Está en la página 1de 1

Cultura mazahua

Origen: Esta migraciónvenía de Chicomoztoc Lugar de las Siete Cuevas


los mazahuas surgieron en el Valle de México como miembros de los grupos acolhuas
que llegaron poco después de los chichimecas.

Ubicación: El territorio mazahua se encontraba en tierras que se ubican en los actuales


municipios de Atlacomulco, Temascalcingo, El Oro, Jocotitlán, Jiquipilco, Ixtlahuaca, San
Felipe del Progreso, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Villa de Allende, Donato Guerra,
Valle de bravo e Ixtapan del Oro

Cultura: El pueblo mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la


lengua, la tradición oral, la música, la danza y las artesanías; su forma de vestir, su visión
del mundo y sus prácticas rituales y religiosas,

Tradiciones: La cultura mazahua lleva acabo distintas festividades a lo largo del


año para manifestar sus tradiciones, entre ellas esta el ritual del fuego, el día de los
muertos y el culto al agua.

Religión: La religión de los mazahuas es una cruza entre las tradiciones y


creencias ancestrales de sus antepasados y las enseñanzas católicas

Gastronomía: La riqueza gastronómica de esta comunidad se basa en el mole de


guajolote acompañado de arroz y frijoles, lo tamales agrios de maíz azul con
canela y azúcar, tamal blanco relleno de pollo, rajas o carne de puerco, tamales de
hongos, hongo de cerro y hongos de oreja

Lengua: La lengua jñatjo es considerada como parte de la familia otopame del grupo
entamangue en las que se encuentra el hñahñ

También podría gustarte