Está en la página 1de 16

Ciclo escolar

2023 - 2024
EXAMEN TRIMESTRAL
Segundo Trimestre
3
Grado
Nueva Escuela Mexicana

Nombre del Alumno:

Grado: Grupo: Fecha:

Nombre de la Escuela:

MATERIA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN

Saberes y pensamiento 36
científico

Lenguajes 38

Ética, naturaleza y 16
sociedades

De lo humano y lo 16
comunitario

Firma del padre o tutor: ____________________


SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

1.- A José le dejaron de tarea investigar cuál es el OBSERVA LA SIGUIENTE GRÁFICA Y


deporte preferido de las personas, para eso, realizó CONTESTA LAS PREGUNTAS 5 Y 6.
una encuesta entre sus vecinos y amigos. ¿Cuál es
la mejor manera para representar gráficamente los
resultados de la encuesta?
VENTA DE TORTAS EN UNA
TIENDITA
a) Hacer un mapa conceptual. 60
60 48
40 32 30 25 26 35
b) Hacer un cuadro de doble entrada.
20
c) Hacer dibujos de todos los deportes. 0
S S S
NE TE E ES ES DO GO
d) Hacer una gráfica de barras. AR OL V N A IN
LU RC UE ER ÁB M
M IÉ J VI S DO
M

LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Y RESPONDE


LAS PREGUNTAS 2 Y 3.
5.- ¿Cuál pregunta NO se puede responder con la
Los resultados de la encuesta de José son los información de la gráfica anterior?
siguientes:
a) ¿Por qué el domingo se vendieron más tortas?
¿Cuál es
tu deporte Futbol Basquetbol Volibol Tenis b) ¿Cuántas tortas se vendieron el fin de semana?
preferido?
Votos 12 8 7 5 c) ¿Cuántas tortas se vendieron en total?
d) ¿Qué día se vendieron menos tortas?
2.- ¿Cuál deporte es el menos preferido por las
personas encuestadas por José?
6.- ¿Cuál pregunta SI se puede responder con la
a) El Volibol. b) El Tenis. información de la gráfica?
c) El Basquetbol. d) El Futbol. a) ¿Cuál fue la torta más vendida?
b) ¿Cómo se llama la tiendita?
3.- ¿Cuántas personas respondieron la encuesta c) ¿Qué día se vendieron más tortas?
de José?
d) ¿Cuánto cuesta una torta?
a) 40 personas. b) 37 personas.
LEE EL SIGUIENTE PROBLEMA Y CONTESTA LA
c) 28 personas. d) 32 personas. PREGUNTA 7.
4.- ¿En dónde está representada una gráfica de Romina y Marcos hicieron una encuesta para saber
barras? cuál era el color favorito de sus compañeros, los
resultados son los siguientes:

COLOR VOTOS
Azul 10
a) b) Verde 8
Rojo 17
Amarillo 6

7.- ¿Cuál gráfica representa correctamente la


c) d) información de la encuesta de Romina y Marcos?
16 14 varios objetos. Elige, de los siguientes objetos que
15
12 16
12 midieron, el que mida aproximadamente un metro.
12 10
8 7 5 4 8 5 a) El libro de español.
4 4
0 0
b) El ancho del pizarrón.
VE L

O
E
AM OJ O
c) La mochila de Pedro.
U
RD

ILL
AZ

AR
R

a) b) d) El largo del salón.


10 9
17 7 11.- El maestro de tercer grado dejó la siguiente
8
16 6
12 10
6 5 tarea “Iluminen 2/8 del cuadrilátero”.
8 4
8
2 ¿Quién lo hizo correctamente?
4 2
0 0
VE L

O
E
AM OJ O
U
RD

ILL
AZ

AR
R

c) d)
OBSERVA LA GRÁFICA Y CONTESTA LA PREGUNTA
8.

Artistas preferidos en 3° A
14
12
12
10
12.- Se van a repartir 8 cartulinas entre 12 niños,
8 cuidando que les toque lo mismo y no sobre nada.
8 7
6 ¿Cuánta cartulina le tocará a cada uno?
6 5
4 12 4
2
a) /8 b) /3
0 8 10
c) /12 d) /8
LEE EL SIGUIENTE PROBLEMA Y RESPONDE LAS
8.- ¿Cuál dato hace falta en la gráfica anterior? PREGUNTAS 13 y 14.

a) Las barras de la gráfica. Paulina compró 64 rosas rojas, las cuales las va a
regalar de la siguiente manera: la mitad a su
b) Los nombres de los artistas.
mamá, ¼ a su tía Alma, 1/8 a su hermana Gabriela
c) El título de la gráfica. y ella se quedará con el resto.

d) Los votos obtenidos de cada artista. 13.- ¿Cuántas rosas rojas le va a regalar a su tía
Alma?

a) 8 b) 32
9.- Armando compró en la tienda un garrafón de
agua de 6 litros, ¿Cuántas botellas de ¼ de litro c) 16 d) 25
puede llenar con la cantidad de agua del garrafón?
14.- ¿Con cuántas rosas rojas se va a quedar
a) 20 botellas. b) 30 botellas. Paulina?
c) 15 botellas. d) 24 botellas. a) 16 b) 8
c) 25 d) 32

10.- La maestra de Mariana les dejó como


actividad elaborar un metro con cartulina y medir
15.- ¿Cuál término sigue en la siguiente sucesión?
1226, 1234, 1242, 1250, 1258, _______ 21.- Fernando va a repartir en partes iguales 48
fichas en 8 recipientes, ¿cuántas fichas tendrá
cada recipiente al terminar el reparto?
a) 1266 b) 1269
a) 8 fichas. b) 6 fichas.
c) 1270 d) 1300
c) 7 fichas. d) 9 fichas.

16.- Pablo ahorra de lo que su papá le da para


22.- En una tienda de mascotas acomodan 6
gastar en la escuela, ya tiene ahorrados 117
pajaritos en cada jaula, si en total hay 54 pajaritos,
pesos. Si decide ahorrar 24 pesos a la semana,
¿cuántas jaulas hay en la tienda de mascotas?
¿cuánto tendrá ahorrado después de 14 semanas?
a) 10 jaulas. b) 8 jaulas.
a) $480 pesos. b) $440 pesos.
c) 9 jaulas. d) 12 jaulas.
c) $350 pesos. d) $453 pesos.

23.- A Marisa le están preparando una fiesta


17.- ¿Cuál es el resultado de la siguiente suma?
sorpresa, 7 de sus amigas compraron 49 globos. Si
478 + 16 =
se reparten los globos en partes iguales, ¿cuántos
a) 480 b) 494 globos tiene que inflar cada amiga de Marisa?

c) 501 d) 499 a) 7 globos. b) 8 globos.


c) 9 globos. d) 10 globos.

18.- El resultado de la resta 547 – 189 = ¿será


mayor o menor que 300?
24.- Roberto tiene $96 pesos, si gasta $8 pesos
a) Será menor. b) Será igual a 485. diarios, ¿para cuántos días le alcanzará el dinero?

c) Será mayor. d) Será igual a 258. a) 9 días. b) 10 días.


c) 12 días. d) 15 días.

19.- Alejandra y Laura están jugando a serpientes y


escaleras, Alejandra cayó en la casilla 67 y tuvo 25.- Es cuando una persona, animal u objeto
que bajar a la casilla 32. ¿Cuántos lugares cambia de lugar o posición.
retrocedió Alejandra?
a) 35 lugares. b) 45 lugares. a) Trayectoria del movimiento
b) Movimiento
c) 40 lugares. d) 30 lugares.
c) Ubicación espacial
d) Longitud
20.- Pablo tenía en su alcancía 95 pesos, su papá
le dio 10 pesos más. El domingo, Pablo acompañó 26.- Es el camino que sigue un objeto en su
a su mamá a la tienda y compró un balón de futbol movimiento; éste puede ser rectilíneo, es decir en
que le costó 76 pesos, ¿Cuánto dinero le quedó a una sola dirección o bien, cambiarla conforme se
Pablo? avanza.
a) 38 pesos. b) 22 pesos. a) Trayectoria del movimiento
b) Movimiento
c) 35 pesos. d) 29 pesos.
c) Ubicación espacial
d) Longitud
27.- Dibujo sencillo que representa el esquema 31. ¿Cuántas botellas se podrán llenar con la jarra?
general de un espacio
a) 4 botellas
b) 10 botellas.
c) 2 botellas
d) 16 botellas.

a)
32. ¿Cuántos vasos se pueden llenar con la
botella?
a) 2 vasos
Mapa c) Croquis b) 4 vasos.
c) 6 vasos
b) Plano d) Satélite
d) 8 vasos.

28.- Capacidad de percibir la situación y posición


33. ¿Cuántos vasos se pueden llenar con la
de los objetos en el espacio
jarra?
a) Trayectoria del movimiento
a) 2 vasos
b) Movimiento
c) Ubicación espacial b) 4 vasos.
d) Longitud c) 16 vasos
d) 8 vasos.

29.- Son formas que se trazan sobre un plano y 34. En una figura plana se llama así al punto en el
tienen solamente dos dimensiones; pueden estar que se encuentran dos líneas.
formadas por rectas, curvas o una combinación de
ambas.
a) Figuras geométricas a) Lado
b) Estructuras de la naturaleza b) Arista
c) Dimensiones c) Longitud
d) Lado d) Vértice

30.- Elige el vaso con ½ de agua


. 35. Es el nombre que recibe cada segmento recto
que forma parte de una figura geométrica plana.

a) Lado
b) Arista
Observa la siguiente imagen y responde las c) Longitud
preguntas 31 al 32 d) Vértice

36. Es la distancia que hay entre dos puntos


cualesquiera y que puede medirse de manera
directa o indirecta

a) Lado
b) Arista
c) Longitud
d) Vértice
Lenguajes
d) Un instructivo que los guíe paso a paso y les
LEE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y CONTESTA LA indique los materiales.
PREGUNTA 1
4.- La siguiente imagen son los pasos ordenados
La maestra de Matías les dejó de tarea elaborar que sirven para construir un…
un juguete con materiales que tuvieran en casa
y que fuera fácil de elaborar.

1.- Elige el juguete que puede hacer Matías de


acuerdo con lo que pidió la maestra

a) b) a) Barquito de papel.
b) Barquito de madera.
c) Portarretrato.
d) Rana de papel.
c) d)
5.- Es un texto que también es un instructivo pues
indica paso a paso la forma de elaborar algo,
2.- Roberto quiere hacer este carrito para cumplir además de que te indican lo que necesitas para
con su tarea. ¿Qué materiales son los que hacerlo.
necesita?
a) Reglamento de tránsito.
b) Reglamento escolar.
c) Receta de cocina.
d) Señalamientos viales.
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS
PREGUNTAS DE LA 6 A LA 8

El agua es limitada y circula de forma continua, es


decir, el agua está constantemente en movimiento
a) 4 llantas de hule y una botella de vidrio. pasando por sus tres estados: sólido (hielo o
nieve), líquido (mares o ríos) y gaseoso (nubes o
b) Una caja de madera y 4 pelotas de unicel. vapor de agua). Estos movimientos del agua han
c) Una botella de refresco y 4 taparroscas. ocurrido desde hace millones de años, por lo que el
agua que bebemos hoy es la misma que bebieron
d) Un garrafón y 4 pelotas de tenis. nuestros amigos los dinosaurios. Además, sin la
ocurrencia de este fenómeno, el planeta no tendría
cabida para la vida tal y como la conocemos.
3.- ¿Qué necesitan Matías y Roberto para elaborar Aunque para su explicación asumimos que el ciclo
sus juguetes caseros? del agua comienza en los océanos, debemos
conocer que éste no comienza en ningún lugar
a) Que un artesano les haga sus juguetes.
específico debido a su naturaleza cíclica. El agua
b) Que su primo le ayude porque va en secundaria. de la superficie terrestre se evapora al ser
calentada por el sol y se condensa en la atmósfera
c) Ver unas caricaturas de autos en internet. formando las nubes, para posteriormente, volver a
precipitar en forma de lluvia, granizo o nieve… pero
el volumen de agua en la tierra siempre es el 8.- ¿Cuál es el título que mejor le queda al texto
mismo. anterior?
a) El agua que nos gusta.

6.- ¿Cuál es el proceso natural que se explica en el b) Las formas cambiantes del agua.
texto anterior?
c) El ciclo del agua.
a) El proceso de fosilización de los dinosaurios.
d) Las bondades del agua.
b) El proceso por medio del cual las plantas
producen oxígeno.
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS
c) El proceso por el cual el agua poliniza las flores. PREGUNTAS 1 y 2
d) El proceso por el cual el agua se evapora y
regresa a la tierra en forma de lluvia.
El 22 de mayo es el día mundial de la
biodiversidad. Las abejas, como todos los seres
7.- Elige el dibujo que ejemplifica la información del vivos, forman parte de esa biodiversidad. Pero,
texto anterior desde hace algunos años, los apicultores están
preocupados porque las abejas desaparecen de
las colmenas en todo el mundo. Se envenenan
con los insecticidas que se utilizan en la
agricultura moderna. Además tienen menos
flores donde libar y están amenazadas por
enfermedades en el interior de las colmenas.
Sin abejas no hay miel. Y es que la miel no se
fabrica artificialmente. Pero la desaparición de
a) b) las abejas no preocupa solo a los golosos. Toda
la biodiversidad está amenazada porque, sin las
abejas no hay semillas. Las abejas y otros insectos
polinizadores, transportan el polen de flor en flor,
permitiendo que se formen los frutos y las semillas
de las plantas con flores. Sin ellos, el 80% de estas
plantas podría desaparecer, y con ellas, los
animales que comen esas plantas.

9.- La maestra de Patricia les pidió que


identificaran las ideas principales del texto anterior,
las más relevantes y las escribieran en su
cuaderno, ¿Cómo se llama esta estrategia para
rescatar la información de un texto?
c) d)
a) Cuadro sinóptico. b) Mapa conceptual.
c) Resumen. d) Paráfrasis.

10.- Elige la opción que tenga el resumen mejor


elaborado del texto anterior.
a) Las abejas son importantes porque así podemos
comer la miel que fabrican. La miel está muy rica,
es buena cuando tienes gripa. La podemos echar c) Una historieta. d) Una narración.
en la leche para que esté más sabrosa.
b) Las abejas están desapareciendo, y esto es
12.- ¿Quién es el personaje principal de la historia
peligroso para la biodiversidad, ya que las abejas
anterior?
son polinizadoras de las plantas y sin las plantas
de las que se alimentan, pueden desaparecer otros a) Un murciélago. b) El creador.
animales.
c) La cueva. d) El pájaro.
c) Las abejas liban de las flores, pero los
insecticidas las están matando. Nos vamos a
quedar sin miel. 13.- ¿Por qué El creador le arrebató las plumas al
murciélago?
d) Las abejas no soportan los insecticidas, se van a
morir y desaparecer junto con las plantas. Vamos a a) Porque quería las plumas para él.
tener que empezar a fabricar miel, en las fábricas y b) Porque otra ave se las había pedido.
en las casas de las personas. c) Porque ya no le gustaron al murciélago.
d) Por su actitud orgullosa.
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS
14.- ¿Qué hizo el murciélago cuando tuvo sus
PREGUNTAS 11 A 16
plumas?
_____________________________
a) Se escondió en la cueva pues le daba pena que
lo vieran.
Hace mucho tiempo, el murciélago era el ave más
hermosa de la naturaleza. b) Se volvió amigable con los pájaros.

El murciélago, al ver que otros pájaros tenían c) Se fue a vivir a otro lugar para ser más feliz.
plumas, decidió subir al cielo para pedirle al
d) Se volvió presumido y humillaba a las otras
Creador que llenara su cuerpo de un hermoso
aves.
plumaje. En cambio, el Creador no tenía para darle
plumas y le solicitó que bajara y le reclamara una 15.- Elige el título que le quedaría mejor a la
pluma a cada pájaro. historia anterior.

De nuevo en la tierra, el murciélago solo a) Las plumas de colores.


seleccionaba a las aves con las plumas más
hermosas. Así, de un momento a otro, había b) El creador vengativo.
llenado su cuerpo de plumas de diferentes colores c) El murciélago presumido.
y formas.
d) La lluvia de plumas de colores.
Desde ese momento, el murciélago presumía
delante de todos de sus plumas y creía que era 16.- ¿Cuál es la trama de la historia anterior?
superior al resto de pájaros. Incluso, los humillaba. a) Un murciélago nace con hermosas plumas y el
creador se las quita porque le da envidia.
El Creador percibió la actitud orgullosa que el
murciélago había tomado y decidió arrebatarle las b) Un murciélago pide plumas al creador, le dan
plumas. Mientras aleteaba, su plumaje se una de cada ave; el murciélago se vuelve
desprendía de su piel. Así, todos los pájaros presumido y el creador le quita sus plumas.
presenciaron una lluvia de plumas de colores.
c) Un grupo de aves le regala sus plumas a un
Desde entonces, el murciélago no tiene plumas y pobre murciélago que vivía en las cuevas para que
hace vida en las cuevas para no acordarse de los no le diera frío al volar.
colores que tuvo y ya no.
d) El Creador se quiere vengar de las aves y les
11.- ¿Qué tipo de texto es el anterior? quita todas sus plumas.

a) Una entrevista. b) Un guión de teatro. 17.- Elije la oración que tenga el verbo en pretérito
(acción pasada que se da por terminada).
a) Mi hermana compra fruta en el mercado.
b) Yo llevaré torta para desayunar.
c) Mi papá llevó el auto al mecánico.
d) Mi primo está en la escuela.
18.- Elije la oración que tenga el verbo en
copretérito (acción pasada con duración
prolongada o cuando se hacen dos acciones al
mismo tiempo).
a) El perro come sus croquetas.
b) El caballo corrió por el bosque.
c) La niña saltará la cerca del jardín. 20.- ¿Cuál es el título del libro?
d) Los niños jugaban y cantaban en el parque. a) Leo Lionni.
b) Ediciones Ekaré.
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LA c) Un cocodrilo en la piedra.
PREGUNTA 19
d) Una piedra extraordinaria.
--Anda, déjame entrar a tu casa, tengo mucho
frío—dijo la cigarra. 21.- ¿Quién es el autor del libro?

--Si tienes mucho frío, pues baila y canta— a) Ediciones Ekaré.


contestó la hormiga. b) Leo Lionni.
c) Una piedra extraordinaria.
19.- ¿Para qué sirven los guiones largos que están d) Un cocodrilo en la piedra.
en el texto anterior?
a) Para indicar que está hablando un personaje.
22.- El tío de Mónica cosechó jitomates, pero como
b) Para separar las oraciones. son muchos, los va a vender, por lo que necesita
avisar a los vecinos que estará una semana en el
c) Para indicar que ahí hay verbos.
jardín de la colonia vendiendo sus jitomates, ¿Qué
d) Para ordenar los sucesos. podría hacer el tío de Mónica para que más
personas supieran de su venta de jitomates?
a) Ponerse en el jardín y esperar a que lleguen las
OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN Y RESPONDE
personas.
LAS PREGUNTAS 20 Y 21
b) Ir a un programa de televisión y pagar un
comercial.
c) Poner un anuncio clasificado en el periódico.
d) Regalar jitomates a todas las personas que vea.

OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN Y RESPONDE LA


PREGUNTA 23
26. ¿Quién es el que firma?

a) Luis c) Juan
b) Tlaxcala d) Mayo

27.- Es un medio de comunicación escrito, que


puede llegar al mismo tiempo a una o muchas
personas e, incluso es posible incluir archivos de
audio, imágenes y videos

a) Una carta c) Una receta


b) Una noticia d) Un e-mail
23.- ¿Qué servicio o producto se ofrece en el
anuncio anterior?
a) Boletos de avión para viajar a Francia. 28. Son algunas de las lenguas originarias de
b) Clases para aprender a hablar francés. México
c) Tramitan la visa para viajar a Francia.
a) Inglés, francés, español
d) Estampillas postales enviar cartas a Francia. b) Español, alemán, griego
c) Náhuatl, maya, zapoteco
d) Español, latín, inglés

Lee el siguiente texto y responde las preguntas Lee el siguiente texto y responde las preguntas
24, 25 y 26 29 y 30
Tlaxcala, Tlax., a 2 de febrero de 2024 Los desechos que se generan cotidianamente
Estimado Juan: contaminan el ambiente de distintas formas, por lo
que es necesario tomar medidas para evitar este
Espero te encuentres bien, hace mucho tiempo que problema.
no hemos tenido noticias tuyas. Por acá han pasado
muchas cosas. Espero te puedas comunicar con Es importante reducir la cantidad de desechos y
nosotros cuanto antes. separar la basura por tipos: Orgánico e inorgánico.
La basura orgánica a su vez, debe clasificarse en
Recibe un abrazo papel, vidrio, metal y plástico para reutilizarla o
Luis reciclarla.

24. ¿Qué tipo de texto es el anterior? 29. ¿Qué tipo de texto expositivo es el anterior?

a) Una carta c) Una receta a) Comparación y contraste


b) Una noticia d) Un e-mail b) Problema – solución
c) Causa – consecuencia
25. ¿Quién es el destinatario?
d) Texto descriptivo
a) Luis c) Juan
30. Es el tipo de texto expositivo que brinda
b) Tlaxcala d) Mayo
información sobre las diferencias y semejanzas
que existen entre dos objetos, animales, personas, 33.- Que tipo de texto es el siguiente
lugares o ideas. a) Texto de comparación

a) Comparación y contraste b) Texto expositivo

b) Problema – solución c) Texto para contrastar

c) Causa – consecuencia d) Texto para describir


d) Texto descriptivo 34.- Que tipo de texto es el siguiente
a) Texto de comparación
¿Por qué los mosquitos pueden pararse sobre b) Texto expositivo
el agua? c) Texto para contrastar
La física explica que este fenómeno d) Texto para describir
responde a la “tensión superficial”. Mientras
esta tensión no se rompa, permite a los
mosquitos más ligeros mantenerse sobre el
agua y movilizarse a través de ella 35.- ¿Qué tipo de texto expositivo es el siguiente?

a) Comparación y contraste
31.- Examinar dos o más cosas para descubrir sus b) Problema – solución
relaciones diferencias y semejanzas
c) Causa – consecuencia
a) Comparar
d) Texto descriptivo
b) Exponer
c) Contrastar
d) Describir

36.- Es un conector que permite identificar las


En el invierno, siempre hace mucho frio y, causas y las consecuencias.
en algunos lugares, cae nieve; mientras que,
en el verano, hace mucho calor y hay sol a) “responde a”
todos los días. b) “tensión superficial”
c) “más ligeros”
32.- Identificar grandes diferencias entre dos d) “movilizarse”
cosas, lugares, personas o ideas.

a) Comparar 37.- Conjunto de enunciados de extensión variable


b) Exponer el cual transmite un mensaje ordenado y coherente
c) Contrastar
a) Texto c) Adverbio
d) Describir
b) Exposición d) Adjetivo
En primavera, deja de hacer tanto frio y todo
empieza a florecer; aunque hace calor, éste
es más intenso en el verano cuando el sol 38.- Es la explicación de un tema por escrito o en
brilla con más fuerza. voz alta, con información coherente y ordenada

a) Texto c) Adverbio
b) Exposición d) Adjetivo 3.- Es la idea o imagen anticipada que se tiene de
ser mujer o ser hombre de acuerdo con lo que el
grupo social al que pertenece dice que debe ser
una persona, así como cuáles deben ser las
cualidades, las características o los atributos
propios de las niñas o de los niños.

a) Esclavitud y maltrato
b) Dignidad humana
c) Desigualdad de genero
d) Estereotipos

4.- Es un ejemplo de estereotipo de género que se


aplica comúnmente a las niñas

a) Los niños y las niñas pueden jugar


futbol
b) Las niñas se visten de rosa
c) Las niñas son inteligentes
d) A los niños les gustan los chocolates

Ética, Naturaleza y Sociedades

1.- Implica admitir que todas las personas son


valiosas por el hecho de ser personas y merecen
que se les reconozca y aprecie 5.- Es un ejemplo de estereotipo de género que se
aplica comúnmente a los niños
a) Esclavitud y maltrato
b) Dignidad humana a) Los niños deben cocinar
c) Desigualdad de genero b) Los niños pueden jugar con muñecas
d) Estereotipos c) Los niños son inteligentes
d) El futbol solo es para niños
2.- Son situaciones donde no se respeta la
dignidad humana 6.- Son textos escritos en las leyes. En ellos, se
ofrecen y garantizan libertades y beneficios para
a) Esclavitud y maltrato
gozar una vida mejor
b) Dignidad humana
c) Desigualdad de genero a) Integridad moral
d) Estereotipos b) Normas
c) Integridad física
d) Derechos

7.- Es la capacidad de una persona para estar y


sentirse en armonía consigo misma

a) Integridad moral
b) Normas
c) Instrucciones
d) Derechos

8.- Es aquella que se da al tener un cuerpo sano, y


puede ponerse en riesgo al realizar travesuras o
acciones intrépidas y violentas, que podrían dejar
daños temporales o permanentes en el cuerpo,
afectando su desempeño cotidiano

a) Integridad moral
b) Normas
c) Integridad física
d) Derechos
13.- Son las actividades económicas que generan
o comercializan productos prohibidos por la ley
9.- Es la suma de todos los tipos de integridad.
Tiene que ver con la capacidad de las personas a) Comercio
para mantener en armonía el cuerpo, la mente, las b) Mercado
y las relaciones con otras personas c) Negocios ilícitos
d) Empresas
a) Integridad personal
b) Bienestar 14.- Si le mientes a tus papás, pero tu conciencia
c) Vulnerabilidad te dice que no fue lo correcto y sientes angustia. Es
d) Tato igualitario una muestra de cómo se ve afectada tu:

10.- Significa que todas las personas deben ser a) Integridad moral
tratadas de la misma manera, sin distinción alguna. b) Integridad física
c) Integridad personal
a) Integridad personal
d) Salud física
b) Bienestar
c) Vulnerabilidad 15.- Contiene los derechos fundamentales de todos
d) Tato igualitario los mexicanos

11.- Es el uso de la violencia que ejercen a) El himno nacional


familiares, personas conocidas, extrañas o b) Constitución Política de los Estados Unidos
servidores públicos en contra de las niñas y los Mexicanos
niños, o cuando existe negligencia o descuido que c) El código civil
vulnera su seguridad d) El reglamento escolar

a) Maltrato infantil
b) Explotación infantil
16.- ¿Es malo tener miedo?
c) Discriminación
d) Situación de riesgo a) No, tener miedo no es ser miedoso; es ser
normal.
12.- La ley lo considera así al empleo de menores
b) Sí, porque ser miedoso es vergonzoso
de 15 años en actividades que producen un
c) Sí, porque debemos ser valientes a toda
beneficio económico a quienes lo inducen u obligan
prueba
a realizarlas
d) No, porque sólo los niños pequeños tienen
a) Maltrato infantil miedo
b) Explotación infantil
c) Discriminación
d) Situación de riesgo
De lo humano y lo comunitario

1.- Es el principio que aboga por que las personas 5.- Se refiere al entendimiento, la inteligencia y la
tengan las mismas posibilidades y oportunidades razón; implica identificar, observar, explicar,
para desarrollarse y participar en la vida social experimentar, analizar, razonar y valorar la
información.
a) La inclusión
b) Cuidados afectivos a) Medicina tradicional indígena
c) Forma de organización b) Conocimiento
d) Sentido de pertenencia c) Prácticas culturales
d) Razonamiento

6.- Son el idioma o la lengua, las creencias o la


2.- Se refiere a la manera como se coordina un
religión, la vestimenta, los alimentos, las
grupo de personas para llegar a acuerdos y tomar
costumbres y tradiciones de una comunidad
decisiones de manera conjunta
a) Medicina tradicional indígena
a) La inclusión
b) Conocimiento
b) Cuidados afectivos
c) Prácticas culturales
c) Forma de organización
d) Razonamiento
d) Sentido de pertenencia
7.- Es un ejemplo de práctica cultural ancestral

a) Medicina tradicional indígena


3.- Es el sentimiento o conciencia de formar o
pertenecer a un grupo social, por ejemplo, la b) Conocimiento
familia, la escuela o la comunidad. c) Prácticas culturales
a) La inclusión d) Razonamiento
b) Cuidados afectivos
8.- Son los rasgos que nos hacen diferentes y
c) Forma de organización
únicos.
d) Sentido de pertenencia
a) Posibilidades
4.- ¿Dónde inicia el sentido de pertenencia?
b) Características
a) En la familia c) Autoconocimiento
b) En la escuela d) Formas de comunicación
c) En la comunidad
d) En el trabajo
13.- Se refiere a la capacidad de comunicarse con
9.- Cuando las características que nos hacen
los demás usando el lenguaje verbal o no verbal
diferentes y únicos no se han desarrollado, se les
para expresar sentimientos, emociones,
conoce cómo:
necesidades u opiniones
a) Posibilidades
a) Posibilidades expresivas
b) Características
b) Posibilidades creativas
c) Autoconocimiento
c) Posibilidades de relación
d) Formas de comunicación
d) Posibilidades motrices

14.- Implica conocerse a uno mismo, ser capaz,


10.- Incluyen las habilidades para practicar por ejemplo, de mencionar situaciones o acciones
actividad física y deporte, con un buen rendimiento personales o identificar cualidades y defectos
y éxito.
a) Comunicación corporal
a) Posibilidades expresivas b) Interacción motriz
b) Posibilidades creativas c) Autoconocimiento
c) Posibilidades de relación d) Comunicación escrita
d) Posibilidades motrices
15.- Entre las formas de comunicación la siguiente
11.- Hace referencia a las formas de relacionarse es la que se da por medio de señas, gestos,
positivamente con las demás personas movimientos y miradas

a) Comunicación corporal
a) Posibilidades expresivas b) Interacción motriz
b) Posibilidades creativas c) Autoconocimiento
c) Posibilidades de relación d) Comunicación escrita
d) Posibilidades motrices
16.- Consiste en comunicarse, relacionarse e
interactuar con los demás utilizando movimientos,

12.- Comprende las habilidades para encontrar señales, signos, símbolos, miradas, gestos y

diferentes soluciones a un problema posturas realizados con el cuerpo

a) Posibilidades expresivas a) Comunicación corporal

b) Posibilidades creativas b) Interacción motriz

c) Posibilidades de relación c) Autoconocimiento

d) Posibilidades motrices d) Comunicación escrita

También podría gustarte