Está en la página 1de 10

CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTROLES EN LA ADMINISTRACIÓN

PUBLICA

PRESENTADOR POR:

ANDREA CAROLINA LUNA OSPINO

KAREN YULIETH QUINTERO ARIAS

MARTA LUZ TOVAR CÓRDOBA

KEBIN ANDRES CONTRERAS RANGEL

ELEASANDRYD SUAREZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

4° SEMESTRE

DOCENTE.

ALCIDES ENRIQUE OROZCO GUTIÉRREZ.

VALLEDUPAR CESAR

2021

1
CONTENIDO

Introducción ………………………………………………………………………Pág. 3

Control Social………………………………………………………………………Pág. 4 - 6

Control Disciplinario………………………………………………………………Pág. 6

El Control interno En la administración……………………………………………Pág. 7

Control Político en la administración pública………………………………………Pág. 8

Conclusión………………………………………………………………………......Pág. 9

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………Pág. 10

2
INTRODUCCIÓN

Lo que se va a plantear a continuación es un trabajo investigativo sobre los siguientes temas:

El control social es la piedra angular de la participación ciudadana, y a través de este, se


busca que la comunicación entre la ciudadanía y las instituciones sea constante y activa
permitiendo así que el control social sea visto como el proceso fundamental de
acompañamiento, garantía y transparencia en la lucha contra la corrupción. De igual forma,
busca conseguir que las instituciones vean a los veedores como aliados directos en el
cumplimiento de los objetivos de un Estado social de derecho igualitario y participativo.

control disciplinario El control disciplinario es un elemento indispensable de la


Administración Pública, en la medida en que el mismo se orienta a garantizar que la función
pública sea ejercida en beneficio de la comunidad y para la protección de los derechos y
libertades de los asociados.

control interno Es un Sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de


los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y
evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades,
operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se
realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas
trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.

control político consiste en la inspección, la fiscalización y la intervención en el


comportamiento, activo o pasivo, de los órganos del estado, a fin de que estos se conduzcan
adecuadamente en la solución de la problemática social. Este control nos permite criticar la
actuación equivocada de los gobernantes y, si es necesario, reemplazarlos por otras personas
que si entiendan el sentido y orientación de las normas jurídicas que regulan la función d
ellos órganos del Estado.

3
Control Social.

El control social busca que la comunicación entre la ciudadanía y las instituciones sea
constante y activa permitiendo así que el control social sea visto como el proceso fundamental
de acompañamiento, garantía y trasparencia en la lucha contra la corrupción. De igual forma,
busca conseguir que las instituciones vean a los veedores como aliados directos en el
cumplimiento de los objetivos de un Estado social de derecho igualitario y participativo. Es
una forma de participación ciudadana que permite a los individuos y a las organizaciones de
la sociedad influir, orientar, corregir, rectificar las decisiones, el manejo de recursos y los
programas públicos del Estado. Busca contribuir al logro de los objetivos propuestos en las
políticas públicas, con eficiencia y transparencia en una prestación equitativa de los servicios.

El ministerio del Interior de Colombia nos plante a siguiente definición.

El control social busca a través de la vigilancia de la gestión pública, velar por la correcta
inversión de los recursos públicos y garantizar la correcta gestión del servicio a la comunidad
a través de la participación de los ciudadanos a lo largo del territorio nacional.
Mediante la conformación de veedurías ciudadanas y redes departamentales de apoyo a las
veedurías ciudadanas, este año, el Ministerio del interior a través de su dirección para la
democracia, la participación Ciudadana y la acción comunal, está consolidando, promoviendo
y fomentando la participación por medio de jornadas de capacitación, representando
asistencia técnica a servidores públicos, comunidad en general, organizaciones de mujeres,
jóvenes, campesinos, adultos entre otro.

El control social busca que la comunicación entre la ciudadanía y las instituciones sea
constante y activa permitiendo así que el control social sea visto como el proceso fundamental
de acompañamiento, garantía y trasparencia en la lucha contra la corrupción. De igual forma,
busca conseguir que las instituciones vean a los veedores como aliados directos en el
cumplimiento de los objetivos de un Estado social de derecho igualitario y participativo.

Objetivo del control Social

La Ley 1757 de 2015 define los objetivos del control social:

• Fortalecer la cultura de lo público en el ciudadano.

• Contribuir a mejorar la gestión pública desde el punto de vista de su eficiencia, su


eficacia y su transparencia.

• Prevenir los riesgos y los hechos de corrupción en la gestión pública, en particular


los relacionados con el manejo de los recursos públicos.

4
• Fortalecer la participación ciudadana para que ésta contribuya a que las autoridades
hagan un manejo transparente y eficiente de los asuntos públicos.

• Apoyar y complementar la labor de los organismos de control en la realización de


sus funciones legales y constitucionales.

Beneficios del Control Social

• Hacen valiosos aportes en los procesos de planificación, ejecución y control de la


gestión pública, sobre la base de su conocimiento detallado de las condiciones,
necesidades y deseos locales.

• Desarrolla habilidades en los ciudadanos para controlar la gestión pública y


coadyuvar con el manejo eficientemente de los recursos del Estado.

• Contribuye en la organización de la sociedad en torno a metas e intereses comunes.

Alcance del Control social

De conformidad con el art. 62 de la Ley 1757 de 2015, quienes desarrollen el control social
podrán:

• Solicitar la información pública que se requiera para el desarrollo de su labor.

• Presentar observaciones de la labor desarrollada a la entidad correspondiente.

• Presentar peticiones, denuncias, quejas y reclamos ante las autoridades competentes.

• Presentar acciones populares en los términos de la Ley 472 de 1998.

• Presentar acciones de cumplimiento en los términos de la Ley 393 de 1997.


• Presentar Acciones de Tutela en los términos del Decreto 2591 de 1991.

• Participar en Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas de la entidad


correspondiente, ya sea en forma presencial o virtual (a través de herramientas o
canales tecnológicos).

5
Personas que pueden ejercer el control Social.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente en el artículo 161 de la Constitución, el control


social a la gestión pública puede ser adelantado por todos los ciudadanos en forma individual
o colectiva a través. Ejerce el control social se conforme como una persona jurídica, puede
constituirse a través de un acta de constitución o mediante la obtención de personería jurídica.

Control Disciplinario.

De acuerdo con lo establecido por la corte constitucional en su sentencia C-341 de 1996 el


Derecho Disciplinario es el conjunto de normas, sustanciales y procesales, en virtud de las
cuales el Estado asegura la obediencia, la disciplina y el comportamiento ético, la moralidad
y la eficiencia de los servidores públicos, con miras a asegurar el buen funcionamiento de los
diferentes servicios a su cargo. A su vez constituye el proceso normativo y procedimental a
través del cual el Estado ejerce su potestad sancionadora y cuyos destinatarios son los
servidores públicos en virtud del vínculo de sujeción especial que los une con el Estado.

Quien Ejerce El control Disciplinario en Colombia.

La procuraduría General de la nación es la entidad que representa a los ciudadanos ante el


Estado. Es el máximo organismo del Ministerio Publico, conformado además por la
defensoría del pueblo y las personerías. Es su obligación velar por el correcto ejercicio de las
funciones encomendadas en la Constitución y la ley de servicios públicos y lo hace a través
de sus tres funciones misionales principales: Preventiva, de intervención y disciplinaria.

Que hace la oficina de control Disciplinario en Colombia.

El acuerdo 755 de 2019. Artículo 9, nos indica.

• La oficina de control disciplinario tendrá a cargo las siguientes funciones:


• Ejercer la potestad disciplinaria sobre los servidores públicos de la entidad.
• Elaborar estudios de caracterización de las faltas cometidas, de los riesgos de incurrir
en ellas y, proponer programas de prevención para evitar su materialización.
• Adelantar actividades orientadas a la prevención de la comisión de faltas
disciplinarias.
• Recibir, estudiar y tramitar las denuncias, quejas y reclamos por las posibles faltas
disciplinarias en la que incurran los servidores de la entidad, de quienes presten
funciones públicas en la misma por infracción a la constitución, las leyes, los acuerdos
y demás normas.

6
¿Qué es el control interno?

El control interno se expresará a través de las políticas aprobadas por los niveles de dirección
y administración de las respectivas entidades y se cumplirá en toda la escala de estructura
administrativa, mediante la elaboración y aplicación de técnicas de dirección, verificación y
evaluación de regulaciones administrativas, de manuales de funciones y procedimientos, de
sistemas de información y de programas de selección, inducción y capacitación de personal.

¿Qué es el sistema de control interno?

Es un Sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos,


principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados
por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones,
así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las
normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y
en atención a las metas u objetivos previstos.

Definición de oficina de control interno

La Unidad u Oficina de Control Interno, Auditoría Interna o quien haga sus veces, es uno de
los componentes del Sistema de Control Interno de nivel gerencial o directivo, encargado de
medir y evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los demás controles, asesorando a la
alta dirección en la continuidad del proceso administrativo, la evaluación de los planes
establecidos y en la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento de las
metas u objetivos previstos.

Las 3 líneas de defensa

Es un esquema de responsabilidades, el cual se configura a partir de la adaptación del modelo


de “Líneas de Defensa”, que “proporciona una manera simple y efectiva para mejorar las
comunicaciones en la gestión de riesgos y control mediante la aclaración de las funciones y
deberes esenciales relacionados.

Este modelo proporciona una mirada nueva a las operaciones, ayudando a asegurar el éxito
continuo de las iniciativas de gestión del riesgo, y es apropiado para cualquier entidad –
independientemente de su tamaño o complejidad”.

“Las responsabilidades de la gestión de riesgos y del control están distribuidas en varias áreas
y no se concentran en las oficinas de control interno; de allí que deban ser coordinadas
cuidadosamente para asegurar que los controles operen”.

7
Control Político

El control político en Colombia es una herramienta fundamental en el diseño institucional de


la República de Colombia, que, por medio de diferentes instrumentos, permite a los
legisladores ejercer sabiduría sobre el Ejecutivo y contribuir al mantenimiento del balance
de poder entre las distintas ramas del poder público en Colombia.

Entre los mecanismos de control político se incluye: el mecanismo de la citación, la moción


de censura y la audiencia pública.

Por otro lado, la Comisión Legal de Cuentas ejerce control político sobre el desempeño
administrativo, financiero, presupuestal, contable y de Control Interno de las entidades
nacionales. También hace seguimiento al cumplimiento de los Planes de Mejoramiento, al
Informe de los Revisores Fiscales y al Modelo Estándar de Control Interno (MECI).

Cuando del examen practicado por la Comisión se encuentre responsabilidad alguna del
presidente de la República, la comisión podrá proponer que el expediente pase a la Comisión
de Investigación y Acusación de la Cámara, para que el mandatario sea investigado. Así
mismo, si se encuentra responsabilidad de un ministro o del representante legal de una
entidad, la comisión podrá promover una moción de censura.

Para llevar a cabo estas labores la Comisión realiza los miércoles debates de Control Político.
Así mismo, lleva a cabo subcomisiones de seguimiento con las entidades que obtienen
dictamen negativo o abstención de opinión.

8
CONCLUSIÓN

Podemos resaltar en el siguiente trabajo de investigación la importancia de los


diferentes tipos de control cuyos objetivos van ligados a la ejecución del control en
las organizaciones públicas y privadas del país. Como futuros administradores
debemos tener en cuenta las consecuencias de no ejercer correctamente el control en
la organización ya que de ahí depende el futuro de la empresa. Los diferentes tipos
de controles plasmados en la organización nos permiten maximizar la importancia de
actuar éticamente en la sociedad, el trabajo y las personas que como directores vamos
a tener a cargo, cabe resaltar que son varias las entidades nacionales, leyes y decretos
que cobijan el buen control y el derecho de participación de los ciudadanos, fortalecer
la participación ciudadana para que ésta contribuya a que las autoridades hagan un
manejo transparente y eficiente de los asuntos públicos. Cabe mencionar que al
Recibir, estudiar y tramitar las denuncias, quejas y reclamos por las posibles faltas
disciplinarias en la que incurran los servidores de la entidad, de quienes presten
funciones públicas en la misma por infracción a la constitución, las leyes, los acuerdos
y demás normas.

9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla.pdf

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-368927.html?_noredirect=1

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-1061-
03.htm#:~:text=El%20control%20disciplinario%20es%20un,y%20libertades%20de%20los
%20asociados.

10

También podría gustarte