Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la defensa


Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas

Trastornos Mentales
“Bulimia y Epilepsia”

Integrante:
Vicmary Peña
C.I 30.509.356
S01-D03
Docente:
Jesús Mijares
El término trastorno tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una alteración
leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es, por otra
parte, la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido
o la conducta de alguien).
El término correcto para referirse al trastorno es bulimia nerviosa, puesto que también
es un padecimiento psicológico. Numerosos casos han surgido en grandes áreas
industrializadas de los cinco continentes. Las primeras referencias nosológicas de la
enfermedad se remontan al siglo XX. Posee una tasa de mortalidad del 5%. Aunque puede
afectar tanto a hombres como a mujeres, es más habitual entre el sexo femenino; incidiendo
especialmente en niñas, adolescentes y adultas jóvenes. Se caracteriza por episodios
repetidos de ingesta excesiva de alimentos en un periodo corto de tiempo. Esto se une a una
preocupación excesiva por el control del peso corporal, lo cual le puede llevar a utilizar
métodos para controlar el aumento de peso.
Ahora bien, las persona que padece bulimia se ve gorda, tiene una idea distorsionada
de su propio cuerpo, aunque presenta un peso normal y presenta sentimientos permanentes
de insatisfacción corporal, miedo a engordar, no es capaz de controlar sus impulsos con la
comida y no puede resistir el deseo de realizar un atracón, los cuales son, son el síntoma
principal del trastorno. Dichos episodios tienden a aumentar a lo largo de los meses,
presentándose varias veces al día. Al no poder controlar su alimentación, la persona busca
ingerir generosas cantidades de comida rica en calorías, siempre en privado.
Este descontrol es provocado por sentimientos de culpa y rechazo. En su esfuerzo por
eliminar las calorías consumidas, un individuo con bulimia suele recurrir a métodos
perjudiciales: Vómito provocado, Uso de diuréticos, laxantes y/o enemas.
Las personas con bulimia nerviosa tienden a sentirse culpables o arrepentidas de sus
conductas también pueden presentas problemas psicológicos y emocionales, como la
depresión, los trastornos de ansiedad o el consumo de sustancias están estrechamente ligados
a los trastornos alimenticios.
El tratamiento más eficaz contra la bulimia es una combinación de terapia psicológica,
fármacos antidepresivos y educación nutricional, para modificar tus hábitos de alimentación,
estableciendo una dieta saludable con el apoyo de tus familiares.
En el mismo orden de ideas, la epilepsia no es una enfermedad psiquiátrica ni mental,
la epilepsia es un trastorno que afectan al sistema nervioso central, es decir, se trata de un
problema físico que las personas presentan causado por un funcionamiento anormal
esporádico de un grupo de neuronas. El término epilepsia deriva del griego, que significa
‘coger por sorpresa’ y se refiere a un conjunto de enfermedades que se manifiestan por crisis
epilépticas causadas por un problema en el cerebro. Generalmente, una crisis epiléptica se
desencadena por un exceso de actividad eléctrica de un grupo de neuronas (células
cerebrales) hiperexcitables y puede afectar a funciones como el movimiento o el
comportamiento, o al nivel de conciencia (la noción de lo que sucede alrededor de uno).
Las crisis generalmente duran apenas unos segundos o unos minutos, después de los
cuales finaliza y el cerebro vuelve a funcionar con normalidad. El tipo de convulsión depende
de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia, la epilepsia aparece como
consecuencia de una lesión identificada en el cerebro: traumatismo, ictus y otras lesiones
vasculares, tumor, infección, inflamación, malformaciones congénitas de la corteza cerebral,
enfermedades neurodegenerativas, etc
Las personas con epilepsia son más propensas a tener problemas psicológicos,
especialmente depresión, ansiedad y pensamientos y conductas suicidas, los médicos
generalmente empiezan por tratar la epilepsia con medicamentos. Si los medicamentos no
curan la enfermedad, los médicos pueden proponer una cirugía u otro tipo de tratamiento.

También podría gustarte