Está en la página 1de 13

1

Corporación de Educación del Oriente Corporiente

TIPOS DE INFORMES

Auxiliar Contable y Financiero

Ana Mileyni R'ondón Puerta PLANEACION DE TRIBUTOS

Wesner Florez García


Marlenn Lopez

Arauca – Arauca
09 de febrero 2024
3

TABLA DE CONTENIDO

Tabla de contenido
INTRODUCCION 4
QUE ES INFORME 5
CARACTERISTICAS DE UN INFORME 6
TIPOS DE INFORMES 7,8
PARTES DEL INFORME 8,10
CONCLUSION 11
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………...........12
4

INTRODUCCION:

En primer lugar, se examinará la diversidad de tipos de informes que existen, desde


informes técnicos y científicos hasta informes financieros, administrativos y académicos.
Cada tipo de informe presenta requisitos específicos en términos de contenido,
estructura y estilo, lo que los hace adecuados para diferentes propósitos y audiencias.

Además, se analizarán las características esenciales que distinguen a los informes


como herramientas de comunicación escrita. La objetividad, la precisión, la claridad y la
estructura lógica son algunas de las características fundamentales que definen la
calidad de un informe.

Por último, se explorarán en detalle las partes clave que componen un informe
completo y efectivo. Desde el resumen ejecutivo hasta las conclusiones y
recomendaciones, cada parte cumple una función específica en la presentación
coherente de información detallada y análisis riguroso.

Esta introducción establece claramente el alcance del trabajo escrito sobre los tipos de
informes, sus características y las partes del informe.
5

QUE ES UN INFORME?

El informe es un texto que se puede escribir con fines científicos, técnicos o


comerciales, con el objetivo de comunicar informaciones relevantes para el cuerpo o
personas encargadas de dirigir y tomar decisiones.

El informe se utiliza principalmente para presentar resultados obtenidos,


o análisis relevantes, verificados por el realizador de dicho informe. Además, en
ocasiones, puede contener soluciones propuestas a los problemas, los métodos, etapas
y procesos mediante los cuales hemos obtenido los datos para encontrar esa solución o
recomendaciones para lograrlo.

La redacción de un informe requiere fijar un objetivo claro, definir el propósito y la


audiencia del informe, seleccionar la información relevante y organizarla de manera
lógica. Es importante seguir una estructura coherente que incluya introducción,
desarrollo y conclusiones, con el fin de presentar la información de manera ordenada y
comprensible.
6

Características de un informe

Es elaborado principalmente para informar, por lo que debe ser escrito con
una estructura enunciativa, y aunque también compone datos para transmitir los
resultados, el autor produce una interpretación a partir de estos que detalla en
la conclusión.

Es importante que el autor realice una fundamentación argumentativa firme que


sustente sus afirmaciones conclusivas y también a sus recomendaciones y que
también queden demostradas con el análisis de los datos estadísticos presentados.

Las características principales de un informe son:

 Es el resultado de un requerimiento o solicitud de un superior o cliente. Está dirigido


a una persona o grupo de personas que poseen la obligación de leerlo y evaluarlo.
 Se realiza para con el fin de ser la base especifica que aporta información relevante
a la hora de tomar decisiones.
 Generalmente contienen tablas, cuadros, gráficos estadísticos y otras formas para la
clasificación, organización y presentación de los datos.
7

TIPOS DE INFORMES

Existen varios tipos de informes, cada uno diseñado para cumplir con un propósito
específico y dirigido a diferentes audiencias. Algunos de los tipos de informes más
comunes son:

 Informe Técnico: Este tipo de informe se centra en la presentación de datos


técnicos, hallazgos de investigaciones científicas o detalles específicos sobre un
proyecto, producto o proceso. Suelen incluir diagramas, gráficos y tablas para
ilustrar la información técnica.

 Informe Académico: Utilizado en entornos educativos, este informe presenta los


resultados de investigaciones académicas, ensayos o trabajos prácticos. Sigue
generalmente las normas establecidas por las instituciones académicas y puede
incluir una revisión bibliográfica detallada.

 Informe Financiero: Este tipo de informe se enfoca en presentar información


sobre la situación financiera de una empresa, incluyendo estados financieros,
análisis de rendimiento y proyecciones económicas.

 Informe de Investigación: Se utiliza para comunicar los resultados y


conclusiones derivados de una investigación específica. Puede abarcar
investigaciones científicas, estudios de mercado o análisis cualitativos y
cuantitativos.

 Informe Gerencial: Dirigido a altos ejecutivos y gerentes, este tipo de informe


presenta datos clave sobre el desempeño operativo, estratégico o financiero de
una organización, con el objetivo de respaldar la toma de decisiones.

 Informe Comercial: Utilizado en el ámbito empresarial, este informe puede


abordar diversos temas como análisis de mercado, evaluación de proyectos,
planes estratégicos o informes de ventas.
8

 Informe Médico:Utilizado por profesionales de la salud para documentar


diagnósticos, tratamientos, historiales clínicos y resultados de pruebas médica

PARTES DE UN INFORME

La estructura general de los informes consiste en tres partes fundamentales:

 Introducción. Sirve de presentación y donde aparecen detallados cuales son los


objetivos deseados por los cuales se realiza el informe

 Desarrollo. Se presentan los procedimientos y la metodología para lograr dichos


objetivos planteados

 Conclusión. Se presentan los resultados obtenidos, la presentación de datos y


su ligazón con los objetivos.

Portada:
La portada del informe es lo primero que observará el destinatario. Generalmente es
sobria y formal, pero debe incluir datos básicos como:
 Título del informe
 Nombre del autor del informe
 Fecha de elaboración del documento
 Lugar de elaboración o presentación del documento
Seleccionar un buen título es importante para que el lector, de un solo vistazo, sepa de
qué se habla en el documento. El título debe resumir una idea clara, relacionada con el
tema del documento, en una frase breve.
9

Índice:
Todo informe debe incluir un índice, una parte fundamental para estructurar el
documento. En el índice se señalan todos los apartados del informe, así como el total
de páginas. Asimismo, esta parte actúa como guía al lector, que podrá recurrir a ella
cuando quiera buscar un apartado específico dentro del documento.

Introducción:

La introducción al informe es una breve reseña sobre el tema principal del informe. Esta
introducción es documento una de las partes más importantes del, pues se trata de una
carta de presentación del trabajo y ayudará a que el informe sea correctamente
entendido en su totalidad.
Para ello, la introducción debe destacar de forma precisa y concreta tanto la idea como
el objetivo de este informe, teniendo en cuenta que esta parte nunca deberá superar las
2 páginas.

Cuerpo del informe:


El desarrollo o cuerpo es la parte en la que se expone la información principal de la
investigación. Además de texto, el cuerpo se puede complementar con gráficas,
extractos, diagramas, notas a pie de página y otros recursos para explicar el
procedimiento a través del cual se realizó la investigación.
Debe incluirse toda aquella información esencial del estudio o análisis, puesto que es la
parte de mayor contenido y el eje central del trabajo.

Conclusiones:

En las conclusiones se presentan los resultados del informe, los más importantes o con
más pesos. Esta parte debe responder las interrogantes planteadas en la introducción,
esas daban entrada al desarrollo de la investigación y planteaban todas aquellas
preguntas que surgían sobre el tema en cuestión.
En algunos informes, estas conclusiones suelen ser objetivas, como es el caso de los
informes expositivos, el cual puede prescindir de ellas en ocasiones. Sin embargo, las
conclusiones también pueden tener subjetividad, puesto que pueden intentar convencer
al lector con el análisis presentado, tal como sucede con los informes persuasivos.
10

Bibliografía:

En cualquier informe es esencial presentar las referencias consultadas en un apartado


de bibliografía. En ella, deben aparecer por orden alfabético y por fecha de consulta
cualquier documento consultado, tales como libros, enciclopedias, artículos, otros
estudios, medios audiovisuales.
Cualquier soporte utilizado para responder a las preguntas del informe y concretar las
ideas del mismo debe ser referenciado en este apartado.

Anexos:
Algunos informes, como los científicos o los financieros, pueden incluir anexos después
de la bibliografía. En ellos se agregará información que se valga por sí misma y que nos
ofrezca información adicional a la que contiene el documento principal.
En los anexos suelen incluirse imágenes, gráficas y contenido específico que no se ha
podido explicar completamente en el texto para no extenderlo demasiado, tales como
cálculos, planos, manuales, entre otros. Cualquier información que pueda ayudar a
ampliar el texto principal deberá aparecer en este apartado.
11

CONCLUSION

En conclusión, los informes son herramientas fundamentales en el ámbito


académico y profesional, permitiendo la comunicación efectiva de
información detallada y estructurada sobre diversos temas. Sus
características, como la objetividad, estructura clara, precisión y adaptación
a audiencias específicas, son esenciales para su efectividad como
herramienta de comunicación profesional.

Además, la comprensión de los diferentes tipos de informes, tales como


técnicos, académicos, financieros e investigativos, permite adaptar el
formato y el contenido según el propósito y la audiencia a la que van
dirigidos. Asimismo, conocer las partes fundamentales de un informe,
desde la portada hasta los anexos, es crucial para su correcta elaboración
y presentación.

En resumen, dominar estos aspectos relacionados con los informes es


fundamental para aquellos que buscan comunicar información de manera
clara, precisa y efectiva en diversos contextos profesionales y académicos.
12

BIBLIOGRAFIA

 https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/
cuales-son-las-partes-de-un-informe-50741.html

 https://concepto.de/como-hacer-un-informe/
13

También podría gustarte