se encontraban anexas fen estado terminal haste su muerte (refuerza la actitu 4e ‘embargo conservaron autonomia ayuda caracteristica del médico, al, garantizando de esta manera una sin condicionante externo ion sacerdotal * Al ejemplificar la ter uso de varios model ide se comienza a apreciar, en toda su on taladro de fuego, f del ejercicio profesional m vendajes adhesivos Se _supone: une, pric Finalmente, resulta ‘0 modo, la especializacion médica le Edwin Smitha comienza en el Egipto farabnico, Buena parte del co andlisis del Papin laexistencia de un mi por: imiento, antes descrito, deriva del -0 de Edwin Smith donde se relata los antes citados se afiaden, el * £1 predominio de una racionalidad médica, puesta de ¥ del Z iglo XL ue consta de’63 es y la manera de Preseripciones médicas; los Papiros de Kahunt probablemente egar & las conclusiones y de establecer el tratamiento, Gel siglo XX ac. lye descripciones de iedades de ‘ las mujeres y de animales; 0 el Papiro de| erlip iad * EL clemplifcar el uso de una descripcién ordenada y eres y de 5 0 el Pap in} asociado con siste ss patologias, ai dividirlas en: el examen fl Je descripein de enfermedades infantiles- (deser \éstico (conciusién diagndstica a at a 46 - ct 01 sus padecimi de Ia humanidad, y la Medicina joni (1941: 67) afirma quiet Creador para prober le templanza ejemplo més ciaro, de ello, esti representado en el libro de Job del Antiguo Testamento), en rtunidades la enfermedad resu ado cometido tecesores. Y, finalment hechos por otros hombres, la raiz del padecimiento y es en estos casos donde procede exclusivamente el uso de los exorcismos y las plegarias. es expuesto surge, como consecuencia ldgica, de que las médicos — como se conocen en amia y/o Egipto ~ no son requeridos ya que Yahvé ico ser dotado del carisme de la sanacién. De hecho, znto humano debe entenderse como algo que debe -se en la medida que es el propio sujeto culpable de su padecimiento o esta siendo probado para aleanzar la gracia eterna y ello no admite interferencias. Por Castiglioni (Ib.; pig. 69) sefta pueblo de Israel debe implorar la ct Else postra 2i enfermo al invocar fas: ivacién”. En materia de anit oe Historia de la Medicina legislacién sanitaria, una de las primeres précticas instituidas para todo e| pueblo es la del baflo purificador (moral y 0) en Ia busqueda de la pureza del cuerpo y el_alma que resulta esencial para el mantenimiento d idad, del mismo modo se con ciertos tipos de enfermos (ley mujeres durante su menstruacién s de restricciones al considerarias nes regla \dible para varones, y pureza del pueblo, Dado el cardcter teoct luce comprensil j6n colecti por qué de la adoy explicaci6n légic una serie de reglas que buscaban mantener la de su cultura cierto para ese entonces no tenian una irvieron de garantia para evitar la difusion de graves patologias endemo-epidémicas para la época, como peste. Cas (Ib; pag. 78) cicrra el capi pueblo hebreo con Tas siguientes palabras, por ejempli severa, que constituye el la religion judaica y regula vida pol de las curas practicadas, de los je ue ciertamente ~ como es lo dedicado al cter litca y a medida q ficas y sus ideales comienzan a ser de io (en el entendido de que este conocimiento solia ser res 4 personas con ciertos pri de interés por parte del En el caso de la Medicina, si bien es cierto que los filésofos 10 hi in de ella su objeto de estudio, 5 ién de la materia viva, el rela s (I6gicas, racionales) una via para comprender al hombre en su estructura y funeionamient asi como todo aquello que estuviera relacionado con éste, i al proceso salud-enfermedad fa, diagn actuacién profesional a la luz de la raciente moral y é Si en la etapa precedente la Me médico-secerdotales en esta que in médicos orientados por las innovadoras creencias naturalistas los i. Sin embargo con fines practi scene so cpr anid Sz de es ps, Megs ner mice de Marto Aur) Ge Comodo, peo Feito in olen cit se at [gun tempo gue consis cone deseneadenamiento feele pe, hasta que Laeio Veo y Mao Aurel 1 Morera de Mena amar dee Agi el 68: ascent ‘ei stim, Gre, Lanner, Maseion al Sy rh eon oh ae sce qd po con 8 comers ogo fare de merci por jmp as ‘gen "Mapa, de. doen Aan iE sind cx esl grr eta ‘sede ‘aie Del movin de smo Des ‘afermos; Del puso, Del "bel iods [erapeco: De lerpesensa madick: Des comer (Sa De fr ec oe enn, Dea erst 3 “raul; elemento Ars pave Mien opiate pe tar mds, ones ‘In obra mis grandicsa de la medicina antigua después de ee eaeaen mee ieee iui cinisancomaetman a i de lo esc, pte do oxo sue! Be a de fests eds de Ie aigastal ee toe Gace son car ag Wage sacar Ace Weds ages Oe rit mode pop arate Medi Sie ean Smee cog co pe Gris ee mgr ie dacs (Gm) pa’ Ste) epee Se winoga peter gecarasis ope omental pe, ig fncin de os utes) vei, feconoe einen soe prs emesis ev Sone Spr Diana rr cs angi define iste pao ied St lps denote colt ‘Tem como fret cvs come or linen 3 sioner conection Asi mismo sefialé que el corazin es el centro de las arterias, el encéfao es el centro de la inteligencia, del alma racional _y Ia. sensibilidad; divide experimentalmente_ los nervios en sensitivos y motores, demostré el movimiento pues de los misculos, extuis te deglucién, ans que ittnacomoshsancriowenons Son nseles Y caleces En materia diagnstica Galeno confi, al igual que ipseraes,suprema imporancia alos sintomas' sites elas enfermedades, en particular Hlege a confers sean valor y complejdad al estudio del pulso, asi como de la'on, ‘vacuaciones, dolores, lebre, respiracién, vomit, ene ties Mientras que en el imiito de Ia terapeutica devarollo ol amado metodo trapéutico que cons om ccs sia nen ach viaccess ve ct Lecithin i abctevipereccdatact Bete Secs ane ur tcomam a SES y omen oe mies irr a a mere a ee ind Sons ee Apso imporansia hatin ex meester descr surement ascent i locate, oe tee seco cone Scien comerricrndtcpeensenh ates lire con inane ene Sov enn epee sae Sree de eps oe Se tamsforan en bor del med slperah a a 4 lis herds apament wea ene Edad ein Ee oder siamo, et nar st ccec oe Ay dr lasangesimulando as mares. Estosereres vase a ligule sales en dopmaset ee en cecienl asa comers deta Band Mons Fue tinta fama de Galeno que no podia atender dio. Lamete todos aquelos que soit us services ene ‘Sonales; por lo que se vo en la necesidad de ines are ‘ Medicina muy asfundid hep, 9 reprochado hoy, noes ™ Con su desaparicin fsica la Medicina grecoromana, que habia ganado esplendor por la obta de Galena, comersts ‘er en ls discsionesestrles del pasado ene las Eecnclas gue pretendian ocupar el sitio dejado por ese meen, eos thon fs profane do ee ea Pees esarollo de fas creencias y los haceres proftsionien nat el conrario la mayors pricticamente se dedi coher Fa nd es ml un ticular Jos hipocrticos'y galénicos Ente estos mesiccn Src’ Orb, Cs Aan See ee Otros aspectos de interés Cem tn i, an es rma a fom ence acetate sete ae Seen secs Scere fee ia ls Taberoas Medicom (nice ea sn eisai memo Socccetean yee Us disins deidades que exislan por doquc ve Ue (os ele & qué ensefar, cémo hacerlo e incluso cuinto er Soe Ios seadion: Thesalos de Teles, por ejemplo, era Goce aes RR Sule, Galeno en cambio opinabs arate) flta de supervision por pare dl Eaad sche eoetantizar un minimo de condiciones pars poder een roesi Jost A, Saxman G. En materia de especiatidades Diaz Gonzalez (Ob. Cit:326 y 327) cita: La cirugia se destacé por los notables logros que lego a acumular, entre los que se cuentan: reduccién de fracturas y Tuxaci ‘trepanacién de crineo, acion de tumores, drenaje ales ¢ inguinales, cura de grandes, 7 para los ppequefios. Po:teriormente, en tiempos imero se fj6 en 14, uno para cada cuadra que conformabe la ciudad de Roma, adquiriendo ademas el nombre de Arguiatras (Capitani, 2007), Medicina en Asia jientras que en Africa y Burc surgiendo e i . secuencialmente grandes dando paso a nuevas, - destacan no s6lo por Historia de la Meticina su antigiiedad sino por sus ensefianzas, muchas de las cuales lucen ain hoy innovadoras. India y’China son estas dos cculturas, cuyos postulados comunes contrastan con los saberes propios de la Medicina antigua en Roma, Egipto 0 Grecia, Mis aiin, autores como Huard, Bossy y Mazars (1978) no dudan en sod “ouvuany odson3 J axnyaut 8119 A ‘msendwoo ps0 oyaxow } “sonpamy So] eit ‘seyfojied se seen 9p opou [Po onoruouotouny ns ‘eur 2p Upiisodtio e omens §% sonietanu sept uaknout ‘Soap Sood epasuna ¢ ‘UguBi 9p opr 89] olmpisuoo Te BgupnpulcetdyurustuG 1m oauan anbune ab rnisng 2p 8 Atle) op of sep Souoro9Joo spuRi8 sop uo emaqae 28 seramysain eee epic o|aigos saisges, sonpen epaninay Og 3p Hpopi8uoy ey sexinoy v sptapuny souotsoe sp Ynunfaes nb oso ao $9 ot eupayy oy (opanmiy Wy saied to) ‘eoppuisenosnsoesedancouotsy!oiotedou epg a1 4 tpansndy wulipeyy spew ie Se dod openers ‘enonouo 25 ‘epurfooiipen wulpapy ev omens asp ‘seuowego mnstoo & nous] op ope opts ‘Siar uy 2p ages [2 u09 290009 25 Je Ogg eo suo ne syuumsioad aquoso as ‘pepranainy oy vung ot {2 una enpay ap ona aud fo ys yo one *Fuoy vous sod epuny 2s vans eustpayy oo wie ‘don e264 2psopeqeonb a ab sped op sojp Fp ove “a tse ‘gnoamnodsy & myaoy von 00 oid fo wo siuaueapioo opus at opepos ut epuens euowie> saymdnoe oy “aoqont Uses oqoay or ere “(oworevoseny ns S gruno 2) odo fp soued sano ua sepuy seus} ueies sub asa ean psu stop unteores 9p ‘wonnpdeosopepardatd sey zeazoeqo fe pupence Lind doo epezcinaos sogey ore ‘ojdwaf fod emundnoe "oped usr faq seanndesa seaorumioyoutoo ssp ap wounds wopone e| 2p & seu se, ap oats osn Top ‘obsa ie Sean seus usumstoo o.urgeaUTE 98 at, seufue {01.2 torzeaiosgo e ap siunynsat oss soared exdecioy e ‘o{duof od ‘oan 9 remmeu owariescad un sp uprovoe "19p amysary so suo eutipayy e ‘sayeauad fevey sy uno wp, aiqnosap sonore peee LAX oso ese Opa o open fod pacha «om os "Enotes ap sguION ues Saas a ann 3 i» amend uous somes ‘tele a monn sno a 9 etsy oan gua apmuant Gop obs fey Soe ugzetna ap ner esecer pe page ey san mph Sra pep eo RUSPY toes plan np Chew nyo je as Sg np spay ono phen eas OU eas ok nd le ee eee [mare eee ap bp mb ea aod Eto cf don aoa oanea ooteae a too £ Bx) Ba apap iat oS {nC p aap oma ah son sae es pou (Bg Mp ponte ose op pd Sona ess un pee sunp fe eae oe ‘acy nb ance be onda can tpl opmonnas" fs wpprmofit t enchaod ‘ts ene © OH pnts ees > ‘pen mo somone op eateony wpb ak 90 oie op somes, sean spsina sosonaause a pe apsane ts San shea pense a some we ca oes ian Sa up tm te oa grid sass) panacea (coi odo uponesiog outs} seu fk {Sow pps a) mane este a oe Sete ome 6 en omepigs fon aban eb la esters tonto pepo aponentos oeboat ey ce Orem fo pune toon tase we Fecal trod gun nuns pony dol oe Sonn min ted Sey op ta (tq ov scr gba “wpa, rapa anodes stan Sues Dab od ety sp so mt Eon Sra wad st eas STEEL SRE Ses ae Anexo 1 No siempre un profesor tiene la oportunidad de exhiir quello que hacen sus estudiantes, mos ain haces cxgullo en una ssignatra como Historia dela Meticia sr ‘po gozs de la estima de muchos profesors y cetsinte Pero si algo se aprende en esta materia, ess tr paces ¥ a escuchar atentamente en procura de poder idcniieen, ‘portunamente os cambios que han hecho posible eh esse ela Medicina como proesion, [En exe seid lo qu comenatenl 200, como esttegia ara lamativacgn del educando que cia lnsoneee oe} feel emp a i mrs dnc ut Sie [resent coe que feel de un mace anaes ne ‘que se perseguian: aprender historia de un modo sign com etvidd. Ss autres Abus Urdacta Bote Gane Eos hicieron del. uso de la plabra esr, de ta imag sacin, la imeverenciay la sitesis cretia’ Newanienbe quintasencials para la consrucién de un loge dente Gonsuyen los personajes, os sucess, cl entarno yl eer, tiempo vincilads ala Medicina, Poco s poce seedy Teco, sn grandes asp plo que 4e la mano del here le lleva a En fin, estos cuatro Quijotes (por su temple, entrega en lo que regions) Snr ee moe iS hdmi stuns Hacrde ica sefodclsretarscoeln am phcbigsiee Seco hrs a pe le Soe re Sang Plead ae ena thalamic s eaty hids de su propia decision en un sujeto proactivo, emprendedor, plenamenteieentifcado con ‘su profesion’ y" eicamente Fesponsable, Finalmente, que mejor manera de cerrar un texto para estudiantes de’ Medicina que hacerlo con la produceion de jtros que, al igual que ellos, debieron vencer Ios obsticulos Un Utis: mec ) responde: Los aiios paso: abandonar mi clan para buscar mi destino final, mas al horizonte. Juan se da cuenta que ya lleva mucho tiempo, se despide de sus nuevos amigos con tin poco de tristeza, atras va dejando todo un mundo nuevo para él- pero tan antiguo como la humanidad misma. Tiempo después, en una segunda visita a Utsulandia, se er ie Utis el primer en Jefe dei clany guia espiritual le cio a una vcr. muy meligene lamas Caden guten ueva forma de ver el mundo y la medicina, De este regalo espiritual, Utis aprendié mucho y ensend mas. Xadena era sacerdotisa y médico; en Xilam comenzo la tradicién médica mégico-sacerdotal. Juan se entero, a su casa, se da cuenta que gracias a los s Utis, Xadena y Uxtam y alos Xerz, nacié la medicina jes otra historia! El primer viaje de Juan i fe de su vi los confines maquina 88 del tiempo, para emprender una fugaz visita a otro tiempo. Esta vez lego a las fértiles tierras entre los rios Tigris y Eufrates, donde inmediatamente contact a la primera persona que pasaba cerca, esta vez un nifio... ~ jHola, amigo!, no tengas miedo soy Juan, vengo de muy lejos... - Un temeroso habitante, le mira asombrado. Pero al final Te saluda: jHola!. - Juan observa que todos se dirigen a un gran edificio en el centro de la ciudad y le pregunta a su nuevo amiguito: {Qué hhacen?, ;a dénde van?. - Vamos a rendir culto a nuestros dioses benefactores. ~ (Por qué? pregunta un Juan inquieto por averiguar. ~ Es que para nosotros, dice el nifto en tono solemne, la salud y Ia enfermedad, la vida toda y el bienestar, son regalo de los dioses... = En este momento interrumpe Juan, {la salud enfermedad, regalo de los dioses? Creo: De eso se encargan el sacerdote-mago 0 el médico empirico, Cuando uno de nosotros esté enfermo debe ir a verle a loa alguno de sus segui tante, un sefior mayor dice: {Hablan de nosotros jo Arad-Nanai que se encontraba préximo a los nifios, ,qué estin hablando?.. - El pequefio mesopotémico contesta, jmuy respetado Arad- contaba a mi amigo, que viene de muy lejos, que ti eres —junto a tus discipulos- quien se encarga de sanar a todo aquel que este enfermo. ~ jAsi esl, asintié sin dejar lugar a dudas. Entre una pregunta y otra, los tres fueron tejiendo el entramado propio de la cultura médica mesopotdmica. En un unto de la conversacién, Juan le pregunta a Arad-Nanai. ~ ,Qué es es0?, ;qué hace ese grupo de alla?, sefialando con su dedo, 89 Son entes que no podemos ver, pero que hacen mucho mal; les gusta cat 0. - Ahhhithhhhhhhh!, ;Si! Son muy malos, jaunque no se pueden ver! no los vemos!, pero los sacerdotes si lo hacen. Juan, inguieto como siempre, nuevamente interrumpié al gran jefe médico. = ZY cémo se comunican con los demonios? = Lo hacen a través de oraciones u ordculos; observan las estrellas, Ia Luna 0 el Si pretando suefios, entre otras cosas. = ¢Por qué usan mascaras? sno les reconozean, eso es parte de los rituales. Los sacerdotes poseen ciertas facultades que les permiten trabajar con esos seres + Pero, prosigue Arad, para sanar a las personas afectadas los sacerdotes recurren a ritos de exorcismo, pero también evitamos que nos ataquen usando méscaras, pintura en. el rostro, piedras magicas, entre otras cosas. para saber que la persona sta enferma o ndido?, . ‘aculo, que me permite conocer lo que esta de los dioses y/o conocer cuales son sus rad, explicarte més, ya que esa informacion = diseipulos, la Met {Un Juan no muy contento con la respuesta, se recuerda que debe volver temprano a casa y con un dejo de curiosidad, Tes dice a sus dos nuevos amigos que se marcha, agradeciéndoles or sus ensefianzas y tiempo. Pero antes, lanza una iiltima pregunta, - He oido que hay algunos personas que curan de un modo distint, ces ciert?. - jAhhhhhhhhhbhh sil, responde burlonamente el buen ‘médico, e508 no son mas que los empiricas. Es0s tontos ereen que pueden utilizar las frutas, las plantas, los masajes y otras cosas para sanar. Pero no sirven para nada! Asi entonces, Juan comienza su retorno a la maquina, En ‘odo el camino va pensando como Tos terrams dejaren para el ‘pero un legado al fin. Incluso, recuerda una de las cosas que le contara Arad, quien le afirmé que el comportamiento de los ‘médicos estaba regulado a través del Cédigo de Hammurabi donde se fijaba la cantidad a cobrar por tipo de enfermedad 3% los castigos cometidos por las faltas cometidas, entre otras cosas. Juan visita Egipto Un nuevo dia, una nueva aventura amigo quien sin titubear se monta en jPAFFFFFFFFF! Aldescender de la maquina, consigue ante si un valle fértil poblado de muchas personas con imponentes palacios. En medida que se acercaba, Juan podia ver mas y mas maravillat » por supuesto buscé entablar conversacién con la primer persona que estuviera dispuesta a hacerlo, esta vez fue ur sefiora que venia del mercado. < iBuenos dias, sefioral, gpodria decirme dénde estoy écémo se lama este sitio?, y como se llama ese rio tan grant que bordea la ciudad?. ara nuestro pequefio su méquina del tiempo = Hola, mi nifio, antes de responderte deseo saber iquié eres? Y ede dénde vienes?, contesté con culzura mater fe ~ Ah! Soy Juan Sanchez, vengo de muy lejos en el tiempo. Mas preguntas bullian en la mente de la sefuor spuesta a las interrogantes de nuestro comenzé a dar amiguito. - El rio es el Nilo, Estis en las tierras de Egipto, tierra de grandes reyes y:monumentales construcciones. Poco a poco Juan y su nueva amiga, fueron conversando » conociendo las grandes maravillas quie esconde el Egipto Jarasnico. Por supuesto, el tema de la Medicina ~interés de Juan, ya que desea ser médico cuando sea grande- aparece en su conversacién: Pero qué aprendio Juan y cudil es su opi solo se conoceré cuando él le relate a six abuelo su travesia por.tan lejanas tierras. ;Veamos que dijo nuestro intrépido amiguito!. jAbuelito, abuelito! Estoy muy feliz. Hoy visité Egipto, Fue maravilloso! = Para ellos, prosigue Juan, las aguas del rio Nilo eran fuente de progreso y es por es0 que a sus orillas construyen sus ciudades. De hecho, me contaron, que es por esa razén que ie incluye el colocar una vez al afio realizan una gran fiesta ofrendas de floes y mie] como retribucién a los rega os del gran rio. - ZY todos los egipcios participaban? Pregunté e/ abuelo, ; importante segiin me contaron las las que hablé. Pero... sabes? No logré recordar con exactitud lo que me dijeron sobre su Medicina, eran tantas cosas... {podrias decirme abuelito cémo sanaban en tan lejanas tierras?. " Escucha... para ellos la salud y enfermedad de varios factores, los demonios, los dioses, con esas respuestas daban.cabida a las explicaciones sdbrenaturales. Sin embargo, con el pasar de los afios, fueron adquiriendo nuevas ideas y empezaron a pensar que las cosas debian t natural. Fue asi como surgié el modelo médico i - iYa val, ya recuerdo, eso lo hacian los seguidores de Imhotep ~sentencié Juan Historia de la Medicina ellos ante el suftimiento y dol ¥ dolor humanos comenzarc hepeesar como causa de ellos, los pardsitos, el aire vital y k humores prosiguid el abuelo-, ~ Pero, interrumpié Juan, ;cémo fue su Medicina?... ~ Los egipcios se destacaron por Ia forma de co: nserva Sus \cadaveres, 0 embalsamamiento. No por ello tenisn canocimientos de 1a anatomia humana, no les interesaba ademés, estas acciones eran realizadas por unos téoniec, especializados ~explicd el abuelo-. En cuanto a Ia Medicina, propiamente dicha, -siguic contando- fue una fusién entre lo magico y Io empirico’ En virtud de ello, lograron hacer brillantes descripciones de (Guo ee € incorporaron nuevas formas de ratamiento o remedios, entre ellos la mic datiles 0 el aceite.. Saeko cues oe uusaron cirugia?, pregunté Juan. - iClaro! Con respecto a la cirugia puedo decirte que ellos fueron los primeros en usar el fuego para cauterizar las heridas para ello crearon un instrumento que lamaban el “taladro de. lizaban circunsiciones, etc. eras escuelas médicas, que a cargo de los médicos mas - También crearon tas eran llamadas “Casas de la Vida" experimentados, dijo el abuelo, En este punto de la conversacién, el abuelo lo interrumpe dada 1a hora. Le pide a Juan que se vaya a dormir con'Ia promesa que en una nueva oportunidad, tratartin el temo de la Medicina en Egipto... concluyendo asi, una ornatla més bitdcora de Juan nuestro inguieto aventurero en la historia, ‘La Medicina hebrea’ Un nuevo dia sorprende a un Juan postrado en cama, esté enfermo, pero no por ello ha dejado su avides por conocer 4a historia de 1a Medicina; ain en su lecho décidié viajar, no fisicamente, pero sia través de la lectura de sus libros de historia. Veamos lo que lee... —___—_—. cot A. Sma s do por causa de ou padecimient se queda in Suan tiga, po , erm’ concen eon oer haifa S agli pa, wTeotes orn amy ae cama en em Le as seucifee at Lae enon as mars sem, as cn seared Scere a mae "Soc po cap Sr Sblime de aac humana, pero también lo mas detestable, rel cies nde ceeigmen omeetege snr nee, “ha nrg rr ti ee “Pt it mee 7 a i ie ee a ig eo cle ow Pie es LaMont nda ex al ante (ihe ent ly orn Oo sneha Bog Mics nla, oan ona Un Juan inguieto le interrumpe para repreg unarle, pero ‘no tenfan ina Medicina propia? triad be aicina + iClaro!, pero era ris ¥ doméstica A cago sii Pa gina fetid muy Tate St np AS? Me Por fugaldad en elcome, el apego & in eee Fig ieee ys moras de salud publi dieu se legisladres, la Roma Imperial que ved no baba nfl, clo sigue con su explicacién, solo despus de emit e ingreso de la Medicina grcga cs que Cofeaencs provera tutu de origengriego, casi sempre) comienzars ‘reocupare por desarolar tna medicina proper pee ‘Themisén de Laodicea con su escusls Mesa la Escuela Neumaticafundada por Ateneo de iy finalmente la Eclectic ered por Reet alk fueron los Gnicos exponentes de la medicina romana, pregunté nuestro amiga os magico" YO SOMO responds el anciano, tama hoy ‘otros médicos que se mantienga eye cn Stig les Soran de Eteso, Arcen de Captor shee, ae Tales o Pablo de Aesina ea sein mbargo el médico mis notable de todos es Geleno de stslen acaba de salir dela ciudad par ise Eee pabngionss de despedida ayer tarde dises un clean piblico. ‘Juan conoce el oscuraiitismo Cis obvidaba, Juan estédisfratando de su itimo dla de Tansc anes escolares es por eso que le hemas vite noses Mugen sus viajes yen la bisqueda del conocimeneneeees see, tt temprano, para eprovechar al mine sie peapeanta,desayuna y con un hasta promo se desplie de ‘Padhes para remontarse.en el tempos cl especiee = Bien! Excelente vai. Pero. ;dinde esty?, dice Juan ‘on sd ata. La maquina tion Gh 478 LC" Dogar lan ‘Panto deta cma tata, Array an inet bcos pe emp pa con am grapo de perconas gue parecen hur presurosas. El, que tno Te caracteriza la prudencta, deviene @ una sehr para preguntarl. ~ Disculp, qué ocure?,jadénde van? = Una mujer bastante parca en sus respuesas le dice. inadal, Solo que Roms ha caido los brbares estin cere, Na tenemos emperador, no tenemos militares, no tenemos iudadania, mesos Dioses nos han abandonado. fin solo nos queda buscar refugio en alguno de los monssterios = Um Juan conmovido le dice, iNamos, buena sora! No puede Scr verdad too lo que me\cuenta no debe perder la ‘Sperana. Mi pop dice que siempre hay unm sla _ S130 pea a, respon l stor, pear ro «que estamos emu seri sin final Yas como éstasehora, més y més personas se le union en 1! camino en bisa de una esperanaa ijn. Bascaban ‘as momasterion oceptaban mu feat fal atversidod Suan ‘miraba de wn lado pare oo, encontando a misma imagen de {inmande desolad®, que e derrambaaceleradamonte sorta “igus camino hacla una edfcaciin grande gue te observa alo lejos, en la montaha,» a donde pareciero rigs todo ‘ie prapo de personas, Ensimismado er sus pensamiertos,msioinguietovgiro dee enor ata. \ = Pobre seflor! Se eva tan triste. Quiz. ll debera iccon un medica -iUnmédico dices, lereplicounhombrericamentectaviads ‘que encontraba primo y que también marchaba = 1Sil eso die oR = No debes ser de esta eras. wnt comercant de Traci: Tos médicos no Weer Rae Se tempos oe gus is dee cnc ase rao sca de Dion y shen ipa Sa - Adem, si el inforunio no es castigo divino puedes brad los piganos que cade da crecen por ‘odes pas cig causan malestr y dao a raves de a magia neers reas quien sibitamene le pde auan gee veshe Juan yaa legado a 1 que pensabs que ere un pequeno poblado se consiue con las pustascensias decree {quelos dems que le rodeaban esperar s qu alguien ies bees despues de un rato un amable aneano “con cxbucharseeees ‘les dice que eaten. 3 Jian le dice, in gracias, pero debo marca ya, «tiempo de regresar 4 casa. Sin esperar Fespae age, retoma el camino por donde legs bar = ‘quina se mont an clay PAPE, de idha sae ast tho : Retoma un poco tise, descorazonado por lose ‘sto, migenes dein de mundo venin a su menor, Sim eiperanza so agolpabun en st mente y aqcl Cusae agit ance de apc etn. Conte ‘x exparencla con sus adtesy beds guise ime rssh Ate inplesciones, Después de a cena, mis angi le un poo sabe la Ed Media y su Medicina pero ex hra de ise fe came’ maton, Ser el primer dia del evo ao esol el dea coma Gon sus amigos y maestos todo a quc habs agrenlse Poses Treo mips! Densch ean eae ‘idea uaves dea Hira de edie A mode de epoe De cémo Juan conoce alos dirabes y u Medicina se topa con ls hebreos gue hapen por fod a Europa masa bier el ascens de idea! foptaar dele eras 9 ‘muchos mas episodias sera tema de préximos encuentros cy escribe Juan mientras que lee! en su diario. Muy estimado n mis aventuras: de la Medicina en el avances y retroceso:, lagrosos, pero una con: del ser humano comin y caracteriza: jel af sobrevivir!, {por es, ha sido y sera su Algin dia seré, |Médico!, lo sé... Juan Anexo 2 Los Consejos de Esculapio Tomado de Leén A., 1973: 36 y 37 {Quieres ser médico hijo mio? Aspi alma generosa, de un espiritu avido de ci hombres te tengan por un Dios que a de ellos el espanto? ;Has pensado bien en lo que ha de se tu vida? Tendrés que renunciar 4 la vida privada; mientras |, mayoria de los ciudadanos pueden, terminads su tarea, aislarse lejos de los importunos, tu puerta quedard siempre abierta a todos; a toda hora del dia o de la noche vendran a turbar tu descanso, tus placeres, tu meditacion; ya no tendris horas que dedicar a tu familia, a la amistad o al estudio; ya no te Perteneceras. Los pobres, acostumbrados a padecer, no te Ilamarin sino en caso de urgencia; pero los ricos te tratarén como un esclavo encargado de remediar sus excesos: sea porque tengan una indigestion, sea porque estin acatarrados; arin que te despierten a toda prisa tan pronto como sientan la menor inquietud, pues estiman en muchisimo su persona. Habris de enfermo; tendrés que estar siempre listo para acudir tan pronto te llame tu amo. Eras severo en la eleccién de tus amigos; buscabas lasociedad de los hombres de talento, de artistas, de almas delicadas: en adelante, no podras descchar a los fastidiosos, a los escasos de inteligencia, a los despreciables. El malhechor tendrd tanto derecho a tu asi ‘ia como el hombre honrado: prolongaris vidas nefastas, y el secreto de tu profesion te prohibira impedir crimenes de los que serds testigo. Tienes fe en tu trabajo para conquistarte una reputacién: ten presente que te juzgarin, no por tu ciencia, sino por las, casualidades del destino, por el corte de tu ropa, por la Ish A. Santnuw G. % OC10808 vertedero de Sientes. pasion po Tendris que oct Si no afirmas que conoces la naturaleza de la enfermedad, que posees un remedio infalible para curarla, el vulgo iré con charlatanes que venden la mentira que necesita No cuentes con agradecimiento: cuando el enfermo sana, Ja curacién es debida a su robustez; si muere, ti eres el que lo ha matado. Mientras estd en peligro, te trata como a un dios, ica, te promete, te colma de halagos; no bien esté en encia, ya le estorbas; cuando se trata de pagar los os que le has prodigado se enfada y te denigra. Cuantos mas égoistas son los hombres, mas solicitud exigen. No cuentes con que ese oficio tan penoso te haga rico. Te lo he dicho: es un sacerdocio, y no sera decente que produjera ganancias como las que saca un comerciante, Te compadezco Si sientes afan por la belleza: verds lo més feo'y repugnante que hay en la especie humar tidos serén maltratados. Habrés de pegar tu tudor de pechos sucios, respir i iendas, los perfumes harto subidos de sanas, palpar rumores, curar llagas verdes de pus, contemplar los orines, escudrifar los esputos, fijar tu ‘mirada y tu olfato en inmundicias, meter el dedo en muchos 102 ‘Tu oficio seré para ti una tinica de Neso. En la calle, en los bbanquetes, en el teatro, en tu cama inisma, los desconocidos, tus legados, te hablarin de sus males para pedirte un mundo te pareceré un vasto hos de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, de los duelos y de la hipocresia, que calcula a'la cabeceta de los agonizantes, fi la vida se derrumbaré, y todo goce’ seri pmnado. ‘Laraza humana es un Prometzo desgarrado ‘por Te verds solo en tus tristezas, solo en tus «studi medic del egolsmo humano Ti siquers encooten los médicos que se hacen sorda guerra por interés > ror lo. La conciencia de aliviar mal aul. La conic de males te sostendré en ‘tus hombres atacados desun mal incutab ninguna probabilidad tienen de ser Su triste vida a seres que serin mas Cuando, a costa de muchos esfuerzos, hayas prol Cuando, ; longado la exisencia de algunos ancianos 0 de nites ete Ss ‘una guerra que destruiré lo més sano y robusto que hay en , solo en, mo50, soleado y: ode una pieza de Séfocles, ‘ado por dolor Satisfecho: pragias a Precaucion de no tirarlo. Recuerda, entaaeeste habré de parecerte interesante aquella deyeceion Hasta la Tuoficio rete tuna tinica de Neso, En ta calle, en los los desconocidos, tus les para pedirte un que posees un re charlatanes que v, No cuentes la curacion es Te ser co hha matado. Mi Descu mnservar luna visién consoladora del asrmdo, lad bs és aj0 las mas bellas apariencias, i ado. La ta Vee S¢ detrumbari, 'y todo a te suplica, te pr fmPonzofiado. La raza humana es o convileseene ; Cuando se trata de buitres. ‘mana es un Prometeo desgarra uidados que le hus prodigado se enfada y te denigra mis egoistas son los hi bres, mas solicitud exigen No cuentes con que lo he dicho: es u Banancias como, Si sientes afin por que hay en maltratados. Hi sucios, respirar el subidos de las cortesans de pus, conte mirada y tu ol s¢ oficio tan penoso te haga rico. Te locio, y no seri devente que produjera lun comerciante, Te compadezco leza: verds lo mas feo! y repugnante dos tus sentidos serdn ninguna probal Su triste vida a seres qi Cuando, a costa de muchos es” Ckistencia de algunos ancianos tuna guerra que destruira le 102 June A, Santen Gh la ciudad. los fuert muerte. si te juzgas pag: uni tue sonrie por que ya no padece, sre undd quien ocultas Ta llegade de la muerte conocer 21 hombre, penetrar todo lo trigico de si hazte médico, hijo mio. “BF now Anexo 3 Juramento Hipocritico jeay Panacea y por or testigo, cumplir, Considerar al que me ensefié este arte igual que a mis padres, hacerle participe de mi medio de vida, compartir sus necesidades si las tuviera, estimar a sus hijos como hermanos y ensefiarles este arte, si necesitaran aprender! salario ni contrato; asumir la preceptiva, la instruccién oral y todo el aprendizaje restante de mis hijos, de los del que me ensefié y de los uulos que se han comprometido y han acatado por juramento la ley médica, pero de ningin otro. Recurriré a los regimenes de vida para ayudar a los enfermos segin mi capacidad y juicio y seré un obstéculo para el dafio y la injusticia, ‘No proporcionaré ningin férmaco mortal a nadie, aunque me lo pida, ni sugeriré un consejo semejante. Del mismo modo, tampoco daré a ninguna mujer un pesario abortivo. Mantendré mi vida y mi arte de forma pura y santa, No abriré ni siquiera a los que padecen de piedras, sino que lo dejaré para los especialistas en esta prictica. A cuantas casas entre, serd para ayudar a los enfermos, estando al margen de toda injusticia voluntaria y corrupcién, especialmente de practicas sexuales con los cuerpos de mujeres u hombres, libres 0 esclavos. Lo que en la terapia, o incluso sin ella, vea u oiga en la vida de los hombres que no haya de difundirse nunca fuera, lo callaré, considerandolo secreto. Asi pues, si cumplo este juramento y no lo rompo, que me sea posible disfrutar de mi vida y mi arte estimado entre todos los hombres por siempre. Si lo transgredo y cometo perjurio, lo contrario.

También podría gustarte