Está en la página 1de 6

FICHA DE REFUERZO 3

MATEMATICAS
INDICADOR DE DESEMPEÑO: reforzar en el área de
Matematicas sobre las temáticas vistas y así mejorar el
proceso de aprendizaje.
RESPONDE LAS PREGUNTAS 19 Y 20 DE ACUERDO CON LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
1. Carlos, Juan y María son hermanos. Carlos tiene 25 años,
Juan tiene 35 años y María tiene 17 años.
¿Cuál es el orden de los hermanos del menor al mayor?
A. Carlos - Juan - María.
B. María - Carlos - Juan.
C. Carlos - María - Juan.
D. María - Juan - Carlos. En la clase se leerán los libros escogidos por más de 10
2. ¿Cuál será la diferencia entre las edades de Juan y de
estudiantes. ¿Cuáles son estos libros?
Carlos dentro de 15 años?
A. 10
B. 15
A. Zoro solamente.
C. 20
B. Zoro y La isla del tesoro solamente.
D. 25
C. Zoro, Harry Potter y La isla del tesoro solamente.
3. Para elaborar una tarjeta de felicitación, Marta dobló una
D. Zoro, Harry Potter, La isla del tesoro y Cuentos de los
hoja de papel por la mitad, como se indica a
hermanos Grimm.
continuación:
7. Para la fiesta de cumpleaños de Valeria se preparó una
torta y se partió en 10 porciones iguales.
3
Valeria se comió de su torta de cumpleaños.
4
¿En cuál de las siguientes gráficas se representan las
porciones de torta que se comió Valeria?

¿Cuáles son las medidas de los lados de la hoja que Marta


dobló?
A. 10 cm y 6 cm
B. 20 cm y 24 cm
C. 20 cm y 6 cm
D. 10 cm y 12 cm
RESPONDE LAS PREGUNTAS 22 Y 23 DE ACUERDO CON LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
3
Claudia compró varios metros de cinta, unos de color 8. Las partes de la superficie del planeta Tierra están
4
amarillo y otros de color azul. cubiertas por agua.
4. Con 15 metros de cinta amarilla, Claudia puede ¿En cuál de las siguientes gráficas se representa la
hacer 5 adornos del mismo tamaño, iguales, sin que superficie del planeta Tierra cubierta por agua?
sobre cinta. ¿Cuántos adornos del mismo tamaño 9. Observa
de los amarillos puede hacer con 30 metros de cinta
azul sin que sobre cinta?
A. 3
B. 5 esta secuencia falta la figura que corresponde a la
C. 10 posición 2.
D. 15
5. Claudia tomó 12 metros de cinta amarilla y 20
metros de cinta azul y los cortó de forma que
resultaran pedazos del mismo tamaño, no sobrara
cinta y fueran de la mayor longitud posible. ¿Cuál es
la longitud de cada pedazo?
A. 3 metros.
B. 4 metros.
C. 5 metros.
D. 6 metros
6. La profesora Diana les preguntó a 60 estudiantes de
grado cuarto cuál de los siguientes libros preferían
leer:
• Zoro.
• La isla del tesoro
. • Harry Potter
. • Cuentos de los hermanos Grimm.
¿Cuál es la figura que corresponde a la posición 2?

GUÍAS DE REFUERZO
GRADO: CUARTO - AÑO 2020
INDICADOR DE DESEMPEÑO: reforzar en el área de
castellano sobre las temáticas vistas y así mejorar el proceso de
aprendizaje.
FICHA 2
Lee el siguiente texto:

¿Has tenido la oportunidad alguna vez de ver un


acuario con tortugas acuáticas?
¿Sabes los aspectos que hay que considerar para
mantener la vida de las tortugas en un acuario? b.Describir las características de las tortugas
1. Las tortugas acuáticas, pueden mantenerse en acuáticas.
un acuario con un nivel de agua entre 15 y 20 cm. c. Instruir cómo preparar un acuario y el cuidado
2. Deberán colocarse troncos que sobresalgan del que requieren las tortugas.
agua, y sobre los cuales las tortuguitas puedan d. Informar sobre las condiciones de limpieza que
encaramarse cuando lo deseen. necesitan las tortugas.
3. La temperatura ideal a mantener es de unos 25º
C. 2. ¿Qué pasaría, según el texto, si el agua del
4. El acuario nunca debe cerrarse por completo, acuario se cambiara una vez al mes?
porque puede rápidamente convertirse en un horno a. Faltaría oxígeno en el ambiente acuático.
y las tortugas son mucho más sensibles a las b. A las tortugas les faltaría agua para beber.
temperaturas altas que a las bajas. c. Las plantas se morirían.
5. Las tortugas ensucian el agua bastante más que d. Los alimentos estarían en descomposición.
los peces, y los restos de comida tienden a
descomponerse con rapidez. La solución es 3. El acuario debe mantenerse un poco abierto,
cambiar semanalmente el agua y en verano, porque:
probablemente, a diario. a. Las tortugas necesitan aire para respirar.
6. El agua a utilizar debe ser simplemente de la b. Los troncos crecen hacia afuera del acuario.
llave. c. Es necesario renovar el agua cada cierto tiempo.
7. Las tortugas son esencialmente carnívoras y se d. Hay que evitar que se convierta en un horno.
alimentan de peces, crustáceos, caracoles, y otros.
También, de vez en cuando, mascarán alguna 4. Según el texto, las tortugas acuáticas soportan
planta dentro del acuario. poco:
a. Los malos olores.
Responde marcando con una x la respuesta b. El calor.
correcta c. Las temperaturas bajas.
d. El hambre.
1. ¿Cuál es la principal función de este texto?
a.Narrar la historia de un niño al que le regalaron 5. Imagina y realiza un dibujo de tu familia y tu
un acuario. visitando un acuario

FICHA 3
Responde las preguntas de la 1 a las 5 teniendo en cuenta la situación de cada una
1. Un grupo de prevención de riesgos le ha pedido a los niños de cuarto que escriban textos para los más
pequeños en los que les indiquen los lugares peligrosos de la casa, como la ventana, la estufa, el mueble donde
se guardan los detergentes. Los textos que los niños de quinto deben hacer Son:
A. cuentos.
B. adivinanzas.
C. afiches.
D. cartas.

2. Julián debe elaborar una cartelera para convencer a sus compañeros de curso de que hagan ejerció. El tema
que debe consultar para hacer la cartelera es:
A. El ejercicio y los gimnasios.
B. Los deportes de conjunto.
C. Las ventajas del ejercicio.
D. El deporte y su historia.

3. Diego está escribiendo una nota para contarle a Mariana los resultados de su examen de Matemáticas. Hasta
ahora ha escrito:
Hola Mariana, te cuento que el lunes hicimos el examen de Matemáticas: Estuve muy nervioso. El miércoles,
cuando recibí los resultados del examen, la profe me dijo que________________ ella vio mi esfuerzo, no
alcance el objetivo. ___________ me amargue toda la tarde.
Para completar de manera lógica el texto de Alejandro, es necesario utilizar, en su orden, los conectores:
A. es decir/Por eso.
B. aunque/Por eso.
C. porque/Entonces.
D. pues/Además.

4. Juan Carlos escribe un texto en el que invita a sus compañeros a cuidar la cancha de fútbol:
No votes basura en donde te diviertes. La cancha es nuestra, cuidémosla.
Al leer el texto te das cuenta de que en la primera oración hay errores de ortografía, por lo que le dices a Juan
Carlos que la corrija de la siguiente manera:
A. No botes vasura en donde te dibiertes
B. No botes basura en donde te diviertes.
C. No votes vasura en donde te diviertes.
D. No votes basura en donde te diviertes.

5. En tu colegio, el grado 501 está organizando una fiesta de disfraces. Uno de tus compañeros elaboró la
siguiente cartelera para invitar a la fiesta:

Cuando lees la cartelera, te das cuenta de que en ella sobra


A. La imagen, porque esta puede causar miedo entre los estudiantes.
B. El nombre del curso, porque la fiesta es para todos los estudiantes.
C. La aclaración sobre el material del disfraz, porque es exagerada.
D. El dato académico, porque este no tiene relación con el tema.

FICHA DE REFUERZO 2
CIENCIAS NATURALES

1. Cecilia realizó el siguiente experimento: en un plato con


una servilleta mojada puso cuatro fríjoles y en otro plato
lleno con agua puso otros cuatro fríjoles, luego colocó los
dos platos al borde de una ventana y observó lo que
sucedía. Unos días después, Cecilia observó que en el
plato con una servilleta mojada los fríjoles germinaron,
mientras que en el plato con agua no sucedió nada.
Lo que tiene que hacer Cecilia para comprobar los resultados Al observar este dibujo, ¿qué puedes afirmar con toda
seguridad?

A. El viento tumbó los cocos.


B. Hay cocos en el suelo y en la palmera.
C. Los cocos de la palmera están maduros.
D. Los cocos que están en el suelo están dañados.
de su experimento es 6. Javier sabe que su corazón late más rápidamente cuando
A. repetir el experimento usando otro tipo de semillas. hace ejercicio y quiere averiguar qué tanto cambia su
B. usar el plato con una servilleta húmeda. pulso cuando hace una carrera con sus compañeros. Él
C. usar dos platos cada uno cubierto con agua. tomó su pulso antes de comenzar la carrera, mientras
D. repetir exactamente el mismo experimento. corría y dos minutos después de haber terminado.
2. Observa la siguiente gráfica.
¿Cuál de las siguientes preguntas no puede ser contestada
usando los datos del pulso de Javier?
A. ¿Cómo varía el pulso de Javier a lo largo de una
actividad física?
B. ¿El pulso de Javier se acelera cuando corre?
C. ¿Cómo será el pulso de Javier si lo asustan?
D. ¿El pulso de Javier estaba más acelerado antes o
después de la carrera?
7. Una fábrica de cueros botaba directamente sus desechos
La al alcantarillado de su ciudad, mientras que otra fábrica
gráfica muestra lo que generalmente come un animal X de alfombras realizaba
de la selva. Con base en la gráfica puede establecerse un tratamiento a los
que el animal X es desechos antes de
A. herbívoro. botarlos al río. La
B. omnívoro. alcaldía cerró la
C. carroñero. fábrica de cueros por
el manejo inadecuado
D. carnívoro.
de los desechos. La
3. Los animales y las plantas a veces poseen estructuras
acción de la alcaldía fue necesaria para el ecosistema
similares, como es el caso de las espinas del puercoespín
porque los desechos sin tratar
y de los cactus.
A. vuelven tóxica el agua.
Una función de
B. aumentan las enfermedades respiratorias.
estas espinas en
C. dañan las tuberías de la fábrica.
estos dos seres
D. afectan la calidad de los cueros.
vivos es

8. Si miras el dibujo de la cebra verás que, como en los


A. evitar la
demás herbívoros, los ojos están a los lados de la cara y
pérdida de agua.
no en el frente como en los humanos. Debido a ello,
B. darles abrigo en las noches frías. cuando la cebra usa ambos ojos tiene un campo de visión
C. ayudarles a pasar inadvertidos. casi de 360º. La ubicación de los ojos a los lados de la
D. evitar ser comidos. cara, hace que las cebras
4. Observa el siguiente dibujo de dos árboles: A. vean redondas a las personas que vienen al
zoológico.
Algunos arbolitos que crecen debajo de
B. vean quién se acerca por detrás sin voltear la cabeza.
los árboles se inclinan cuando están
C. no puedan identificar por dónde viene el
creciendo. ¿Por qué se inclinan estos
depredador.
arbolitos?
D. no puedan ver a las personas que están frente a
A. Porque buscan la luz. ellas.
B. Porque buscan más agua.
C. Porque el viento los inclina.
D. Porque son rechazados por el
árbol.
5. Observa el dibujo de una palmera.

GUÍAS DE REFUERZO INGLÉS


GRADO: CUARTO
- AÑO 2020
INDICADOR DE DESEMPEÑO: reforzar en el área de inglés sobre las
temáticas vistas y así mejorar el proceso de aprendizaje.
FICHA 2: number
4. Lee el siguiente texto y completa cada letra con los clores que
le corresponden.

CENTRO EDUCATIVO NENITOS CREATIVOS


Nombre del Estudiante: Grad Fecha:
o: 11 al 18 de
Cuart SEPT
o __
Actividad: Fichas de Refuerzo 2: No Á N° de
ta: r Ficha: 2
e
a
:

También podría gustarte