Está en la página 1de 56

TEMA 5

Análisis criminológico de la escena del delito

ASIGNATURA

Criminalística Avanzada
GRADO EN CRIMINOLOGÍA

TEMA 5
Análisis criminológico
de la escena del delito

Autor: Jesús García Ruiz. 2020

1
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Tema 5: Análisis criminológico de la escena del delito

INDICE

I. El criminólogo en la escena del crimen ................................................................. 3


II. Una aproximación a la historia del perfil críminal ................................................... 6
III. Concepto de perfil criminal .............................................................................. 11
IV. Objeto de estudio del perfilador y referencia al perfilado ........................................ 15
V. métodos para el análisis del perfil criminológico .................................................... 17
VI. Elaboración de un perfil criminal en base a la evidencia psicológica ........................... 23
VII. Tipología de delincuentes y escenas ................................................................... 30
VIII. Modelos de perfilación criminológica .................................................................. 33
IX. Fuentes para la elaboración del perfil criminal ...................................................... 36
X. Bibliografía. .................................................................................................. 55
XI. Actividades. .................................................................................................. 56

2
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

I. EL CRIMINÓLOGO EN LA ESCENA DEL CRIMEN

Aunque ya hemos tratado las diferencias entre la Criminología y la Criminalística en


temas anteriores, conviene recordarlas aquí, ya que nos ayudará a entender la tarea
concreta del Criminólogo en la escena del delito.

CRITERIO CRIMINOLOGÍA CRIMINALÍSTICA


Conocimiento de las causas y motivos de Para dotar de sentido al material
la conducta delictiva, así como las obtenido en la escena del crimen y
manifestaciones y consecuencias. convertirse en prueba, utiliza muy
Investiga los aspectos mentales, especialmente la física, la química y la
Científico y
antropológicos y sociales del autor y del biología.
de finalidad
contexto del delito. Para ello utiliza Encontrar, investigar y verificar las
todas las ciencias y muy especialmente pruebas del delito para presentarlas
la psicología, psiquiatría, sociología y ante la justicia.
filosofía.
Estudia patrones de comportamiento, Detecta, recoge, levanta, conserva,
tendencias y consecuencias del delito en vincula, identifica y envía evidencias
la sociedad. analizándolas con el apoyo de la
La conducta de los actores participantes medicina, la toxicología, etc. para
Objeto de
en el delito. confirmar o no su pertinencia, validez y
estudio
Trata de entender el comportamiento competencia.
antisocial o desviado del victimario. Evidencias físicas del delito
Prevenir el delito, disminuir la
criminalidad y estudiar al delincuente.
Es preventiva, fuente de las políticas Busca la verdad aportando evidencias.
Marco legal criminales y orientación de las leyes Determina e identifica el responsable
penales y medidas. del delito.
Teórica ya que estudia el Práctica ya que examina la escena del
comportamiento, las causas, crimen concreto mediante la utilización
consecuencias y reacciones que produce de protocolos, medios y técnicas
el fenómeno criminal en todos los especializadas, sustentadas en ciencias
actores intervinientes e involucrados. forenses, para reconstruir la escena,
Es preventiva ya que actúa a priori, al describir el procedimientos seguido para
Investigación
pretender conocer la mente criminal y la comisión del delito y/o identificar el
los mecanismos que regulan su posible culpable, víctima y la
proyección conductual reprochable. confirmación de la prueba, de tal
Establece un patrón de conducta que manera que sea comprendida y
permita entender las causas del suceso. correctamente interpretada por la
autoridad judicial.
Responde al porqué del delito, es decir, Responde al cómo, cuándo, dónde y
cuál es la causa que mueve al quién, determinando la causa del delito
Búsqueda de
delincuente a la comisión del delito, así concreto.
respuestas
como las consecuencias del mismo en la
sociedad y en el individuo.

3
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

En el cuadro se refleja que los Criminalistas llevan a cabo un trabajo cuya pretensión
es asociar huellas, datos, ADN, etc., ahora bien, los indicios de naturaleza física en
muchas ocasiones no son suficientes para el esclarecimiento del hecho.

Para el logro de un resultado positivo se han de encontrar en el escenario del crimen,


evidencias relacionadas con la conducta (estudio de aspectos psicosociales del
individuo participante en el delito), de tal manera que podamos deducir y
argumentar qué clase de persona ha podido cometer el delito.

Ángela Tapias Saldaña (2002)1, viene a decirnos que el Criminólogo ha de inferir


aspectos psicosociales del agresor en base a un análisis psicológico, criminalístico y
forense de sus crímenes, con el fin de identificar un tipo de persona (no una persona
particular), para orientar la investigación y la captura del agresor.

Vicente Garrido Genovés2 explica la importancia de describir, explicar y predecir las


características de la persona que ha cometido un delito cuya identidad se desconoce.
Para obtener la información mencionada es necesario recoger información sobre la
escena del crimen, la víctima y los testigos. Describir características del sospechoso,
su modus operandi, definir posibles escenarios de un crimen, vincular distintos
crímenes, apoyar los interrogatorios realizados a posibles sospechosos, coadyuvan a
la orientación de la investigación criminal.

El Dr. James T. Reese 3acuñó una frase muy descriptiva, clara y orientadora de lo
que se ha de identificar en la escena del crimen para sumar a las evidencias físicas
encontradas por el investigador.

“Hay ciertas pistas en la escena de un crimen que por su naturaleza nadie puede
recoger o examinar ¿cómo se recoge el amor, la ira, el odio, el miedo…? Son cosas
que hay que saber buscar”.

1 http://psicologiajuridica.org/psj7.html - Elaboración de perfiles criminales desconocidos con base en la escena del


crimen.
Tapias Saldaña Ángela, Avellaneda Castellanos Luisa, Moncada Muñoz Melissa, Pérez Puentes Irma
2 http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/08/miscelaneas43913.pdf - Vicente Garrido Genovés.

Un recorrido por el lado oscuro del ser humano


3 Dr. James T. Reese. CEO at James T. Reese and associates.

4
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

A tenor de todo lo expuesto es evidente que la escena del crimen nos transmite un
relato que los profesionales han de interpretar lo más correctamente posible. La
escena es el escenario donde ocurre un acto criminal de relevancia y sus
protagonistas representar un rol. Todos los actores interactúan en algún momento
del proceso que se subdivide en subprocesos espaciales (ruta de acceso, núcleo, ruta
de escape y el área circundante), muy especialmente el agresor y la víctima. La
interacción produce evidencias conductuales, destacando el reflejo de la
personalidad del criminal, que ayudan al esclarecimiento de los hechos.

En la escena quedan registradas las consecuencias de la conducta ejercida por el


victimario, así podemos identificar si el asesino asesinó sin remordimiento o empatía
por la víctima, si empleó la fuerza para matar, si tuvo en cuenta el coste beneficio
de su acción, si planificó y su nivel de planificación, en definitiva, se puede aportar
información al Investigador para plantear la línea de investigación y sus distintas
hipótesis.

Todo lo descrito es complejo dado que un Criminólogo trabaja probabilidades y no


certezas. La Criminología tiene una finalidad explicativa sobre el delito y sus causas
y el delincuente y su actuación.

5
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Lo expuesto hasta ahora y recordar lo aprendido en cuanto a la definición de la


Criminología, su método, objeto y función, nos lleva al perfil criminológico
(Criminal Profiling), tarea fundamental y justificativa de la intervención del
Criminólogo en la escena del delito.

II. UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL PERFIL CRÍMINAL

Cesare Lombroso (1870). Intenta clasificar a los delincuentes en base a análisis


estadísticos de determinadas características de los mismos (raza, sexo, edad, rasgos
físicos, educación, lugar de procedencia, etc.), clasificándolos:

 Criminal nato. Podían ser descritos por determinadas características físicas.

 Delincuente demente. Padecían patologías mentales que podían ir unidas a


patologías físicas.

 Criminaloides. No pertenecen a los dos grupos anteriores, pero circunstancias


muy concretas les lleva a delinquir.

Alphonse Bertillon (1880). Definió el sistema antropométrico de identificación


personal. Planteaba la identificación de los delincuentes, mediante una clasificación
en base a las medidas óseas, pues éstas no cambian cuando se adquiere la edad
adulta. Considera las medidas generales del cuerpo, cabeza y extremidades,
aplicando una tolerancia.

George B. Philips (1888). Este médico cirujano de la división policial trabajó con el
médico forense Thomas Bond en el famoso caso “Jack el Destripador”. Crea el
método “Modelo-Herida” a resultas del estudio efectuado de las heridas encontradas
en los cinco cuerpos, víctimas del famoso asesino en serie mencionado. Dedujo la
personalidad del criminal del comportamiento que las heridas inferían. Así pues, el
comportamiento del agresor se manifiesta en el análisis de las heridas, creando un
patrón del proceso analítico. Advirtió en el caso de Anni Chapman que, a la citada,

6
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

post-morten, tanto las heridas como la extirpación de varios órganos habían sido
llevados a cabo con gran limpieza y precisión.

J. Paul de River (1937). En ese año tres niñas fueron a jugar a un parque, siendo
descubiertos sus cadáveres transcurridas 48 horas. Habían sido violadas,
estranguladas y mutiladas. El doctor River tras examinar los tres cuerpos y la escena
del crimen, elaboró un perfil:

“…hombre de unos 20 años, pedófilo con arrestos en su haber por molestias a niños.
Sádico con mucha curiosidad…muy meticuloso y posiblemente arrepentido…ha hecho
esto no en un impulso repentino, sino como algo deliberadamente planeado. Habría
obtenido la confianza de las niñas, que sabían su nombre y confiaban en él…”.

El perfil condujo a la detención del autor que reconoció los asesinatos.

James Brussel (1957). Psiquiatra


americano al que se le considera
iniciador de la perfilación moderna.
Intervino en el caso George Metesky
conocido con el alias Mad Bomber
(Bombero loco) realizando su perfil
criminal. Entre 1940 y 1957 colocó 37
artefactos explosivos caseros en
estaciones de trenes, teatros y cines
de New York y envió cartas. Brussel
analizó todo, incluidos los textos de las
cartas (contenido, caligrafía,
vocabulario y lugar de origen).

Para éste psiquiatra el perfil criminal era un diagnóstico-evaluación del estado


mental de una persona desconocida, inferido de su evidente comportamiento en los
escenarios del delito, que comparaba con los comportamientos de sus pacientes
diagnosticados con similares trastornos.

7
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Para elaborar el perfil de Metesky dedujo su personalidad a partir de sus actos,


resultando:

 Varón, raza eslava, constitución bien proporcionada, soltero, buena educación,


suele vestir con trajes con chaqueta cruzada, vive con mujer mayor, de mediana
edad, posiblemente virgen, católico, inmigrante.

 Paranóico, introvertido, se siente superior a los que le critican y en caso de ser


criticado reacciona violentamente, enfermedad crónica como consecuencia de
una injusticia sufrida.

 Conocimientos de electricidad, fontanería y metalurgia. Es muy habilidoso y


pulcro con las herramientas.

Cuando Metesky fue detenido, se confirmaron casi todas las predicciones realizadas
por el Dr. Brussel. El citado manifestó que su perfil fue obtenido por la aplicación
del razonamiento deductivo, su experiencia y cálculo de probabilidades.

Sirva de ejemplo cómo llegó a la edad del individuo; se orientó hacia un hombre
paranoico, trastorno que tarda alrededor de 10 años en desarrollarse, esto unido a
la fecha de la colocación de la primera bomba, calculó un rango de edad (entre 40 y
50 años). El paranoico presenta un resentimiento largo en el tiempo, pulcritud y
perfección en sus acciones.

Otro dato obtenido fue el de su procedencia; los contenidos de los escritos que
dejaba daban la sensación de estar traducidos.

Tuvo también un destacado papel en la detención de Albert de Salvo, conocido como


el Estrangulador de Boston (1962-1964).

FBI (1970). En 1957 a raíz del trabajo realizado y el éxito obtenido en el caso
Metesky, la policía se interesa y respeta la utilización de la psicología, la psiquiatría
y la criminología en sus investigaciones, y se publica la aplicación de una técnica
conocida posteriormente como “perfil”.

8
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

El FBI se enfrenta a un período de asesinatos que les aporta una experiencia, les
plantea una necesidad y les requiere una técnica.

En 1970 se empieza a utilizar el perfil criminológico como disciplina forense al


servicio de la investigación policial. El término “perfil del delincuente” nace en el
centro de entrenamiento del FBI en Quántico (Virginia).

En 1972 se crea la Unidad de Ciencias del Comportamiento que actualmente depende


del Centro Nacional para el Análisis de Delitos Violentos.

Robert Ressler (Agente Especial de FBI) se interesó por la técnica, entrevistando en


las cárceles a un número importante de criminales violentos. Analizó y sistematizó
la información obtenida en el Proyecto de Investigación de la Personalidad Criminal
(PIPC), documentando patrones comportamentales de asesinos. Acuñó el término
“Serial Killer” (asesino en serie). Una de sus mayores aportaciones fue su
clasificación:

 Asesinos en serie organizados: Muestran cierta lógica en lo que hacen, no sufren


trastornos mentales que puedan explicar en parte lo que hace, planifican sus
asesinatos, son premeditados y nada espontáneos, suelen tener inteligencia
normal o superior, eligen a sus víctimas y las personaliza para que exista una
relación entre él y su presa.

 Asesinos en serie no organizados: Sus actos no usan la lógica, suelen presentar


trastornos mentales que se relacionan con sus aberrantes actos, tales como la
esquizofrenia paranoide. No selecciona ni elige a sus víctimas, ya que sus impulsos
de matar le dominan tanto que improvisa, actúa espontáneamente y con una
mayor carga de violencia y saña sin ningún mensaje. Su deterioro mental hace
también que no se ocupe de la escena del crimen ni haga nada especial para no
ser detenido. No quiere relacionarse con su víctima, solo destruirla.

Pierce Brooks (1981). Sargento de Homicidios en la Policía de los Ángeles. En su


retiro diseñó una base de datos que relacionaba características de la escena del

9
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

crimen con características de delincuentes (Programa para la Detención de


Criminales Violentos- VICAP).

La base de datos permite establecer comparaciones entre diferentes crímenes para


así detectar asesinatos seriales. Catalogó las escenas del crimen en dos tipos:
Organizadas y desorganizadas. Esta tipología derivó en asesinos en serie organizados
(psicópatas) y desorganizados (psicóticos).

David Víctor Canter (1944). Nos encontramos en la segunda parte de los años
noventa. Fundador de la Psicología de Investigación Criminal, desarrolló la Teoría
del Círculo y ayudó el denominado “Perfil Geográfico”. Defiende que el único modo
de hacer ciencia es seguir rigurosamente el método inductivo del tipo bottom-up
(proceso secuencial y jerárquico que parte de los detalles pequeños).

La Psicología de Investigación Criminal desarrolla protocolos que definen modos de


operar de los delincuentes mediante el estudio estadístico de sus delitos. En base a
los datos obtenidos se hacen inferencias de tipo científico.

La Teoría del Círculo se


desarrolla en el ámbito de
las herramientas del
Profiling geográfico. Parte
de la premisa de que los
criminales van a cometer el
crimen en las zonas que
conocen y no exactamente
en la que viven. Si todos los
crímenes cometidos se
sitúan dentro de un círculo,
es probable que el domicilio
se encuentre dentro de ese
mismo círculo.

10
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Canter distingue dos tipos de criminales:

 Los Cazadores que localizan a sus víctimas en una zona amplia y después de
cometido el hecho, regresan a la seguridad de su hogar que está dentro del
círculo.

 Los Viajeros que se desplazan lejos de su domicilio. En este caso si trazamos un


círculo con los puntos delineados por los lugares de sus delitos, su base no estaría
en él.

En cuanto a la perfilación del agresor Canter define cinco enfoques:

 La Coherencia Interpersonal. Hipótesis de que los delincuentes seleccionan a


víctimas con características similares porque son de interés para él.

 La Importancia del Tiempo y Lugar. Nos informa del tiempo libre que dispone el
agresor y se puede llegar a inferir lugar de trabajo y residencia.

 Características Criminales. Clasificación de los grupos agresores, definiendo sus


características personales.

 La Carrera Criminal. Antecedentes delictivos y tipología.

 Conciencia Forense. Grado de conocimiento que tiene el criminal con las


técnicas de investigación policial, pues pudiera ser que no dejara pruebas en la
escena del crimen.

III. CONCEPTO DE PERFIL CRIMINAL

Conceptos psicológicos previos que debemos conocer:

Fantasía.

En los agresores seriales violentos la fantasía es irresistible, siendo su único objetivo


que aumenta y evoluciona en cada una de sus actuaciones. Constituye el motivo del
delito en sí mismo y le lleva a definir un modus operandi y una firma, que le
proporcionan el control en la acción real.

11
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Motivación.

Orienta e impulsa el comportamiento ilegal, venciendo las inhibiciones sociales y


cualquier otra barrera de naturaleza biológica o legal. Para que el perfilador pueda
comprender el hecho en su manifestación agresiva y violenta, debe determinar las
posibles motivaciones del agresor.

Conocidos estos conceptos podemos plantear una definición aproximada de lo que


podemos entender por Perfil Criminal.

Es una técnica de investigación criminal que tiene como fin inferir determinados
aspectos del criminal desconocido (psicosociales, personalidad, comportamiento,
motivación) obtenidos a partir del análisis y evaluación de los hechos acaecidos, los
lugares afectados, las horas en que se produjeron, las personas implicadas desde los
ámbitos psicológico, criminológico y criminalístico, con el objetivo de orientar la
investigación, identificar al agresor y logra su detención.

En definitiva, trata de identificar las características personales del posible autor para
establecer sus patrones (Ressler), nos predice qué tipo de persona puede haber
cometido ese crimen, es decir, no identifica a un autor concreto.

12
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

A continuación, se exponen autores que han definido el perfil criminológico y que


son de interés:

Vicente Garrido y Patricia López4. Un perfil criminológico es una estimación acerca


de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de
crímenes (generalmente homicidios y/o violaciones) que todavía no se ha
identificado. También incluye una predicción acerca de dónde vive o tiene su base
desde la que se desplaza para cometer los delitos, y cuáles son las áreas probables
en las que puede volver actuar…pensado para ayudar a la policía…generalmente
disminuyendo las vías a proseguir en el rastro del crimen y focalizando la acción
policial en determinadas áreas o tipos de personas.

Anastasio Ovejero (20095). El perfil criminal es una técnica que, basada en aspectos
psicosociales del comportamiento humano, establece, a partir de la escena del
crimen, las características sociales y psicológicas de la víctima y los hallazgos
forenses, la motivación del autor a partir del cual se elaboran los fundamentos
estadísticos que permiten estructurar grupos relativamente homogéneos de sujetos
que cometen actividades criminales, con la finalidad última de ayudar a la
investigación o bien facilitar pruebas inculpatorias en un proceso judicial.

El perfil criminológico se centrará fundamentalmente en:

 Las características personales del delincuente.


 Su peligrosidad y posibilidad de reincidencia.
 Su residencia.
 Futuros lugares de actuación.
 La víctima.

Analizando las huellas de su comportamiento en la escena del crimen, facilitando


información que una vez procesada por la policía, ayuda a la captura del delincuente.

4 Garrido, V. y López, P. (2006). El rastro del asesino. El perfil psicológico de los criminales en la investigación policial.
Barcelona: Ariel.
5 OVEJERO BERNAL, Anastasio. Fundamentos de psicología jurídica e investigación criminal. 2009.

13
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Vicente Garrido6. Hay dos


preguntas que surgen desde
la escena del crimen,
Proyectada hacia atrás:
¿qué tipo de persona ha
hecho esto?

Proyectada hacia el futuro:


¿cómo influirá esto que ha
hecho en su psicología y en
su estilo de vida?

Un perfilador toma
conciencia de lo que el autor
del crimen nos quiere decir
con su acto, su
comportamiento, sus
emociones y miedos, para
lograr acercarse a ese
delincuente que en un
primer momento es desconocido.

Norza, Morales Merchán y Meléndez7 (2013). El término perfilación se refiere a la


técnica empleada mediante la cual se infieren/predicen características psicológicas
o sociodemográficas de un criminal desconocido. El resultado de éste proceso será
un perfil considerado como perfil PROBABLE, que debe tomarse como HIPÓTESIS, ya
que durante el proceso de investigación del delito van surgiendo nuevos datos que
se deben ir teniendo en cuenta, para ayudar a la búsqueda y captura del criminal
que cometió el hecho punible.

6GARRIDO, Vicente. Perfiles criminales. 2012.


7Norza C., E.; Morales Q., L. A.; Merchán R., L. & Meléndez C., D. (2013). Perfi lación criminológica:
una revisión de la literatura y su aplicación en la investigación criminal en Colombia. Revista Criminalidad, 55 (3): 309-336

14
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

IV. OBJETO DE ESTUDIO DEL PERFILADOR Y REFERENCIA AL PERFILADO

Analiza la huella psicológica o evidencia conductual que dejan los agresores en la


escena de crimen y en la víctima, a través del modus operandi y la firma. Analiza la
información recogida sobre el crimen y establece patrones conductuales del asesino
a resultas del método aplicado. Infiere la motivación del delincuente reconstruyendo
su conducta en la escena del crimen y permite reducir el número de sospechosos.

La investigación policial no sólo trata de establecer una relación entre la víctima, el


agresor y el escenario del delito, trata también de probarla. La personalidad del
criminal nos despeja muchas dudas y nos orienta en esa relación, así pues, es
importante saber sobre qué descansa:

 Componente biológico.

 Componente cultural.

 Componente social.

 Componente experimental identitario de ámbito socio-cultural. Común a otros.

 Componente experimental individual. Individualizan nuestra personalidad.

Parece aceptado que los rasgos de la personalidad del individuo los proyecta en todas
las actividades que lleva a cabo, por tanto, también los reflejará en la ejecución del
delito, dejando “sus huellas” en la escena del delito. Es importante saber que un
victimario no cambia su personalidad, puede hacerlo mínimamente y transcurrido
tiempo. Y de la misma manera se ha de entender las fases fundamentales de la
conducta humana de la que no se sustrae la delictiva:

Idealización. Previa a la acción el individuo a partir de una motivación idealiza su


pensamiento, y escenifica mentalmente las acciones que le gustaría hacer con
independencia de su legalidad o ilegalidad.

15
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Las principales motivaciones humanas son la posesión, dominación, atemorización,


poder, imposición, fama y reto.

Cuando la idealización se convierte en obsesión y las dificultades personales y


sociales van disminuyendo da el paso al siguiente paso.

Motivación Idealización Escenificación Ejecución

Preparación. Es un proceso compuesto por dos subprocesos:

 Comprobación de la viabilidad segura de la acción. Para ello el victimario


hará un estudio de la víctima tanto de su vida personal como laboral y social
(actividades, costumbres, horarios, etc.).

Para obtener la información, salvo que sea depredador, llevará a efecto


actividades abiertas consistentes en el seguimiento y/o vigilancias. Si nos
enfrentáramos a agresores sexuales tendríamos en cuenta los accesos a
páginas web que de manera incontrolada y continúa suelen hacer.

Además de la información que a sus efectos ha validado, se proveerá de


material que variará según el tipo de víctima, complejidad del hecho y por
supuesto la personalidad del agresor (armas, instrumentos de inmovilización,
vehículos, lugares de encierro, logística de mantenimiento, etc.).

 Ejecución de los planificado. Si aparecen circunstancias que alteren su


ejecución, el agresor las incorporará como aprendizaje para posteriores
acciones. Esta fase refleja la personalidad del agresor a través del Modus
Operandi y la Firma.

16
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

V. MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO

El método Inductivo.

Muy utilizado por el F.B.I. es un método sistemático y científico que apoya su estudio
y conclusión en aspectos estadísticos e históricos de crímenes pasados, agresores
conocidos, datos penitenciarios e información de los medios de comunicación social.
Tras un análisis exhaustivo de la escena del crimen, la información obtenida se
transforma en variables que es introducida en programas informáticos de valor
estadístico, aportando información sobre un patrón que utilizará el Investigador
Criminal para predecir probabilidades.

Estudia casos a partir de los cuales extrae patrones de conductas característicos de


esos agresores. Se desarrolla mucho en el ámbito carcelario, mediante el uso de
entrevistas estructuradas o semiestructuradas.

Juan Francisco Alcaraz Albertos8 dice


que, si un número de crímenes
cometidos por personas diferentes
aportan semejanzas, los autores
deben compartir rasgos de
personalidad comunes. También lo
podemos expresar si decimos que, si
dos personas poseen rasgos de
personalidad similares, sus acciones,
especialmente las delictivas, tienen
que compartir muchas de sus
características.

Se utiliza para agresores conocidos.

8 Perfil criminológico. breves aspectos científicos y metodológicos. El mundo

17
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

El método Deductivo.

Parte de la individualización
del caso. Efectúa un estudio
exhaustivo de la escena del
crimen y de sus evidencias ya
sean físicas o psicológicas,
estudia casos de agresores
anteriores junto a la
experiencia del Investigador.
De la información obtenida y
en base a inferencias, el
perfilador puede hacerse una
composición mental de los
hechos para así poder dar una
descripción del autor, su
rasgos básicos y metodología
de las agresiones (forma y por
qué actuó de una manera
concreta).

Es un método más complejo y lento pues el perfilador ha de examinar


escrupulosamente la escena psicológica del crimen. Se ha de aplicar el conocimiento
de la psicología (análisis de conducta, estudios de personalidad, conocimiento sobre
comportamientos, personalidad patológica, desviaciones, parafilias, pensamientos
desestructurados, etc.), pues buscamos la motivación.

El método plantea pasar de los datos generales a los particulares de un único


individuo. Para la realización de éste perfil se tiene en cuenta los datos aportados
por el método inductivo.

18
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Según J.F. Alcaraz Albertos, el método plantea dos fases:

Fase investigadora. Proceso que investiga todas las evidencias tanto físicas como
conductuales.

Fase de ensayo/análisis. Tiene en cuenta las evidencias conductuales de crímenes


conocidos y por ende existe el sospechoso. En este caso ayudamos:

 En la entrevista o interrogatorio.

 A Percibir la fantasía en la mente del ofensor.

Se utiliza para agresores desconocidos.

Ejemplo: El disparo con arma de fuego deja residuos nitrados en las manos del autor
del disparo  Jesús tiene residuos nitrados en su mano izquierda  Jesús disparó
UN arma de fuego.

Ejemplo: Las huellas digitales permiten la identificación de una persona  Las


huellas digitales de Carlos se encontraron en el lugar de los hechos  Carlos estuvo
en la escena de crimen.

El método Mixto. Garrido defiende la utilización de los dos métodos considerando


en primer lugar el método deductivo y como complemento el método inductivo.

Es evidente que los dos métodos plantean limitaciones; el Deductivo es riguroso,


pero no proporciona información nueva y el Inductivo es rico en información, pero
carece de rigor lógico.

Tipología delictiva más apropiada para el uso del proceso del perfilado.

Asesinatos, delitos sexuales, pedofilia, crímenes rituales, necrofilia, incendios sin


motivos aparentes, atracos a bancos, acechadores, cartas obscenas y/o amenazas,
secuestro con rehenes (negociación), asesinatos o agresiones sexuales en los que
aparezcan, antemorten o postmorten, mutilaciones, sadismo, tortura (cortes,
cuchilladas, traumatismos), evisceraciones oculares (procedimiento quirúrgico que
consiste en extraer los contenidos internos del ojo conservando la esclera y los
músculos del mismo).

19
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

El Método V.E.R.A.

V.E.R.A. es un acrónimo de Victima-Escena-Reconstrucción-Autor. El método se


aplica en casos de homicidio, secuestro, atracos, agresiones sexuales, en casos
únicos o en serie y también cuando se dan desapariciones de alto riesgo de personas.

Metodología

Los Equipos de Investigación son el apoyo de los Agentes operativos y se sustentan:

 En principios y conceptos de la psicología y apoyo multidisciplinar.

 En la elaboración de hipótesis proporcionadas por el análisis de las evidencias de


tipo psicológico.

 En el análisis de la evidencia conductual.

 Evidencias físicas.

 En las inferencias obtenidas a partir de las evidencias físicas (eliminables).

 En la objetividad y abducción.

 En los casos únicos o seriales.

Elementos.

Víctima. Incluye todos aquellos datos de la víctima que la individualicen y permitan


comprender por qué fue elegida.

Escena del delito. Análisis del espacio temporal de todos aquellos lugares que de
algún modo estén relacionadas con el hecho investigado (abordaje, consumación,
abandono, etc.). En éste factor podemos preguntarnos por qué en ese lugar y no en
otro y por qué en ese momento y no en otro.

Reconstrucción del delito. Pretende recorrer todo el Iter Criminis (proceso del
delito, desde que se idea hasta que se consume). Análisis de las interacciones
ocurridas entre el victimario y la víctima, ordenándolas cronológicamente para lograr
un relato expositivo y descriptivo (Modus operandi, ritual, escenificación, sello o
firma). Aquí cabe preguntarnos cómo ha ocurrido.

20
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Agresor. Pretende recoger todos los datos posibles sobre su descripción física como
conductual. En éste factor debemos preguntarnos qué sabemos del autor.

Fases.9

1. Recopilación de datos. Búsqueda de rigor


2. Realización de inferencias.
científico.
3. Elaboración de hipótesis.
4. Perfil y sugerencias operativas. Razonamiento
lógico abductivo9.

INFORME. Validación Todos los datos, inferencias e


hipótesis/Refutación hipótesis quedan recogidos en
hipótesis cuanto a su origen y procedencia:
Perfeccionar resultado sistematización de los datos.

Recopilación de datos

Cada dato obtenido se reflejará en su ficha específica asignándole un código. La


codificación permite seguir una ilación lógica de cada hipótesis, pasando por la
inferencia y viceversa.

DATO VÍCTIMAS
DV1
DV2
DVn

DATO ESCENAS DEL DELITO


DE1
DE2
DEn

9Abductivo: Razonamiento a partir de la descripción de un hecho que desemboca en una hipótesis explicativa de los
motivos de la ocurrencia del hecho. Es una conjetura que se plantea como la más probable.

21
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

DATO RECONSTRUCCIÓN DEL DELITO


DR1 El agresor sexual obliga a sus víctimas a escribir en un papel sus
datos personales.
DR2
DRn

DATO AUTOR
DA1
DA2
DAn

INFERENCIA RECONSTRUCCIÓN DEL DELITO PROCEDE DE


IR1 El agresor lleva un registro de sus Dato….
víctimas
IR2
IRn

HIPÓTESIS PROCEDE DE
H1 En el registro domiciliario del presunto IR1
autor, hay que buscar un archivo de sus
posibles víctimas.
H2
Hn

Aplicación del método V.E.R.A.

Se puede crear una base de datos estadísticos de agresores, delincuentes y


criminales clasificados por tipología delictiva y psicológica.

Facilita la comparación de perfil trazado con el perfil real del criminal que ha
sido detenido, convirtiéndose en una herramienta para mejorar el trazado de
futuros perfiles debido a la coincidencia de datos.

Puede ser la fuente para futuros proyectos de investigación y mejorar los


vigentes.

22
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

VI. ELABORACIÓN DE UN PERFIL CRIMINAL EN BASE A LA EVIDENCIA PSICOLÓGICA

La finalidad del perfil como ya hemos dicho, es comprobar si hay datos o elementos
objetivos que nos permita inferir sobre la personalidad del agresor o agresores,
aportándonos religión, raza, sexo, edad, datos corporales, características físicas,
nivel cultural e intelectual, conocimientos técnicos, habilidades manipulativas,
medios disponibles, patologías, psicopatologías y cualquier dato diferencial que
individualice.

La confección de un Perfil Psicológico es un proceso secuencial muy escrupuloso que


se cumplimenta por fases:

Fase Previa.

Se desarrolla especialmente en la escena o escenas del delito con un fin muy


primordial que es protegerla y obtener una información. Es una información del
contexto sociocultural. Para ello debemos conocer:

Características medioambientales.

Reseñaremos y valoraremos la climatología, el uso de los terrenos, vías de


comunicación, orografía y cualquier otro dato característico que nos oriente hacia la
posible motivación.

Características demográficas.

Raza predominante, religión mayoritaria, situación social y cultural, idiomas


principales, nivel económico, tipo de delincuencia en la zona, entidad criminológica
de la población mayoritaria, índice de marginalidad, etc.

Protección de la escena del crimen.

Tenemos dos protecciones:

23
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

 Autoprotección del Investigador. En la escena hay fuentes de peligro como


pueden ser los riesgos biológicos y pueden comprometer su integridad física y/o
la salud.

 Acordonamiento y cerramiento de la escena del delito. Todas las evidencias


por irrelevantes que parezcan en primera instancia, son necesarias, pues como
ocurre con el método deductivo, los casos reales se resuelven por el análisis de
todas las evidencias y patrones.

Fase de elaboración.

Su estudio se centrará:

Análisis de los escenarios y obtención de evidencias forenses. Cuestiones a tener en


cuenta:

 Si los escenarios han sufrido modificaciones por efectos de la meteorología y otros


hechos naturales, contaminaciones por personas no relacionadas con los hechos.

 Presentación del Equipo Investigador o Policía Judicial en el lugar antes que los
Jueces y Forenses para obtener reportajes fotográficos y videos.

 Despejar un camino estéril para el acceso de personas.

 Control e identificación de todos aquellos que hayan tenido contacto con el


escenario ante una posible contaminación por restos biológicos, huellas diversas,
rastros, transferencias, (principio de Locard) etc. con el fin de excluirlos durante
la investigación.

Víctima que sobrevive a la agresión.

Ha de ser entrevistada inmediatamente a fin de evitar olvidos o deformaciones de


sus recuerdos. La víctima puede aportar información relevante.

Víctima fallecida.

Hay que efectuar una Autopsia Psicológica (análisis retrospectivo, personal, familiar,
laboral y social, para comprender su estado mental reconstructivo en el momento

24
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

de su muerte) para esclarecer por ejemplo si estamos ante un suicidio o un


homicidio, y para ello es necesario un equipo multidisciplinar en el que han de
intervenir médicos, criminólogos y psicólogos.

Según Ressler, se ha de conocer domicilio, reputación en el trabajo y en el


vecindario, descripción física, ropa que llevaba puesta el día de los hechos, estado
civil, hijos, parientes, nivel de educación, situación financiera, datos y antecedentes
de la familia, historial médico y psicológico, temores, hábitos personales, hábitos
sociales, uso de sustancias psicoactivas, pasatiempos, amigos y enemigos, cambios
recientes en su estilo de vida, juicios en tribunales, antecedentes, la última vez que
fue vista, etc. La información nos orientará si estamos ante una víctima de alto o
bajo riesgo.

Entrevista. A los testigos en caso de que los haya, con el objetivo de obtener
información confiable acerca del acto criminal, en aras de establecer el contexto del
hecho investigado. Pueden aportar información física, psicológica, relación
psicosocial, actitud (poco o ningún orgullo en su apariencia física), etc. del agresor
o sospechoso.

Estudio de medios y/o materiales utilizados en la ejecución.

Estudio del proceso de los actos realizados.

Método utilizado por el Victimario para acercarse a la víctima, método de ataque,


llegada a la zona, tipo de situación, naturaleza y sucesión de actos sexuales,
materiales utilizados, la actividad verbal y actos preventivos como por ejemplo actos
para evitar el descubrimiento de la víctima o cadáver, modificación de la escena,
análisis de las heridas, exposición, abandono de la zona, etc.

Análisis de la violencia instrumental.

Esgrimida para conseguir el objetivo del acto delictivo y controlar a la víctima. Cabe
destacar golpes, formas y medios de inmovilización, instrumentos o armas
intimidatorias, heridas, signos de tortura, mutilaciones, etc. Normalmente en caso
de asesinato no es necesario torturar, puede utilizar una violencia expresiva.

25
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Es importante describir el grado de violencia empleado en el crimen pues


determinaremos el potencial del asesino, tanto para conocer si puede aumentar la
intensidad de esa violencia y si hay probabilidad de repetirlo en serie. Al respecto
tenemos ejemplos de cómo empieza la carrera criminal apuñalando y termina
asesinando con un revólver.

Aquí destacar que los agresores sistemáticos o persistentes cuando codifican y


cosifican a la víctima, es decir, la instrumentalizan, aumentan a buen seguro la
violencia a medida que vaya agrediendo en distintos hechos (Garrido 2000).

Tiempo empleado.

Desde que entra en contacto con la víctima, la comisión de actos con el cuerpo de
la víctima, hasta el abandono del cuerpo (traslado si los hubiere, duración de la
agresión, etc.).

Simulación y reconstrucción de los hechos.

La Inspección ocular e interrogatorios son fundamentales. Se pretende lograr una


representación artificial de lo sucedido lo más real posible, conocer la dinámica de
los hechos, y si ocurrieron de acuerdo a las manifestaciones de los sujetos
participantes y pruebas ya existentes. En definitiva, se pretende determinar si el
hecho se llevó a cabo y en qué forma se habría realizado.

Es muy conveniente que el Investigador encargado de elaborar el perfil haya


estudiado distintas escenas de crímenes para concluir si existen pautas repetidas.
Para que sea una conclusión determinante el estudio citado, es necesario conocer
los tipos de criminales y éste caso se ha de tener en cuenta las fotografías de la
escena del crimen, informe de la autopsia, informe descriptivo global en el que figura
la fecha y hora de la ocurrencia, ubicación, el arma (ubicación, orientación…),
reconstrucción secuencial de los hechos acaecidos, entrevistas, etc.

Podemos encontrarnos con distintas escenas utilizadas por el victimario, de tal


manera que tendremos el lugar de abordaje, el lugar del crimen y el lugar de

26
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

depósito del cadáver. Este proceso plantea preguntas y aporta mucha información
sobre el asesino como, por ejemplo:

 Implica planeación del delito.

 Mayor de edad cronológica.

 Tiempo en la carrera criminal.

 Preferencias del Delincuente. (Lugar y entorno conocido, zona de seguridad, zona


de confort). Comete el crimen con un sentimiento de protección.

 Selección de la víctima (blanco). Se planteará si el punto elegido es el adecuado,


si tiene víctimas suficientes, el riesgo que corre, las rutas de escape

 La distancia entre escenarios infiere el posible modo de transporte utilizado por


el agresor.

 Las características de los lugares infieren el “Mapa Mental” (se infiere su rutina
o ruta prioritaria de transporte) del victimario en cuanto a la idea que tiene del
espacio y sus alrededores, obtenidas de sus experiencias y actividades diarias.
Habitualmente son lugares cercanos a su desplazamiento rutinario (hogar,
trabajo, zonas de recreo, etc.).

 Del análisis de los lugares se puede plantear los límites psicológicos del Mapa
Mental del delincuente. Autopistas, vías del tren, ríos, morfología urbana
compleja, etc. pueden ser elementos obstaculizadores o facilitadores para la
perpetración del crimen.

Los lugares pueden darnos ideas sobre la residencia del victimario. Según Garrido
(2000), los violadores jóvenes europeos operan en una zona de tres kilómetros a la
redonda de donde vive.

27
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Mapa Mental10.

Son imágenes cognitivas de áreas familiares como barrios o ciudades, formados a


partir de las sucesivas interacciones de una persona con su alrededor. En esa línea
Goodall (1987)11 lo define como la representación espacial del ambiente que un
individuo tiene en su mente. Kitchin (1994) 12 expone que contienen conocimientos
con significado social y ambiental, información que determina actitudes y
perspectivas y configuran patrones de comportamiento. Nos aportan pistas sobre
cómo son pensados los lugares. Cadwallader (1976) 13 defiende que los mapas
cognitivos afectan a tres tipos de decisiones: la decisión de estar en un sitio o de
irse, la decisión de adónde ir y la decisión de qué ruta tomar para desplazarse.
Garlint, Book y Lindberg (1985)14 añadieron la decisión de cómo llegar hasta allí. En
la esfera de la criminalidad, la función de los Mapas mentales adquiere valor en
cuanto a que un objetivo no puede ser victimizado a no ser que el victimario tenga
primero conocimiento de él, de ahí que los citados mapas, tienen una gran influencia
en la localización de los lugares para delinquir según Rossmo (1995) 15.

Autopsia a la víctima. Determinar origen y causa de la muerte.

Aplicación.

Se basa en el principio de utilidad. El perfil se deberá ir aplicando de uno en uno, a


todos los sospechosos para reducir el número de ellos. Según Ressler, si el proceso
termina con la identificación, detención y confesión del asesino, el perfil ha
cumplido su objetivo. Si aparecen nuevas pruebas o no se identifica a ningún
sospechoso se ha de reevaluar, es decir examinar toda la información. Cuando se
logra una detención o una sentencia condenatoria, se comparan los datos reales con

10 Canter (1994)
11 Goodall, B. (1987). The Penguin dictionary of human geography. Harmondsworth, Reino Unido: Penguin.
12 Kitchin, R. M. (1994). Cognitive maps: what are they and why study them? Journal of Environmental Psychology,
13 Cadwallader, M. T. (1976). Cognitive distance in intraurban space. En G. T. Moore y R. G. Golledge, Eds.,
14 Garling, T., Book, A. y Lindberg, E. (1985). Adults' memory representations of the spatial properties of their

everyday physical environment.


15 Rossmo, D.K. (1995). Geographic profiling: target patterns of serial murderers, Simon Fraser University.

28
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

el perfil elaborado, y si el sospechoso confiesa es importante hacerle una entrevista


detallada para controlar que todo el proceso del perfil haya sido válido.

Estructura y contenido de un perfil:

1. Correspondencia del delito analizado con una cadena de crímenes similares.

2. ¿Diferentes delitos corresponden a un mismo delincuente?

3. ¿El delincuente actuó en solitario o con la complicidad de otras personas?

4. Características demográficas del delincuente.

5. Características físicas.

6. Antecedentes delictivos.

7. Características psicológicas.

8. Relación con la víctima.

29
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

VII. TIPOLOGÍA DE DELINCUENTES Y ESCENAS

1. Agresores organizados.

Planificación.

Nunca actúa a la aventura. En caso de que aparezca una contingencia desistirá de


cometer el hecho y huirá.

Elección de las víctimas.

Tiene una motivación y su fantasía tiene unos requisitos concretos. Las Víctimas
tienen que reunir unas determinadas características física o personales para ser
elegidas. Suelen ser extraña, personaliza a la víctima, controla la conversación, la
hace sumisa.

Utilización de instrumentos concretos.

Tendrá un equipo de instrumentos que le garantizará la ejecución de la acción con


éxito.

Los escenarios.

Aparecen limpios de tal manera que no evidencien o resulte complicado la


identificación del autor.

Utilización de escenarios secundarios.

Son lugares en los que el Victimario lleva a cabo alguna tarea que forma parte de su
actuación criminal, por ejemplo, la primera interacción entre el agresor y la víctima.
Se incluye cualquier lugar donde pueda hallarse alguna evidencia de la actividad
criminal fuera de la escena primaria.

Otras características:

 Pueden ocultar cuerpos


 Buscan experimentar sus fantasías,
 De existir violación o tortura, habitualmente se desarrolla con la víctima viva.

30
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

 Suelen poseer una inteligencia media-alta y desarrollar trabajos cualificados.


 Suelen ser hábiles y competentes, tanto social como sexualmente.
 Suelen proceder de familias estructuradas y progenitores poco exigentes en
cuanto a disciplina.
 Estatus social y familiar medio alto y estable.
 Suelen tener medios que les faciliten la movilidad.
 Siguen los avances de la investigación.
 Mantienen el control de su comportamiento.
 Suelen llevarse un trofeo o recuerdo de la víctima.
 Si se ven amenazados les resultará fácil cambiar de trabajo o domicilio.

2. Agresores desorganizados.

Planificación.

Agresión espontánea y de gran violencia, reflejo de una falta de planificación antes,


durante y después de la comisión del delito.

Elección de las víctimas.

Las víctimas son elegidas al azar. Puede ser conocida, despersonaliza a la víctima,
habla poco o nada con ella, ejerce sobre ella una violencia súbita y no suele usar
métodos de control.

Utilización de instrumentos concretos.

Matan con lo que encuentran a mano.

Los escenarios.

El escenario aparece caótico y violento. Abandonan el arma y el cuerpo en el


escenario o se los llevan consigo. No intenta ocultar el delito o sus elementos.

Otras características.

 Su actuación parece totalmente ilógica y desde luego mucho menos justificativa.

31
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

 La violación y la tortura, de existir, pueden haberse realizado con la víctima


muerta.

 Suelen poseer una inteligencia medio/baja y desarrollar trabajos poco


cualificados.

 Poseen pocas habilidades sociales y sexuales.

 Suelen proceder de familias desestructuradas, con padres dictadores durante su


infancia, sometidos a rígida disciplina.

 Suelen vivir solos o en compañía de ascendientes de carácter muy dominante.

 No les preocupa la investigación.

 Con frecuencia viven en las proximidades de la escena del delito.

 Suelen tener cambios bruscos en su personalidad y comportamiento debido, en la


mayoría de los casos, a determinados hábitos de consumo o adicciones.

En resumen, en escenarios organizados nos encontramos con planificación previa de


la ofensa, víctima extraña, no es conocida del agresor y la víctima es individual.
Refleja control, controla la conversación y provoca en la víctima una actuación
sumisa, se usan medios de inmovilización y hay actos agresivos previos a la muerte.
Se produce ocultación o intento de ocultación del cuerpo y en el escenario hay
ausencia de armas u objetos amenazantes. En ocasiones hay signos de transporte de
la víctima.

En escenarios desorganizados, podemos percibir que el ataque es espontaneo, la


víctima conocida, hay signos de despersonalización y ausencia de signos de
conversación. La escena es descuidada, con signos de ataque súbito, ausencia de
medios u objetos de inmovilización. Realización de acciones post-mortem (Actos
sexuales, mutilaciones, etc.). El cuerpo está a la vista. Se evidencia el uso de armas
y hay signos de violencia extrema.

32
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

VIII. MODELOS DE PERFILACIÓN CRIMINOLÓGICA

1. Análisis de Investigación del Delito.

Modelo americano creado por el F.B.I. debido al aumento de crímenes violentos en


la década de los 60. Douglass y Burges establecen un proceso:

 Fase de recogida de información.

La máxima posible de la escena del crimen. En caso de homicidio toda la


información situacional (hora, climatología, condiciones sociales, etc.). Toda
aquella susceptible de desaparecer, contaminarse o alterarse. Información sobre
las evidencias físicas recogidas por el Equipo Técnico. Datos de la autopsia, la
causa de la muerte, el patrón de heridas. Se debe conocer las líneas de
investigación, las hipótesis de trabajo. Finalmente se ha de completar con
material fotográfico o de video de la escena y la víctima. Estamos ante un
conocimiento y evaluación del acto criminal.

 Fase de toma de decisión

Se organiza y se estructura la información recogida en la fase de recogida de la


información, a fin de tomar decisiones en cuanto a 7 aspectos del crimen:

1) Tipo y estilo de homicidio.

2) Intencionalidad primaria del crimen.

3) Riesgo de la víctima.

4) Riesgo del criminal.

5) Escalamiento.

6) Factores temporales.

7) Factores geográficos.

33
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Estamos ante la evaluación exhaustiva de las singularidades de las escenas del


crimen.

 Fase de evaluación del crimen.

Aquí se reconstruyen los hechos mediante el estudio secuencial de


comportamientos esgrimidos por el criminal y la víctima. Se busca saber si
estamos ante un agresor organizado o desorganizado.

 Fase del perfil criminológico.

Trata de aportar información sobre el autor


desconocido del crimen objeto de investigación.
Incluye información demográfica (zona en la que
vive, trabaja y en la que es probable que actúe),
características físicas (edad, características
antropomórficas), información psicológica (posible
trastorno, personalidad, formas de comportarse,
etc.), datos biográficos (estado civil, personas con
las que se relaciona o vive, hábitos, costumbres
identificativas, etc.). Evaluación del informe sobre la autopsia forense. Se
aportarán recomendaciones para la entrevista o interrogatorio cuando sea
detenido. Esta fase no es cerrada, sino todo lo contrario, muy abierta en función
de la información que vaya apareciendo.

 Fase de investigación.

El Perfilador es un asesor del equipo de investigación. Aporta sugerencias para la


investigación, basadas en l construcción del perfil.

 Fase de detención.

En otro momento de la exposición ya se ha hecho mención, por ello su reiteración


no deja de ser conveniente. Douglass dice que cuando el sospechoso se declara
culpable, es muy conveniente que el perfilador se entreviste con él, para validad
el proceso seguido y la información obtenida.

34
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

2. Psicología Investigativa.

Su representante es David Canter, al que ya hemos hecho referencia. El modelo


aplica teorías y principios psicológicos sobre la conducta, así como principios
metodológicos de la investigación empírica. Demuestra como la ciencia de la
conducta puede ayudar a la investigación criminal en la detección del criminal, la
acusación y/o defensa de sospechosos.

Tres principios psicológicos rigen en la investigación criminal:

 Selección de conductas.
 Interferencias de características.
 Conectividad de crímenes.

3. Perfil de Acción Criminal.

El psicólogo Richard Kocsis16 es su máximo exponente. Es un modelo que embebe de


los conocimientos aportados por la psicología, psiquiatría forense. Especial
referencia a las dinámicas de personalidad y la psicopatología. Utiliza el mismo
procedimiento estadístico que David Canter, es decir, el análisis multivariable (MSD)
para establecer patrones de conductas de agresores. Ahora bien, el proceso por el
que llegan a la identificación, segmentación e interpretación de los distintos
patrones, usan el análisis clúster (grupo) que sirve para identificar grupos.

Aplicó el análisis sobre asesinos sexuales, identificando 5 grupos que se


representaron mediante diagrama, siguiendo la metodología MDS, agrupando
variables de la escena del crimen en función de la mayor o menor correlación entre
estas. Se formó un clúster que no respondía a patrón alguno; la mayoría de las
variables se correlacionaron, formando cuatro grupos que establecieron patrones de
comportamientos concretos: Predador, Furioso, Violador y pervertido.

16Richard N Kocsis, Ph.D. is a psychologist and criminologist in the University of Sydney. He is the author/co-
author and editor of books, book chapters and articles on topics related to criminal profiling

35
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

4. Análisis de Evidencia de Comportamiento. (BEA).

Brent E. Turvey17 es su máximo exponente. Es un modelo deductivo que extrae rasgos


individuales del agresor, características y tendencias a partir del examen de la
evidencia conductual derivada del crimen.

Turvey define las cualidades que deben poseer los perfiladores tanto personales
como profesionales:

Energía, sacrificio, actitud hacia el trabajo, buenos modales, precisión y exactitud


en la búsqueda de los hechos y sus causas, habilidades para la reflexión, habilidades
para la especulación, honestidad, humildad, profundo conocimiento de la naturaleza
humana, conocimiento variado y extenso sobre diferentes materias.

5. Evaluación Diagnóstica. (DE).

James A. Brussel18 es su máximo representante (se ha mencionado). Utiliza los


perfiles adoptados por profesionales de la salud mental cuando trabaja con la Policía,
dada su experiencia clínica. Para Brussel el perfil criminal era como un diagnóstico-
evaluación del estado mental de una persona desconocida, inferido de su evidente
comportamiento en los escenarios del delito. Los comportamientos detectados eran
comparados con los comportamientos de sus pacientes diagnosticados.

IX. FUENTES PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL CRIMINAL

1. Escena del Crimen.

La investigación policial en la escena del crimen.

La primera tarea que realiza la Policía cuando llega al lugar del crimen, es una
observación general de la situación, fijándola como ya se ha dicho en otro momento

17 Máximo exponente del método B.E.A - Behavioral Evidence Analysis


18 James A. Brussel – Madbomber . Máximo exponente del método D.E. - Diagnostic Evaluation

36
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

mediante la fotografía o vídeos. La observación/inspección debe iniciarse


inmediatamente y se dedicará el tiempo que se necesite. Su trabajo es fundamental
para obtener pruebas y encaminar las siguientes actuaciones en aras de esclarecer
hechos e identificar culpable.

Las pruebas las obtendrá de:

a. Estudio de la víctima.

Además de todo lo expresado al respecto, haremos hincapié en la víctima


asesinada. El papel de la víctima es fundamental si queremos comprender la
motivación del asesino y su manera de operar. La información la obtendremos del
médico forense que nos dará la causa de la muerte, la hora en que falleció, tipo
de arma utilizada, número de heridas y orden en que fueron infringidas, signos
de tortura observados (pueden constituir firma o no) ya sea ante-mortem o post-
mortem.

El riesgo se puede llegar a clasificar como alto (jóvenes y ancianos), moderado


(estudiantes) o bajo (cuya profesión y estilo de vida hace que no sean blanco).
(Ressle.1999).

Es importante aprovechar para comentar lo referente a la selección de la víctima.


En dicha selección el agresor tendrá en cuenta algunas variables como las que a
continuación se relacionan:

 Accesibilidad a la víctima que tiene que ver con el riesgo.

 Lugar facilitador tanto para la localización como para el control.

 La vulnerabilidad en función de las circunstancias personales.

 La relación que pueda tener con el victimario.

 El significado en tanto satisface una debilidad, sentimiento o percepción.

 La fantasía en cuanto a la posibilidad de satisfacerla.

37
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

b. El escenario del delito.

En éste epígrafe vamos a recordar:

 Escenario del lugar de encuentro o toma de contacto.

 Escenario del lugar de ataque.

 Escenario de comisión del delito.

 Escenario de custodia y vigilancia.

 Zona de traslado y transporte.

 Escenario de abandono o liberación de la víctima.

 Escenario de aparición de otras pruebas materiales del delito.

Aquí tenemos que tener presente que el agresor, haya hecho una nueva
escenificación con la finalidad de dificultad la investigación o desvirtuar la
realidad.

c. Las entrevistas e interrogatorios.

Además de información, se observan características conductuales y de la


personalidad.

d. Las declaraciones de los testigos.

e. Las declaraciones de los sospechosos.

En este caso se pueden realizar registros en sus lugares habituales (residencias,


trabajo, ocio).

f. Información sobre la tipología delictiva del hecho objeto de investigación.

g. Los antecedentes sobre otros delitos similares.

h. Hipótesis sobre el autor.

38
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

El perfilador a partir de toda la información obtenida, intentará identificar la


personalidad del agresor, la existencia de patologías. Tratará de encontrar
respuesta a dos preguntas:

 ¿Por qué está cometiendo éste tipo de delito?

 ¿Por qué a estas víctimas?

Un perfil criminológico debe abarcar:

 Rasgos físicos y psicológicos.

 Base de operaciones.

 Probabilidad de comisión de otro delito de las mismas características.

 Análisis previo si se ha cometido otros delitos de similares características y


que puedan haber sido cometidos por el mismo individuo.

 Orientar la entrevista o interrogatorio.

Los objetivos de la técnica de perfilado son:

 Reducir el número de posibles sospechosos y proporcionar a la policía y la


justicia una evaluación social, física y psicológica de la personalidad de los
delincuentes.

 Una vez identificado un sospechoso, se puede hacer una evaluación


psicológica de los elementos encontrados entre sus pertenencias, obtenidas a
través de registros o en cualquier otro tipo de actuación legal e intentar
predecir dónde y cómo puede producirse el próximo delito.

El perfilador no tiene por qué estar presente en todo el proceso de la investigación,


pues es uno más en el proceso, ahora bien, debe tener toda la información obtenida.

39
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

El perfilador criminal en la escena del crimen.

La escena es el lugar elegido por el victimario para iniciar, desarrollar y producir


materialmente el delito.

La escena no es única para producir la comisión del asesinato, pues el asesino puede
utilizar varios escenarios, dado que la comisión de delito es la suma de varios
subprocesos en el tiempo y en el espacio. A modo ilustrativo de lo que acabo de
mencionar, el victimario en el caso de una agresión sexual puede contactar y/o
privarla de su libertad en un lugar, agredirla en otro y abandonarla en un tercer
escenario. Si describimos circunstancialmente un asesinato, el asesino puede
contactar, agredirla y secuestrarla en un sitio, trasladarla a una vivienda para
torturarla y finalmente matarla en un escenario diferente.

Turvey establece una clasificación de escenarios:

FACTOR TIPOLOGÍA UTLIDAD


Escena interior. Se producen en el
interior de estructuras como por ejemplo
casas, naves. Para la Investigación es muy
facilitador y determinante el
Escena de vehículos. Se producen en el escenario en el que se encuentra la
interior de vehículos, barcos, trenes. víctima como por ejemplo el cadáver.
Aporta indicios forenses, información
Escena de exterior. Se producen en al perfilador criminal, relaciones
AMBIENTAL
espacios abiertos como parques. espaciales, si estamos o no ante el
escenario primario.
Escena bajo el agua. Se producen en
medios acuáticos.

Turvey recomienda visitar la escena en la que se encuentra el cadáver para


establecer relaciones espaciales dentro de la propia escena como con el resto de
las escenas del crimen que pueda haber.

40
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

FACTOR TIPOLOGÍA UTLIDAD


Punto de contacto. Lugar dónde el
delincuente se aproximó por primera vez
a la víctima.

Escena primaria. El delincuente realiza


la mayor parte de su actividad criminal.
Cantidad y calidad del contacto en
cuanto a tiempo, exposición y
perpetración de la conducta/s lesiva/s.

Escena secundaria. Se produce una


interacción entre la víctima y el
Se produce una trazabilidad en todos
victimario, pero en menor cantidad e
INTERACCIÓN los subprocesos que se den y
intensidad que la escena primaria. Puede
AGRESOR Y describan, que puede evidenciar
ser el escenario en el que abandona el
VÍCTIMA circunstancias e indicios. Puede
cadáver no comete el delito
aportar datos sobre el victimario,
propiamente. Puede haber diferentes
modus operandi, así como motivos.
escenas secundarias que incluirá
cualquier lugar donde pueda hallarse
alguna evidencia criminal.

Escena intermedia. Se produce entre la


primaria en la que comete el asesinato y
la secundaria que abandona el cuerpo.
Sería el traslado.

Lugar de abandono. Puede coincidir con


la primaria.

Método de Aproximación. Sorpresa, Conocemos la estrategia.


engaño y súbitamente.

Método de Ataque. Amenaza verbal, uso Conocemos el mecanismo que usa el


de la fuerza con o sin arma y amenaza agresor.
verbal y uso de arma.

Método de Control. Uso de la fuerza, Conocemos los primeros contactos y el


amenaza verbal, con un arma. tipo de agresión. Nos aporta
características concretas del
ANÁLISIS DE comportamiento y psicológicas.
MÉTODOS
Y ACTOS Actos de Precaución. Acciones que Los actos de precaución nos dicen que
realiza el agresor antes, durante y es un criminal experimentado. Se
después del crimen, para ocultar, pueden analizar anteriores crímenes.
confundir y despistar a los investigadores
respecto a cómo sucedieron los hechos e
impedir la identificación.

Simulación de Escenas. Alteración más Nos pone en la pista de su formación,


compleja, planificada y global que el capacidad, astucia e importancia.
acto de precaución. Añade rastros para
dirigir la investigación.

41
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Perfiles delincuenciales.

PERSONALIDAD PSICOPÁTICA PESONALIDAD PSICÓTICA


Ausencia total de empatía Presa de enfermedad mental

Conciencia forense Carece de conciencia forense

No es capaz de planificar el futuro Pasado el periodo psicótico vuelve a la realidad

No siente emociones Lleva a cabo actos explosivos, raramente seriales

Distingue entre el bien y el mal Siente emociones

Adaptivo y manipulador No diferencia bien/mal

No siente arrepentimiento Cuando está bien empatiza

Vive etapas de enfriamiento Le aparecen arrepentimientos si más

Comete delitos seriales Inteligencia media baja como norma general

Egocentrismo muy elevado No disfruta con su comportamiento

Inteligencia alta como norma general A veces tiene sentimiento de culpa

Percibe conscientemente su realidad Durante el acto no es consciente de la realidad

Disfruta mientras comete el hecho Arrepentimiento

No es un enfermo mental Es un enfermo mental

Conserva recuerdos de la víctima No conserva

EMPATÍA: capacidad que tiene un sujeto para ponerse emocionalmente en el lugar del otro.

Valor y evaluación de los informes para la perfilación.

Podemos encontrarnos con que el perfil no sea el correcto, no debemos olvidar que
estamos ante el estudio del comportamiento humano, y eso no es resultado de una
ciencia exacta. Si el perfil está equivocado puede orientar la investigación por dónde
no debe.

Lo que sí se puede deducir es la escalada del crimen, es decir, deducir la secuencia


de los actos y así determinar el potencial del asesino, en lo que se refiere al
incremento de la virulencia de sus crímenes ya la posibilidad de repetirse en serie.

42
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Lo más conveniente es que el perfil sea producto de un equipo y de un trabajo


interdisciplinario, porque debe estar presidido por el conocimiento y la experiencia
forense.

Otra cuestión importante para obtener informes que aporten valor a la investigación,
es la sistematización de la información.

2. Modus Operandi (MO).

Definiciones.

L.W. Atcherley (finales siglo XIX). Son aquellas conductas y acciones que lleva a
cabo el agresor, necesarias para consumar el delito con éxito, y que suelen repetirse
a lo largo de sus crímenes.

Keppel (1995). Las conductas que permiten al delincuente cometer el crimen y


escapar con éxito.

Turvey (2002). El Modus Operandi de un criminal lo constituyen sus elecciones y


conductas por las que pretende consumar un delito. Refleja cómo comete un delito
y es diferente de la firma del criminal, que nos informa del por qué comete el delito.

Garrido (2007). Es lo que el asesino ha de hacer para cometer el crimen.

Soto Villado (2014). Conjunto de actos estrictamente necesarios para perpetrar el


delito y obtener éxito en su comisión.

Finalidad.

 Proteger la identidad del agresor.

 Asegurar el éxito de la acción criminal.


 Facilitar la huida del autor.
Actividad del agresor.

 Los actos para acometer a la víctima.


 Actos para consumar el crimen.
 Actos para abandonar a la víctima.

43
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Características.

 Es aprendido

 Es activo
 Se pule y optimiza
Factores que modifican las características.

 Adquisición de habilidades y conocimientos por la experiencia (por ejemplo,


errores en la ejecución).
 Incrementar la intensidad de las emociones.

 Utilización de nuevos instrumentos más facilitadores.


 Incremento de su protección.
 Aumentar el suplicio de la víctima.
 La información, el análisis y el tratamiento dado por los medios de comunicación.
Actos de precaución (Conciencia forense).

Son actividades, maniobras y actos de encubrimiento que realiza el victimario de


forma intencionada, antes, durante y después del crimen, para esconder,
desconcertar, desorientar, equivocar e incluso frustrar a los investigadores en
relación con la ocurrencia descriptiva y secuencial de los hechos con un fin último,
impedir su identificación y relación con el crimen.

A modo de ejemplo clarificador mencionaremos algunos actos de precaución:

 Preservar la seña de identidad, presentando y proyectando una imagen


totalmente distinta. Para ello cambiará su aspecto físico mediante el uso de
elementos que caractericen rasgos distintos a su identidad (pelucas, capuchas,
etc.).
 Utilizar morfologías urbanas facilitadoras y encubridoras (zonas industriales,
bosques, cursos de ríos, calles cortadas, etc.). Estudio espacial.
 Aprovechar la iluminación existente para ocultar o confundir (la oscuridad).

44
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

 Utilización de medios para evitar dejar huellas y fluidos corporales (guantes,


preservativos, gafas, etc.).

 Utilización de agentes físicos o químicos para hacer irreconocible el cadáver. El


fuego cuando ha actuado durante mucho tiempo o ha alcanzado temperaturas
muy elevadas, el cadáver se encuentra totalmente irreconocible con alteraciones
muy marcadas en partes blandas e incluso con alteración y afectación ósea; en
estos casos se suele hablar de carbonización cadavérica.
 Incendiar la escena del crimen.

Simulación de la escena del crimen.

Después de la ocurrencia del delito, las evidencias físicas han sido alteradas
intencionadamente por el criminal para evitar la sospecha sobre él y/o desviar la
investigación (Turvey, 2000). Es un acto de preocupación que pretende transmitir
una motivación distinta a la que guió el crimen.

Douglas y Munn (2005) determinaron que hay dos razones para simular una escena:
cambiar de dirección la investigación para que no se centre en el sospechoso más
lógico o bien proteger a la víctima o su familia, aunque como hemos visto hay más
razones. El agresor que altera o manipula la escena del crimen para representar algo
que realmente no sucedió en la mayoría de las ocasiones lo hace para engañar al
investigador en diferentes aspectos:

 En lo referente al origen real de la muerte: homicidio, accidente, suicidio o


muerte natural.
 Con respecto a la causa médica de la muerte.
 Con respecto a las verdaderas motivaciones del acto original (avaricia, ira,
venganza, búsqueda de atención, etc.).
Según Geberth (2003) el tipo más común de simulación ocurre cuando el agresor
altera los elementos de la escena del crimen para que lo que realmente es un
homicidio parezca un suicidio o un accidente. Pero no olvidemos que también son

45
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

muy habituales aquellos homicidios que son encubiertos como crímenes a manos de
ladrones.

Existen otras razones que llevan al agresor a manipular la escena del crimen como la
intención de incriminar a terceros inocentes, llevar a cabo una estafa contra las
compañías aseguradoras, llamar la atención sobre su persona, o salvaguardar la
reputación y dignidad de la víctima, que se da en casos de juegos de tipo sexual que
acaban en accidente mortal. (Soto, 2014)19.

3. Firma.

La firma de un agresor es un patrón distintivo de comportamiento que se caracteriza


por satisfacer necesidades emocionales y psicológicas de dicho agresor. Son procesos
emocionales y cognitivos que están inmersos en la conducta de la motivación,
conducta por cierto que no es necesaria para completar la ofensa y tampoco es
utilizada por todos los agresores debido a diversas situaciones: no la tienen, si la
tienen no la ha plasmado en el escenario por falta de tiempo (sorprendido).

En definitiva, nos informa la motivación por la que se comete el crimen, es decir, la


justificación psicológica que facilita la comprensión de por qué comete el delito, y
por ende las debilidades psicológicas que tiene y necesita cubrir, mostrando un
formato de ritualidad, con gran simbolismo, carga emocional y satisfacción
psicológica para el victimario. Mediante esta representación y proyección dota de
sentido a “su” crimen.

Ahondando en lo dicho, La Firma puede hacer referencia a:

El aspecto general del delito en el que se aprecia signos de lucro, ira, consuelo,
venganza, autoafirmación, sadismo, etc.

Al comportamiento firmado, es decir, a aquellos actos cometidos por el agresor que,


sin estar relacionados con la finalidad del delito ni ser necesarios para su ejecución,
constituyen señales únicas y exclusivas de la actuación de un determinado individuo,

19 Juan Enrique Soto Castro. U.C. Inteligencia Criminal. Secc. de Análisis de Conducta. Cuerpo Nacional de Policía.

46
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

actuaciones que evidencian su motivación relacionada con su fantasía, el porqué de


ese crimen y constituye la forma característica con la que un individuo concreto
comete el delito; sirva de ejemplo maquillar, lavar o colocar a la víctima de
determinada manera (humillar a la sociedad, amenaza dirigida a alguien), cubrir la
cara, mutilar partes concretas de cuerpo, inserciones de vaginales o anales de
objetos.

Como ocurre con el modus operandi, la firma puede sufrir variaciones cualitativas
tanto en progresión como en regresión, puesto que la firma está provocada por un
razonamiento emocional casi siempre invariable, por ello no se dan cambios
radicales.

A veces el agresor serial utiliza la firma como un elemento de reto o desafío para los
investigadores policiales, dejando de ser un elemento de su personalidad psicopática
y motivacional, para ser una competencia entre inteligencias, en muchas ocasiones
dirigida a facilitar su detención, deseada por el agresor.

La firma nos puede indicar la carga violenta del comportamiento y su motivación


(sexual, venganza, castigo o visionaria), no sólo por los lugares en los que aplica la
violencia (nalgas, pecho, genitales, etc.) también por la finalidad de la misma
(ejercer poder, control, dominación, etc.) y su expresión (ritual, sádica, obtención
de trofeos, etc.)

Pueden constituir conductas de firma:

 Llevarse objetos, prendas de ropa o calzado de la víctima como trofeo.


 Singularidad de los medios o instrumentos utilizados para la inmovilización de la
víctima.
 Muestra de un especial sadismo o tortura.
 Producir las heridas en zonas determinadas o con un orden determinado.
 Colocar el cuerpo de una manera determinada para indicar algo.

 Tomarse un tiempo más largo, más allá del MO, para completar la escena del
delito y expresar su fantasía.

47
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

4. El Perfil Geográfico.

a. Definición.

Técnica de análisis espacial o geográfico de las localizaciones asociadas a los


delincuentes en su actividad delictiva. Con el análisis de los lugares se pretende
concretar lo máximo posible, el posible lugar dónde vive e incluso trabaja el
agresor y dónde puede actuar de nuevo. En definitiva, se busca la máxima
información sobre el proceder geográfico del criminal.

Estamos hablando de patrones y su primer objetivo es conocer la ubicación de lo


que se conoce como “Punto de Anclaje” o punto de partida de sus
desplazamientos (domicilio, trabajo, cualquier otro que sea conocido o se
encuentre a gusto o seguro). Si bien es verdad que es un primer objetivo, la
utilidad la adquiere cuando se reduce la zona de búsqueda de sospechoso, se
detectan posibles escenarios (selección, ataque y/o abandono de la víctima) y se
identifican posibles escenarios múltiples en los que buscar evidencias.

La praxis de algunos servicios policiales, entre ellos el FBI, aporta un


conocimiento válido a la hipótesis de que los delincuentes seriales suelen vivir
cerca del lugar donde se cometió el primer delito. Decir que el primer delito, casi
siempre, no es planeado iniciándose el aprendizaje, cuestión muy importante
para la investigación.

La base científica está en los Modelos de Codificación y más concretamente en


los Modelos Menta, Mapas Cognitivos o Esquemas Mentales (Bell, Fisher, Baum y
Green 1996; Downs y Stea 1973; Ibañez Peinado 2008; Johnson-Laird 1983;
García-Madruga y Carretero 1996; Vega 1994).

b. David Canter

Como ya hemos hecho mención anteriormente, Canter ayudó junto a otros


autores al desarrollo del perfil geográfico en su “Teoría o Hipótesis del Círculo”.
Considera que los distintos escenarios están relacionados de alguna manera con
un lugar importante para el delincuente y que constituye su lugar de inicio o base

48
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

de operaciones. Con la experiencia y en función del riesgo a ser detenido, puede


alejarse buscando puntos de anclaje más seguros.

El círculo se define situando sobre un plano, todos aquellos delitos que


consideramos han sido cometidos por el mismo victimario. Se traza una línea
recta entre los dos delitos más lejanos entre sí. La línea se toma como diámetro
que definirá la circunferencia. Canter llevó a cabo investigaciones que dieron
como resultado que entre el 50-70% de los delincuentes seriales, vivían o tenían
su base de operaciones dentro del círculo.

Espacio denominado HOME RANGE,


es el utilizado por el asesino
denominado MERODEADOR (sale de
su casa, comete el crimen y vuelve)

Zona de ubicación del PUNTO DE ANCLAJE del asesino, denominado VIAJERO


(el asesino vive fuera del círculo y hace un desplazamiento lejos de su
domicilio para cometer el asesino)

49
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Canter considera que el criminal se alejará hasta el lugar en el que encuentre el


equilibrio entre no ser reconocido y su seguridad por el conocimiento del mismo, por
tanto, la zona existente entre los límites del círculo y la zona de confort será su
espacio de actuación.

Canter diseñó un programa informático para elaborar el Perfil geográfico,


denominado DRAGNET.

c. Kim Rossmo 20

Diseñó el programa RIGEL. Aporta una clasificación de delincuentes seriales en


base a la movilidad demostrada en sus actuaciones. Para el estudio se combinan
el punto de las escenas de los crímenes, los lugares en los que se produjeron los
secuestros y los lugares donde se encontraron los cadáveres.

La clasificación es la siguiente:

 Cazador o hunter. Busca sus víctimas y comete sus delitos en las cercanías d
su zona de seguridad o confort.

 Cazador furtivo o Poacher. Actúa en zonas específicas sin que sea necesaria
la relación con su zona de seguridad o domicilio.

 Pescador o Troller. Aprovecha cualquier ocasión que se le presente, siempre


dentro de sus zonas de seguridad.

 El Trampero o Trapper. Utiliza el engaño, el atractivo, o la locuacidad para


llevar a la víctima al lugar apropiado para el ataque.

d. Investigación.

Kim Rossmo dijo que un proceso completo de investigación está basado en una
inteligente recogida y análisis de la información disponible, y compartida con otros
investigadores.

20Rossmo, Kim (1997), “Geographic Profiling”, en Janet Jackson y Debra Bekerian (eds.), Offender Profiling:
Theory, Research and Practice, Chichester, John Wiley & Sons

50
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

En cualquier delito o acto violento que se produzca, ha tenido que producirse una
intersección tiempo-espacio entre la víctima y el agresor, sobre todo en delitos
seriales (asesinatos, violaciones o incendios) por lo que estudios medioambientales
podrían configurar una teoría de investigación.

La falta de relación víctima-agresor complicaría la resolución, entre otras cosas por


la existencia de un sinfín de sospechosos cuyas características podrían encajar en el
perfil del agresor.

Con la investigación se ha de dar contestación a las siguientes preguntas:

 ¿Cómo se produce la conexión, tanto en el tiempo como en el espacio, entre


víctimas y autores?
 ¿Cómo eran sus vidas anteriormente? (antecedentes).
 ¿Qué información podemos deducir de los elementos puramente espaciales del
delito acerca del autor, su comportamiento y sus actuaciones?
 ¿Cuáles son los patrones típicos de actuación de los diferentes tipos de autores?

Elementos a tener en cuenta para realizar el perfil geográfico:

 El tipo de lugar (comercial, residencial, terreno abierto, zona boscosa).


 Vías de acceso y salida con concreción del tipo de cada una de ellas (campo a
través, caminos, senderos, carretera, etc.).
 Limitaciones orográficas, barreras físicas o limitaciones demográficas.
 Uso del terreno.

 Estudio demográfico del entorno (raza, cultura, grupos étnicos, etc.), uso de las
zonas urbanas.
 Actividades normales de la víctima.
 Desplazamientos.
 Tipo de agresor.
 Su estilo de caza.

 La distribución y el espaciamiento de los objetivos.

51
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

Fases para la confección de un Perfil Geográfico:

 Lectura y análisis de toda la información disponible relacionada con el caso.

 Examen detallado de todas las pruebas fotográficas o videográficas.


 Entrevista con los investigadores policiales.
 Visita a los escenarios conocidos y obtener nuevas conclusiones.
 Análisis demográficos de las áreas implicadas con especial atención a los delitos
que se cometen en la zona y su estadística.
 Estudio de la morfología urbana, arquitectura, movilidad y usos de espacios.

 Análisis mediante programas informáticas.


 Elaboración de un informe muy detallado.
Carl B. Klockars 21(profesor de justicia criminal). Distingue formas de abordar y
resolver:

1. Investigación externa aportada por participantes. Hay tres formas de resolver


un delito:

 Confesión del delincuente.


 Manifestaciones de
testigos.
 Pruebas físicas obtenidas.

2. Investigación interna.
Establecer conexiones
entre posibles autores,
víctimas y escenarios
conocidos.

21 Klockars, Carl & Ivković, Sanja & Haberfeld, M.. (2006). Profiles of Integrity. 10.1007/0-387-36956-2_3.

52
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

e. Métodos. (Bases de datos y programas informáticos).

Geographic Information Systems (GIS).

Aporta los siguientes datos:

 Localizaciones.
 Condiciones.
 Tendencias.
 Rutas.
El Violet Criminal Apprehension Program (VICAP).

De uso exclusivo para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Contiene 189 ítems que
contemplan:

 Datos de la administración e Investigadores.


 Información exhaustiva sobre la víctima.
 Información exhaustiva sobre el agresor.
 Utilización de vehículos.
 Descripción detallada del Modus Operandi.
 Situación geográfica de los acontecimientos y localización exacta de los
escenarios.
 Descripción detallada de los escenarios y de los indicios, evidencias y elementos
simbólicos.
 Condicione en los que se encontraba la víctima, características que presentaba
el cuerpo (en un coche, vestida, amordazada, etc.)
 Datos forenses sobre la causa de la muerte. Lesiones, marcas, indicios de tortura
y agresión sexual.
 Empleo de armas y sus descripciones.
 Descripción de heridas, localización y número.
 Resumen narrativo del hecho.

53
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

El Criminal Geografhic Targeting (CGT).

Modelo matemático desarrollado por Rossmo. Una vez introducidos todos los datos
obtenidos sobre los delitos a investigar, genera una superficie tridimensional
probabilística cuya mayor altura representa un punto determinado que puede ser la
residencia o el lugar de trabajo del agresor. El mapa a trazar delimita el área de
caza del delincuente.

El Violent Crime Linkage Analysis System (VICLAS).

Los delitos que esta base permite utilizar son los relativos a homicidios, delitos de
contenido sexual, secuestros, raptos, desapariciones de personas, cadáveres sin
identificar. Consta de 168 ítems y se puede seleccionar más categorías delictivas,
por ejemplo, intento de asesinato, secuestro, personas desaparecidas, infanticidio,
muerte súbita.

El peso de la información está centrado en cuatro ejes:

 Víctima.
 Agresor.
 Escenarios
 Tipo de Agresiones.

54
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

X. BIBLIOGRAFÍA.

 Cadwallader, M. T. (1976). Cognitive distance in intraurban space. En G. T. Moore


y R. G. Golledge, Eds., Environmental Knowing: Theories, research, and methods
Stroudsberg, E.E.U.U.: Dowden, Hutchinson y Ross.

 Canter, D. (1994). Criminal shadows: Inside the Mind of the Serial Killer. Londres,
Reino Unido: Harper Collins.

 Canter, D.V. y Gregory, A. (1994). Identifying the residential location of rapists.


Journal of the Forensic Science Society,

 Goodall, B. (1987). The Penguin dictionary of human geography. Harmondsworth,


Reino Unido: Penguin

 Kaplan, S. (1973b). Cognitive maps, human needs, and the designed environment.
En W. F. E. Preisner, (Ed.), Environmental Design Research, Stroudsberg,
E.E.U.U.: Dowden, Hutchinson y Ross.

 Rossmo, D.K. (1995). Geographic profiling: target patterns of serial murderers


(Tesis doctoral), Simon Fraser University.

 Garrido Genovés, Vicente, Un recorrido por el lado oscuro del ser humano

 Soto Castro, Juan Enrique. U.C. Inteligencia Criminal. Secc. de Análisis de


Conducta. Cuerpo Nacional de Policía.

 Tapias Saldaña Ángela, Avellaneda Castellanos Luisa, Moncada Muñoz Melissa,


Pérez Puentes Irma - Elaboración de perfiles criminales desconocidos con base en
la escena del crimen.

 Wood, D. y Beck, R. (1990). Tour personality: The interdependance of


environmental orientation and interpersonal behaviour. Journal of Environmental
Psychology,

55
TEMA 5
Análisis criminológico de la escena del delito

XI. ACTIVIDADES.

Lectura recomendada:

Manual práctico del perfil criminológico

CRIMINAL PROFILING - 2.ª edición

Autor: Jorge Jiménez Serrano

Colaboradores: Brent S. Turvey, Ana Castelló Ponce, Marco Strano,Juan Enrique Soto
Castro, David V. Canter, Donna E. Youngs,José Luis González Álvarez, Andrés Sotoca
Plaza

https://www.academia.edu/35741524/Manual_pr%C3%A1ctico_del_perfil_criminol
%C3%B3gico_Criminal_Profiling_2.a_edici%C3%B3n

Un ejemplo de perfilación:

http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/57.pdf.

56

También podría gustarte