Está en la página 1de 3

Nombre de la actividad:

Actividad integradora 3
“El ciclo celular en mi vida cotidiana”

Nombre del estudiante:


Pricila Avilez Olivas

Grupo:
M16C1G41-022

Asesor virtual:
Daniel Ávila Aguilar

Fecha de entrega:
04/02/2024
El ciclo celular en mi vida cotidiana

Liga de mi historieta

https://www.canva.com/design/DAF72UjgpPU/SeDIponiFMSfn5jtkz-8Tg/edit?
utm_content=DAF72UjgpPU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sourc
e=sharebutton

Conclusión

El cáncer es un padecimiento en el que el ciclo celular está incontrolado y por lo tanto


ocurre la división de las células de forma descontrolada, ya que no funcionan
adecuadamente los inhibidores que se encargan de regular esta etapa del ciclo, por lo que
la cantidad de material genético se dispara de forma excesiva en el organismo. Así se
desarrollan células cancerosas que se pueden esparcir a otras partes y órganos del
cuerpo (metástasis), provocando tumores y otros efectos negativos en el cuerpo,
propiciando un declive en la salud de la persona que la padece (Khanacademy.com, s.f.)
Existen varios tipos de cáncer, y para su análisis elegiré el cáncer de piel: en este, ocurre
un crecimiento anormal de las células de la piel y es propiciado principalmente por la
exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol. La forma de identificarla es a través de
“un bulto ceroso o perlado; una lesión plana, parecida a una cicatriz marrón o del color de
la piel; y/o una úlcera con costras o sangrante que se cura y regresa. Algo que me pareció
muy relevante de este cáncer son las células que están involucradas en dicho
padecimiento: “las células escamosas, que se encuentran justo debajo de la superficie
externa y funcionan como el recubrimiento interno de la piel; las células basales, que
producen nuevas células cutáneas y se encuentran debajo de las células escamosas; y los
melanocitos, que producen melanina, el pigmento que da a la piel su color normal, y se
encuentran en la parte inferior de la epidermis. Los melanocitos producen más melanina
cuando te expones al sol para ayudar a proteger las capas más profundas de la piel”. Es
decir, no solamente existe un subtipo de célula de la piel, sino varios y cuando el cáncer
llega a esta parte del cuerpo todos se ven afectados de una forma u otra (Cancer.org, s.f.)
Algunas acciones de prevención serían: evitar el sol a mediodía, que es cuando más
radiación UV puede propiciar; usar protector solar todo el año; usar gafas de sol y ropa
que proteja la piel de la radiación UV; y finalmente evitar dispositivos como las camas
solares.

Fuentes consultadas

● Prepa en Línea-SEP (2024). Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales.


Plataforma de aprendizaje.
● Genotipia.com, “El ciclo celular”, Genotipia.com [en línea], 2021,
https://genotipia.com/el-ciclo-celular/ (consultado el 4 de febrero de 2024)
● Shieldhealthcare.com, “Cómo curan las heridas: las 4 fases principales de la
cicatrización de heridas”, Genotipia.com [en línea], 2018,
https://www.shieldhealthcare.com/community/news/2018/09/27/como-curan-las-
heridas-las-4-fases-principales-de-la-cicatrizacion-de-heridas/ (consultado el 4
de febrero de 2024)
● Khanacademy.com, “El cáncer y el ciclo celular”, Khanacademy.com [en línea],
s.f., https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-
cell-cycle/regulation-of-cell-cycle/a/cancer (consultado el 4 de febrero de 2024)
● Cancer.org, “Tipos de cáncer”, Cancer.org, [en línea], s.f.,
https://www.cancer.org/es/cancer/tipos.html (consultado el 4 de febrero de
2024)

También podría gustarte