Está en la página 1de 2

Tema:

¿PIA o GUARDAMOTOR?

¿ME PODÉS DAR UNA TÉRMICA PARA UN MOTOR DE templa todas las demás funciones contando con un relevo
térmico ajustable a voluntad.
DOS CABALLOS?

TE PUEDO DAR UNA PARA PROTEGER LOS CONDUC- ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL RELEVO TÉRMICO
TORES QUE LO ALIMENTAN: DEL GUARDAMOTOR?
Y, de paso, cumplir con la función SEPARACIÓN LÍNEA
y PROTECCIÓN LÍNEA para poder trabajar sin corriente y PROTEGER AL MOTOR CONTRA SOBRECARGAS:
prevenir eventual cortocircuito aguas abajo.
Dichas sobrecargas pueden ser originadas ya sea por ex-
Un interruptor termomagnético ITM=PIA (pequeño inte- ceso de demanda mecánica en su eje, o por avería interna
rruptor automático, foto 1) no es suficiente para comandar y parcial pero irreversible en algún devanado originando una
proteger a un motor, por carecer principalmente de: sobrecorriente que de mantenerse afectaría a todo el motor.
a) aptitud para ser maniobrado con asiduidad (FUNCIÓN También la baja tensión causa incremento indebido en la
MANIOBRA) como sí la tienen los contactores (que están corriente del motor y es igualmente detectada por el relevo
diseñados para sucesivos accionamientos reiterados) y en térmico salvo que se presente cuando el motor se encuentre
menor grado los guardamotores (consagrados a la opera- girando en vacío o con muy poca carga mecánica. Los re-
ción manual), ni levos térmicos de calidad son sensibles a la falta de fase. El
b) regulación fina accesible al electricista para proteger los principio de funcionamiento del relevo térmico es idéntico al
devanados del motor contra sobrecarga (FUNCIÓN PRO- órgano térmico de la termomagnética, sólo que esta última
TECCIÓN MOTOR) porque los PIA se obtienen sólo con re- viene con regulación fija adaptada al calibre del cable que va
gulaciones fijas preestablecidas que difícilmente coinciden a proteger (... 10, 16, 25 A ... por ejemplo); el relevo térmico
con los requerimientos del motor, ni del guardamotor en cambio admite regulación fina a volun-
tad dentro de los límites de cada modelo (… 2,8 a 4 … 3,5
c) posibilidad de comando directo a distancia (mando a
a 5 … 4,5 a 6,3 A … por ejemplo) haciéndolo disparar direc-
botonera, o por contacto permanente como en el caso de
tamente “por tiempo” y aceleradamente por sobrecorriente.
comando de bombas) sin recurrir a motor de accionamiento
(el contactor es comandado a distancia a través de su bo-
bina), ni ¿Y CÓMO LO CALIBRO?
d) acceso para enclavamientos eléctricos y/o mecánicos
(como sí lo ofrecen los contactores y algunos guardamo-
tores) que protejan contra: restablecimiento inesperado del 1. En principio se puede establecer una regulación previa
suministro (posibilidad de impedir el rearme automático), so- seleccionando la intensidad de acuerdo con el dato de pla-
bretemperatura, superación de límites físicos (mecánicos, ca del motor en cuestión. Por ejemplo, si la placa del motor
hidráulicos, magnéticos), ni de conflictos entre automatis- dice 10 A por fase, el dial del relevo se ajustará a dicho valor.
mos y sus comandos manuales (marcha y contramarcha, 2. A continuación se medirá la intensidad efectiva para
frenado, diferimientos). servicio normal, con el objeto de retocar la regulación. Por
ejemplo, si el promedio de las lecturas efectuadas sobre
cada fase con la pinza amperométrica fuese 8 A, el dial del
¿Y ENTONCES QUÉ PONGO, QUE QUEPA DENTRO relevo se llevará a un valor ligeramente superior.
DE UN GABINETE CON RIEL DIN? 3. Si la prioridad fuese proteger al motor ante todo, se pue-
de ir bajando aún más hasta obtener el disparo del guarda-
motor y luego avanzar sólo lo necesario para evitar disparos
UN GUARDAMOTOR, CUYO TAMAÑO NO EXCEDE EL DE intempestivos.
UN PIA:
4. Si la prioridad fuese mantener el servicio a toda costa
Siempre y cuando no se requiera comando automático y/o habrá que limitarse a lo indicado en el paso 1.
a distancia como sí lo requieren por ejemplo las bombas ac-
cionadas por contactos a flotante, ni a botonera como en
la generalidad de las máquinas industriales (en cuyo caso
habría que recurrir al contactor). El guardamotor (foto 2) con-
¿Y SI EL MOTOR ES MONOFÁSICO?

Es válido el listado anterior siempre considerando las ma-


yores intensidades de corriente para la selección del guar-
damotor, y aprovechando integralmente sus órganos de
protección y corte, mediante el conexionado sugerido en la
foto N°3.

FUNCIONES REQUERIDAS
PARA UN COMANDO MOTOR

FUNCIONES
SEPARACIÓN: Para cortar en caso de emergencia o bien poder trabajar sin corriente en
cualquier componente, manteniendo en servicio la instalación general: Por ejemplo: un Sec-
cionador bajo carga.
PROTECCIÓN LÍNEA: Protege contra sobrecarga y cortocircuito, a los conductores de ali-
mentación, a los que van al motor, a los internos del dispositivo y a los componentes que lo
integran: Por ejemplo: fusibles.
MANIOBRA: Arranque, marcha y parada: Por ejemplo: Contactor(es), o bien Guardamotor, o
bien Arrancador Suave, o bien Variador de Velocidad, según el caso.
PROTECCIÓN MOTOR: Protección fina contra sobrecargas propias de alteraciones atribui-
bles a las prestaciones mecánicas del motor ajenas a la parte eléctrica, alteraciones en los
devanados o en los rodamientos del motor, y también a las perturbaciones más importantes
que suelen sufrir las líneas eléctricas de alimentación: Relevo Térmico individual o contenido
en el guardamotor.

FUNCIÓN SEPARACIÓN FUNCIONES SEPARACIÓN/ CONEXIONADO PARA


y PROTECCIÓN LÍNEA, PROTECCIÓN LÍNEA y PROTECCIÓN MOTOR MONOFÁSICO
COMBINADAS MOTOR, INTEGRADAS

Foto 1 Foto 2 Foto 3

PIA GUARDAMOTOR RECOMENDACIONES


Función separación: Permite desconectar Función separación: Idénticas prestaciones Si bien es preferible el empleo de motores
motor y dispositivos de comando y arranque que el PIA. trifásicos cuya simplicidad y rendimiento son
para poder realizar tareas de mantenimiento Func. prot. línea: Mayor sensibilidad y poder generalmente mayores que en los monofási-
sin interrumpir la corriente aguas arriba. de corte que un PIA. cos, cuando deban alimentarse estos últimos
Función protección línea: Protege a los con- con dispositivos de protección y maniobra
Func. comando (local): Mayor número de que habitualmente son trifásicos, es reco-
ductores contra sobrecarga y cortocircuito: maniobras que un PIA.
al igual que los conductores, cuyas seccio- mendable el conexionado que muestra la foto
nes son por saltos (por ejemplo: … 4, 6, 10 Función protección motor: Regulación fina N°3 a efectos del integral aprovechamiento
… mm²); también lo son los calibres de los (manual) dentro del rango correspondiente de los dispositivos de protección contenidos
PIA (… 25, 32,40 … A por ej.). al motor involucrado (por ejemplo … 2,8 a en el (los) aparato(s) de que se trate, cuya
4 … 3,5 a 5 … 4,5 a 6,3 … A) selección deberá tener en cuenta las intensi-
dades de corriente mucho mayores que de-
mandan los motores monofásicos.

También podría gustarte