Está en la página 1de 5

evidencia 1: cuadro compara

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE ORGANIZACIÓN


DEPORTIVA

GRUPO: D12

NOMBRE DEL ALUMNO: VICTOR DANIEL PEREZ IGARI

MATRICULA: 2223603

San Nicolás de los Garza, N.L. a 01 de Marzo del 2024


INTRODUCCION
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa una iniciativa transformadora en
el ámbito educativo de México, impulsada por el gobierno con el objetivo de
modernizar y fortalecer el sistema educativo del país. Esta propuesta educativa
busca proporcionar a los estudiantes una formación integral y de calidad, centrada
en el desarrollo de habilidades, competencias y valores que les permitan enfrentar
los retos del siglo XXI y contribuir al progreso de la sociedad mexicana.

La Nueva Escuela Mexicana se fundamenta en principios de equidad, inclusión,


calidad y pertinencia, con el fin de garantizar que todos los niños y jóvenes tengan
acceso a una educación de excelencia, independientemente de su origen
socioeconómico, género, etnia o lugar de residencia. Para lograr este propósito, la
NEM promueve la participación activa de todos los actores del sistema educativo,
incluyendo docentes, estudiantes, padres de familia, autoridades educativas y
sociedad civil, en la construcción de una escuela más justa, democrática y
participativa.

Entre los principales pilares de la Nueva Escuela Mexicana se encuentran la


mejora de la calidad educativa, la formación integral de los estudiantes, la
promoción de la equidad y la inclusión, la valoración de la diversidad cultural y
lingüística, y el fomento de una cultura de paz y convivencia democrática en las
escuelas. Además, la NEM reconoce la importancia de la educación para el
desarrollo sostenible, la innovación tecnológica, el respeto al medio ambiente y la
promoción de estilos de vida saludables.

En resumen, la Nueva Escuela Mexicana representa un compromiso del gobierno


mexicano con la transformación y el fortalecimiento del sistema educativo del país,
con el fin de garantizar una educación de calidad, inclusiva y pertinente que
contribuya al desarrollo integral de todos los niños y jóvenes mexicanos y al
avance de la sociedad en su conjunto.
NIVEL EJES ARTICULADORES PERFILES DE EGRESO Y COMO SE COMO ESTAN
EN QUE SE CENTRAN DIVIDEN LAS CONFORMADAS LAS
FASES DE ETAPAS DEL
ACUERDO A LA DESARROLLO DE
NUEVA ESCUELA ESTE PROGRAMA
MEXICANA
PREESCOLAR Desarrollo motor: Se refiere En este nivel, el perfil Esta fase En esta etapa, que
al proceso de adquisición de egreso se centra en comprende la generalmente incluye
de habilidades motoras el desarrollo motor, la educación a niños de tres a
fundamentales, como exploración del entorno temprana, desde cinco años de edad,
correr, saltar, lanzar y a través del el nacimiento se enfoca en el
atrapar, que son esenciales movimiento, la hasta los seis años desarrollo social,
para la participación en socialización y el de edad, y se emocional, cognitivo
actividades físicas y fomento de hábitos enfoca en el y físico de los niños.
deportivas. saludables. desarrollo integral La NEM podría tener
Los estudiantes deben de los niños. En la políticas y
ser capaces de propuesta de la lineamientos
participar en juegos y NEM, es probable específicos para
actividades físicas de que se refuerce la fortalecer la
manera activa y importancia de educación preescolar
cooperativa, desarrollar esta etapa como como base
habilidades básicas de base fundamental fundamental para la
locomoción y para el desarrollo educación básica.
manipulación, y posterior de los
comprender la estudiantes.
importancia de
mantener un estilo de
vida activo y saludable
desde una edad
temprana.
PRIMARIA Formación deportiva: El perfil de egreso de la radicionalmente, La educación básica
Implica el aprendizaje y la educación física en la la educación incluye los primeros
práctica de diferentes primaria se enfoca en primaria abarca seis años de
deportes y actividades ampliar y consolidar las desde el primer educación formal,
deportivas, así como el habilidades motoras grado hasta el desde el primer
desarrollo de habilidades básicas, promover el sexto grado. En la grado hasta el sexto
técnicas, tácticas y desarrollo físico y NEM, es posible grado. En el contexto
estratégicas asociadas con emocional, fomentar la que se realicen de la Nueva Escuela
cada deporte. participación en ajustes en los Mexicana, esta etapa
actividades deportivas y contenidos y puede subdividirse
recreativas, y cultivar enfoques en tres grupos:
hábitos de vida pedagógicos para primero y segundo
saludables. fortalecer las grado, tercero y
Se espera que los competencias cuarto grado, y
estudiantes adquieran fundamentales en quinto y sexto grado.
habilidades específicas áreas como Cada uno de estos
lectura, escritura, subgrupos tendría
matemáticas y objetivos, contenidos
valores. y metodologías
adaptadas a las
en deportes y juegos, necesidades y
desarrollen habilidades características de los
sociales y emocionales estudiantes en cada
a través de la etapa de su
interacción en desarrollo.
actividades físicas
grupales, y comprendan
la importancia del
ejercicio regular y la
nutrición adecuada
para mantener la salud
y el bienestar.
SECUANDARI Educación para la El perfil de egreso de la La educación La educación
A convivencia: Este eje se educación física en la secundaria en secundaria
centra en el desarrollo de secundaria se centra en México comprende los tres
habilidades sociales, como el desarrollo integral de generalmente años de escolaridad
la cooperación, el trabajo los estudiantes, la abarca desde el posteriores a la
en equipo, el respeto promoción de la salud y séptimo hasta el educación básica. En
mutuo y la resolución el bienestar, la noveno grado. En el marco de la NEM,
pacífica de conflictos, a participación activa en la NEM, es esta etapa podría
través de la participación actividades físicas y probable que se incluir el tercer grado
en actividades físicas y deportivas, y la ponga énfasis en de secundaria. En
deportivas. adquisición de la preparación este nivel, se busca
competencias para una integral de los consolidar los
vida activa y saludable. estudiantes para aprendizajes
Los estudiantes deben la vida, con un adquiridos en la
desarrollar habilidades enfoque en educación básica, así
deportivas más habilidades como preparar a los
avanzadas, comprender socioemocionales, estudiantes para la
los principios de competencias vida adulta, ya sea
entrenamiento físico y digitales y ingresando al mundo
nutrición, explorar ciudadanía activa. laboral o
diferentes formas de continuando con
actividad física y estudios de nivel
deporte, y adquirir superior.
conocimientos sobre la
importancia del
ejercicio para la salud
física y mental a lo largo
de la vida.

CONCLUSION
En conclusión, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) emerge como una propuesta
ambiciosa y transformadora en el ámbito educativo de México. Representa un
compromiso firme del gobierno mexicano por modernizar y fortalecer el sistema
educativo del país, con el objetivo de proporcionar a todos los niños y jóvenes una
formación integral y de calidad que los prepare para enfrentar los desafíos del
siglo XXI.

A través de principios como la equidad, la inclusión, la calidad y la pertinencia, la


NEM busca asegurar que cada estudiante tenga acceso a una educación de
excelencia, independientemente de su origen socioeconómico, género, etnia o
ubicación geográfica. Se enfoca en promover una educación que valore la
diversidad cultural y lingüística, fomente la convivencia democrática y la cultura de
paz, y promueva estilos de vida saludables y sostenibles.

La Nueva Escuela Mexicana reconoce la importancia de la participación activa de


todos los actores del sistema educativo, incluyendo docentes, estudiantes, padres
de familia, autoridades educativas y sociedad civil, en la construcción de una
escuela más justa, inclusiva y democrática. Además, integra aspectos clave como
la innovación tecnológica, el respeto al medio ambiente y la educación para el
desarrollo sostenible en su enfoque educativo.

Si bien la implementación y el éxito de la NEM requerirán tiempo, esfuerzo y


recursos, representa un paso significativo hacia adelante en la búsqueda de una
educación de calidad y equidad para todos los niños y jóvenes mexicanos. La
Nueva Escuela Mexicana ofrece una visión esperanzadora de un futuro en el que
la educación sea un motor de cambio y desarrollo para la sociedad mexicana en
su conjunto.

También podría gustarte