Está en la página 1de 5

Protocolo ante denuncia de agresiones sexuales Última revisión

y hechos de connotación sexual


1/03/24
Colegio Pukalän Algarrobo

I – Introducción

Colegio Pukalän de Algarrobo desde sus fundamentos declara su rol activo


de proporcionar las condiciones para el desarrollo integral de sus estudiantes.
Dentro del establecimiento se promueven un ambiente de sana convivencia para
ayudar a cada uno de sus miembros en su crecimiento como persona.

El objetivo de este documento es orientar, en términos procedimentales,


para que toda la comunidad educativa sepa cómo proceder, en caso de
enfrentarnos a cualquier situación inadecuada, que pueda atentar contra la
integridad y alertar la seguridad de nuestros alumnos.

II – Definiciones relevantes

Abuso sexual: El abuso sexual de menores ocurre cuando un adulto recurre a la


seducción, el chantaje, las amenazas, la manipulación psicológica y/o el uso de
fuerza física para involucrar a un niño o una niña en actividades sexuales o
erotizadas de cualquier índole.

Para calificar estas conductas como abuso sexual, entre la víctima y el abusador
han de existir:
a) Diferencias de poder que conllevan la posibilidad de controlar a la víctima
física o emocionalmente;
b) Diferencias de conocimientos que implican que la víctima no pueda
comprender cabalmente el significado y las consecuencias potenciales de la
actividad sexual

Indicadores del abuso sexual infantil: Los indicadores son síntomas que
manifiestan la presencia de un posible abuso sexual. Los indicadores deben
valorarse de forma global y conjunta, ya que no se puede establecer una relación
directa entre un sólo síntoma y el abuso. De hecho, lo más útil es estar pendiente
de los cambios bruscos que tienen lugar en la vida del niño (por ejemplo, no
querer ir a un lugar anteriormente atractivo, evitar estar con determinadas
personas próximas emocionalmente, rehuir el contacto físico habitual con ellas,
etc.)

Sexting: Enviar, difundir o conservar en el teléfono fotos intimas sin el


consentimiento de la/s persona/s que aparecen en ellas. En muchos casos, esto
puede ser constitutivo de delito y se seguirán los mismos pasos del procedimiento
administrativo en el título IV.

Colegio Pukalän Algarrobo – Equipo de Convivencia Escolar


Protocolo ante denuncia de agresiones sexuales Última revisión
y hechos de connotación sexual
1/03/24
Colegio Pukalän Algarrobo

III – Manejo de la información


a) Durante todas las fases descritas en el siguiente título, se resguardará la
identidad de todas las personas involucradas, posible víctima, victimario,
denunciante y testigos. Es importante que todas las personas sepan que su
identidad esta resguardada ante la comunidad.

b) En todo momento el establecimiento educacional se abstendrá de comentar las


actuaciones judiciales o de fiscalía, y sólo la persona encargada por la Dirección
del colegio o por su Sostenedor, deberá informar a la comunidad educativa, según
lo crea conveniente y oportuno, las circunstancias y demás detalles del caso. Lo
anterior, siempre que los antecedentes no hayan sido declarados por las
autoridades competentes. La forma de comunicación con la comunidad pueden
incluir circulares, reuniones con Subcentros de apoderados y Consejo Escolar.

c) Los estudiantes pueden estar acompañados por sus padres durante el proceso
de entrevistas. No se debe interrogar o indagar de manera inoportuna sobre el
hecho mencionado. Se debe evitar la re-victimización.

IV – Procedimientos Administrativos

Fase 1: Recepción de denuncia

a) Quien escuche por primera vez el relato de un menor, debe


*Escuchar sin hacer juicios, teniendo una actitud empática y tranquila.
*Acoger y escuchar, proporcionar seguridad y tranquilidad a la persona que
haga relato.
*Acercarse inmediatamente al Encargado de Convivencia Escolar o
Inspectoría para realizar la denuncia respectiva, y será esta persona quien
estará a cargo de informar a Dirección.
*El Encargado de Convivencia Escolar deberá registrar la toma de
conocimiento de los hechos.

b) En caso que un adulto sea el observador o tenga sospechas:


*Acercarse inmediatamente al Encargado de Convivencia Escolar o
Inspectoría para realizar la denuncia respectiva, y será esta persona quien
estará a cargo de informar a Dirección.
*El Encargado de Convivencia Escolar deberá registrar la toma de
conocimiento de los hechos.

Colegio Pukalän Algarrobo – Equipo de Convivencia Escolar


Protocolo ante denuncia de agresiones sexuales Última revisión
y hechos de connotación sexual
1/03/24
Colegio Pukalän Algarrobo

Fase 2: Medidas urgentes y protección del menor

a) En caso de que el denunciado/a sea un/a estudiante del establecimiento se


debe separar el/la posible victimario/a de la víctima de forma inmediata.

b) En caso de ser el padre o la madre los denunciados, se informará el hecho a


algún familiar directo que indique el/la estudiante.

c) En caso de que se trata de un trabajador/a del establecimiento el/la


denunciado/a, el establecimiento no cuenta con las facultades jurídicas para
suspender las funciones de una o un trabajador que ha sido denunciado por la
familia o una persona, por tanto, sólo se apartará de las funciones al supuesto
agresor, en el caso de que sea decretada en su contra la medida cautelar de
prisión preventiva (ORD. 471, 27-01-2017, Dirección del Trabajo)

d) De cualquier forma, el establecimiento evaluará las condiciones de protección y


seguridad para evitar de manera efectiva todo contacto entre el presunto agresor y
el niño/niña mientras se establezcan responsabilidades, cuando se trate de un
funcionario.

e) Si el abuso se ha producido en momentos que precedieron a la entrevista, se


debe constatar, si es posible, las lesiones en el centro asistencial más cercano o
derivarlo donde sus padres o apoderado determinen, dejando debidamente
firmada la entrevista.

f) El niño, niña o adolecente afectado podrá ser asistido por el psicólogo del
colegio, como también podrán hacerse las gestiones correspondientes para
derivar con profesionales externos y/o Cesfam de la comuna.

Fase 3: Recopilación de antecedentes

a) El Encargado de Convivencia Escolar informará a dirección y solicitará


autorización para la recopilación de antecedentes de los hechos descritos en el
relato inicial.

b) El Encargado de Convivencia Escolar o Inspectoría citarán de inmediato a él


(la) apoderado(a) para informar de los hechos que se relatados. Indicando que se
activó el protocolo y cuáles son los pasos a seguir. En caso de ser éstos los
denunciados, dirigirse a algún familiar inmediato que indique el/la estudiante. En el
caso de ser estudiante el/la denunciado/a, también se citará al apoderado del
estudiante denunciado para informar la situación.

Colegio Pukalän Algarrobo – Equipo de Convivencia Escolar


Protocolo ante denuncia de agresiones sexuales Última revisión
y hechos de connotación sexual
1/03/24
Colegio Pukalän Algarrobo

c) El Encargado de Convivencia Escolar o Inspectoría recopilará toda la


información relevante en cinco días hábiles desde la recepción de la denuncia, y
dejará todo registrado y firmado.

d) En el caso de ser un trabajador, éste tendrá un plazo de 24 horas para


presentar sus descargos o argumentos por escrito, siempre y cuando no existan
evidencias que hablen de un ilícito.

e) El encargado remitirá los antecedentes a la Directora del establecimiento, quien


decidirá en una sola reunión, si procede hacer la denuncia siguiendo los términos
legales, dependiendo de si el hecho y/o el relato inicial es constitutivo de delito
según la tipificación de la Ley. (1 día hábil)

f) Confección de un informe detallado por parte del Encargado de Convivencia


Escolar con todo el procedimiento llevado a cabo. (7 días hábiles). Debe incluir:
Un resumen de las acciones realizadas durante la fase de recopilación de
antecedentes con los respectivos respaldos
Conclusiones del Encargado de Convivencia Escolar sobre los hechos
denunciados
Sugerir el curso de acción (El encargado de Convivencia es quien está en
mejor pie para realizar las sugerencias)
Sugerencias del Encargado para evitar futuros hechos similares.

El informe debe ser enviado a los profesores jefes y dirección del establecimiento

Fase 4: Decisión

a) El equipo directivo analiza y adopta las medidas correspondientes en virtud


del informe del Encargado de Convivencia Escolar conforme al reglamento
interno del establecimiento.
b) El equipo evalúa si con las medidas pedagógicas y formativas se puede
solucionar el problema de convivencia escolar. En este caso, se citará a los
involucrados de la comunidad educativa, para entregar el resultado final de
la investigación. (10 días hábiles)
c) Si no es posible lo anterior, entonces se sugiere aplicar un procedimiento
disciplinario en aquellos casos en que se haya afectado la convivencia
escolar, y posterior a eso, se citará a los involucrados de la comunidad
educativa para entregar el resultado final de la investigación. (10 días
hábiles)

Colegio Pukalän Algarrobo – Equipo de Convivencia Escolar


Protocolo ante denuncia de agresiones sexuales Última revisión
y hechos de connotación sexual
1/03/24
Colegio Pukalän Algarrobo

Fase 5: Medidas formativas, pedagógicas y/o de apoyo psicosocial

En caso de que el denunciado/a sea un/a estudiante del establecimiento se debe


separar el/la posible victimario/a de la víctima de forma inmediata.

Se citará al apoderado del posible victimario/a para informar de la situación y


continuar con el proceso.

Cuando sea pertinente se podrá implementar una reflexión en el hogar del


estudiante con material pedagógico pertinente, por un periodo máximo de 5 días
mientras avanza el proceso de investigación.

Una vez se tenga el informe del Caso por el Encargado de Convivencia Escolar,
se podrán aplicar las medidas disciplinarias de nuestro manual de convivencia
para hechos de connotación sexual.
• Firma de compromiso conductual
• Trabajo formativo sobre la situación acontecida
• Apoyo psicológico con profesional del establecimiento o derivación a
Cesfam

En las medidas aplicadas, siempre se considerará la edad y el grado de madurez


del estudiante. También, se aplicará el principio de proporcionalidad y gradualidad.

Fase 6: Ante la situación en que la acusación de agresión sexual es falsa.

Siempre que queda al descubierto la falsedad de una acusación, el/la


causante tiene la responsabilidad de pedir disculpas y hacer todo lo que esté a su
alcance para reparar el daño y restaurar la reputación de la persona erróneamente
acusada. En nuestro país existen medidas legales que pueden emprenderse para
remediar el perjuicio.
Las falsas acusaciones tienen otra consecuencia grave: afectan seriamente
la credibilidad de otras personas que han sufrido abuso sexual y desean denunciar
el hecho.

Colegio Pukalän Algarrobo – Equipo de Convivencia Escolar

También podría gustarte