Está en la página 1de 2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN


NOMENCLATURA ADUANERA EO 911M
Profesor: Mgs. Alberto Taborda

Nombre; GUSTAVO

Apellidos: ROMERO

CI. 28.000.187

PARTE I VALOR 6 PTOS

Defina los siguientes conceptos:

A.- Comercio Internacional

El comercio internacional es el proceso de intercambio de bienes y servicios entre


países. Incluye tanto las importaciones como las exportaciones y a través de
cualquier medio de transporte: aéreo y marítimo.
B.- Mercancías

Todos los bienes corporales muebles, sin excepción alguna. Es extranjera la que
proviene del exterior y cuya importación no se ha consumado legalmente, aunque
sea de producción o manufactura nacional, o que, habiéndose importado bajo
condición, ésta deje de cumplirse.
C.- Nomenclatura

Es la estructura ordenada y consensuada en capítulos, partidas y subpartidas


asociadas a un código numérico que permite nombrar y agrupar aquellas
mercancías objeto de comercio exterior, permitiéndose la discriminación del pago
de gravámenes arancelarios establecidos a las mercancías, el control fiscal.
PARTE II VALOR 4 PTOS

Explique en detalle cuales son las diferencias entre; NOMENCLATURA ARANCELARIA Y


NOMENCLATURA ESTADIASTICA.

Una Nomenclatura Arancelaria o Aduanera está concebida para ser utilizada como
un documento que acompaña los derechos de Aduanas formando el Arancel,
generalmente es muy simple y práctico en su manejo, ya que el propósito es
establecer rápidamente la relación entre la mercancía y los derechos a pagar o
cobrar, estas se elaboran tomando como base elemental la naturaleza de las
mercancías y el uso para lo cual han sido concebidas.

Una Nomenclatura Estadística es estructurada para facilitar el análisis


económicos, agrupando las mercancías, generalmente en tres grandes categorías,
materias primas, productos semimanufacturados y productos manufacturados,
tiende a ser muy desagregada a fin de ser más precisa en la captación de
información.

PARTE III VALOR 2 PTOS

Explique cuales son los objetivos de un sistema de nomenclatura arancelaria


 Clasificar sistemáticamente todas las mercaderías susceptibles de
comercio internacional.
 Clasificar de manera uniforme y racional las mercancías en los
aranceles de todos los países que adopten esta Nomenclatura.
 Adoptar un lenguaje común, internacionalmente aceptado.
 Permitir la recopilación de datos estadísticos sobre el comercio mundial.
 Facilitar la negociación de Acuerdos Bilaterales o Multilaterales.

También podría gustarte