Está en la página 1de 8

“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

FISICA Y QUIMICA

CARRERA: Diseño gráfico digital

INSTRUCTOR: Daniel Rojas Pachas

CODIGO DE CURSO: NRC- 15131

ESTUDIANTE: Sara Olenka Castilla Diaz

Estrella Tasayco Castilla

TAREA: Actividad Entregable 01

AULA: PT02

CFP: SENATI - CHINCHA

2024
ACTIVIDAD ENTREGABLE 01

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ¿Qué es el peso de un cuerpo y como se halla?

La palabra «peso» proviene del término latino pensum. Este concepto puede ser

definido como la fuerza con la que el planeta Tierra atrae a los cuerpos. Sin embargo, la

palabra «peso» puede ser interpretada de diversas formas, según la disciplina desde que sea

tratada. Desde la física se entiende al concepto de peso como la fuerza que ejerce un

determinado cuerpo sobre el punto en que se encuentra apoyado. Este concepto encuentra su

origen en la aceleración de la gravedad.

El peso de un determinado cuerpo se calcula como la multiplicación de su masa y la

aceleración de la gravedad. La unidad en la que se expresa el peso en el Sistema Internacional

de Unidades es el Newton, comúnmente abreviada con la letra N. Dentro del sistema técnico

se utiliza la unidad llamada kilogramo/ fuerza, que suele ser abreviada como Kgf..

El peso varía de acuerdo con la latitud y la altitud. La masa, en cambio, es contante ya

que no depende de factores externos como es la fuerza gravitacional. Entonces, lo que

normalmente llamamos peso, como por ejemplo cuando nos pesamos en una balanza y vemos

cuántos kilos pesa nuestro cuerpo, estamos hablando de masa, no de peso. Sin embargo, esto

no es importante, ya que, en realidad, no habría mayores diferencias, son directamente

proporcionales.

FORMULA PARA HALLAR EL PESO:


1.2 ¿Cuánto vale la aceleración de la gravedad y su unidad correspondiente?

La fuerza de gravedad se mide en relación a la aceleración que imprime en los objetos

sobre los cuales actúa, siempre que no intervengan otras fuerzas. Esta aceleración se ha

calculado, en la superficie terrestre, en unos 9,80665 m/s2.

Por otro lado, la fuerza gravitacional puede medirse a través de distintas fórmulas,

dependiendo del enfoque físico específico (mecánica clásica o relativista), y usualmente se

representa, como otras fuerzas, en kilogramos de fuerza o en Newtons (N). Como dijimos

recién, la gravedad se mide usualmente en Newtons (N) cuando nos referimos a la fuerza

gravitatoria, y en m/s2 cuando se habla de la aceleración que provoca la atracción de un

cuerpo masivo sobre otro con menor masa. Un ejemplo es la aceleración que provoca la

Tierra sobre un objeto que se deja caer.

1.3 ¿Que es torque o momento de sus fuerza y clases?

Si recuerda las clases de física, la fuerza es una entrada que cambia el movimiento

de un objeto con el tiempo. Por ejemplo, una fuerza lineal simple puede empujar (o jalar) una

masa en estado de reposo, cambiando su velocidad acelerándola con el tiempo. El torque es

una fuerza que hace que un objeto gire alrededor de un eje de rotación. Por lo tanto, el par es

una "fuerza de torsión", también conocida como fuerza de rotación.

El ejemplo más obvio de torque es el eje de transmisión de su automóvil. El torque es

una "fuerza de torsión" que tiene la intención de girar o girar un eje de transmisión, un

tornillo, un perno o una rueda. El par también se puede denominar momento o momento de

fuerza. El torque en general se da con el símbolo (la letra minúscula griega “t”). La unidad

derivada del SI para el par (momento de fuerza) es (Newton-metros).

FORMULA PARA HALLAR MOMENTO DE FUERZA:


1.4. Adjunte tres imágenes sobre el uso de torque o momento

1.5. Enuncie la segunda condición de equilibrio

Para la segunda condición de equilibrio, es importante conocer la definición de par de

fuerzas, puesto que con este concepto se irán trabajando todos los ejercicios. Un par de

fuerzas ocurre cuando existen dos fuerzas que actúan sobre un cuerpo pero que además son

fuerzas paralelas, de misma magnitud y sentido contrario, la resultante es igual a cero y su

punto de aplicación se encuentra en el centro de la línea que une los puntos de aplicación de

las fuerzas que lo componen.

Se puede observar el ejemplo, en un disco sometido a un par de fuerzas:

Si deseamos encontrar la fuerza resultante en el disco, bastaría con observar el sentido

de dicho para de fuerzas. La fuerza F1 va hacia arriba lo que consideramos como positivo (+),
mientras que la fuerza 2 F2 va en dirección contraria, lo que consideraríamos como (-). Lo

que nos daría el valor de cero. Es decir, el disco no se mueve

 Muchas veces escucharemos el término de Momento, Torque e inclusive también a

Momento de Torsión, ambos términos son lo mismo, y dicha definición radica en

aquella fuerza capaz de hacer girar un cuerpo.

M= Fd - Dónde:

M = Momento de una fuerza

F = Fuerza aplicada

d = Distancia (brazo de palanca)

El momento se mide en unidades de (Nm)

1.6. Explica el teorema de varigno

El teorema de Varignon, también llamado a menudo el principio de los momentos, es

una herramienta muy útil en los cálculos de momentos escalares. En los casos en que la

distancia perpendicular es difícil de determinar, el Teorema de Varignon ofrece una

alternativa para encontrar esa distancia.

En su forma básica, el Teorema de Varignon afirma que, si tenemos dos o más fuerzas

concurrentes, la suma de los momentos que cada fuerza crea alrededor de un solo punto será

igual al momento creado por la suma de esas fuerzas alrededor del mismo punto.
2. RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Estimado aprendiz en este momento usted es parte del equipo de colaboradores de una

empresa peruana que ha mantenido su firme compromiso en el cuidado del medio ambiente,

apoyo social a las poblaciones cercanas y velar por la seguridad de sus colaboradores. De esta

manera requiere dar solución a la siguiente situación.

a) Determina el peso de cada uno de los objetos 1 y 2

b) Halle el punto de aplicación con respecto al extremo de la fuerza mayor, siendo la

longitud de la barra de 10 metros.

[10 metros]

x giro 10 - x

M1=70kg M2=60kg

Formula del peso: Peso(p)= Masa(m) x Fuerza de gravedad (F)

M1= (70 kg) (10 m/s²) = 700N - M2= (60 kg) (10 m/s²) = 600N

RESOLUCIÓN:

700 . X = 600 (10 - X) x es = a 4.6

7X = 60 – 6X 10 – x vendría a ser 5.4

7X + 6X = 60

13 X = 60

X = 60 / 13

X = 4.6
3. PRESENTACIÓN DEL RESULTADO

a) Determina el peso de cada uno de los objetos 1 y 2

Para determinar el peso de cada objeto debemos multiplicar las masas por la gravedad

M1= (70 kg) (10 m/s²) = 700N

M2= (60 kg) (10 m/s²) = 600N

b) Halle el punto de aplicación con respecto al extremo de la fuerza mayor, siendo la

longitud de la barra de 10 metros.

700 . X = 600 (10 - X)

7X = 60 – 6X

7X + 6X = 60

13 X = 60

X = 60 / 13

X = 4.6

El punto de aplicación de fuerza mayor seria X = 4.6

5. BIBLIOGRAFIA

 Leskow, E. C. (2021, 15 julio). Peso - Concepto, acepciones y diferencias con la masa.

Concepto.

https://concepto.de/peso/#:~:text=Desde%20la%20f%C3%ADsica%20se

%20entiende,la%20aceleraci%C3%B3n%20de%20la%20gravedad.

 Leskow, E. C. (2021a, julio 15). Gravedad - Concepto, medición, unidades y

ejemplos. Concepto. https://concepto.de/gravedad/


 ¿Cómo medir el torque? (2023, 13 febrero). Soluciones de Adquisición de Datos

(DAQ). https://dewesoft.com/es/blog/como-medir-torque

 PPT - APLICACIONES DE MOMENTO o TORQUE EN LA VIDA DIARIA.pdf.

(2023,29marzo).[Diapositivas].SlideShare.

https://es.slideshare.net/HairCristoferLucasAq/ppt-aplicaciones-de-momento-o-

torque-en-la-vida-diariapdf

 Julián, C. (2022, 21 noviembre). Segunda condición de equilibrio - ejercicios

resueltos. Fisimat | Blog de Física y Matemáticas.

https://www.fisimat.com.mx/segunda-condicion-de-equilibrio-estatica/

 Libretexts. (2022, 2 noviembre). 3.2: Teorema de Varignon. LibreTexts Español.

https://espanol.libretexts.org/Ingenieria/Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica/

Mapa_Mec%C3%A1nico_(Moore_et_al.)/03%3A_Equilibrio_Est

%C3%A1tico_en_Sistemas_de_Carrocer%C3%ADa_R%C3%ADgida/

3.02%3A_Teorema_de_Varignon#:~:text=En%20su%20forma%20b%C3%A1sica

%2C%20el,fuerzas%20alrededor%20del%20mismo%20punto

También podría gustarte