Está en la página 1de 1

Efemérides de marzo:

1 marzo de 1854: Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla.

2 marzo de 1829: Muere Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia.

3 marzo de 1935: Se funda la Universidad Autónoma de Guadalajara, primera universidad


privada.

4 marzo de 1840: Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno


centralista de Antonio López de Santa Anna.

5 marzo de 1913: Álvaro Obregón, jefe de la sección de Guerra de Sonora, llama al pueblo
a combatir al régimen de Victoriano Huerta.

6 marzo de 1877: Mariano Bárcena funda el Observatorio Astronómico Nacional de


México.

7 marzo de 1913: Es asesinado en Chihuahua el revolucionario Abraham González. Fue


presidente del Comité Estatal del Partido Antirreeleccionista.

8 marzo de 1856: El presidente Comonfort derrota a las fuerzas conservadoras en Ocotlán,


Jalisco.

8 marzo de 1975: La Organización de las Naciones Unidas declara “Día Internacional de la


Mujer” en el marco del “Año Internacional de la Mujer”, celebrado en la Ciudad de
México.

9 marzo de 1839: Finaliza la Guerra de los Pasteles, primera intervención francesa.

10 marzo de 1881: Muere el educador Gabino Barreda. Introdujo el método científico a la


enseñanza y trabajó para que la educación fuera para todos, sin importar la clase social.

También podría gustarte