Está en la página 1de 8
CONSEJO NACIONAL DE COMPETENCIAS Resolucién No. 002-CNC-2017 CONSIDERANDO: Que la Constitucién de la Repiblca y el Cédigo Orgénico de Organizacién Terrtorial, Autonomia y Descentralizaci6n, crearon el Sistema Nacional de Competencias con el objeto de organizar las insttuciones, planes, programas, politicas y acthvidades relacionadas con el elercicio de las competencies que ‘corresponden 2 cada nivel de gobierno, guardando los principios de autonomia, cocrdinacién, ‘complementariedad y subsidiariedad; Que el articulo 269 de la Constitucién de la Replibica del Ecuador, determina que el Sistema Nacional de CCompatencias contaré con un organismo técnico conformiado por un representante de cada nivel de gobierno; Que el articulo 272 de la Constitucin de la Reptblica dispone que la distribucidn de los recursos entre los Gobiernos Auténomos Descentraizados (GAD) sera regulada por la Ley, conforme a los siguientes criteios: 4) Tamafio y densidad de la poblacin; 2) Necesidades bésicas insalsfechas, jerarquizadas y consideradas en relacin con la poblacién residente en el tertorio de cada uno de los GAD; y, 3) Logros en e! mejoramiento de los niveles de vida, esfuerzo fiscal y administratvo, y cumplmiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan de Desarrollo del Gobierno Auténomo Descentralizado, Que el articulo 117 del Cédigo Orgénioo de Organizacién Tertorial, Autonomia y Desoentraizacion — COOTAD-, establece que el organismo técnico del Sistema Nacional de Competencias sera el Consejo Nacional de Competencias; Que el artioulo 191 del Cédigo Orgénioo de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacion sefala que el objetivo de las trasferencias es garantizar una provision equitativa de bienes y servicios piblcos, relacionadas con las competencias exclusivas de cada nivel de gobierno auténomo descentralizado, a todos los ciudadanos y ciudadanas del pais, independientemente del lugar de su residencia, para lograr equidad territorial; Que el articulo 192 del COOTAD dispone que, los gobieros auténomos descentralizados partciparén del veintiuno por ciento (21%) de ingresos permanentes y del diez por ciento (10%) de los no permanentes del presupuesto general del Estado, En vitud de las competencias constiucionales, el monto total a transfer se distribuird entre los gobiernos auténomos desceniralzadas en la siguiente proporcién: ventsiete por ciento (27%) para fos consejos provincales; sesenta y siete por ciento (67%) para los municipios y distros metropoitanos; y, seis por ciento (6%) para las juntas parroquales; Que al articulo 198 del Cédigo Organico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentraizacion establece que, para la asignacién y cistribucion de recursos a cada gobiemo auténomo descentralizado se dobera aplcar un modelo de equidad territorial en la provisién de bienes y servicios piblicos, que reparte el monto global de las transferencias-en- dos tramos de la siguiente manera: a) La cistribucion de las aeons transferencias a los gobiemos auténomos descentralizados tomard el 2010 como afl base y repartirs el monto que por ley les haya corespondido a los gobiernos auténomos en ese af. b) El monto excedente del {otal del veintisno por ciento (21%) de ingresos permanentes y diez por ciento (10%) de ingrasos no ermanentes restados los valores corespondientes alas transferencias entregadas el afio 2010, se distribuira tenire los gobiemos auténomos a través de la apicacién de los crterios consttucioneles conforme ala formula yyla ponderacién de cada crtero sefialada en este Cédigo; Que e! literal a), del articulo 195 del COOTAD, sefala que, para el critero ‘Cumplimianto de metas del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan de Desarrollo del Gobierno Auténomo Descentralizado’, de estos dos planes, se identiicarén las metas prioriaras vinculades a las competencias excusivas de cada nivel de gobierno, las cuales deben ser cuantificables anualmente y a nivel territorial. El valor de Zi se estableceré a partir del porcentaje de cumplimiento de las metas. Zi Indice de Cumplimiento de Metas de Plan Nacional de Desarrollo; ‘Que el articulo 199 del COOTAD, establece qua, para los criterios de esfuerzo fiscal, esfuerzo administativo, ‘en a parte pertinente, y para ls logros en el mejoramiento de los niveles de vida y cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y de plan de desarrolo de cada gobierno auiénomo descentraizado, se ‘considerarén los promedios de is tltimos tres aos de informacién disponible; ‘Que el articulo §1 del Cédigo Orgénico de Planificacion y Finanzas Pubiicas dispone que, con el fin de coptimizar las intervenciones pibicas y para la aplicacién de! numeral 3 del aticulo 272 de la Constitucién de la Repiblica, los GAD, reportarén anualmente a la Secretaria Nacional de Planificacion y Desarrollo, el Ccumplmiento de las metas propuestas en sus respectivos planes de desarrolo y ordenamiento teritoral ‘Que meciante Resolucién Nro. 00013-CNC-2011 de fecta 08 de diciembre de 2011, publicada en el Registro ficial Nro, 606 de 28 de diciembre de 2011, el Consejo de Nacional de Competencias aprobo la metodologia para la aplcacién del criterio cumplimiento de metas del Pizn Nacional de Desarrolo y de las planes de desarrollo de cada gobiemo auténomo descentralzado; (Que la Disposicisn Transitoria Segunda de la citada Resolucién, dispone al ente rector de la planificacién nacional, desarrollar un sistema informético en linea para la captura de informacion necesaria para la aplicacion de la metodologia de céiculo del indice de Cumplimiento de Metas (ICM); ‘Que mediante Resolucisn Nro. 011-CNC-2012 de fecha 20 de septiembre de 2012, publicada en el Registro Oficial Nro. 808 de 11 de octubre de 2012, el Consejo de Nacional de Competencias resolvi6 que, para el caiculo del [ndice de Cumplimiento de Metas (ICM) para los afios 2012 y 2013, los gobiernos auténomos descentralzados parroquiales rurales que no dispongan de los cinco programas ylo proyectos requeridos para su priorzaoién, reportaran aquellos existentes en sus planes de inversin; (Que la Resolucisn No. 002-CNC-2014 de fecha 27 de marzo de 2014, publicada en el Registro Oficial Nro 224 de fecha 11 de abril de 2014, reforma la Resolucion Nro. 011-CNC-2012 de fecha 20 de septiembre de 2012, publicada en el Registro Oficial Nro. 808 de 11 de octubre de 2012, estableciendo que, para el calcul del Indice de Cumplimiento de Metas (ICM) hasta el afio 2017, los gobiernos auténomos descentralizados parroguiales rurales procederan conforme lo dispuesto para los afios 2012 y 2013, \ RResolucon No, 002-CNC:-2017 Pégina 2008 CNC = f ‘Que mediante Oficio Nro, SENPLADES-2017-0158-OF de fecha 10 de mayo de 2017 la Secretaria Nacional de Planticacién y Desarrollo remite al Consejo Nacional de Competenecias, la propuesta de actualizacion de la metodologia para el célculo del Indice de Cumplimiento de Metas (ICM) del Pian Nacional de Desarrollo y de los planes de desarrolo de los gobiernos auténomos descentrakzados, a fin de dar cumplimiento a la Resolucién Nro. 004-2015-CNP del Consejo Nacional de Planficacién de fecha 13 de junio del 2015 (punto 3, articulo 2), en la que dispuso a la Secretaria Nacional de Planficacién y Desarrollo la actuaizaoién de la metodologia para el céloulo del indice de Cumplimianto de Metas, incorporando en la formula de célculo la informacién del cumpimiento de las metas de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos auténomos descentralizedos;y, En uso de sus facultades constitucionales y legales constantes en el iteral o) del articulo 119 y artioulo 121 del Cédigo Orgdnico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacion, RESUELVE: Articulo 1. Aprobar a metodologia para la aplcacién del riterio de cumplimiento de metas del Pian Nacional de Desarrollo y de los planes de desarrollo de cada gobiemo auténomo descentralizado, conforme a lo establecido en la presente resolucién, Articulo 2.- Para el céloulo del indice de Cumplimiento de Metas del Plan Nacional de Desarrolo y de los, planes de desarrollo de cada gobierno autbnomo descentralizado, se consideraré lo siguiente: 41. Tres componentes de andlisis: i] presupuestario (4); il) fsioo (D);y, i) cumplimiento de metas (Mj. 2. Tres ponderadores fos: uno por cada componente 3. Un ponderador de pririzacién de la meta (P,), Para tal efecto se apicara la siguiente formula: Sa aseS 5047 5a 2 zy Dénda: Z,= Indice de Cumplimiento de Metas de! GAD i cumple 0 < Z; <1 ‘Aj= Ejecuctin presupuestaria de todos los programas ylo proyectos de la meta j cumple 0S Ay = 1 1Dj= Bjecucin fisica de todos los programas ylo proyectos de la meta j; cumple O = Dy = 1 ‘Mj= Proporci6n de cumplimiento de la meta j cumple © = My = 1 P= Priotizacién de la meta j cumple S324 P, = 1 ubindice que corresponde al rimero de metas j=, 2,...0 bindice que.corresponde.a los goblemas autonomos descentralizados ‘n= Nimero total de metas del gobiemo aiiténomo descentralzado recnmonocenn rato Wy LaPia 0-20y La Rabid « 2 (& worecampatereas on 80 1G Sconpatencsone F (Corerecempetonoas = Ponderador del componente de ejecucion presupuestaria 8 = Ponderador del componente de efecuci6n fsica = Ponderador del componente de la proporcién de cumplimiento de la meta j 4B y'y cumplen las siguientes condiciones: Osast; 05851, 0sys tademissa+ Bt ‘Articulo 3.- El componente presupuestario (A, ) mide la ejecucién presupuesteria de todos los programas ylo proyectos vinculados a la meta j del plan de desarrollo y ordenamiento territorial y se caloula de acuerdo ‘con la siguiente formula: _ Ei, Monto devengado de todos los programas y/o proyectos vinculados a la metaj A= 7 "gE Monto codificado de todos los programas y/o proyectos vinculados ala meta x Dénde: \imero de programas ylo proyectos vinculados a la meta j = total de proyectos ylo programas vinculados a la meta j Articulo 4- El componente fisico (D,) mide la ejecucién fisica o de cobertura de todos los programas ylo proyectos vinculados a la meta j del plan de desarrollo y ordenamiento territorial y se calcula de acuerdo con la siguiente formule: 1 Avance fisico 0 de cobertura de los programas y/o proyectos vinculadoa ala meta jy 1 "SE Meta fisia ode coberaura delos programas y/o proyectos vinculados alameaj Donde: \imero de programas y/o proyectos vinculados a la meta j m= total de proyectos ylo programas vinculados a la meta j Articulo 5. El componente de cumplimiento de la meta (Mj) mide el cumplimiento efectivo de la meta de resultado del plan de desarrollo y ordenamiento territorial y se calcula de acuerdo con la siguiente formula: Valor de la meta del plan de desarvalla y ordenamienta tervitorial real alcanzado en el af Meta planificada del plan de desarrolloy ordenamiento tervitorlal para dl allo; Articulo 6.- Los ponderados fijos determinan el peso de cada uno de los componentes de la formula y sirven para enfatzar la importancia de cada uno de estos componentas en el Indice de Cumpimiento de Metas, Se definen tres tipos de ponderadores:.a=0,20 para el componente presupuestario, (=0,30 para el ‘componente fisico y y=0,60 para’el componente de cumplimianto de metas. Resolucibn No, 02-CNC-2017 Pégina 4 des aeens Articulo 7.- El ponderador de pririzacion de la meta (R) mide la relevancia de la meta y se determinaré de acuerdo al nivel de gobiemo, segin 4) Prioridad de ta meta: goblernos auténomos descentralizados provinclales, metropolitanos y municlpales Para los gobiernos autbnomos descentraizados provinciales, metropoltanos y munizipales, se aplicar’ el ponderador de prorizacion de la meta en funcion de sus competencas, as cuales se deinen de acuerdo a los siguientes criterios: 1) Derechos Consttucionales, 2) Prioidades Nacionales, 3) Sistema Nacional de Competencias y 4) Planificacén operaiva dels gabiernos euténomos descentalizedos, Las competencias priorizadas para los proximos cuatro affos serén’ Gobiernos auténomos descentralizados provinciales: 41. Fomento productivo 2. Riego y drenaje 3. Vilidad Gobieros autsnomos descentralizados metropolitans y municipales: ‘Agua potable ‘Alcantatilado Vielided Depuracion de aguas residuales Manejo de desechos solidos ‘Saneamianto ambiental Todas las metas vinculadas a las competencias priorizadas por nivel de gobierno tendrén un peso de 80%, en ‘su conjunto, El Consejo Nacional de Compotencias revisaré cada cuatro aff la prorizacin de las competencias para los ‘gobiemos auténomos descentralizados provinciales, metropolitanos y municipales. b) Priorided de la meta: gobiernes auténomos descentralizados parroquiales rurales Pra los gobiernos auténomos descentralizados parroquiales rureles, la prorizacion de las metas se calculard en funcion del peso presupuestario de la meta, de acuerdo a la siguiente formula: SBE, Monto coificado final de todos los programas y/o proyectos vinculads ala metaj ; Articulo 8- Para la aplicacin del Indice de Cumplimiento de Metas, los gobiernos auténomos descentralizados deberan reportar al ente rector de la planificacin nacional la siguiente informacion, valideda y veriicable i Resolucion No, 02-CNC-2017 Pina 6 de 8 ¢ s & 2) Todos los objetivos estratégicos y metas de resultados definidas en ol plan de desarrollo y ordenamiento territorial, aprobado y vigente, vinculadas a la planificacién nacional y a las competencias exclusives por nivel de gobierno, ) Valor anual planificado de todas las metas, hasta su afio de cumplimiento, conforme a fo que establece el plan de desarrollo y ordenamiento territorial ©} Indicadores que permitan medi la evolucién en el cumplimiento de las metas definidas, uno por meta d)_ Valor anual de todos los indicadores que permitan medir el cumplimisnto de las metas defnidas, hasta el aio de cumplimiento de la meta. @) Todos los programas ylo proyectos que constan en el plan de inversion del gobierno autonomo ‘descentralizado y que van a ser ejecutados en ol ejacico fiscal de report, vinculados a los objetivos ¥ metas del plan de desarrollo y ordenamiento teritora 4) Monto de inversién codificado y meta fsica 0 de cobertura, planificada, de todos los programas ylo proyectos que van a ser ejacutados en el ejecico fiscal de reporte, con periodcidad anual 9) Avances presupuestarios, montos devengado y pagado, y avances fisicos 0 de cobertura de todos los programas ylo proyectos que van a ser ejecutados en el ejercicio fiscal de reporte, con periodic trimestral Articulo 8.- Los gobiernos autonomos descentralzados deberén reportar la informacion, validada y verficable, de manera trimestral a través del Médulo de Cumplimiento de Metas del Sistema de Informacion para los Gobiemos Autonomos Descentralizados, conforme a la metodologia esiablecida en esta resolucion y al cronograma de apertura que defina el ente rector dela planificacién nacional, Articulo 10.- El indice de Cumplimiento de Metas sera calculado de manera anual por el ente rector de la Planficacion nacional, a través del Sistema de Informacién para los Gobiernos Aulonomas Descentralizados, se realizara al concluir el ato fiscal, considerando el presupuesto final de los programas ylo proyectos vinculados a las metas, incluyendo las reformas presupuestarias, conforme la metodologia establecida en la presente resolucién, Atticulo 11.-El ente rector de la planticacién nacional seré el encargado de revisar la informacion ingresada por los gobiemas autbnomos desceniraizados al Médulo de Cumplimiento de Metas del Sistema de Informacién para los Gobiernos Auténomos Desceniraizados, y de generar las alerias correspondientes, mismas que seran socializadas a los gobiemos auténomos descentralzados, a fin de que se realicen las correociones que correspondan, Articulo 12. Conforme a lo establecido en el Art. 199 de! Cédigo Organica de Organizacion Terttorial, ‘Autonomia y Descentralzacién, se aplicaré un promedio ponderado de los itimos tres afios de informacion disponible, conforme a fa siguiente formula: Bea® 0+ Brae eo) + E08) LE ++ 6) Z promedio, Donde: 1 = ato del que se calcularé al promedio Resolucton No, 002-CNC-2017 PégiraS.de8 Lo Pets £0207 Laat ce 2800053, vowucompstecis gb e easone F ConeeoCompetencas 8,008 = ponderadores fos de los afios; cumplen con las siguientes condiciones: 0<0<1; 0 ee) Lenin Lara Rivadeneira fo Coronel REPRESENTANTE DE LOS GOBIERNOS REPRESENTANTE ALTERNO DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES PARROQUIALES RURALES Proveyeron y firmaron la resolucién que antecede la Presidenta y los representantes de los gobiernos ‘autonomos descentralizados del Consejo Nacional de Competencias, en la ciudad de Quito, alos 15 dias dal mes de mayo del 2017. Lo certitico, Resolucin No, 002-CNC-2017 gina 8 de 8

También podría gustarte